Transcripción al español de “Cardano - Ada Lovelace anniversary fireside chat with Frederik Gregaard and Charles Hoskinson”
Publicado en el canal de Youtube de IOHK el 10 de Diciembre de 2020
Enlace a la versión doblada al español
Charles: Bienvenidos todos, soy Charles Hoskinson, el director general de Input Output y hoy nos acompaña un invitado muy especial, Frederik Gregaard, es el director general de la Fundación Cardano, mi contraparte ahí. Fred se unió recientemente a la Fundación Cardano pero trae toda una vida de experiencia en la industria bancaria, PWC, todo desde buena gobernanza hasta buena toma de decisiones comerciales, a sólo ser un gran tipo, estamos muy contentos de tenerlo aquí, hoy vamos a estar hablando un poco sobre la fundación, Fred, su papel, a dónde va la fundación. Así que habiendo dicho eso, bienvenido Fred, y mi primera pregunta para vos es que has estado aquí durante unos dos meses y traes mucha experiencia en el espacio y en este proyecto en particular, ¿cuáles son tus primeras impresiones?
Fred: Bueno, mi primera impresión es que estaba un poco asustado acerca de todo, no diría nervioso, pero donde yo tenía algunos pensamientos sobre dónde podría funcionar, dónde no, fue completamente fantástico, así que estoy realmente impresionado por la tecnología, realmente impresionado por la habilidad de entregar código, estoy muy impresionado por la comunidad y cuánta energía hay ahí fuera en la comunidad, desde los canales Telegram a Idea Scale, es genial ver cuánta gente está comprometida en este proyecto, estoy realmente sorprendido por eso. Algunas de las cosas que pensé que probablemente serían las más fáciles, en torno a la gente y gobernanza, y ahí veo que hay algunos desafíos que se tienen que afrontar.
Charles: Sí, ese es el problema siempre que hay mucha gente involucrada en algo, hay opiniones fuertes y diversas, por supuesto la gobernanza es la parte más difícil de todos los proyectos. Hablemos un poco sobre tus antecedentes, vienes del mundo Fortune 500, traes una mentalidad única a este proyecto, muchas de las personas que trabajamos en Cardano somos ingenieros y científicos, siempre estamos obsesionados con cómo hacer que funcione, que sea científico, etc. Pero hay una mentalidad totalmente diferente que la gente tiene cuando miran a las grandes empresas y miran cómo las empresas adoptan la tecnología blockchain, así que ¿cuáles crees que son los desafíos únicos que vamos a tener que afrontar a medida que miramos a los próximos 12, 24 meses, puentear esa brecha cognitiva y alinear el proyecto de una manera en la que somos la opción obvia para Fortune 500?
Fred: Bueno, creo que lo más importante es en realidad la cultura y la gente, y es un poco como si viniera del mismo ángulo, pero creo que en realidad podemos tener el mejor producto, o el mejor protocolo, o la mejor pila en el mundo, pero eso no significa que vamos a conseguir adopción. Así que lo que realmente estamos peleando es una gran torta de gente que ha estado construyendo en la parte superior de infraestructura, en la parte superior de infraestructura, en la parte superior de infraestructura, por lo que es un legado de infraestructuras y es un legado de valores y culturas. Porque muchas de las grandes empresas en realidad son custodiadas por personas y funciones, que han heredado sus funciones a través del conocimiento de otras personas. Así que básicamente si piensas en las personas de cumplimiento, el auditor interno, el jefe auditor de cumplimiento, en cualquiera de estas empresas, básicamente están agregando conocimiento, tal vez basados en dos o tres generaciones de personas que vinieron antes que ellos. Así que lo que están haciendo en realidad es protegiendo la empresa basados en sus aprendizajes. Así que creo que la mayor parte es cómo podemos hablarles, míralos a los ojos y decirles “sabes, en el futuro la seguridad ya no es una caja donde puedes entender todos los vectores de ataque, como un coche en que puedes golpear las puertas y decir que va a conducir bien hoy”. No, la seguridad es una arquitectura y para una arquitectura necesitas entender que hay una mentalidad diferente. Ya fuimos por el camino tratando de adoptar la nube, y creo que todo el mundo en lo institucional vió lo difícil que es adoptar la nube. Así que las puertas, los vectores, están completamente abiertos, pero tenemos que ir un paso más allá, y creo que eso va a ser un gran desafío. La otra parte es que muchas de estas personas son geniales, realmente están haciendo un tremendo trabajo, pero puede que no tengan la educación para entender qué es blockchain y qué puede hacer realmente, explicándoles las diferencias y haciéndolo tangible para ellos, así que no es sólo una tecnología buscando un caso de uso, pero que entiendan que pueden construir un mejor negocio, un negocio más justo, un negocio más inclusivo, eso va a ser un gran desafío. Porque simplemente hay un montón de informes de consultoría y otras personas que sólo están vendiendo un sueño, que no es necesariamente cierto y entonces hay otras personas que en realidad están mirando cuál es el verdadero problema, y creo que conseguir llegar bajo la piel va a ser un verdadero desafío. Pero creo que es realmente factible y creo que si el Covid nos mostró algo es que nosotros como sociedad, a veces en momentos muy extraños, podemos encerrar al mundo entero e intentar hacer algo. Ahora, para repensar esto y en lugar de esperar el desastre, necesitamos empezar a pensar en cómo podemos prevenir el próximo desastre que se avecina, y para hacer eso, realmente tenemos que empezar a utilizar blockchain.
Charles: Sí, es absolutamente asombroso que este año Zoom resultó ser una herramienta más valiosa que la empresa Exxon Mobil, y tenemos vacunas en nueve meses, cuando el tiempo más rápido antes era de cuatro años, así que ha sido un año de locura. Ahora, muchos de nuestros espectadores probablemente no están familiarizados con la forma en que la adquisición funciona en el mundo de Fortune 500, cómo es que una gran empresa como un Exxon, Microsoft o Baker Hughes, ¿cómo es que van desde “hey escuchamos que esta tecnología blockchain es genial”, a realmente integrar eso en el ciclo de vida de sus productos, en sus procesos de negocio?, ¿cómo se ve ese proceso y típicamente cuánto tiempo toma?
Fred: Sí, creo que la primera parte donde la gente comete un gran error, si estás más metido en el espacio de consumo, si lo piensas, probablemente probarás una nueva aplicación en tu teléfono, tal vez cada semana o cada dos semanas descargas una nueva aplicación, la pruebas. El 99 por ciento de las veces no piensas en ello, la borras porque no te añadió ningún valor. Cuando se piensa en las grandes instituciones que realmente tienen millones de clientes, o los gobiernos, que salvaguardan identidad o salvaguardan propiedades, o emitien dinero para la gobernanza fiscal, la política monetaria. No es así, no descargan una aplicación y ven cómo funciona, así que los ciclos de despliegue son muy largos, algunas de estas grandes instituciones se sientan en tecnología construyendo Cobol, que es probablemente más viejo que vos Charles.
Charles: Probablemente que los dos.
Fred: Sí, pero la cuestión es que todavía están corriendo negocios de operaciones críticas en vivo en Cobol. Había un banco hace un par de años que trató de cortar una esquina, despidieron a un par de desarrolladores de Cobol, y lo que pasó fue que todo el sistema de cajeros automáticos se vino abajo y en realidad tuvieron que volver a contratarlos, porque conseguir esas personas que entienden aquellos lenguajes de codificación del legado es bastante difícil. Así que lo primero es que los ciclos de despliegue son extremadamente largos, la otra parte de ello es que tratan de tener una forma muy políticamente correcta de hacerlo y se llama un proceso RFP, primero hay una solicitud de información, luego hay una solicitud de propuesta y luego hay todo un comité, y luego cuando realmente descubres lo que el negocio realmente quiere, y si esa pila de tecnología puede realmente resolver ese problema, es manejado por un departamento con el único propósito de negociar con vos. Vemos eso con la negociación de rehenes con el FBI, etc, y eso es realmente interesante porque la gente que está mayormente comprometida emocionalmente no debería negociar, eso siempre lleva a un mal lugar. Lo que realmente sucede es que un montón de malas decisiones a menudo son tomadas en esta última milla de la negociación, porque al final se trata básicamente de exprimir el precio o asegurar que las últimas casillas están listas. Creo que tenemos que ser realmente conscientes que representamos una arquitectura totalmente diferente, una infraestructura distribuida, descentralizada, de código abierto, es muy diferente a una pieza de tecnología que compras y luego despliegas en tu nube privada, así que hay una falta de control pero también hay una mecánica totalmente diferente en cómo se establece el precio. Y eso ha sido una de las primeras cosas de las que realmente no hablamos con otros proyectos blockchains, así que uno de los proyectos blockchains más grandes que existen, un proyecto bastante descentralizado, muchos de los casos de uso simplemente no van en vivo porque no podías modelar el precio de uso, porque si tenemos un honorario, creo que la mayoría de los espectadores sabrán lo que es un honorario de gas, pero si tenemos una tarifa de gas que es en realidad flexible, que se mueve a lo largo del tiempo basado en algunas dinámicas que realmente son difíciles de predecir, entonces realmente no sabes cuánto te cuesta implementarlo, lo que significa que no se puede calcular el caso de negocio, entonces no puedes tomar una verdadera buena decisión sobre si esto, desde una perspectiva económica, es en realidad lo que hay que hacer. Y de repente te detiene un departamento de compras, aunque tiene todos los tildes desde los usuarios del negocio, o incluso desde el aspecto de seguridad.
Charles: Correcto, esa es una de las razones por las que invertimos tanto tiempo y cómo construímos Cardano y seguimos tal proceso riguroso, porque identificamos al principio cosas como el recurso determinístico y los costos de operación predecibles que son tan increíblemente importantes. Luego el otro lado de esto es que tienes que tener tanta confianza y certeza de que las cosas que has construido y realizado son fiables para superar la larga parálisis de adquisición de las Fortune 500. Es algo que creo está perdido en los productos de consumo y en nuestra industria en su conjunto, donde está esta mentalidad de moverse rápido, romper cosas, salir al mercado lo más rápido posible, conseguir la mayor adopción y participación lo más rápido posible porque de alguna manera eso creará un impulso que te dará un monopolio. Pero creo que está perdido en mucha gente, simplemente no es así como funciona cuando hablas de empresas Fortune 500 y todo su sistema. La otra cosa es que hemos trabajado con departamentos de investigación y desarrollo en un montón de empresas, y hay un mundo de diferencia entre conseguir un piloto o un MOU o haciendo un proyecto de pequeña escala dentro de un departamento de investigación y desarrollo aislado a realmente meter esto en un producto que tiene millones a billones de clientes, y eso parece que también se ha perdido mucho.
Fred: Sí, esa es una de las cosas por las que estoy realmente frustrado, para ser extremadamente honesto, y probablemente también por lo que estoy tan orgulloso de estar aquí con ustedes hoy, moviendo este proyecto hacia adelante, es que veo un montón de realmente grandes empresas Fortune 500 que usan más dinero en sus laboratorios, realizando pruebas de conceptos, MVPs, que lo que probablemente gastaste sólo en este proyecto. Y estás pensando ¿qué están haciendo en realidad, sólo sentarse y poner lego juntos y luego averiguar oh, eso es genial, eso no es genial? Y luego cuando hablas con ellos, ellos están súper frustrados, porque básicamente sólo tienen que hacerlo, su mandato es muy a menudo del departamento de estrategia o del CEO, sabes, todo el mercado está hablando de blockchain, así que necesitamos también entender blockchain y necesitas conocer 50 proyectos o lo que sea. Pero eso no significa que necesites desplegarlo, no significa que necesites cambiar el proceso comercial actual, no es necesario que tengas que resolver los grandes problemas que la mayoría de nosotros estamos de acuerdo que están ahí fuera, que no tienes acceso igualitario a servicios financieros, no tienes acceso igualitario a la infraestructura, que no tienes acceso igualitario a los servicios médicos, etc. Una de las cosas que realmente creo que tenemos que hacer es empezar a repensar el crecimiento económico, y creo que estamos muy encerrados en una sociedad que se trata de optimización de valor de accionistas y no necesariamente sobre alinear crecimiento económico con progreso social. Después de la Segunda Guerra Mundial, como que teníamos esta noción de que todo se trata de conseguir que se produzcan cosas en países de bajo costo y moverlas a través de las fronteras, y el transporte y todas esas cosas se hicieron mucho más baratas. Pero la cuestión del hecho es que simplemente ya no funciona, sí, nos ha traído a esta etapa, pero ahora vemos que esto comienza a desmoronarse, y ya no podemos arreglarlo. Por lo tanto creo que necesitamos una nueva infraestructura como tal, y eso también va al modelo de incentivos. Así que aunque yo diría que muchas empresas Fortune 500 probablemente están teniendo un mejor modelo de gobernanza, que una startup blockchain clásica o compañía de protocolo, pero incluso ahí está roto, ¿verdad?, quiero decir, los accionistas, nueve de cada diez veces en realidad no están heridos, sólo son grandes accionistas institucionales que hacen que su voz se escuche. Incluso ahí hay una necesidad para lo que llamamos gobernanza como un servicio, teniendo diferentes modelos de liderar la compañía, teniendo diferentes modelos de transparencia y responsabilidad sobre lo que están tratando de hacer.
Charles: Claro, sí, es un comentario interesante, y en realidad creo que Davos va a ser consumido con toda esta ideología de reseteo en Enero y hay tanta gente que está hablando de “¿cómo puede el mundo entrar en una depresión y billones de personas se enfrentan a la pobreza, o al hambre, mientras que las 500 personas más importantes han ganado colectivamente más de un trillón de dólares de riqueza?”, y hemos visto crecer a muchas empresas tremendamente en estas condiciones cuando todos colectivamente deberíamos sentir eso. También hay un montón de discusión sobre si podemos reemplazar el PBI con cosas como el índice de desarrollo humano, o el crecimiento de la felicidad nacional, utilizar algo de Bhutan o este tipo de cosas. Ciertamente hay un montón de ideas que están fluyendo por ahí, y es un momento emocionante porque parece que el ADN del patrimonio mundial probablemente se reescribirá durante los próximos años, y va a haber muchos ganadores y perdedores. Has citado un punto interesante sobre la latencia, o el hecho de que la división de investigación y desarrollo en algunos casos no llega a percolar la estrategia comercial. Probablemente el memorándum más premonitorio jamás escrito en la historia de la tecnología fue a finales de los 90 en Investigación Microsoft, cuando Bill Gates todavía era el CEO y le pidió a MSR que le dijeran cómo se verían los próximos 10 años y dijeron “oh bien, creemos que las redes sociales, computación móvil y la búsqueda, todos van a ser grandes, y aquí están los modelos de negocio que van a ganar”. Y básicamente predijeron el surgimiento del iPhone, Google y Facebook. Y, por supuesto, a pesar de que Microsoft era consciente de esto y tenía la capacidad de dominar esos campos, tenían demasiada fricción y osificación organizativa, que incluso conociendo el futuro ellos no pudieron reaccionar ante el futuro, así que es una frustración perpetua. Pero vamos a avanzar un poco hacia la buena gobernanza, porque has mencionado eso unas cuantas veces y esto es algo que diría que está carente en nuestra industria como un todo, porque tienes una especie de dos pools radicales, uno es el modelo de anarquía Bitcoin, donde dicen que nadie está a cargo, no hay formalismo, no hay nada en la estructura para hacer esto, y cada vez que quieres cambiar algo tienes que conseguir un consenso cada vez más difícil. Así que incluso cuando te das cuenta de que algo es una idea verdaderamente buena, como tal vez añadir contratos inteligentes al sistema, o conseguir Segwit dentro, o Lightning, puede tomar años para que la gobernanza se materialice hasta un punto donde puedes incluso hacer un pequeño cambio, e igualmente consigues un Bitcoin Cash. El otro extremo es simplemente centralización radical o dictador benéfico de por vida que vemos en un montón de proyectos de código abierto, en los que un pequeño grupo de actores y custodios controlan la financiación y el mecanismo de actualización del proyecto, y básicamente tienen una especie de control de vicio sobre cómo evoluciona el proyecto. Parece como si tuviéramos que estar en algún lugar del medio entre estos dos extremos, y una cosa sobre Cardano es Catalyst y Voltaire. Así que toquemos eso, miramos los próximos años, 2021, 2022, 2023, ¿Cómo podrías vos, como una especie de muchacho exterior de PWC o CEO de la fundación medir el éxito en ese sentido?, ¿cómo se vería para vos un Catalyst o Voltaire exitoso y cómo sabemos que la gobernanza es correcta, nos estamos moviendo rápidamente pero no demasiado rápido y somos capaces de evolucionar y a tu punto sobre el valor de los accionistas, la plutocracia no anula, sólo un pequeño grupo de personas tiene la capacidad de influir en el sistema, pero el rango y los pequeños accionistas no tienen voz?,¿cómo es que encuentras ese equilibrio correcto y qué dirías que sería exitoso mirando el sistema en 2023?, si la pregunta tiene sentido.
Fred: Sí, creo que diría que la primera parte está en torno a la flexibilidad, así que el sistema tiene que tener múltiples formas flexibles de ofrecer gobernanza, pero también ejecutando gobernanza, creo que esa es la primera parte, no puede simplemente ser de una forma, no funciona así. Porque si lo miras desde los extremos, probablemente me voy a volver muy impopular por decir esto, pero yo no creo que podamos llegar a una sociedad totalmente libertaria en la que todos los individuos pueden optimizar sólo para sí mismos. Tenemos grandes instituciones y tenemos gente débil, gente desafortunada ahí fuera en el mundo también, la gente viene de diferentes áreas. Así que creo que necesitamos tener una flexibilidad en torno al modelo de gobierno. Así que en primer lugar no puede ser que uno solo gobierne todo y tratamos de decir básicamente “aquí está el modelo de gobierno perfecto”. Hay un modelo de gobierno diferente para diferentes situaciones, para diferentes personas, para diferentes países, y donde están en su escala de tiempo.
La segunda parte sería que podamos ser capaces de testear ciertos modelos de gobierno para millones de personas que interactúan en un formato más binario, transparente y con rendición de cuentas en la blockchain. Una de las cosas por las que estoy súper entusiasmado, si puedo usar esa palabra, es que ya tenemos ahora mismo una de las primeras votaciones que vamos a tener, es que vamos a ofrecer realmente dinero para votar. Creo que esto es una forma muy interesante y diferente de pensar sobre ello. Yo siempre decía que no, que no debías ofrecer dinero para votar porque votar debería ser algo que quieres hacer, porque quieres ser parte del proyecto, quieres influenciar algo. Pero el hecho de que ya estamos testeando eso, diciendo que deberías ser monetarizado, tener una recompensa por votar, nos dará algunas ventajas en términos de ver cómo funciona eso comparado con otros proyectos que han dejado caer monedas del aire, monedas de gobernanza y nadie está votando, es un gran problema, simplemente no hay participación, creo que una de las cosas con una buena democracia es que la gente participa. Otra parte que creo va ser un factor de éxito es que si la Fundación Cardano pudiera mostrar el arte de lo posible, así que, ¿a qué me refiero con el arte de lo posible?, creo que es nuestro trabajo explorar junto con la comunidad, educar a partes de la comunidad, y algunas partes de la comunidad son mucho más avanzadas que nosotros ¿cierto?, pero educar a la comunidad sobre lo que es posible, mostrarles lo que es posible y siempre que sea posible para darles el código fuente, las herramientas, los conectores, la infraestructura de capa uno y dos, para que puedan construir modelos de negocios locales, arreglar sus problemas locales dondequiera que se sienten en el mundo, ya sea geográficamente o ya sea en la sociedad, o desde una perspectiva monetaria. Creo que deberíamos aspirar a ser capaces de hacer eso dentro de unos pocos años, y para hacer eso también necesitamos pensar cuál es la manera correcta de hacer una bifurcación dura, ¿es el proceso CIP que tenemos hoy?, que depende mucho del escrutinio de los titulares de Ada, etc ¿debería ser eso tal vez en la Fundación Cardano junto con múltiples operadores del sistema, algún tipo de comité o algo así para atravesarlo?, porque cuanto más miro la comunidad blockchain y más pienso sobre la adopción, también para la adopción a gran escala de empresas, si piensas en un hospital o una empresa farmacéutica que hace medicina contra el cáncer. Si van a construir infraestructura de vida crítica en el protocolo Cardano, no aceptarán que una comunidad aleatoria, de gente que no está dispuesta a mostrar su nombre, pero tienen Ada, que deciden por una bifurcación dura que hace que no sea utilizable, o trae inseguridad alrededor de los planos que construyeron como infraestructura de vida crítica. Que básicamente significa que harán una cadena lateral, y esa es una de las cosas en las que yo creo que somos geniales como protocolo, porque podemos hacer estas cadenas laterales y podemos volver a la cadena principal. Pero tiene una paradoja entre el poder de la comunidad para decidir, y luego tal vez operaciones a gran escala, operaciones muy críticas que necesitan estabilidad y necesitan ser capaces de predecir cómo se está ejerciendo esa gobernanza. Y creo que esto es exactamente por lo que es tan interesante este proyecto, porque seremos capaces de mostrar múltiples formas de hacer eso. Y creo que la Fundación Cardano, esperemos, sea el imán en ese ecosistema, que también podrá asesorar y ayudar a diferentes proyectos acerca de modelos de gobernanza que tenemos en la estantería, o tal vez incluso quieren construir algo ellos mismos, quieren desplegar, para llegar al resultado que desean. Así que un modelo de gobierno verdaderamente moderno, pero puede ser más transparente, preciso y responsable de lo que hemos visto antes ahí fuera.