Traducción al español de “EMURGO and the Cardano Foundation Launch Project to Develop New Decentralized Applications Tool Stack”, escrito por la @Cardano-Foundation, el 17 de enero de 2022.
Hoy, EMURGO y la Fundación Cardano han lanzado un proyecto en el que ambas organizaciones unirán esfuerzos y recursos para fomentar el desarrollo de una serie de herramientas creadas y mantenidas por la comunidad para apoyar el ecosistema de Cardano y acelerar el desarrollo de aplicaciones descentralizadas.
El proyecto estará compuesto por un MVP1¹ y un MVP2.
El MVP1 será una serie de herramientas modulares. Lo construirá Five Binaries, empresa de desarrollo de infraestructuras centrada en la creación de soluciones blockchain personalizadas y altamente fiables, al amparo de la Licencia de Software Apache 2.0 públicamente en GitHub y alojada en la Fundación Cardano.
Esta primera fase abarcará el conector Blockfrost Blockchain, la versión inicial del Chain Watcher y un sencillo backend que servirá como prueba de concepto. Five Binaries desarrollará tres componentes principales en esta etapa del proyecto:
- Adaptadores Blockchain [Blockchain adapters] - Son componentes, plug-in utilizados para conectar los datos del blockchain de Cardano utilizando diferentes métodos. En el MVP1 se proporcionará un adaptador que emplea la API de Blockfrost. Existen otras formas de acceder a los datos de la blockchain, que pueden ser añadidas en el futuro o añadidas por la comunidad.
- Observador de la cadena [Chain Watcher] - Es un componente esencial que se asemeja al concepto de indexador de cadenas de Plutus Application Backend (PAB). Realiza una suscripción a los eventos específicos de la cadena y se apoya en los backends de las dApps a medida que se producen.
- Backends de dApps [aplicaciones descentralizadas] - Los backends de dApps son backends de aplicaciones que se comunican con Chain Watcher y contienen la lógica específica de una aplicación descentralizada. El MVP contará con un backend sencillo que servirá como prueba de concepto de la funcionalidad del proyecto y dará a los desarrolladores un buen punto de partida para construir el suyo propio.
Durante la segunda etapa, MVP2, la Fundación Cardano se dirigirá a diferentes proyectos y socios de todo el ecosistema, invitándoles públicamente a contribuir al proyecto. Durante esta etapa, se requerirá que cada pull request para añadir un nuevo adaptador o un backend siga las directrices de programación del proyecto, incluidas las pruebas. La elaboración de estas directrices forma parte del MVP1 y la implementación del MVP2 será gestionada por Five Binaries.
La Interfaz de Programación de Aplicaciones (API) ofrece a los desarrolladores la posibilidad de interactuar con las instancias correctas de la aplicación sin problemas. Es fundamental el acceso a la API de Cardano a fin de garantizar que los desarrolladores puedan interactuar, probar y lanzar fácilmente aplicaciones en la cadena de bloques sin necesidad de tener profundos conocimientos técnicos y experiencia con el código Haskell para las interacciones directas con los nodos de Cardano u otros componentes de la Capa 1 (L1).
La labor se incrementará y se sumará al trabajo de desarrollo que el IOG está realizando en las bibliotecas Plutus dentro del PAB.
El desarrollo de un segundo backend de aplicaciones para el ecosistema Cardano es decisivo, pues aumenta la diversidad de opciones para que los desarrolladores construyan soluciones sobre Cardano y permitirá que terceras partes construyan diversas aplicaciones. Adicionalmente, soportará los estándares de la industria para la infraestructura basada en smart contract.
En palabras de Ken Kodama, CEO de EMURGO: “EMURGO respalda plenamente el desarrollo de los valiosos componentes de la infraestructura de Cardano y estamos encantados de aportar a su desarrollo un equipo con una trayectoria experimentada. Gracias a la incorporación de la funcionalidad de smart contract en Cardano, la nueva suite de herramientas proporcionará a los desarrolladores más opciones útiles para crear dApps con impacto social en Cardano.”
Por su parte, Frederik Gregaard, CEO de la Fundación Cardano, ha señalado que “el desarrollo de esta suite de herramientas, en colaboración con EMURGO, hará posible un ecosistema vibrante e integrador para el desarrollo de smart contracts de terceros en Cardano. Es esta la primera de un conjunto de arquitecturas de código abierto que estamos estudiando desarrollar y nos entusiasma impulsarla. Deseamos proporcionar herramientas y apoyo a la comunidad para permitir a los arquitectos del futuro.”
Notas del traductor.
¹ MVP: Del inglés Minimum Viable Product, o sea Producto Mínimo Vviable, es una versión de un producto con las características suficientes para que lo puedan usar los primeros clientes que luego pueden proporcionar comentarios para el desarrollo futuro del producto.