🇪🇸 Impulsando la tecnología blockchain: Actividades de la Fundación Cardano parte 4

Una blockchain operacionalmente resistente garantiza la seguridad, disponibilidad y fiabilidad de su red. Es capaz de soportar interrupciones, manteniendo la integridad y la coherencia de los datos incluso ante acontecimientos imprevistos. Además, cumple no solo con las normas empresariales, sino también con las necesidades normativas. Igualmente, estrategias de resiliencia como la redundancia y la supervisión mejoran la estabilidad de la red y la confianza de los usuarios.

Como blockchain pública y sin permisos que utiliza la prueba de participación (PoS, [proof of stake]), la seguridad de la red de Cardano aumenta a medida que crece la participación en la cadena. Cuantos más operadores únicos de stake pools (SPO) operen el número deseado de pools, más resistente y descentralizada se vuelve la red, ya que cada una de estas entidades participa de forma independiente en la creación y validación de los bloques de la cadena.

Con la delegación, los miembros de la comunidad diversifican aún más las entidades responsables de asegurar la red Cardano. Por ejemplo, los titulares de adas pueden delegar en varios y diversos pools en lugar de asignar su stake solo a unos pocos SPO, una situación que podría permitir una mayor influencia de actores nefastos.

Una parte del trabajo de la Fundación Cardano dentro de la resistencia operativa se centra en la descentralización y en ofrecer a diversos expertos de todo el ecosistema formas de contribuir al futuro de la red. Por ejemplo, el programa de propuestas de mejora de Cardano (CIP) permite a la comunidad técnica proponer nuevas características y ayudar a dar forma a la red. Además, el Portal del Desarrollador ayuda a todos aquellos que construyen en la red, así como a los recién llegados técnicos, atrayendo a más personas a la cadena y al ecosistema técnico de Cardano, lo que en última instancia aumenta la resistencia operativa de la infraestructura de Cardano. Paralelamente, el Equipo de Integraciones de la Fundación ofrece apoyo técnico a intermediarios durante las actualizaciones de la infraestructura, contribuyendo a que las transiciones se realicen sin problemas.

Un hard fork para la interoperabilidad

El acertadamente llamado Valentine hard fork tuvo lugar el 14 de febrero y marcó el inicio de un capítulo importante para Cardano. Una vez completada la implementación de la actualización Valentine: Estándares para una Criptografía Eficiente (SECP), las capacidades de Cardano para la interoperabilidad entre cadenas se ampliarán gracias a las actualizaciones criptográficas. La criptografía de clave pública, piedra angular de la seguridad de blockchain, implica intrincados métodos matemáticos que generan firmas digitales únicas para validar la autenticidad de los documentos y activos digitales. Mientras que Cardano se basa en el algoritmo de firma digital de curva de Edwards (EdDSA), un sector importante del panorama de blockchain emplea a menudo la curva elíptica SECP, utilizada en el algoritmo de firma digital de curva elíptica (ECDSA) y las firmas Schnorr.

Tradicionalmente, cuando los desarrolladores de Cardano necesitaban relacionarse con otras blockchains que utilizaban ECDSA o firmas Schnorr, el proceso era arduo, largo y costoso, lo que exponía posibles vulnerabilidades de seguridad. La introducción de la actualización Valentine (SECP) abordó directamente estos retos. Al integrar una función que admite tanto firmas ECDSA como Schnorr, la actualización agilizó el proceso, haciéndolo rápido, sencillo, rentable y fortificado contra las amenazas a la seguridad. Como resultado, Cardano soporta ahora una nueva era de interoperabilidad, asegurando que los desarrolladores más familiarizados con ecosistemas alternativos puedan construir fácilmente en la red.

Como en cualquier preparación de un hard fork, los operadores de stake pools (SPO) ejecutaron cuidadosamente los ajustes críticos de las secuencias de comandos para iniciar el proceso. Los proyectos también completaron la compatibilidad con versiones anteriores, ya que estos intermediarios utilizan componentes de Cardano cuando interactúan con la blockchain. Ya sea utilizando wallets, nodos o la interfaz de programación de aplicaciones (API) Cardano Rosetta, esta comprobación de compatibilidad resulta esencial para salvaguardar los procesos y garantizar que permanezcan inalterados tras el hard fork. Por ejemplo, la interfaz de programación de aplicaciones (API) Cardano Rosettaes un estándar abierto diseñado para simplificar el despliegue y la interacción de la blockchain. Las implementaciones específicas de la API garantizan que los desarrolladores puedan utilizar aplicaciones externas para interactuar con diferentes blockchain de forma similar. Dado el papel vital de esta infraestructura, un hard fork no debe interrumpir dicha funcionalidad.

Por este motivo, el Equipo de Integraciones de la Fundación Cardano informa con antelación a los Exchange y a otros intermediarios de las actualizaciones técnicas y de las mejoras previstas en la red principal. En el periodo previo a la actualización de Valentine, el equipo volvió a informar a las bolsas sobre los inminentes hard fork, equipándolas con los conocimientos necesarios para navegar por las nuevas funciones y ejecutar con éxito las actualizaciones necesarias.

Cabe destacar que algunos Exchange operan de forma autónoma, gestionando su salida de transacciones no utilizadas (UTxO) y el código de gestión de direcciones. El equipo de integraciones ofrece una orientación completa para estas entidades, garantizando actualizaciones de software sin problemas. Además, el equipo coordina los esfuerzos con los Exchange que dependen de componentes y bibliotecas mantenidos por la Fundación, asegurándose de que están bien preparados para los próximos hard forks. A lo largo de este proceso, el equipo de integraciones realiza un seguimiento del progreso del estado de actualización de cada Exchange. También ofrecen asistencia técnica cuando es necesario, evaluando la preparación del Nodo Cardano y de los componentes posteriores.

Estándares blockchain para la gobernanza

Concebido como un componente clave de la era Voltaire, CIP-1694 presenta un documento formal en el que se esbozan las especificaciones de gobernanza en la cadena que comprenden los tokens nativos de Cardano, las nuevas normas de mejora en la cadena y los cambios de protocolo propuestos. Adopta un proceso similar a una solicitud de comentarios (RFC) de Internet, comenzando con borradores que pueden iniciar tanto individuos como pequeños grupos o grandes organizaciones. A continuación, estos borradores se someterían a un examen, perfeccionamiento y revisión colaborativos por parte de la comunidad mundial de Cardano para mejorar su exhaustividad y precisión, abarcando tanto temas técnicos como impulsados por la comunidad.

Bautizado con el nombre del año de nacimiento de Voltaire, el CIP-1694 marca el advenimiento de la fase Voltaire de Cardano y pretende desempeñar un papel vital en la configuración de los órganos de gobierno del protocolo Cardano. Estos incluirían el Comité Constitucional, los Representantes Delegados (dReps) y los SPOs, al tiempo que abarcarían la formulación de las políticas de votación y los aspectos específicos de la gobernanza. La implementación de esta estructura de gobierno se produciría gradualmente, desarrollándose por etapas para aumentar la complejidad. No obstante, no todas las decisiones se delegarían inmediatamente en la comunidad, y se sigue trabajando en un calendario gradual para el proceso completo.

En la actualidad, el carácter experimental de la propuesta invita a un discurso y una deliberación activos entre las diversas partes interesadas de la comunidad Cardano, desde desarrolladores y titulares de adas hasta académicos u operadores de stake pools. Este compromiso continuo refleja un proceso evolutivo y colaborativo que sigue impulsando el perfeccionamiento.

La Fundación Cardano contribuyó al CIP-1694 de múltiples maneras. Matthias Benkort, Director Técnico de Desarrollo de Código Abierto, actuó como editor de la CIP, junto con otros implicados en la planificación y ejecución de la encuesta SPO. La Fundación también sigue trabajando en una solución de votación basada en staking que el IOG aprovechará para los eventos de sondeo relacionados con el CIP-1964. Además, como parte de las discusiones, la Fundación se involucró en varios talleres en todo el mundo en la primera mitad de 2023:

  • En marzo, Markus Gufler, Technical Community Lead de la Fundación, y Matthias Benkort viajaron a Denver para participar en el taller CIP-1694 organizado por el IOG.
  • En junio, Jeremy Firster, responsable mundial de asociaciones empresariales, Andrew Charalambous, responsable de la comunidad, y Benkort asistieron al taller CIP-1694 de EMURGO en Tokio.
  • La Fundación organizó igualmente un CIP-1694 en Zug, Suiza. Nicolas Cerny, responsable de la comunidad, se puso al día con Addie Girouard, de IOG para repasar algunos de los aspectos más destacados y las principales conclusiones del evento.

Durante estos eventos, los miembros de la comunidad Cardano se reunieron con representantes de la Fundación Cardano, el IOG y EMURGO para debatir sobre el mecanismo de gobierno descentralizado en la cadena para Voltaire.

Comprobando la gobernanza on-chain

La Fundación concibió la reciente encuesta de SPO como una forma de poner a prueba un posible mecanismo de gobierno. Las encuestas podrían actuar como una forma fiable y no obstante sencilla de permitir a la comunidad de Cardano tomar colectivamente decisiones importantes sobre las actualizaciones de la red y las mejoras del protocolo. Al igual que el CIP-1964, las encuestas en la cadena se basan en la naturaleza descentralizada y democrática del modelo de gobierno de Cardano.

La infraestructura introducida durante Shelly sentó las bases de la descentralización, estableciendo un esquema de delegación e incentivos que fomenta la participación a la vez que disuade de comportamientos deshonestos. Voltaire aprovechará esta funcionalidad y realizará la transición a una red totalmente descentralizada y autosuficiente, un sistema en el que quienes mantienen la infraestructura y participan en la delegación en la cadena desempeñan un papel fundamental tanto en la resistencia operativa de la cadena como en el proceso real de toma de decisiones. Como primer paso, la Fundación Cardano invitó a los SPO a participar en un experimento de sondeo concebido para garantizar que todas las partes implicadas tuvieran voz en los procedimientos.

El sondeo en la cadena se basó en los mecanismos propuestos por la Fundación en CIP-0094 y pidió a las SPO su opinión ponderada por staking sobre posibles cambios en los parámetros, ofreciendo a la Fundación una valiosa visión de las necesidades y preferencias de la comunidad. Además, aplicó la acción 7 de las acciones de gobernanza detalladas en el CIP-1694.

Cuando se complete la implementación de Voltaire, estos sondeos podrían convertirse en consideraciones para los representantes delegados (DReps), que tendrían una influencia proporcional a la cantidad de apoyo que recibieran a través de la delegación. Los votos vinculantes complementarían estos sondeos, permitiendo a la comunidad Cardano tomar decisiones críticas sobre múltiples propuestas. El primer sondeo en cadena de la Fundación para los SPO representa un paso en esta dirección, poniendo a prueba el sistema al tiempo que se garantiza que está calibrado para generar propuestas sólidas.

Para dar cuenta de las complicaciones potenciales mientras se ejecutan contribuciones y colaboraciones simultáneas, la fase inicial tuvo lugar en un entorno de testnet. Con la encuesta testnet completa, la encuesta mainnet indagó sobre el parámetro k y su interacción con el valor absoluto ada para el coste mínimo del pool, utilizando para ello preguntas sencillas de opción múltiple. En concreto, había seis opciones, cuatro de las cuales abordaban dos variables:

  • Mantener k en 500 y minPoolCost en 340 ada.
  • Mantener k en 500 y reducir a la mitad minPoolCost a 170 ada.
  • Aumentar k a 1000 y mantener minPoolCost en 340 ada.
  • Aumentar k a 1000 y reducir a la mitad minPoolCost a 170 ada.
  • Preferiría abstenerme.
  • Ninguna de las anteriores.

La Fundación Cardano diseñó la encuesta para considerar las perspectivas de toda la comunidad Cardano, con la esperanza de desencadenar debates, contribuciones y colaboraciones. Los resultados de la encuesta en la cadena son los siguientes (por stake pools):

Estos resultados ponen de relieve la necesidad de generar una participación activa en la toma de decisiones, especialmente porque la fase Voltaire representa una participación activa, informada y consciente en múltiples niveles del ecosistema Cardano. Todas las voces deben ser escuchadas en el camino hacia una red realmente autosuficiente y genuinamente descentralizada. Por esta razón, tras la conclusión de la encuesta, la Fundación ha considerado cuidadosamente y respondido a la Recomendación del Comité de Parámetros en PCP-001, estando de acuerdo con su recomendación.

La gobernanza también sustenta el Hackathon de la Cumbre Cardano en curso, cuyas propuestas concluyeron el 18 de septiembre. El Hackathon de la Cumbre se centra en cuestiones específicas de la fase de gobernanza de Cardano, ofreciendo a los participantes la oportunidad de mostrar su trabajo y desarrollar sus habilidades. Más concretamente, el Hackathon retará a los participantes a desarrollar proyectos que promuevan la transparencia en la gobernanza, contribuyendo a la resiliencia operativa de la red. La Fundación Cardano agradece a todos los participantes sus propuestas y esperamos con impaciencia el anuncio del ganador durante la [Cena de Gala de Premios] de la Cumbre (Gala Awards Dinner - Cardano Summit 2023) en Dubai.

fuente: Impulsar la tecnología blockchain: actividades de la Fundación Cardano parte 4


Traducción al español de “Driving Blockchain Technology: Cardano Foundation’s activities part 4”, escrito por @I_Am_DT del equipo de la @Cardano-Foundation, en octubre 13 de 2023.


Notas del traductor

  • Corchetes del traductor.
  • :es: indica que el enlace apunta a un contenido en idioma español.

Considere suscribirse a las siguientes fuentes de información en español de Cardano según su interés.