Resumen: ¿Qué es la prueba de participación (Proof of Stake)? (Aggelos Kiayias). Traducción al español 🇪🇸

El profesor Aggelos Kiayias es el científico jefe del IOHK y es el catedrático de Seguridad Cibernética y Privacidad de la Universidad de Edimburgo. Sus intereses de investigación se centran en la seguridad informática, la seguridad de la información, la criptografía aplicada y los fundamentos de la criptografía, con especial énfasis en las tecnologías de cadena de bloques (blockchain) y los sistemas distribuidos, el voto electrónico y los protocolos multipartitos seguros, así como la gestión de la privacidad y la identidad. Ha estado detrás del desarrollo de Ouroboros, el algoritmo de Prueba de Participacion (PoS - Proof of Stake) propuesto para Cardano. Ouroboros es seguro, lo que significa que ofrece garantías de seguridad que han sido probadas matemáticamente.

En este vídeo reciente, el profesor Kiayias nos da una idea de lo que es la Prueba de Participación (PoS - Proof of Stake) y cómo se compara con la Prueba de Trabajo (Proof of Work).

Capa de Libro Contable y Consenso

  • El protocolo de Ouroboros es el núcleo de la cadena de bloques (blockchain) de Cardano.
  • Es la capa del libro contable, lo que significa que los usuarios pueden preguntar a esta capa para ver si una transacción ha sido integrada y su salida ha sido aceptada por la red.
  • La capa del libro contable es uno de los componentes más críticos de una criptomoneda.
  • Por supuesto, es posible tener un único servidor e implementar la capa del libro contable como un servicio centralizado.
  • Este sistema funcionaría y tendria vivacidad (vivacidad significa que las transacciones serán aceptadas en el sistema).
  • Pero este método también tiene una desventaja significativa, ya que introduce un único punto de falla en el sistema.
  • El servidor puede ser pirateado o controlado por alguien que quiera censurar la transacción y, por lo tanto, el sistema estaría completamente a merced de los que están en control y estos actores. controlarían qué transacciones están incluidas o no
  • Es por eso que la descentralización es extremadamente importante para las criptomonedas.
  • Con la descentralización, somos capaces de distribuir la confianza desde un único punto de falla a un conjunto de actores que colaboran para prestar el mismo servicio de la capa del libro contable.
  • Esto apunta a un problema clásico de la informática que se conoce como consenso.
  • El consenso en el campo de la informática se ha estudiado durante más de 40 años.
  • Se refiere al problema al que se enfrentan un conjunto de partes cuando quieren llegar a un acuerdo común para producir el mismo producto
  • Y aunque existe una buena comprensión en la literatura sobre este problema, todas las soluciones que se han estudiado (antes de la llegada del protocolo Bitcoin) comparten la misma deficiencia
  • Esta deficiencia es que supone que el conjunto de las partes que están ejecutando el protocolo se conocen entre sí y que existe una infraestructura de nomenclatura fiable
  • Aunque esto tiene sentido para los sistemas clásicos de la informática, no es compatible con el funcionamiento de Internet y porque no existe una infraestructura de nombres fiable que esté disponible en todo el mundo

Luego vino el protocolo Bitcoin…

  • En 2009 llegó el protocolo Bitcoin, que por primera vez hizo posible pensar en resolver el consenso sin asumir nombres preexistentes para los participantes que están ejecutando el protocolo.
  • Esto es muy importante ya que la ejecución del protocolo se hizo pública y básicamente todas las partes interesadas están abiertas y libres para formar parte de la ejecución del protocolo y contribuir a la integridad del libro mayor.
  • De esta manera, se maximiza la integridad del sistema y es posible crear una capa libro contable que es extremadamente difícil de interrumpir.
  • Sin embargo, también hubo una caída significativa del protocolo de Bitcoin, que fue su tremenda necesidad de energía.
  • Para operar el protocolo, requiere que los participantes resuelvan lo que se conoce como “prueba de trabajo” (Proof of Work - PoW).
  • Esto significa que cada uno de los servidores que están participando en la implementación de esta capa de asentamiento tienen que resolver un problema computacional difícil y esto requiere mucha energía.
  • Por lo que si bien proporciona muchas de las cualidades de descentralización deseables para el protocolo, también tiene el inconveniente de requerir un gasto de energía extremadamente alto.
  • Por esta razón, en la comunidad de Bitcoin se discutió desde el principio si las cualidades de la descentralización pueden conservarse, al mismo tiempo que se elimina el derroche de energía.
  • Muchas ideas fueron propuestas durante este tiempo por un número de personas.

Prueba de Participacion (Proof of Stake - PoS)

  • A partir de estas propuestas, la Prueba de Participacion (Proof of Stake - PoS) se convirtió en la forma más prominente y convincente de eliminar esta necesidad de Prueba de Trabajo (Proof of Work - PoW). y el desperdicio de energía asociado.
  • Ahora con Prueba de Participacion (Proof of Stake - PoS), lo que hacen los participantes para avanzar en el protocolo es referirse a recursos que ya existen y que están registrados en el libro contable
  • Esta remisión no requiere un gasto energético
  • Y esto es lo que permite a la Prueba de Participacion (Proof of Stake - PoS) proporcionar un tipo similar de dencetralización como en el caso de Bitcoin, pero sin tener realmente el desperdicio de energía que viene con Bitcoin u otros protocolos basados en Prueba de Trabajo (Proof of Work - PoW).
  • Los protocolos de Prueba de Participacion (Proof of Stake - PoS) pueden aprovechar todas estas herramientas criptográficas de última generación que están disponibles en la actualidad y proporcionar protocolos de cadena de bloques (blockchain) que pueden escalarse y ser más participativos que otros protocolos que se encuentran en el espacio del libro contable distribuido
  • Y dado que estos protocolos Prueba de Participacion (Proof of Stake - PoS) se basan en herramientas criptográficas (como la firma digital y los certificados de clave pública), permite utilizar protocolos criptográficos que pueden proporcionar servicios útiles y construir estos protocolos sobre los libros contables PoS de forma muy natural.
  • De esta manera, los libros de contabilidad PoS pueden proporcionar un tipo de funcionalidad que es bastante versátil y cumple con los requisitos de muchas aplicaciones diferentes, incluyendo pero no excluyendo la votación electrónica, manejo de cadenas de suministro y muchas otras aplicaciones de libros contables distribuidos de alto valor.

Resumen original en idioma ingles gracias a gracias a @maki.mukai
Ver Resumen Original aquí

5 Likes