🇪🇸 Charles Hoskinson AMA: ¿Cuáles son tus planes para 2019 para la población no bancarizada? (23 May 2019)

:es: Transcripción al español de un fragmento de “499 Block Korea Questions” (Preguntas Bloque 499 Corea)

Del minuto 13:00 al 19:15 del video original

Publicado en el canal de Youtube de Charles Hoskinson el 23 de Mayo de 2019

Agradecemos la contribución del buscador AMA de adatainment.com por ayudar a encontrar preguntas relevantes

Ir a la versión doblada al español


Pregunta seis ¿Cuáles son tus planes para 2019 para la población no bancarizada? ¿Hay una solución Cardano para poblaciones que nunca han utilizado servicios financieros pero sólo usan efectivo en economías en bancarrota u otras razones? Ok, analizando el significado de la pregunta es una cuestión de cómo lidiamos con los no bancarizados y creo que es un enfoque de tres puntas que tienes que analizar con los no bancarizados. Número uno, tienes que entender que los no bancarizados no son necesariamente pobres, todavía tienen la hablidad de producir riqueza, aún tienen riqueza local, que puede ser conocimiento o tierra o recursos crudos, así que hay algo de valor ahí. El problema es que su valor es incompatible con la economía global, tendemos a menospreciar las cosas con la que contribuyen. El primer paso es obtener un entendimiento de cuál es ese valor local, y darles alguna forma de crear cierto tipo de liquidez para esa fuente y luego llevar esa liquidez al mercado global, esa es una especie de primer paso. Economistas como Hernando Soto Polar hablaron de esto y varias personas han tratado varios experimentos. Esa es una parte, el entendimiento de las dinámicas de mercado donde la persona vive.

Segundo tienes que mirar casos de estudio, poblaciones rurales, pero poblaciones rurales con acceso a servicios financieros. Una de las razones por las cuales estamos tan interesados en Mongolia como país no es porque es una superpotencia económica, es bastante chica, sólo hay tres millones de personas ahí y nadie considera a Mongolia como una gran economía en Asia. Con eso dicho, a pesar del hecho de que 900 mil personas en ese país son nómadas, viven en tiendas y queman carbón para mantenerse calientes, el 93% de la población tiene acceso a servicios bancarios, eso significa que una cantidad significativa de los nómadas en Mongolia están bancarizados y ese no debería ser el caso, son áreas muy rurales, no hay señal de celulares, caminos de tierra y estas cosas y la gente simplemente se pasea siguiendo sus animales y tienen acceso a servicios bancarios.

Hay ciertas cosas que ciertamente se han hecho bien dentro de ese tipo particular de modelos, y hay otros modelos, como cuando hablamos de la agencia de transformación agraria, la ATA en Etiopía, tuvimos una conversación acerca de sus sistema de voucher que le dan a los granjeros para comprar fertilizantes y otros bienes y hemos encontrado que a lo largo de los pilotos que han realizado en 2012 hasta hoy, tienen una tasa de cerca del 100% de devolución, lo que es inaudito en las microfinanzas, en los sistemas de voucher.

Hay maneras de mover valor, de representar valor, de obtener servicios bancarios o servicios móviles para gente muy remota. También cualquier diáspora que de alguna forma tiene acceso a servicios financieros son grandes casos de estudio. Así que la segunda cosa, cuando estás tratando con los no bancarizados es darte cuenta lo que de hecho funcionó anteriormente y eso te provee un montón de buenos modelos de cómo traer la gente dentro

Y la tercer cosa es que no estás bancarizando directamente a la gente, comienzas con identidad, ese el como el componente más fundacional de un sistema. Te da un entendimiento de quién es la gente, qué son, qué edad tienen, dónde viven, cuál es la reputación, cual es el gráfico social. Mucho de estos datos existen, incluso en los países más pobres del mundo, el problema es que está fragmentado, cuando hablamos con la ATA, eran responsables de representar 15 millones de pequeños granjeros en Etiopía, tenían configuraciones de datos muy extensas de 3 millones de esos 15 millones de granjeros y los pusieron en lo que es llamado cúmulos de comercialización agraria, ACCs. Con eso dicho, las configuraciones de datos viven en seis o siete silos y están en papel y es realmente difícil de unificarlos y poner las cosas juntas. Así que antes de que intentes bancarizar a alguien, realmente el primer paso es intentar identificar a la gente y tener un entendimiento de quienes son las personas. Y realiza eso de una forma de muy bajo costo, de forma digital, de forma que puedes recuperar esa información fácilmente y poder hacer toda clase de cosas.

Una vez que tienes eso, si lo hiciste correctamente, también tendrás un par de claves pública y privada que están asociada con la identidad y luego puedes usar eso como una ruta para una billetera, para alguna especie de sistema de pagos que está basado en criptomonedas. Luego hay una cuestión de cuáles son los objetos que operan en esos rieles de pago, y si tienes la habilidad de digitalizar la moneda local del país o una representación de esa moneda local, es increíblemente fácil obtener compra local e increíblemente fácil que la gente cobre y en muchos casos es un sistema superior a los sistemas que ves en el mundo en vías de desarrollo. Una de mis mayores frustraciones en Etiopía fue tener que llevar mucho efectivo, la moneda no vale mucho, recibes toneladas a través de los cajeros automáticos y terminas cargando grandes trozos de dinero para restaurantes y transporte y otras cosas y es bastante peligroso, bastante ineficiente y la moneda rápidamente pierde su valor. Tenemos una representación digitalizada de ella que solucionaría un montón de problemas para mi, especialmente si yo pudiera fácilmente convertir eso a una representación en papel si es necesario.

Esa tercer plataforma de básicamente obtener tu sistema de identidad y tener ese sistema enlazado a un sistema de pago y digitalizar representaciones de la moneda local, eso te da grandes fundaciones y luego es muy fácil crear micro bancos, haces eso con distribuidores locales, comunidades locales, puedes establecer cooperativas, hay todo tipo de modelos, puedes incluso respaldar el portfolio con colaterales, como colaterales agrarios, obtener acuerdos internacionales para colateralizar estos pequeños grupos y tener un realmente bajo riesgo de incumplimiento de pago, el crédito será bastante bueno y luego es fácil enlazarlos en mercados más amplios. Estas son las cosas en las que podemos pensar, hay un montón de ingeniería financiera que podemos hacer para que esto sea sustentable.

Con eso dicho, esto toma años, en algunos casos décadas, pero no estamos sólos en esto, Muhamad Yunus comenzó esto hace mucho tiempo con el Banco Grameen, hay docenas de grandes emprendedores, algunos ganaron premios Nobel por ello. Si lo piensan, es todo acerca de tomar viejos conceptos y aplicar nuevas herramientas y juntarlas con identidad.

1 Like