🇪🇸 El departamento blockchain de la Universidad de Zúrich | CF 28 Sep 2022

:es: Transcripción al español de un fragmento de “Cardano Fireside Chat with Frederik Gregaard & Dr. Claudio Tessone

Del minuto 00:00 al 02:51 del video original

Publicado en el canal de Youtube Cardano Foundation el 28 de Septiembre de 2022

Enlace a la versión doblada al español


Frederik Gregaard, director general de la Fundación Cardano, y el Dr. Claudio Tessone, profesor Blockchain y de tecnologías de libro mayor distribuido de la Universidad de Zúrich, se sientan a hablar del trabajo en el que se centra el departamento blockchain de la Universidad de Zúrich: blockchains de tercera generación, el creciente papel del mundo académico en blockchain y por qué la capa de confianza en blockchain es vital para el éxito.

00:00 Introducción

00:39 El departamento blockchain de la Universidad de Zúrich

03:28 Modelos de incentivos en diferentes blockchains

04:22 Observatorio de datos blockchain

07:57 UTXO vs blockchain basada en cuentas

10:30 El papel de la comprensión imparcial blockchain

12:30 Blockchains de tercera generación

15:39 ¿Cuál es la función de las blockchains?

16:25 Escuela de verano blockchain

19:27 La brecha digital

24:53 Suiza y blockchain

29:46 ¿Qué es lo próximo para la Universidad de Zúrich?

33:14 La capa de confianza y su importancia

https://twitter.com/CardanoStiftung

Fred: Queridos ciudadanos blockchain, bienvenidos una vez más al hermoso país de Suiza, cripto nation, hoy estoy aquí en la Universidad de Zurich sentado con Claudio Tessone, así que, ¿quién sos Claudio?

Claudio: Gracias Fred, mí nombre es Claudio Tessone, soy profesor blockchain y de tecnologías de libro contable distribuido en la Universidad de Zurich, también soy jefe del centro blockchain de esta Universidad.

Fred: Asombroso, y gracias por invitarnos a la universidad. Como muchos de ustedes podrían saber, hemos realizado una cooperación estratégica con la Universidad de Zurich, con el observatorio blockchain. Sería genial entender qué es el observatorio blockchain y qué van a hacer.

Claudio: Sí, gracias, el centro blockchain es la más grande iniciativa académica en el área blockchain en Suiza, hay algo que nos pone muy orgullosos, que es verdaderamente interdisciplinaria. La Universidad de Zurich es la más grande en número de estudiantes dentro de Suiza, pero también en términos de las distintas carreras que los estudiantes pueden seguir. Es por eso que tenemos siete facultades, y muchas de ellas están representadas dentro del centro blockchain de la universidad de Zurich. El centro blockchain es un centro de competencia dentro de la universidad. Tenemos tres pilares principales que dictan la investigación que realizamos, una de ellas es alrededor de la tecnología en blockchains, la otra es acerca de economía y finanzas basada en sistemas blockchain, y el tercer pilar es acerca de ley, regulación y gobernanza de estos sistemas. Pero no consideramos que estos tres pilares están separados, considaremos que un completo entendimiento de sistemas basados en blockchain sólo puede ser logrado desde un punto de vista interdisciplinario, y eso es lo que hacemos en el centro blockchain. Tenemos un montón de investigación en estos dominios, pero también tenemos programas educacionales muy completos, para nuestros estudiantes y también para personas que ya están trabajando en la industria. Tratamos de abordar, entender este tipo de sistemas desde todos estos puntos de vista, pero hay algo que siempre resaltamos mucho, que es análisis de datos. Para nosotros las blockchains son una mente preciosa de datos para entender el funcionamiento de estos sistemas socio económicos.

Fred: Eso suena súper interesante, ¿por qué es tan importante comparar estos sistemas sociales desde una perspectiva académica?

Claudio: Porque en las blockchains tenés algo que es único, que es que el conjunto de incentivos que son colocados, ya sea por diseño, pero también inadvertidamente cuando estos sistemas son diseñados, traduce completamente la manera en que funcionan estos sistemas una vez son desplegados en el mundo real. La gente no reacciona a los incentivos tal como le gustaría a los que planean los sistemas, esto es lo que crea y hace a las plataformas basadas en blockchain tan interesantes desde un punto de vista de investigación.