🇪🇸 Gimbalabs: Construyendo Capacidades de Trabajo en la Red para los Desarrolladores de Cardano

:cuba: :es: Traducción de Gimbalabs: Building Networking Capacity for Cardano Developers publicado en el sitio web Adapulse .

gimba

En los últimos meses, hemos visto a la comunidad de Cardano crecer exponencialmente en todos los frentes. Desde el aumento de la actividad de los desarrolladores en GitHub, hasta el crecimiento de la comunidad en plataformas como Reddit y Twitter, la tendencia aún no muestra signos de desaceleración. Del mismo modo, hemos registrado un aumento gradual de las estadísticas de la blockchain Cardano, tal y como el suministro en circulación, las nuevas billeteras creadas, la cantidad total en stake, las transacciones por epoch y otras estadísticas importantes no relacionadas con el precio.

Estas estadísticas de crecimiento son ilustrativas de la creciente adopción de Cardano, junto con muchas personas que buscan hacer valiosas contribuciones al ecosistema de Cardano. Sin embargo, a medida que Cardano se convierte en el foco principal, los nuevos proponentes y desarrolladores de proyectos no tienen un camino claro ni una estructura de apoyo integral que les ayude a dar vida a sus ideas. Gimbalabs, una plataforma de colaboración que se centra en impulsar la adopción de Cardano, pretende llenar este vacío apoyando a los desarrolladores que desean incorporarse al ecosistema de Cardano. Se centrarán en la construcción de su proyecto del Fund 2, ya financiado.

El equipo de Gimbalabs

El equipo de Gimbalabs está impulsado por la misión de movilizar a todos en la comunidad de Cardano mediante la creación de herramientas y casos de uso del mundo real que enciendan la imaginación del público y facilite la adopción. El equipo imagina un mundo en el que las personas puedan resolver problemas utilizando la plataforma Cardano. Para lograrlo, el equipo de Gimbalabs ya ha puesto en marcha una serie de proyectos centrados en los desarrolladores y los usuarios finales. Entre ellos se encuentran el Kit de iniciación a Cardano, las APIs Dandelion, Programando on-chain, y Gimbalabs Playground, entre otros proyectos educativos de carácter técnico.

En el proyecto del Fund 4, el equipo de Gimbalabs se centrará en mejorar su estructura organizativa y en ampliar su caja de herramientas de código abierto para desarrolladores, para dar así cabida a la creciente red. Esta iniciativa está encabezada por un experimentado equipo de líderes, conformado por:

  • James Dunseith - Uno de los cofundadores de Gimbalabs con más de diez años de experiencia en la creación de cursos de desarrollo, programas de enseñanza y material educativo para las matemáticas y la informática.

  • Roberto C. Morano - Un experimentado administrador de sistemas y defensor de DevOps que es un apasionado de las tecnologías descentralizadas. Roberto, que también es uno de los cofundadores, tiene más de diez años de experiencia en el desarrollo de software de alta tecnología. También es un operador de stakepool y entusiasta de Cardano que formó parte del equipo de infraestructura de Emurgo encargado de la billetera Yoroi y del explorador Seiza.

  • Juliane Montag - Una experta desarrolladora de negocios y profesional del marketing en el sector de la consultoría, gestiona el lado de los usuarios y la construcción de relaciones para las startups y las grandes corporaciones. Juliane, que forma parte del equipo fundador, aporta una gran experiencia a la planificación estratégica de Gimbalabs y a la gestión general del proyecto.

  • Kyle Johns - Desarrollador experimentado y proponente de proyectos del Fund 3, apasionado por la resolución de problemas y la provisión de soluciones de software. A través de sus series de vídeos de la billetera LIFT y Programando on-chain, Kyle ayuda a los desarrolladores a comprender en profundidad el funcionamiento de Cardano. Su último proyecto incluye CardanoSharp, una biblioteca .NET para desarrolladores de C#.

Puenteando un vacío mediante la mejora de la experiencia de los desarrolladores

El equipo de Gimbalabs se conecta con los desarrolladores de Cardano, los emprendedores y los entusiastas de la blockchain que quieren desarrollar en Cardano todos los días. A través de su marco de colaboración, planean desplegar continuamente cursos de desarrollo y crear estructuras de colaboración que apoyen a los nuevos equipos. Además de compartir herramientas y recursos de aprendizaje, la dirección de Gimbalabs también ayudará a los desarrolladores a aprender cómo pueden contribuir en Catalyst. El objetivo es crear una serie de proyectos que impulsen la creación de nuevas propuestas en Cardano, facilite la formación de equipos de desarrollo y amplíe la caja de herramientas de código abierto de Gimbalabs para los desarrolladores.

Según el equipo proponente, la iniciativa pretende facilitar equipos de proyectos y desarrollar un marco ágil, a la medida de cómo trabajan los desarrolladores de Cardano dentro de Gimbalabs.

Hoja de ruta para la Capacidad de los Desarrolladores en la Red

La propuesta de valor de este proyecto se basa en la capacidad de Gimbalab de ofrecer a los desarrolladores una plataforma para aprender, ensayar ideas, colaborar y participar en proyectos reales. Gimbalabs tiene una hoja de ruta bien trazada para mejorar la experiencia de los desarrolladores, que incluye una serie de pasos como los que se muestran:

  1. Establecer una base para el desarrollo de software y los procesos de colaboración.

El punto de partida es proporcionar a los desarrolladores materiales de aprendizaje y una plataforma para incubar proyectos que aborden las necesidades empresariales modernas. En esta fase, el núcleo del proyecto será:

  • Formación de desarrolladores - Despliegue de los kits de inicio de Cardano que equipan a los desarrolladores experimentados (no en blockchain) con conocimientos prácticos para desarrollar en Cardano.

  • Sesiones de Coding on Chain (CoC) - Además de la formación, habrá sesiones sobre cómo programar en vivo, que animarán a los desarrolladores a familiarizarse con el ecosistema y a minimizar las barreras de entrada. Esto también supondrá una oportunidad para incorporar a las personas interesadas y familiarizarlas con las librerías y herramientas de desarrollo de Cardano.

  • Iniciativas Gimbalabs - Habrá una serie de miniproyectos que ayudarán tanto a los desarrolladores como a los no desarrolladores a colaborar y alcanzar objetivos específicos.

  • Gimbalabs Playground - En esta fase, la dirección se asociará con los desarrolladores para lanzar una serie de proyectos o herramientas de código abierto que allanarán el camino hacia la utilidad en el mundo real.

  1. Caja de herramientas de código abierto para desarrolladores

Gimbalabs pretende seguir ampliando su caja de herramientas para desarrolladores, facilitando así a los colaboradores el aprovechamiento de una serie de herramientas a la hora de explorar e implementar sus ideas. Estas incluyen, pero no se limitan a:

  • APIs de Cardano como Servicio Comunitario (Dandelions). Estas servirán como puntos de entrada para los desarrolladores que quieren aprovechar las herramientas existentes para construir sus proyectos. Dandelions facilitará la adopción de Cardano proporcionando una infraestructura para la configuración y las pruebas iniciales del proyecto.

  • Despliegues de OSS iniciales. Gimbalabs alojará sus instancias de servicios OpenSource que están abiertos a otros constructores de APIs de Cardano en la comunidad.

  • Aparte de estos, la billetera LIFT y Gimbalabs Playground también formarán parte de la caja de herramientas de código abierto para los desarrolladores de Cardano.

  1. Kits de inicio de Cardano (CSKs)

Gimbalabs lanzará una manera de aprendizaje basada en proyectos, que ayudará a los desarrolladores a embarcarse en el ecosistema y poner a Cardano en manos del público en general.

  1. La plataforma Gimbalabs

La plataforma Gimbalabs servirá como fuente central de información donde se consolidarán todos los recursos anteriores. Será una plataforma de acceso para los desarrolladores que quieran comenzar su viaje en Cardano. Además, proporcionará a las empresas pioneras (start-ups), a los equipos con sus propuestas en Catalyst, y a las instituciones, las herramientas y el apoyo que necesitan para desarrollar sobre Cardano.

Presupuesto y Plazos del proyecto

El equipo directivo de Gimbalabs proyecta que pueden dar vida a esta iniciativa centrada en los desarrolladores en un plazo de tres meses a partir de la financiación. Teniendo en cuenta que se están basando en un proyecto que ya iniciaron, este será un objetivo bastante alcanzable. El presupuesto para el proyecto será de 49.350 dólares, de los cuales la mitad se reservará para financiar a colaboradores adicionales. He aquí un rápido desglose de cómo se utilizarán estos fondos:

  • Para el equipo principal de Gimbalabs: 24.000 dólares (cuatro miembros del equipo, cada uno con 2.000 dólares al mes, durante 3 meses)
  • Para los desarrolladores que contribuyen: 15.000 dólares
  • Para los que contribuyan de la comunidad: 10.000 dólares
  • Costes operativos (infraestructura, alojamiento web, servidores): 350 dólares
  • Financiación total solicitada: 49.350 dólares

Más allá de la experiencia del desarrollador: Crear un camino hacia una DAO autosustentable

Este equipo proponente busca crear un grupo descentralizado de desarrolladores con talento y líderes hábiles que estén equipados para ayudar a las empresas e instituciones a desarrollar sobre Cardano. Centrándose en la formación intensiva de desarrolladores y en la creación de recursos, Gimbalabs introducirá una enorme cantidad de desarrolladores en la blockchain de Cardano al tiempo que proporcionará una plataforma para la ideación y la colaboración. El objetivo final será posicionar a Gimbalabs como una organización autónoma descentralizada (DAO) en el ecosistema de Cardano. Esto también implicará la renovación de la estructura organizativa para que los miembros de la comunidad tengan una sensación de claridad en torno a Gimbalabs y su funcionamiento.

Para obtener más información sobre el proyecto Gimbalabs, de un vistazo a su sitio web oficial y consulte la propuesta del proyecto presentada en el Proyecto Catalyst en este enlace.

3 Likes