Transcripción al español de un fragmento de “Charles Hoskinson on Cardano’s future, SPO regulation, the Cardano foundation, and more!”
Del minuto 13:20 al 18:42 del video original
Publicado en el canal de Youtube big pey el 21 de Octubre de 2022
Enlace a la versión doblada al español
Pey: La semana pasada estuve hablando con Frederick Gregard, el CEO de la Fundación Cardano, hablamos un montón acerca de cambios de parámetros, dónde estamos y a dónde vamos. No dijo esto explícitamente, pero parece que la Fundación Cardano realmente ha tomado el rol de pensar acerca de los futuros cambios de parámetro, de K, a0, donde previamente obviamente estaba el equipo técnico IOG, con respuesta de la comunidad. Así que me da curiosidad saber si esa es la dirección de futuros cambios de parámetros como K, a0, ¿es ese el rol de la Fundación Cardano hacia adelante para pensar acerca de esos parámetros?
Charles: Creo que la comunidad consultando con grupos de expertos, juntos, van a tener que resolver, y creo que debería ser realizado a través de un proceso democrático en cadena, en vez de una junta de ancianos que deciden desde arriba. En IOG lo que siempre hicimos es decir “mirá, nuestro objetivo es obtener estabilidad”, no necesariamente es justo, no es necesariamente lo más óptimo, es un máximo relativo con el que podemos vivir para permitir que el sistema sea estable. No creo que los pequeños operadores de stake pools estén completamente al tanto de que algunas de las cosas que les gustaría resolver con el aumento de K, potencialmente podría ser resuelto a través de implementación de tecnología como cónclaves, para pools federados, así que podés agrupar, deshacerte de operadores de múltiples pools, en su lugar tener redes de pools federados, y también delegación parcial, donde delegás a un portfolio en lugar de a un pool individual, porque la mayoría de la gente simplemente tiene billeteras únicas. Así que sólo esas dos innovaciones creo que de hecho solucionan un montón de los problemas de variación que tenemos, significará que la el pastel se divide un poco más y mejoran los ingresos. Pero la otra cosa es que tenés que entender que no es un sistema estático, cuando mirás endosantes de entrada, por ejemplo, la manera en que lo estamos diseñando, probablemente resultará en un sistema que podría tolerar decenas de miles de operadores de stake pools, hay beneficios paralelos reales teniéndolos en el sistema. Significa que todo el modelo de recompensas tiene que ser repensado un poco para acomodar eso. La otra cosa es que probablemente el modelo de recompensas tendrá que ser re evaluado desde la perspectiva de tener democracia delegativa en cadena, porque probablemente querés compensar a los dreps, en ese sentido. Y también tendrás más corrientes de ingresos como operador de stake pool con la existencia de cadenas laterales, si alguien lanza una cadena lateral, la manera en que queremos construirlas, los tokenomics de esas cadenas son recompensas pagadas a los titulares de Ada. Así que en lugar de sólo obtener un retorno en Ada también obtenés la red de cadenas laterales. Así que la economía de operadores de stake pools cambiará muy rápidamente, es importante que la gente esté al tanto de esas consideraciones de hoja de ruta, que sea un factor. Lo que nosotros hicimos es decir “llevemos el sistema a un estado estable, lancemos un gobierno, una vez lanzada la gobernanza dar a la gente las herramientas y transparencia que necesitan para comenzar a tener grandes conversaciones reales”. Algunas de ellas son realizadas a través del proceso CIP, como el CIP 50, y me olvidé cuál es el CIP para la curva de beneficio de pledge, ese es otro CIP impulsado por la comunidad. Algunos de ellos son realizados a través de artículos, algunos son realizados a través de comités. Creo que el mejor lugar para que esto sea discutido es una organización basada en miembros, básicamente formar una organización, todo el mundo es libre de unirse, hay comités en esa organización, está basado en mérito, realizás trabajo, obtenés status. Luego básicamente a través de ese proceso la gente puede discutir un montón de estas cosas y en última instancia dejar que la comunidad decida a través de alguna clase de proceso de votación, cómo alocar, sintonizar las cosas, ya sea tarifas mínimas, K, u otros de los parámetros del sistema. Y si realmente no les gusta algo, también darles la habilidad de hacer una bifurcación dura.
Ahora, el rol de la fundación entonces puede ser una organización que tiene algo de objetividad y neutralidad, y pueden dar puntaje a las cosas, casi como una oficina de rendición de cuentas de gobierno, o un auditor, como la oficina de presupuesto del congreso, este tipo de cosas. Básicamente pueden decir “si vas con X, estas son las consecuencias, si vas con Y, aquí están las consecuencias”. Y tienen objetividad porque no se benefician comercialmente de una manera u otra, en ese sentido. Si deciden unilateralmente, el problema ahí es que tendrán que construir, “A” una confianza, y “B”, legitimidad, y el asunto es que no es una organización basada en miembros, la junta no es elegida, y a menos que realicen cambios estructurales no tendrán participación comunitaria. Y no está claro cómo se realizaría eso en el modelo actual que tienen. Así que la sustancia sigue a la forma, así que necesitás una organización basada en miembros que sea dinámica, impulsada por la comunidad, y que tenga elecciones para que tengan legitimidad con algo tan serio y significativo como los parámetros del sistema, el sistema de tesoro, bifurcaciones duras, la hoja de ruta de Cardano, etc. Pero eso no significa que te deshacés organizaciones de expertos, IO sigue alrededor, la fundación sigue alrededor, necesitás cerebros de ingenieros de confianza y científicos, eso es lo que nosotros hacemos realmente bien, necesitás partes de confianza objetivas que no contemplan los intereses financieros, etc, trabajan con la comunidad, eso es lo que la fundación hace muy bien. Y creo que eso aumenta el proceso de toma de decisión, ayudará a ese proceso, llevarlo a donde tiene que ir. Si estás curioso acerca de algo de lectura, hay un gran libro llamado Demopolis, como que cubre y habla de esta idea, democracia directa, aumentada por apoyo institucional, como forma de gobierno idealizada, creo que estamos convergiendo a eso en la era de Voltaire, espero que eso sobreviva el proceso CIP, y que tengamos eso realizado en 2023.