🇪🇸 Cardano está diseñado para perdurar décadas

Traducción de “Cardano is designed to be here for decades”, escrito por Cardanians el 24 de marzo de 2021.


La escasez digital radica en la convicción que tienen las personas de que un determinado proyecto existirá por mucho tiempo, por no decir para siempre. La longevidad se basa en un modelo económico sostenible. Este modelo en sí no puede ser estable y depende de los acontecimientos del mundo real. Hagamos una comparación entre Cardano y Bitcoin desde la perspectiva de la longevidad y la durabilidad.

o.75bbc533cf98ab7299fcbc9706fd21be

El oro constituye un recurso natural. Se trata de un metal nacido en el Big Bang. En contraste con otros recursos, su cantidad en nuestro planeta es literalmente muy escasa, puesto que solo representa el 0,00000031% de la corteza terrestre. Al ser brillante, el oro puede ser útil en la industria de la joyería o la electrónica. Las personas decidieron utilizarlo como reserva de valor. En consecuencia, el oro es un recurso muy costoso.

Las redes públicas abiertas sin custodia como Cardano y Bitcoin son tecnologías. Se trata de un software que necesita de la calidad del código fuente y de su mantenimiento, de Internet y de la electricidad. Las criptomonedas son producto de la capacidad humana de crear nuevas cosas e innovarlas. No existirían sin la investigación y la ciencia. Bitcoin es un conjunto de tecnologías que creadas tiempo antes de que Satoshi pudiera combinarlas. Tanto Cardano como muchos otros proyectos son una continuación natural de la evolución. Este artículo no tratará los aspectos técnicos de las criptodivisas. Cualquier software puede tener fallos, Internet puede tener problemas, puede producirse un apagón. No trataremos estos eventos, sino en la parte económica que está directamente relacionada con la longevidad y la durabilidad de las criptodivisas.

La escasez digital únicamente está presente en el mundo digital, pero también las monedas digitales tienen el valor que nos permite comprar cosas físicas. La existencia de la escasez digital depende de una red descentralizada formada por un conjunto de ordenadores. Sus propietarios están incentivados económicamente para mantener la red en funcionamiento y actuar con honestidad. Por lo tanto, la longevidad de una criptomoneda depende de la presencia de estas personas y de los incentivos para mantener la red. Un modelo económico de cada red debe asegurar que tiene o es capaz de reunir suficiente capital que se utiliza para recompensar a las personas que actúan en línea con los mejores intereses de la red. Vamos a llamar al capital presupuesto. El presupuesto se utiliza para los gastos de la red. Los gastos se utilizan para recompensar a las personas que mantienen la red y participan en el ecosistema. El presupuesto no puede agotarse, de lo contrario la gente dejaría de mantener la red. Por lo tanto, el modelo económico debe garantizar que la red tenga suficientes ingresos y que el presupuesto nunca se agote. Solo el presupuesto puede garantizar la satisfacción de las necesidades de la red. Las necesidades más importantes de la red son principalmente el mayor nivel posible de seguridad y la descentralización. Por ello, podríamos llamar al capital un presupuesto de seguridad y descentralización.

Dado que la red descentralizada existe en el mundo digital, solo puede utilizar monedas digitales para recompensar. La red debe ser capaz de distribuir monedas digitales como recompensa, pero también ha de ser capaz de recolectar monedas o crear otras nuevas a través de la inflación. Si no se utiliza la inflación interminable, la red dependerá más de la recogida de monedas de los usuarios. Es este el caso tanto de Cardano como de Bitcoin.

El presupuesto está condicionado por el modelo económico

Todo modelo económico es una representación sencilla de la realidad que nos permite observar, comprender y predecir el comportamiento económico. El objetivo de un modelo es tomar una situación compleja del mundo real y reducirla a lo esencial. Quienes diseñan la red descentralizada tienen un objetivo importante. Deben elaborar un modelo económico que asegure un presupuesto suficiente a largo plazo. Si se trata de crear un recurso digital escaso, el modelo ha de funcionar para siempre. Es este un gran reto.

Ambos, Cardano y Bitcoin, cuentan con modelos económicos con un número limitado de monedas que serán liberadas por la red. Los recursos como las monedas ADA y BTC son escasos, ya que sus máximos están fijados en los protocolos. La red Cardano solo dispondrá de 45.000.000.000 de monedas ADA, la red Bitcoin, solo 21.000.000 de monedas BTC. La oferta limitada de monedas representa la escasez que puede ser percibida como la escasez similar o incluso mejor al oro. Es la demanda de monedas ADA y BTC la que les da valor en el mundo real.

El modelo económico está compuesto por dos pilares:

  • La política monetaria: Cuando se trata de criptomonedas, la política monetaria es un plan de acción preparado de antemano y que es inalterable. Se implementa en el código fuente. Es posible que los desarrolladores puedan cambiar la política, pero solo si la mayoría de la comunidad está de acuerdo. Hay un contrato social entre los desarrolladores y la comunidad de que la política no se cambiará. En cada nueva versión de un cliente, la comunidad puede comprobar fácilmente que la política monetaria no ha cambiado.

  • Las tarifas de las transacciones: Los usuarios de la red han de pagar por su uso. También se implementa en el protocolo el mecanismo de recaudación de las tarifas. Así, las tarifas de transacción también forman parte del presupuesto. Obsérvese que en el caso de Cardano, las tasas se pagan también por el uso de contratos inteligentes.

La política monetaria es algo predecible y se conoce de antemano, en tanto que la cantidad de tasas de transacción que se recaudarán en el futuro es impredecible. Para ser más precisos, la emisión de monedas es predecible, ya que está implementada en los protocolos, pero el precio de mercado de las monedas es altamente impredecible. Desconocemos cómo será el presupuesto en el futuro y si será mayor o menor que en el momento actual. En otras palabras, la política monetaria es fija, pero debido a la volatilidad del precio, es impredecible cómo será el presupuesto.

Las recompensas consisten en las monedas recién emitidas y en las tasas de transacción. Se puede decir normalmente que la emisión de nuevas monedas constituye una parte importante de la recompensa en las primeras etapas de la existencia de una red. Esto se debe a que, cuando una red no está adoptada, el número de comisiones recaudadas es muy bajo. Por otra parte, nadie estaría dispuesto a jugar con una nueva red si las tarifas de transacción fueran elevadas. El monto de las tarifas de transacción recaudadas crece con el tiempo a medida que aumenta la adopción, por lo que la emisión de monedas puede disminuir gradualmente. Se calcula que un día, la emisión de nuevas monedas será insignificante (cercana a cero), y los principales ingresos de la red dependerán de las tasas de transacción. En una fase posterior de la existencia de la red, los principales ingresos de la red serán las tasas de transacción en lugar de la política monetaria. Lo ideal es que la estabilidad de los ingresos se mantenga constantemente similar (o sea mejor) y que haya suficientes monedas en el presupuesto. La política monetaria puede percibirse como más estable, ya que los ingresos son más predecibles y suficientes. Una vez que la red depende más de las tarifas de transacción, el presupuesto puede ser menos estable y predecible.

Una red descentralizada es un organismo complejo y el modelo económico va de la mano de la tecnología. Su capacidad para recaudar suficientes ingresos dependerá de las cualidades de la red de transacciones. Es de suponer que la gente utilizará la mejor red disponible para enviar transacciones. ¿Qué red será la mejor? Seguramente una red que sea rápida, escalable y con tarifas bajas. Y lo que es más importante, que tenga el mayor efecto de red. En el mundo digital, no hay rentabilidad sin usabilidad.

La política monetaria de Bitcoin y Cardano

En este apartado, nos ocuparemos únicamente de la política monetaria de Bitcoin y Cardano. Dejamos de lado las comisiones por transacción. Posteriormente a esta sección, nos centraremos en las tasas de transacción. Más tarde, pondremos ambas secciones juntas.

Vamos a intentar calcular un presupuesto diario de las redes en USD. Lo podríamos hacer también en monedas nativas de las redes, pero los presupuestos dependerán más de las tasas de transacción dentro de unas décadas, por lo que es más interesante verlo en el contexto del USD.

La recompensa de un bloque de Bitcoin en 2021 es de 6,25 BTC. Esta se paga en cada bloque recién minado. El presupuesto diario de seguridad se puede calcular así

Presupuesto diario = 6,25 * 144 * precio BTC

El número mágico 144 corresponde a 6 bloques minados en una hora durante un día. 6 * 24 = 144. En este momento, el precio de mercado de un solo bitcoin es de 57,000 USD. El presupuesto diario es de 51,3M USD. Obsérvese que es aproximadamente la cantidad que utilizan diariamente los mineros PoW ² para pagar la electricidad.

Veamos qué ocurrirá con el presupuesto de Bitcoin en las próximas dos décadas tras el proceso llamado halving. El proceso de halving reducirá la recompensa a la mitad cada 4 años. Así que la emisión de nuevas monedas es muy predecible. Podemos calcular fácilmente cuál será la recompensa diaria en USD cuando el precio de BTC sea de 20.000, 100.000, 1.000.000 y 10.000.000 USD.

o.45a327bb27d185676438ce0367a29612
[TABLA 1] Política monetaria de Bitcoin (un presupuesto diario)

El actual presupuesto diario es de unos 50M USD. Según se puede ver en la TABLA 1, si el precio del BTC alcanza 1M USD entonces el presupuesto de seguridad sería de 900M USD. Este presupuesto sería 18 veces mayor que el actual. Sin embargo, el consumo de electricidad también. Su consumo actual es aproximadamente similar al de Argentina. Argentina tiene 45M de personas y el consumo de electricidad es de 120 mil millones de kWh al año. Si BTC fuera por 1M de dólares en esta corrida, entonces el consumo de electricidad sería como el de 18 estados de Argentina. Se trata de un efecto secundario negativo de PoW, La electricidad que se consume aumenta junto con el presupuesto básicamente sin limitaciones.

Si el BTC costara 100.000 dólares en 2024, así que después de la siguiente reducción a la mitad, entonces el presupuesto sería similar al actual. El coste del BTC debe ser de alrededor de 1M USD en 2036 si la seguridad debe ser la misma que en el momento de escribir este artículo. Nótese que el presupuesto se reducirá a la mitad en 2040 si el precio del BTC no supera el 1M USD.

Existen diferencias importantes entre Cardano y Bitcoin. La mayor parte de las recompensas en el ecosistema PoW se utiliza para pagar la electricidad. Además, también hay que pagar el hardware de minería ASIC¹. Una pequeña parte de la recompensa del bloque constituye un beneficio para los mineros. Los beneficios dependen de la estrategia de los mineros y del momento en que vendan los bitcoins. Este puede oscilar entre el 0 y el 10%. Los mineros pueden tener pérdidas durante un periodo de tiempo más largo. Pueden obtener beneficios cuando el precio del BTC suba. Ser minero es un negocio arriesgado y no hay certeza de que vaya a ser rentable.

En la red Cardano se paga una recompensa cada 5 días. Este ciclo de 5 días se denomina época. La totalidad de la red Cardano consume la electricidad como unas pocas casas particulares. Así pues, la parte significativa de la recompensa de la época forma el beneficio. Además, la red Cardano recompensa a todos los titulares de participaciones. Aquellos que delegan su participación en los pools no tienen costes, por lo que sus recompensas suponen un beneficio del 100%.

Dentro del ecosistema de Cardano, existe un mecanismo similar a la reducción a la mitad. Cada 5 días se toma un 0,3% de una reserva y se utiliza como recompensa e ingreso de la tesorería del proyecto. Se trata de un proceso más gradual en comparación con la reducción a la mitad de Bitcoin. Se prevé que la mitad de las recompensas se consuma cada cuatro o cinco años. A fin de calcular un presupuesto diario medio en un periodo de 5 años, debemos tomar la mitad del presupuesto y dividirlo entre 1825 (5 * 365 = 5 años). Este enfoque es un poco simplificado, pero es suficiente para nuestro propósito. Calculemos el presupuesto diario para 1, 5, 10 y 100 USD.

Presupuesto diario = (presupuesto de recompensa / 2) / 1825 * precio ADA

o.a2554eba975c00b40094f00a6e3b6566
[TABLA 2] Política monetaria de Cardano (un presupuesto diario)

Hagamos el cálculo de una recompensa para un apostador que tenga una apuesta del 0,1%. Los operadores de stake pool [SPO] obtienen una cantidad fija de monedas ADA y pueden establecer un margen. Así que reciben un poco más que los delegados. Los operadores de pool también tienen sus promesas. Puesto que la descentralización y la seguridad de la red Cardano se basan en la distribución de monedas, es justo calcular una recompensa para los titulares de participaciones independientemente de si hablamos de operadores de pool o de delegados.

La TABLA 2 permite ver el presupuesto diario para determinados precios de las monedas ADA. Es realista que el precio de ADA pueda superar los 10 USD en 2050, por lo que el titular de una participación [esto es el que delega] del 0,1% recibiría unos 500 USD al día. 2050 es un futuro muy lejano, por lo que 100 USD por moneda ADA también podría ser posible y en este caso, nuestro apostante recibiría 5000 USD al día.

2050 es un futuro muy lejano. Analicemos lo que sucederá en 2030. Si el ADA alcanza el precio de 5 USD, entonces el poseedor del 0,1 recibirá ~4.500 USD al día. Cuando el precio de ADA sea de sólo 1 USD en 2050, la recompensa para nuestro accionista será de sólo ~50 USD al día. Se puede considerar como el peor de los casos, pero sigue mereciendo la pena mantener las monedas ADA. ¿Por qué es así si las recompensas son tan bajas? En 2050, el presupuesto tanto de Cardano como de bitcoin dependerá principalmente de las comisiones por transacción.

Hagamos el cálculo de una recompensa para un apostador que tenga una apuesta del 0,1%. Los operadores de stake pool [SPO] obtienen una cantidad fija de monedas ADA y pueden establecer un margen. Así que reciben un poco más que los delegados. Los operadores de pool también tienen sus promesas. Puesto que la descentralización y la seguridad de la red Cardano se basan en la distribución de monedas, es justo calcular una recompensa para los titulares de participaciones independientemente de si hablamos de operadores de pool o de delegados.

La TABLA 2 permite ver el presupuesto diario para determinados precios de las monedas ADA. Es realista que el precio de ADA pueda superar los 10 USD en 2050, por lo que el titular de una participación [esto es el que delega] del 0,1% recibiría unos 500 USD al día. 2050 es un futuro muy lejano, por lo que 100 USD por moneda ADA también podría ser posible y en este caso, nuestro apostante recibiría 5000 USD al día.

2050 es un futuro muy lejano. Analicemos lo que sucederá en 2030. Si el ADA alcanza el precio de 5 USD, entonces el poseedor del 0,1 recibirá ~4.500 USD al día. Cuando el precio de ADA sea de sólo 1 USD en 2050, la recompensa para nuestro accionista será de sólo ~50 USD al día. Se puede considerar como el peor de los casos, pero sigue mereciendo la pena mantener las monedas ADA. ¿Por qué es así si las recompensas son tan bajas? En 2050, el presupuesto tanto de Cardano como de bitcoin dependerá principalmente de las comisiones por transacción.

Como ya hemos dicho, sólo hemos hablado de la política monetaria que constituye la parte principal de las recompensas en las primeras etapas tras el lanzamiento de las redes. Examinemos las tarifas de las transacciones.

Tarifas de transacción

Al cabo de unas décadas, las tarifas de transacción pasarán a ser el principal recurso de ingresos. Puede decirse que si las personas no utilizan una red, el presupuesto será bajo y la existencia de la red será algo incierto. Para la existencia de la red será necesario que la gente esté dispuesta a pagar mucho por las transacciones o que la escalabilidad no sea un problema. Se puede recaudar una cantidad determinada de dinero mediante unas pocas transacciones caras o mediante muchas transacciones baratas. Sin duda, la segunda opción es preferible, ya que la gente puede no estar dispuesta a pagar tasas elevadas. Desde cierto nivel, la gente no querrá pagar más. ¿Cuáles son las tarifas máximas de transacción que la gente estará dispuesta a pagar? Lo desconocemos, pero podemos hacer conjeturas. Parece que la gente se negó a pagar tasas en el ecosistema de Ethereum cuando alcanzaron los 200 USD. 200 USD es más que el coste mensual de la electricidad de una casa familiar en Europa.

El tamaño de los bloques tiene un límite, por lo que sólo puede entrar en ellos un número reducido de transacciones. El tiempo de los bloques determina la frecuencia de su producción. Este es aproximadamente de 10 minutos en el caso de Bitcoin y de 20 segundos en el caso de Cardano. En base a estos parámetros, se puede calcular cuántas transacciones se pueden procesar por segundo. Bitcoin puede procesar 7 transacciones por segundo mientras que Cardano 300. También debemos tener en cuenta que los bloques pueden no estar siempre llenos.

Hay que decir que no hay ningún plan para disminuir el tiempo de bloque en el caso de Bitcoin, pero se puede esperar en el ecosistema de Cardano.

Una jornada tiene 86.400 segundos (60 * 60 * 24). Echemos un vistazo a cuánto puede recaudar la red Bitcoin por día si la tasa media de transacción es de 1, 10, 50, 200, 500 USD. Pensamos en 4 y 7 transacciones en un bloque.

o.f7942a3a79ecb079084d948c5768341f
[TABLA 3] La suma de las tarifas cobradas en la red Bitcoin (un presupuesto diario)

Como puede apreciarse en la TABLA 3, en el caso de que la gente estuviera dispuesta a pagar 200 USD por las tarifas de las transacciones y la red procesara 4 transacciones por segundo, se garantizaría que el presupuesto fuera el mismo que en el momento de escribir este artículo. Con bloques completos, el presupuesto sería ~2 veces mayor. 200 USD es mucho y no esperamos que sea una tarifa estándar. Si la tarifa estándar fuera de 50 USD y todos los bloques estuvieran llenos, el presupuesto sería 3 veces menor que el actual.

Realicemos un cálculo similar para la red Cardano y comprobemos cuánto puede recaudar al día si la tasa media de transacción es de 0,10, 0,50, 1, 2, 10 USD. Consideramos 50, 200 y 1000 transacciones por segundo.

o.a1529ba01669a885b0bc26f911987422
[TABLA 4] La suma de las tarifas cobradas en la red Cardano (un presupuesto diario)

Cuando se escribió este artículo, Cardano procesaba una media de 0,5 transacciones por segundo por 0,22 ADA (~0,30 USD). Ethereum es la mayor plataforma de contratos inteligentes y procesa de 10 a 15 transacciones por segundo por ~20 USD. La demanda de envío de transacciones en el ecosistema Ethereum es mucho mayor de lo que la red es capaz de procesar. Se puede asumir que 50 transacciones por segundo podría ser un número medio si la red fuera capaz de procesarlo.

Suponemos que en un periodo de 10 años, Cardano procesará de media al menos 200 transacciones por segundo. En la TABLA 4 se puede apreciar que la red recaudará 1,7M USD al día si la tasa es de 0,1 USD. Si la tarifa fuera de 0,5 USD la red recaudaría 8,6M USD. Esperamos que la tarifa de transacción se mantenga baja cuando las monedas ADA tengan un precio más alto en USD. Lo que no esperamos es que Cardano tenga nunca tasas superiores a 1 USD, lo que podría ocurrir si ADA estuviera a 5 USD. Se puede recaudar 8,6M USD cuando las tarifas sean de 0,1 USD y la red procese 1000 transacciones por segundo. El titular del 0,1% de las acciones recibiría 8.600 USD al día.

La política monetaria y las tasas de transacción juntas

Hablamos de la política monetaria y de la recaudación de las tasas de transacción por separado. En cambio, el presupuesto se compone de ambas partes. El precio de las monedas, el número de monedas que una red libera como recompensa y las tarifas cobradas formarán el presupuesto diario. Si el precio de las monedas será relativamente bajo, digamos que no crecerá unas X en el futuro, entonces sólo la recaudación de las tasas de transacción puede asegurar un presupuesto suficiente. Se puede entender un presupuesto suficiente como el que tenemos hoy en día. No se consideraría una evolución saludable si el presupuesto disminuyera gradualmente.

Las personas podrían no estar dispuestas a pagar costosas comisiones por el envío de transacciones y buscarán soluciones más baratas, su comportamiento es impredecible. Pueden ser consciente del hecho de que Bitcoin sigue siendo seguro sólo si pagan altas tasas, pero la mayoría podría no estar dispuesta a pagar altas tasas. Si es posible tokenizar el valor de BTC y enviar transacciones en la red Cardano de forma barata, probablemente utilizarán esta opción. Algunos podrían utilizar soluciones de segunda capa como Lightning Network. En ambos casos, la cuestión es que las tasas se pagarán en otro lugar y la primera capa sufrirá un bajo presupuesto.

Podría suceder que todo el mundo quiera tener una primera capa segura, pero nadie estará realmente dispuesto a pagar tarifas elevadas para garantizar un presupuesto suficiente para la seguridad. Este comportamiento económico se describe y se conoce como la tragedia de los comunes.

Según nuestro pensar, Bitcoin precisa de innovaciones en la primera capa y se debe aumentar la escalabilidad. Esta puede ser la única manera de garantizar un presupuesto de seguridad suficiente en el futuro. La segunda solución podría ser un precio muy alto de las monedas BTC. Si 1 BTC fuera por digamos 3M USD y las personas estuvieran dispuestas a pagar 50 USD por las tarifas de transacción, entonces el presupuesto de seguridad sería de más de 50M en 2044. Por lo tanto, seguiría siendo similar al actual. ¿Son estas unas expectativas realistas? La capitalización del mercado de Bitcoin sería mucho mayor que la del oro. ¿Es posible que Bitcoin, con una función similar a la del oro, supere a su competidor tan rápidamente? Actualmente, no vemos ninguna razón para ello. El Bitcoin tendría que ser utilizado como dinero, lo que significa que las personas tendrían que estar dispuestas a pagar con bitcoins a diario. Para ello, de nuevo, necesitamos transacciones baratas en la primera capa. Esto no ocurrirá si no se mejora la escalabilidad de la primera capa, ya que la escalabilidad actual es demasiado baja para incorporar un número significativo los usuarios de la Red de Iluminación. Si el precio del BTC estuviera por debajo de los 100.000 dólares en 2024 o 2028, el presupuesto probablemente disminuiría. Probablemente los usuarios no pagarían regularmente una cuota media de 50 USD.

Cabe suponer que la demanda de transacciones descentralizadas sería mayor si las tarifas fueran más bajas. La adopción actual de las criptomonedas no supera el 5 % y la mayoría de los usuarios guardan monedas de forma especulativa en sus wallets. Si la adopción y la utilidad de los servicios descentralizados son mayores, es posible que se alcancen las 1000 transacciones por segundo de forma acumulada para todas las redes. ¿Es esto realista? Se asume que 1.000 millones de usuarios utilizan teléfonos inteligentes para realizar pagos. Supongamos que en los próximos 10 años, el 5 % utilizaría tecnologías descentralizadas. Se trataría de 50 millones de usuarios. Si cada usuario realizara una transacción al día, se producirían unas 600 transacciones por segundo. Se está hablando de pagos vía smartphone pero no hay que olvidar que Cardano es una plataforma y los usuarios podrán enviar muchos tokens. Es posible que en el futuro puedan ser algunos miles de transacciones por segundo. Es una cuestión de qué redes serán las más utilizadas. Puede que haya más competidores, pero no importa. Si Cardano tiene, digamos, un 30% de cuota de mercado y procesa 500 transacciones por segundo, tendrá un presupuesto suficiente.

En un día, la red de Cardano puede recaudar 8,6 millones de dólares en comisiones si procesa 1000 transacciones por segundo por 0,1 dólares. Puede ser la misma cantidad si sólo realiza 200 transacciones por segundo por 0,5 USD. Si la moneda ADA es de 5 USD en 2030, el presupuesto diario puede ser de 13M USD. Un titular de ada con una participación del 0,1% ganaría 13K USD diariamente. Si el número de transacciones procesadas o el importe de las comisiones cobradas es mayor, entonces los ingresos de la red también serán mayores.

Retomemos la escasez digital

Ofrecemos algunas cifras, pero tómenlas con cautela pues el único parámetro predecible es la política monetaria. El precio de las monedas ADA y BTC es prácticamente impredecible, otro tanto lo es la adopción y, por ende, el número de transacciones procesadas.

Nos sorprendería que Bitcoin o Cardano superaran la capitalización bursátil del oro. La escasez digital tiene que ver con la adopción, pero la adopción en sí misma no puede asegurar la longevidad y la durabilidad. Las redes públicas deben tener modelos económicos bien diseñados. La escasez digital en forma de redes públicas no puede sobrevivir sin usuarios de las redes que estén dispuestos a pagar tasas de transacción. Para Bitcoin fue relativamente fácil sobrevivir económicamente la primera década y también lo será para Cardano. En ambos casos, la emisión de monedas es suficiente para incentivar a los usuarios a comportarse honestamente y mantener las redes. Los años ricos pasarán rápidamente y las propiedades técnicas de las redes y su adopción decidirán sobre el futuro.

La longevidad y la durabilidad de la escasez digital dependen del alto nivel de seguridad y descentralización de la red y estas propiedades dependen del presupuesto. Tiene que haber usuarios que estén dispuestos a pagar por la escasez digital. No es el caso del oro. Una vez que tienes una pieza de oro puedes estar seguro de que la tendrás después de 20 años y no pagas nada. El oro no desaparece. Este nivel de longevidad y durabilidad no puede reproducirse en el mundo del software. Por lo menos no de momento.

Probablemente, la escalabilidad es la pieza clave para la longevidad y la durabilidad de la escasez digital. El funcionamiento más básico de toda red es la capacidad de enviar transacciones. Puede resultar una molestia para los usuarios si se ven obligados a pagar mucho y esperar horas para la liquidación. Sin embargo, puede ser un placer si las transacciones son rápidas y baratas. Las personas suelen buscar un valor intrínseco de los activos digitales. El valor de toda red es el efecto red. Es el número de usuarios que pueden comunicarse entre sí. El efecto red crecerá sólo en las redes que sean las mejores para la comunicación entre los usuarios.

Algunos dicen que la principal propiedad de Bitcoin es la seguridad. Bueno, en realidad, la seguridad no puede existir sin la escalabilidad. La seguridad es algo por lo que la gente debe pagar. Como dijimos, la seguridad no puede depender sólo de la suposición de que la gente la subvencionará a través de altas tarifas. Podemos estar bien en 2044, pero puede fallar en 2048. O más tarde. Quién sabe. Este tipo de incertidumbre es algo que no se espera cuando se habla de la longevidad y durabilidad de la escasez digital.

La trayectoria de Bitcoin es fuerte, sin embargo, la utilidad práctica de la red como medio de comunicación probablemente decidirá sobre el futuro.

El diseño de Cardano es más adecuado para convertirse en una red para un recurso escaso. Cardano es una plataforma, por lo que su futuro depende del uso. Algún día, las personas serán capaces de enviar el valor de BTC a través de la red Cardano. Tal vez sólo porque será más rápido y más barato. Paradójicamente, hará que las monedas ADA sean más valiosas ya que el efecto de red de Cardano crecerá y se recaudarán más comisiones. Puede ser más fácil para Cardano asegurar la longevidad y durabilidad de las monedas ADA. Bitcoin sin innovaciones no podrá competir con Cardano en cuanto a la capacidad de transferir valor o utilizar contratos inteligentes. Básicamente, todas las redes pueden ser el enemigo de Bitcoin cuando se trata de presupuesto. Incluyendo Lightning Network y todas las demás en el ecosistema Bitcoin. Todas las redes necesitan tener un modelo económico que funcione. Tanto la descentralización como la seguridad no son gratuitas.

El consenso PoW [Prueba de Trabajo] presenta otro efecto secundario que puede impedir el éxito. Se trata del formidable consumo de electricidad. El precio del BTC depende de la voluntad de los grandes inversores y empresas de tener bitcoins. Al darse cuenta de que perjudican activamente a nuestro planeta al tener bitcoins en sus portafolios, pueden simplemente vender bitcoins y no volver a comprarlos. La motivación de los grandes inversores es comportarse de forma inteligente y considerar el impacto de sus decisiones, ya que las personas lo esperan. No se puede decir simplemente que el enorme consumo de electricidad está bien. No lo está si no hay un límite superior. Puede que el consumo actual esté bien, pero ¿qué pasa si se multiplica por 10? El protocolo PoW es fantástico en lo que respecta a la seguridad, pero su sostenibilidad económica es incierta y el impacto negativo en nuestro planeta no debe pasarse por alto. La creación de dinero no es justa para la gente común. Eso es cierto, pero todos deberían comprender que no podemos volver a imprimir nuestro planeta. Una vez que la funcionalidad del PoS se verifique con el tiempo, será inteligente construir una escasez digital sobre él. Es mejor desde el punto de vista de la escalabilidad de todos modos y como hemos dicho, la seguridad sostenible no puede existir económicamente sin una alta escalabilidad.

Conclusión

No hemos inventado todavía una escasez digital porque no podemos asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Quizás le sorprenda que mucha gente considere a Bitcoin como una reserva de valor. Es sólo un relato y no significa que sea realista. Vemos mucha incertidumbre y dependencias. Nada que tenga que preocuparle en el caso del oro.

La historia del sistema antifrágil constituye también una historia falsa. Cuando se trata de software, el sistema antifrágil ha de ser capaz de responder rápidamente a los cambios o no cambiar en absoluto. Es prácticamente imposible crear un sistema que no necesite un cambio, ya que todo cambia constantemente en nuestro mundo. La política monetaria de las criptomonedas puede mantener la red viva sólo en las primeras etapas de su existencia. Entonces, el comportamiento de los usuarios será el principal influenciador del futuro. ¿Qué puede ser más variable que el estado de ánimo o las innovaciones? Una red descentralizada no puede ser antifrágil por definición. Si todos venden monedas en medio del pánico, la seguridad disminuirá inmediatamente. Puede ser fatal para la red. Si las redes dependen de las cuotas, serán muy vulnerables. No se puede predecir el futuro. Por ello, no es posible tener un alto nivel de certeza en cuanto a la sostenibilidad a largo plazo de la política monetaria y el cobro de tasas.

Lo que puede hacerse es tomar en consideración todos los escenarios posibles. Luego, es necesario idear un mecanismo que garantice la supervivencia de las redes. Las redes descentralizadas actuales están lejos de estar preparadas para crear escasez digital. Sin embargo, podemos llegar a ese punto mediante innovaciones.

La disminución de Bitcoin a su mitad disminuye el presupuesto de seguridad cada 4 años y los partidarios de bitcoin creen que el precio siempre creciente de las monedas BTC mantendrá el presupuesto suficiente. Esta alternativa está en juego y es posible. De cualquier modo, la escalabilidad no es un tema resuelto para Bitcoin y la gente se enfrentará a dificultades cuando intente utilizarlo. La adopción de Bitcoin por parte de los inversores minoristas depende de la escalabilidad. Si las tarifas siguen siendo altas, entonces Bitcoin se convertirá en un buen activo especulativo para las grandes ballenas. Probablemente nada más. Cardano, como plataforma, puede tener éxito a través de funcionalidades descentralizadas. ADA puede convertirse en un activo lucrativo sólo porque las tasas de transacción recaudadas se distribuyen entre los interesados. Quizá sea una nueva forma de escasez digital sostenible. ¿Quién conoce realmente la definición correcta de escasez digital?


Notas del traductor

¹ ASIC, por sus siglas en inglés Circuito Integrado para Aplicaciones Específicas, es un circuito integrado hecho a la medida para un uso en particular, en vez de ser concebido para propósitos de uso general.

En el caso de Bitcoin, los mineros ASIC son la manera mayoritaria en la que se mina Bitcoin. En la actualidad la potencia de computación de la red Bitcoin es tan alta que hace imposible ser minado de otro modo.

² PoW (del inglés Proof-Of-Work system) sistema de prueba de trabajo o simplemente PoW, es un sistema que con el fin de desincentivar y dificultar comportamientos indeseados como ataques DDoS o spam. Requiere que el cliente del servicio realice algún tipo de trabajo que tenga cierto coste y que es verificado fácilmente en la parte del servidor. Normalmente el trabajo consiste en realizar un cómputo en el ordenador del cliente.

La característica clave de la estrategia es su asimetría: El trabajo debe ser moderadamente difícil (pero factible) por el lado del cliente, pero fácil de verificar por el lado del servidor.1​

2 Likes

Excelente artículo, gracias por la traduccion Nápoles!

1 Like

Hola @arielfavio

Estimado amigo, pocos son los que tienen esa hambre de conocimientos de la que haces gala. Gracias por tus palabras de aliento sobre la traducción, dedico mucho tiempo para lograr la mejor posible… No obstante, esto no se compara a tu espíritu creador: disfruto la lectura de tus interesantes artículos.

Un abrazo.

3 Likes