El valor de las criptomonedas como dinero

¿Tiene el dinero valor intrínseco? La respuesta es no. El dinero es frágil y provisional. Y precisamente este es el principal argumento que se emplea en contra de las criptomonedas: manifiestan que no valen nada porque “no tienen respaldo”.

Sin embargo, el dinero adquiere su valor por la confianza que los usuarios depositan en él. El bolívar venezolano no vale nada porque nadie confía en él ni en el gobierno que lo emite soberanamente.

La confianza en la tecnología que respalda su emisión y registro sustenta la demanda y ésta es el concepto que fundamenta su valor.

El valor intrínseco o fundamental de cualquier activo financiero surge de descontar al presente sus flujos de caja futuros. Pero a las criptomonedas no les podemos aplicar esta regla por una sencilla razón: carece de flujos de caja futuros, tal como el oro.

El dinero fiduciario es emitido contra deuda que toma el Estado y que luego paga con la recaudación de impuestos y otros recursos.

Las criptomonedas son emitidas a partir de un costo (de red, minería o fees de transacciones).

Es innegable que tanto los Estados como las instituciones financieras, que actúan gracias a privilegios legales, tienen fallas estructurales profundas y son propensos a la corrupción. Esto siempre ha sido y será así mientras persista el paradigma centralizado de poder.

Cuando nos referimos a criptomonedas no solamente hablamos de una moneda, hablamos de la refundación de los sistemas sociales, políticos y económicos que nos fallan constantemente. Entre ellos se encuentran, por supuesto, los Estados y la banca.

Los sistemas abiertos, distribuidos, horizontales y autónomos -tales como los generados por las cadenas de bloques- están reemplazando a sus pares cerrados, centralizados, verticales, jerárquicos y corruptos basados en modelos anacrónicos del siglo XVIII.

2 Likes

excelente post, como opinión personal y como prueba viviente soy de Venezuela y si, la moneda de mi país no solo carece de confianza… básicamente su valor es nulo porque la comunidad o el pueblo venezolano desde hace años perdió esa confianza al usar otras divisas como el dolar, de la misma manera pasa con la ‘‘criptomoneda Petro’’, yo invertí aproximadamente $27 en este proyecto, no con la idea de hacerme rico o millonario de la noche a la mañana, invertí porque me puse a investigar sobre el proyectos, las personas y equipos involucrados en este y hasta donde quiere llegar, y me convenció, supe que aunque sean $27 puedo delegarlos para lago plazo y sacar una ganancia que es algo imposible en un país donde el sueldo mínimo son de 1 a 2 dolares al mes, las criptomonedas no tienen respaldo para muchas personas, pero tienen respaldo en su comunidad, en la comunidad cripto en general y eso le da valor a la cripto. saludos hermano. <3

1 Like

el PETRO no es criptomoneda descentralizada…la manipulan con emisión sin política monetaria clara. Saludos.

1 Like

exacto, no es una cripto descentralizada, supuestamente esta “respaldada” por el petroleo, pero no hay documentación, no hay nada de eso ya que la entidad que controla eso no es transparente (jamas ni nunca lo sera) hasta se ha creado controversia de que el whitepaper del petro es una copia del bitcoin. un saludo y abrazos. :smiley:

1 Like