Traducción al español de From Simplicity to Complexity through Cardano por Rodrigo [RODRI].
Publicado por Cardanians en su blog de Medium, el 22 de Abril de 2020.
La adopción de nuevas tecnologías está bien definida, y podemos observar ciertos patrones. Echemos un vistazo a lo que la tecnología blockchain puede traernos en el futuro, y lo que podemos esperar de ella.
Las innovaciones nunca se pueden detener.
La tecnología disruptiva obliga a la gente a cambiar hábitos, productos o procesos, ya que es capaz de reemplazarlos. Tiene atributos que son reconociblemente superiores a las opciones existentes, y es ventajoso para imponer el cambio. La tecnología disruptiva reemplaza a las tecnologías obsoletas que no son capaces de competir con las innovaciones. Las startups suelen estar motivadas para innovar ya que necesitan competir con empresas establecidas que carecen de flexibilidad y ambicionan la disrupción. Las innovaciones a menudo se dirigen a las minorías olvidadas, o resuelven un problema que no es del interés de las grandes empresas. Al principio, el potencial suele ser reconocido por los pioneros. Tan pronto como los beneficios de la tecnología disruptiva se hacen evidentes, la empresa se interesará. Adoptarán las innovaciones, y comenzarán a utilizarlas en sus procesos o productos.
Creemos que la invención de la blockchain es más que una tecnología disruptiva. Es una tecnología fundamental con el potencial de revolucionar la economía y los sistemas sociales. Ahora es más que evidente que la blockchain irrumpirá los negocios e industrias tradicionales con soluciones más rápidas, más económicas, más seguras y más transparentes. Pero es sólo el primer paso, la disrupción continuará. Por definición, las tecnologías fundamentales son aquellas que pueden permitir el progreso y las aplicaciones en una variedad de dominios problemáticos. Definitivamente, la blockchain puede transformar no sólo el mundo de las finanzas, sino también muchas industrias, gobiernos y naciones. La blockchain es un invento más grande de lo que podríamos pensar, y el impacto será enorme dentro de unas pocas décadas.
Cada tecnología mejora con el tiempo para madurar hacia su adopción masiva, y mejora la usabilidad a través de una variedad de dominios problemáticos. La tecnología está evolucionando gradualmente de la simplicidad a la complejidad. Esta es la clave de la flexibilidad y la versatilidad.
De la simplicidad a la complejidad
La blockchain, la red distribuida, el consenso de red, e incluso el sistema PoW eran tecnologías que existían antes de Bitcoin. La interconexión inteligente de estas tecnologías ha mostrado al mundo el enorme potencial de la blockchain. Bitcoin, como casi cualquier tecnología disruptiva, al principio no era muy efectiva. Y sigue siendo cierto incluso hoy en día. Bitcoin puede manejar un número muy pequeño de transacciones por segundo. Las transacciones son costosas y lentas. El mantenimiento de toda la red es muy intensivo en energía. Bitcoin sólo hace una cosa bien. Puede enviar monedas BTC de Alice a Bob.
TCP/IP es también la tecnología fundamental que se introdujo en 1972. Sólo hubo un caso de uso serio al principio de internet. El protocolo TCP/IP se usó para enviar correos electrónicos entre los investigadores de ARPAnet. Al igual que Bitcoin, había un único caso de uso que era suficiente para probar el potencial futuro. Añadamos que el envío de correos electrónicos fue una mejora significativa sobre las alternativas existentes en aquellos tiempos.
El primer caso de uso de TCP/IP fue el envío de correos electrónicos.
Hay dos cuestiones clave que deben abordarse para que la tecnología blockchain sea más utilizable. Se deben incrementar la eficiencia y la versatilidad. Ambos son problemas tecnológicamente solucionables. Dejemos la eficiencia a un lado y centrémonos más en la versatilidad. Preguntémonos qué problema resuelve la blockchain. Blockchain permite almacenar inmutablemente transacciones y contratos. Ambos pueden ser auditados posteriormente, y casi no hay posibilidad de que alguien pueda cambiar la historia. Blockchain es un intermediario de confianza entre partes que no confían entre sí. Blockchain es técnicamente un tipo de procesador que asegura que las transacciones y los contratos sean válidos, y los ejecuta. La ejecución es un proceso automático y confiable controlado por un grupo de validadores independientes. El consenso mutuo entre los validadores determina la verdad, y todos pueden participar en el proceso de decisión. La mayoría decidirá qué es la verdad. Es el poder de la blockchain. Los procesos y productos tradicionales podrían ser reemplazados ya que la ejecución colectiva de transacciones y contratos proporcionados por la blockchain, y basados en el acuerdo mutuo, ofrecen más ventajas.
Necesitamos más funcionalidades que sólo enviar un tipo de valor de Alice a Bob. Cardano permitirá la emisión de tokens que podrán representar todo lo que se te ocurra. Estos activos digitales pueden ser transferidos de Alice a Bob de manera similar a como se pueden enviar monedas ADA. Cualquier negocio necesita llevar un registro de los activos y propiedades. Los registros, incluyendo todo el historial, son a menudo importantes en el proceso de planificación, y son revisados por auditores. Es esencial que la información sea completa, exacta y verdadera. Los registros contienen información tanto interna como externa. Los requisitos de privacidad pueden variar según quién tenga derecho a ver la información. Un problema común es que la información está dispersa entre muchas bases de datos en diferentes departamentos de la empresa. A veces puede ser difícil reunir toda la información a tiempo. Puede ser un proceso propenso a errores que requiere un gran esfuerzo. Una compañía que hace uso completo de la blockchain tendrá una visión general precisa de todos los activos en todo momento. Esto incluye el movimiento de activos entre los socios comerciales.
Veamos otro ejemplo. Una transacción de acciones tradicional puede ser ejecutada en segundos. Sin embargo, la liquidación puede tomar una semana más o menos. Incluso si compras acciones en la bolsa, toma mucho tiempo hasta que te conviertas en el verdadero propietario de las acciones. La razón es obvia. Los servicios tradicionales utilizan diferentes soluciones tecnológicas. Es necesario distribuir la información entre muchas bases de datos con diferentes mecanismos de verificación que a menudo requieren la intervención humana. La rápida transferencia de valor entre los usuarios es un caso de uso perfecto para la blockchain. Todos los procesos de verificación pueden automatizarse mediante contratos inteligentes. La compra de acciones en un futuro cercano podrán tomar unos segundos, e inmediatamente serás el verdadero y único propietario.
Los contratos inteligentes pueden desempeñar un papel importante en el intercambio de activos entre los usuarios. Todo podrá tener lugar de forma completamente descentralizada y automatizada. Esto incluye todas las verificaciones necesarias y la conexión de todos los procesos secundarios. Podrás comprar una acción y pagar los impuestos inmediatamente. Los contratos inteligentes permitirán a las instituciones trabajar con la deuda para que se puedan crear productos financieros complejos. Los contratos inteligentes abarcarán el seguro de propiedad o los ahorros de jubilación. Con la votación descentralizada, podremos irrumpir el sistema de gobierno corporativo o Estatal existente.
Cardano puede abrir el camino de la simplicidad a la complejidad. Del mismo modo, como el TCP/IP creó muchas oportunidades de negocios al reducir el costo de la transferencia de información, Cardano permitirá la transferencia rápida y barata de valor, incluyendo el almacenamiento inmutable de información sobre los propietarios de dichos valores. Además, Cardano permitirá definir procesos y supervisar su aplicación. La votación colectiva de los interesados puede penetrar en los procesos, e influir en la dirección del desarrollo ulterior. Todo será transparente, fiable e inmutable. Nuestra sociedad va a ver un cambio radical de la centralización a la descentralización.
Mira lo que internet nos permite hoy en día, construida sobre el TCP/IP. Además de enviar correos electrónicos, podemos hacer llamadas telefónicas y mantener videoconferencias. Podemos transmitir video o pasar tiempo en las redes sociales. Internet ha cambiado completamente la forma en que trabajamos con la información. Observa todos los sectores que han sido irrumpidos. El correo electrónico reemplazó el envío de cartas. En lugar de organizar una reunión personal, podemos realizar llamadas. Usamos Google para buscar información. Podemos graduarnos de la universidad a distancia a través de cursos online. Gestionamos nuestro dinero a través del home banking y tarjetas de pago. Y podríamos seguir.
Blockchain utiliza la infraestructura TCP/IP, y es una continuación de la tendencia de digitalización. Trabajar con confianza y el derecho a la privacidad cambiará fundamentalmente. Blockchain es una tecnología que se basa en el concepto de descentralización. No se trata sólo de irrumpir los procesos tradicionales a través de una mayor eficiencia. También se trata de más libertad, el derecho a controlar los procesos, más oportunidades de intervenir en los procesos, y también de tomar decisiones colectivas sobre los asuntos públicos. Por eso la blockchain es una tecnología fundamental.
Lo que está por delante de nosotros
Ya hemos superado la etapa en la que la blockchain se centraba en un único y simple caso de uso, que es Bitcoin como método de pago alternativo que sortea las limitaciones del sistema financiero actual. A pesar de que los primeros adoptantes conocen la tecnología bastante bien, blockchain sigue siendo una tecnología muy novedosa y compleja para las empresas y los bancos. Sin embargo, muchos de ellos la han probado con éxito y están satisfechos con los resultados. Las instituciones emiten tokens, tratan de desplegar contratos inteligentes, e incluso buscan soluciones ellos mismos para lidiar con la privacidad. La tecnología se utiliza sólo hasta cierto punto. Las aplicaciones suelen ser muy sencillas y directas para eliminar el riesgo al utilizar nuevas tecnologías. Todo debe ser controlado y supervisado por los desarrolladores. Esto ahora sucede principalmente a nivel local, es decir, con la versión privada de la blockchain. Las instituciones tratan de ofrecer su solución a los socios. Supervisan las ventajas y desventajas de la tecnología aplicada, y calculan los costos de operación y las posibles ventajas de un mayor desarrollo y despliegue.
Lo sabemos desde hace mucho tiempo. La votación es importante. ¿Pero qué pasa luego de votar? El poder conseguido puede ser mal utilizado.
Con suerte, pronto superaremos esta etapa. Como al principio de muchas redes privadas basadas en TCP/IP, el poder de la blockchain sólo sobresaldrá a nivel global. El uso de una versión privada de la blockchain crea un depósito de información. Las redes pueden estar conectadas, pero es ciertamente más ventajoso para todos tener toda la información en un solo lugar. Habrá que hacer muchos experimentos locales para encontrar los límites de la usabilidad. Con el tiempo, surgirán las demandas de interoperabilidad global, y también una mayor complejidad de tareas y actividades. Una vez que muchas empresas hayan probado la tecnología blockchain, se pensará más en una transición coordinada a una red única. Por el momento, no importa si será una sola red o múltiples redes como la de Cardano la que se implementará para proporcionar una experiencia global. Cuantas más personas, empresas, bancos e instituciones estén interconectadas, mejor. Esta fase puede compararse con la creación de los primeros sitios web públicos, en los que todas las personas de todo el mundo podrían ver la misma página web y tener la misma información de forma gratuita. A partir de ese punto, ya conoces la historia. Han surgido muchos servicios nuevos que son usados hoy en día por la mayoría de las personas en el mundo.
En el caso de la blockchain, la fase más interesante ocurrirá en el momento en que la blockchain sea considerada como tecnología dominante y bien concebida. Una vez que la gente, los negocios, las industrias y los estados conozcan y usen la blockchain todos los días, entonces se convertirá en un estándar financiero, social y político. La sociedad entera comenzará a transformarse dramáticamente. En esta etapa, esta tecnología se verá diferente a la de hoy. Los conceptos básicos serán los mismos. Sin embargo, habrá muchas otras tecnologías conectadas a su alrededor. Blockchain estará más conectada al mundo físico. La facilidad de uso será mucho mayor, y la gente ni siquiera sabrá qué tecnología está usando. Sólo se beneficiarán del uso de las tecnologías basadas en blockchain, y naturalmente esperarán que todas las instituciones a su alrededor también las usen.
Conclusión
La primera generación de red blockchain no puede competir en términos de tecnología con la siguiente generación. Esto se ve obstaculizado principalmente por el atraso tecnológico, la ineficiencia y la lenta absorción de las innovaciones. La primera generación aplica mejor a la adopción de los primeros adoptantes. Sin embargo, la tasa de adopción general es tan baja que todavía no juega un papel significativo en el contexto del uso real, y podríamos llegar a abandonarla. La tecnología debe madurar para su adopción masiva. Lo contrario no es cierto. La gente no adoptará una tecnología imperfecta. Cardano todavía tiene mucho tiempo para lograr un éxito masivo. No esperamos que la primera generación de la blockchain pueda absorber funcionalidades que ya están probadas o son muy esperadas por las empresas, los bancos y la gente.
No queremos decir que la primera generación de criptomonedas no tenga posibilidades de ser adoptada. Se construye una amplia infraestructura alrededor de Bitcoin. Sin embargo, la diferencia está en el número de usos posibles y el nivel de versatilidad. Mientras que Bitcoin se usa como instrumento de inversión y algunas personas creen en la posibilidad de que pueda convertirse en un almacén de valor, las empresas y los bancos están intentando usar la tecnología blockchain para funcionalidades completamente diferentes. Esto se hace localmente y con una versión privada de la misma. Esto pronto migrará hacia un uso de la red pública a nivel mundial. Aquí Cardano tiene más posibilidades de éxito, y es independiente del destino de Bitcoin.
La tecnología blockchain está todavía en sus inicios. Estamos en una fase en la que está siendo probada no sólo por los primeros adoptantes, sino también por instituciones y gigantes de la informática. Todo el mundo conoce los beneficios. La inmadurez tecnológica está impidiendo una mayor expansión. Con el advenimiento de las redes de tercera generación, esto cambiará. Cardano puede ser un líder en la emisión de nuevos tokens, en los despliegues de contratos inteligentes, y en el manejo de la privacidad y la escalabilidad. La adopción global masiva es una tarea para varias décadas. Sin embargo, lo que está emergiendo ahora es el asentamiento de nuestro futuro descentralizado. El equipo de IOHK se encuentra en los albores de esta revolución, y Cardano es una red que continuará evolucionando para que las transformaciones necesarias puedan tener lugar.
Considera la posibilidad de delegar tus ADA en Cardanians, ticker CRDNS.
Nuestro equipo está relacionado con el desarrollo de Adapools.org.
Si te gustan nuestros artículos, puedes apoyarnos con una donación:
[ADA] DdzFFzCqrhsp2Qsit7VGq5jpjehGFmVt9rvJzSRnWJ8S5HaMqpXxg7kguevE7jvxhPgmHbrKGtRXGGF7jVHjcnSBfQ5sEGKB7HVvDNyR
[BTC] 3GvKDw7GWfyawMo3QcHkVJCUjGvbyUqboA
Embajadores de Cardano: Jaromir Tesar y Lukas Barta
Vías de contacto
Web: https://cardanians.io
Twitter: @Cardanians_io
Adapool Twitter: @AdapoolsO
Email: hello@cardanians.io
Telegram: Telegram: Contact @cardanians
Facebook: Cardano CZ/SK: Cardano [ADA] CZ/SK | Facebook