🇪🇸 Blueshift: un revolucionario agregador e intercambio de liquidez basado en portfolios entre cadenas, para el mundo cripto

Blueshift es un agregador y un exchange de liquidez basado en portafolios entre cadenas que pretende aportar swaps [intercambios] y liquidez entre cadenas al ecosistema de Cardano. Son muchas las trabas y los obstáculos para lograr la adopción masiva en todo el sector de las criptodivisas y nosotros tenemos una solución para proporcionar un movimiento de activos a través de las cadenas sin utilizar puentes ni wrapped assets [activos envueltos].

Adopción masiva de las criptodivisas

Para lograr la adopción masiva de las criptodivisas es imprescindible poder mantener, hacer staking y comerciar con tokens de forma cómoda, fiable y eficaz. Si bien los centralized exchanges [intercambios o bolsas centralizadas] (CEX) ofrecen este tipo de experiencias a los usuarios, a menudo comprometen la propiedad de los tokens, lo que deja a los usuarios dependientes de terceros y vulnerables a diversos riesgos. En cambio, las decentralized finance [finanzas descentralizadas (DeFi)] proporcionan la verdadera propiedad y la plena utilidad de los tokens a través de carteras no custodiadas y aplicaciones basadas en contratos inteligentes (dApps). Sin embargo, la necesidad de interoperabilidad entre diferentes blockchains obstaculiza la adopción más amplia de DeFi. La industria de las criptomonedas se centra cada vez más en la interoperabilidad, permitiendo que las redes blockchain se comuniquen e intercambien datos, mensajes y tokens sin problemas.

Fragmentación y ecosistemas en silos

Hoy en día, el panorama de la DeFi está fragmentado y aislado, con ecosistemas separados en diferentes blockchains. Cada ecosistema tiene su propia pila tecnológica, infraestructura, protocolos, wallets y comunidades, lo que limita el potencial de las DeFi. Aunque las comunidades comprometidas prosperan dentro de ecosistemas específicos, la adopción más amplia de DeFi se resiente debido a las barreras existentes entre estos ecosistemas aislados. A menudo, las conexiones existentes entre ecosistemas son puentes frágiles que permiten la transferencia de tokens a través de mecanismos de bloqueo/quemado y acuñación, dando lugar a tokens envueltos y sintéticos. No obstante, estos puentes han demostrado ser menos seguros y susceptibles de sufrir ataques, lo que se traduce en pérdidas significativas. Para aprovechar plenamente el potencial de DeFi, se necesitan conexiones más eficaces, fiables y fáciles de utilizar.

La problemática de lo no interoperable

Al margen de la fragmentación, la necesidad de interoperabilidad presenta retos relacionados con la liquidez. Debido a la dispersión de la liquidez, los usuarios solo pueden acceder a una parte de los activos. La disponibilidad depende de la afiliación a ecosistemas específicos y de las preferencias de las respectivas comunidades. Esta limitación restringe las opciones de los usuarios a los tokens nativos de una blockchain concreta y a las stablecoins. Asimismo, la liquidez debe estar más cohesionada entre los distintos ecosistemas, lo que provoca ineficiencias y obstáculos a la hora de realizar transacciones. Las elevadas comisiones y los tiempos de procesamiento dificultan aún más la experiencia del usuario en las operaciones DeFi.

Existen riesgos financieros derivados de la dependencia de los DEX, los protocolos de préstamo y otros proyectos del éxito de sus ecosistemas. La liquidez agregada y el apoyo general del ecosistema determinan la liquidez que los proyectos pueden asegurar. Los riesgos tecnológicos surgen al adoptar enfoques de cadena cruzada, ya que deben tomar decisiones sobre el sistema subyacente y el alcance de su desarrollo de cadena cruzada. Los riesgos de seguridad prevalecen debido a los intermediarios, las múltiples interfaces y las posibles brechas, poniendo en peligro la seguridad de los fondos y la información sensible.

El trilema de la interoperabilidad

La resolución de los retos de la interoperabilidad requiere un cuidadoso equilibrio en términos de generalizabilidad, extensibilidad y confianza. Por generalización se entiende la profundidad de la interoperabilidad, que permite diversas transferencias de datos entre cadenas más allá de los meros tokens. Habilita que los proyectos funcionen y se comuniquen sin problemas, sincronizando datos, tokens, contratos inteligentes y modelos de gobernanza entre cadenas. La extensibilidad, por su parte, se centra en la amplitud de la interoperabilidad, permitiendo la adición sin fisuras de nuevas cadenas a una red interoperable. Cada cadena tiene su propia arquitectura y conjunto de actores, incluidos puentes, monederos y protocolos. Por último, la falta de confianza minimiza la participación de intermediarios en la comunicación de la cadena de bloques, garantizando el control de los usuarios sobre sus activos y acciones. La reducción de intermediarios e interfaces mitiga el riesgo de brechas e interferencias intrusivas.

Blueshift ofrece una respuesta para la interoperabilidad en el ámbito de las DeFi

Blueshift, un exchange descentralizado (DEX) de vanguardia, ofrece a los usuarios la posibilidad de negociar criptodivisas sin fisuras a través de múltiples redes blockchain. Construido sobre la consolidada plataforma Milkomeda y conectado con su recién desarrollado protocolo de capa 0 BluesChain construido sobre el SDK Cosmos, Blueshift dispone de capacidades de cadena cruzada que facilitan el movimiento eficiente de liquidez, swaps racionalizados y provisión de liquidez de un solo token.

Innovaciones de Blueshift

Blueshift se ha mantenido siempre a la vanguardia de los avances tecnológicos en el espacio DeFi y en Cardano/Milkomeda en particular. El enfoque de portfolio de Blueshift basado y combinado con varias características innovadoras, incluida la provisión de liquidez de tokens por un solo lado, los oráculos de precios internos, los pares virtuales y los calendarios de acuñación controlables, ha sido siempre un diferenciador clave en el mercado e impulsor del dominio del mercado de Blueshift, especialmente en Milkomeda/Cardano. Sus usuarios se benefician de una pérdida impermanente hasta 10 veces menor, un deslizamiento de precios entre 2 y 10 veces menor y una experiencia de usuario simplificada que ahora se ampliará a las aplicaciones de cadena cruzada.

Swaps [intercambios ] entre cadenas

Blueshift impulsa el mundo de los intercambios descentralizados a nuevas cotas con sus notables capacidades de cadena cruzada, posibles gracias al desarrollo de BluesChain utilizando el SDK de Cosmos. El SDK de Cosmos, un marco [framework ] de gran prestigio para la construcción de blockchains específicos para aplicaciones, permite a Blueshift crear una infraestructura robusta y versátil que posibilita la interacción sin fisuras entre múltiples redes de blockchain.

Aprovechando la potencia del SDK de Cosmos y BluesChain, Blueshift puede ofrecer a sus usuarios una experiencia ágil e interconectada que trasciende las limitaciones de las bolsas descentralizadas tradicionales. Ahora los usuarios pueden relacionarse sin esfuerzo con varias redes blockchain y aprovechar sus características y oportunidades únicas, todo ello dentro del ecosistema de Blueshift. Los usuarios pueden realizar intercambios entre cadenas en 10 segundos a través de posibles rutas en cadenas conectadas.

Ecosistemas/Hoja de ruta

Conforme se amplíe el ecosistema de Blueshift, nuestro equipo seguirá incorporando más cadenas. Un mayor número de cadenas mejorará la liquidez disponible de los proyectos examinados que se desarrollan en estos ecosistemas, atrayendo a una base de usuarios más amplia y reforzando aún más la liquidez.

Blueshift está integrado con la sidechain Milkomeda Cardano C1, el rollup Milkomeda Algorand A1, el EVM Kava y Polygon.

A medida que madure el progreso de nuestra asociación, nuestro equipo comenzará a expandirse a otras cadenas y ecosistemas basados en EVM (Ethereum Virtual Machine). Esta expansión incluirá cadenas como la cadena BNB, entre otras.

Aparte de conectar directamente con varias cadenas, Blueshift fomenta las asociaciones con proyectos de ecosistemas fundamentales para comisariar carteras de ecosistemas. Estas carteras consisten en tokens de proyectos de primer nivel de ecosistemas específicos.

Estos portafolios de ecosistemas ofrecen a los usuarios, incluso a aquellos con poco tiempo o experiencia en diversos ecosistemas, la posibilidad de exponerse a proyectos examinados que se están desarrollando en esas cadenas respectivas.

Un ejemplo de este concepto puede encontrarse en índices como el Índice Cardano. Este índice comprende proyectos clave construidos en la cadena Cardano, específicamente aquellos que aspiran a ampliar su alcance a través de la cadena y evolucionar hacia proyectos interoperables.

Aplicaciones a través de la cadena

El Índice Cardano

El Índice Cardano de Blueshift ofrece una oportunidad excepcional para aquellos que buscan capitalizar el potencial de crecimiento del ecosistema Cardano. Este novedoso índice está diseñado para exponer a los participantes a una diversa gama de proyectos construidos sobre la blockchain Cardano, capturando el valor de tokens establecidos y emergentes.

Al construir una cartera cuidadosamente comisariada, el índice Blueshift Cardano permite a los participantes beneficiarse del rendimiento combinado de varios proyectos basados en Cardano sin necesidad de investigar exhaustivamente o gestionar individualmente cada activo. Este enfoque simplifica el proceso de toma de decisiones y garantiza que los participantes mantengan una exposición equilibrada al ecosistema de Cardano, dinámico y en rápida evolución.

Además, el índice Blueshift Cardano utiliza una estrategia de reequilibrio adaptable para mantener la cartera optimizada en respuesta a las fluctuaciones del mercado y al panorama cambiante de la red Cardano. Ajustando regularmente la composición de la cartera, Blueshift garantiza que los participantes permanezcan bien posicionados para capitalizar los proyectos y tendencias más prometedores dentro del ecosistema Cardano.

Seguimiento del índice

El equipo de Blueshift ha construido un panel de control analítico que supervisa el precio de los tokens del fondo de liquidez como grupo colectivo. El panel sirve de barómetro para evaluar el rendimiento general del ecosistema.

Con esta herramienta, los usuarios pueden adquirir sin esfuerzo una visión completa de la tendencia de un ecosistema a lo largo del tiempo simplemente siguiendo el precio negociado del token Cardano Index LP (Liquidity Pool). El Índice Cardano proporciona a los usuarios una instantánea de la salud y la progresión del ecosistema en cualquier momento.

Mercados secundarios L2 LP

Las características únicas de las DeFi en Cardano marcan el comienzo de nuevas ideas y conceptos. Ahora asistimos a la aparición de un mercado secundario para los tokens LP, que permite su negociación directa en varias bolsas descentralizadas (DEX) dentro del ecosistema Cardano.

Este avance permite que el token LP del Índice Cardano se integre en el ecosistema Cardano, donde puede negociarse, estacarse o utilizarse en pares de tokens con liquidez adicional en varios DEX.

De este modo, los usuarios pueden exponerse fácilmente al Índice Cardano simplemente intercambiándolo por el token LP directamente en varios DEX.

Más aún, con el lanzamiento de nuestros intercambios entre cadenas, ahora tenemos el potencial de conectar otros índices del ecosistema a Cardano. Esta conexión permite a los usuarios comerciar y apostar y ofrece oportunidades para una mayor provisión de liquidez contra el token LP.

Índice de interoperabilidad

Blueshift desarrollará y gestionará un Índice de Interoperabilidad para facilitar la interoperabilidad entre varias cadenas. Esta cartera englobará los principales tokens de una diversa gama de ecosistemas de cadenas de bloques con el objetivo de permitir intercambios entre cadenas y transferencias de liquidez.

El Índice de Interoperabilidad proporcionará vías sin fisuras para la ejecución de swaps entre cadenas y la migración de liquidez entre distintas cadenas. Esta iniciativa está diseñada para mejorar y agilizar las interacciones y transacciones entre cadenas.

Conclusión

Blueshift, un agregador e intercambiador de liquidez basado en portfolios entre cadenas de última generación, está revolucionando el comercio de criptodivisas a través de múltiples redes de cadenas de bloques. Aprovechando la plataforma Milkomeda y su protocolo de capa 0, BluesChain, ofrece eficientes transferencias de liquidez entre cadenas, swaps racionalizados y provisión de liquidez de un solo token. Con innovaciones como la provisión de liquidez de un solo token, oráculos de precios internos, pares virtuales y calendarios de acuñación controlables, Blueshift ofrece a los usuarios una experiencia de negociación mejorada con menos pérdidas impermanentes, menor deslizamiento de precios y aplicaciones simplificadas entre cadenas.

Las capacidades cross-chain de Blueshift, habilitadas por el SDK de Cosmos y BluesChain, permiten una interacción sin fisuras entre varias redes blockchain, transformando el panorama del intercambio descentralizado. Tiene previsto ampliar su ecosistema incorporando más cadenas, mejorando la liquidez disponible y fomentando las asociaciones con proyectos del ecosistema para curar carteras de tokens de primer nivel. También está introduciendo un mercado secundario para los tokens LP, permitiendo el comercio directo, la estaca o el uso en pares de tokens de liquidez en varios DEX dentro del ecosistema Cardano.

El Índice Cardano proporciona exposición a proyectos construidos sobre la blockchain Cardano. Se está desarrollando un Índice de Interoperabilidad para facilitar los intercambios entre cadenas y las transferencias de liquidez. La plataforma también cuenta con un panel de análisis. Blueshift supone un cambio de juego en los intercambios descentralizados y DeFi.


Traducción al español de “A Revolutionary Cross-chain Portfolio-Based Liquidity Aggregator & Exchange for the Crypto World”, escrito por Ivan Irakoze de IOG, en julio 12 de 2023.


Notas del traductor

  • Corchetes del traductor.
  • :uk: indica que el enlace apunta a un contenido en idioma inglés.
  • :es: indica que el enlace apunta a un contenido en idioma español.

Considere suscribirse a las siguientes fuentes de información en español de Cardano según su interés.