Traducción al español de Cardano: 30 partners for Prism in the pipeline, project with the UN, SingularityNET migrates por Rodrigo.
Publicado por Coindesk, 1 de Octubre de 2020.
- Una vez que la funcionalidad de los metadatos de Cardano esté completa, habrá más de 30 socios potenciales que podrían adoptar Prism.
- IOHK y las Naciones Unidas están trabajando juntos en Catalyst para apoyar a las nuevas empresas en el campo de la microfinanciación en los países en desarrollo.
- SingularityNET es el primer proyecto que migrará de la blockchain de Ethereum a Cardano.
En el último episodio de la publicación mensual “Actualización de desarrollo de Cardano” de IOHK, Tim Harrison y Aparna Jue informaron sobre numerosos avances y noticias en el ecosistema de Cardano, y entrevistaron a varios miembros de IOHK.
Alan McSherry informó sobre la implementación completa de las transacciones de metadatos en Cardano. Como explicó el arquitecto técnico de IOHK, la solución permite que los datos se almacenen permanentemente en la blockchain. Esto puede hacerse de varias maneras, ya sea “directamente” o, para grandes cantidades de datos, a través de un árbol de Merkle cuya raíz se almacena en la blockchain.
El tamaño de los datos que pueden introducirse se limita al tamaño de la transacción, que actualmente es de 16 KB, menos el tamaño de los UTxO, que permite almacenar aproximadamente 8 KB en la blockchain de Cardano por transacción. Para facilitar al máximo su uso, IOHK ha desarrollado un servicio que gestiona la interacción con la billetera, de modo que los usuarios tengan una única interfaz.
Como dijo McSherry, hay numerosos casos de uso que surgen de la solución, el más destacado de los cuales será probablemente la cadena de suministro. Dynal Patel, gerente senior de productos de IOHK, también añadió que Cardano se está integrando actualmente en la suite Atala. La funcionalidad se utilizará para la solución DID (Identidades Descentralizadas) de Prism, así como para Atala Trace y Atala Scan. En cuanto a los casos de uso futuros, reveló:
“Tenemos una línea de producción muy activa en este momento. Tenemos más de 30 oportunidades potenciales que estamos viendo desde la perspectiva de Prism. El equipo está priorizando algunas de ellas. Así que esperamos anunciar al menos algunas de ellas durante los próximos meses o dos. El equipo también está trabajando en una demostración para el gobierno de Georgia […] construimos consolas de gestión que pueden ser utilizadas para crear credenciales, gestionar grupos de usuarios y así sucesivamente”.
Aparna Jue también anunció que Marlow tendrá un ambiente de prueba para usuarios y desarrolladores a fines de Octubre (“Marlowe Playgound”). Este incluirá soporte para el popular lenguaje de programación JavaScript. Marlowe será un nuevo lenguaje para modelar instrumentos financieros como contratos inteligentes en una blockchain. Está diseñado para personas que son ingenieros industriales o expertos en negocios, y no para desarrolladores experimentados.
Además, Dor Garbash y Shruti Appiah, ambos de IOHK, informaron sobre un proyecto financiado por IOHK y las Naciones Unidas (ONU). En el marco de Catalyst, la cooperación entre IOHK y las Naciones Unidas tiene por objeto apoyar proyectos que sirvan a una buena causa. Concretamente, se apoyarán proyectos en el ámbito de la microfinanciación en los países en desarrollo. IOHK anunció esto a través de Twitter:
“Estamos encantados de anunciar que IOHK está colaborando con las Naciones Unidas en su 75º aniversario! Catalyst se utilizará para votar las propuestas que cumplan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”.
Los proyectos podrán recibir hasta 10.000 dólares en ADA. Para asegurar que los proyectos den fruto, los proyectos seleccionados continuarán recibiendo apoyo de las dos organizaciones incluso después de que la financiación haya terminado.
SingularityNET es el primer proyecto que migra de Ethereum a Cardano
En la última parte de la transmisión, Charles Hoskinson habló con Ben Goertzel, el CEO y fundador de SingularityNET, que será el primer proyecto en migrar de la blockchain de Ethereum a Cardano. SingularityNET es una solución de IA (Inteligencia Artificial) de stak completo basada en un protocolo descentralizado, y actualmente está alojando principalmente agentes de IA relativamente simples en áreas como el procesamiento de imágenes, análisis de intervalos de tiempo o análisis de datos del genoma.
Sin embargo, la visión más amplia de SingularityNET es ir un paso más allá y utilizar la plataforma para alojar una rica variedad de IA, subcontratar el trabajo a otras IA y colaborar dinámicamente con otras IA para resolver problemas.
Goertzel explicó que “los problemas actuales de velocidad y costo de la blockchain de Ethereum han acentuado la urgencia de explorar alternativas para el soporte de la blockchain de SingularityNET”. El ambicioso diseño de Ethereum 2.0 era “prometedor, pero no está claro el momento de la incorporación de varios aspectos de este Ethereum de próxima generación”, por lo que el proyecto decidió migrar a Cardano.