Traducción al español de IOHK founder Charles Hoskinson discusses the future of Cardano
Publicado en CryptoSlate por Priyeshu Garg, el 2 de Octubre de 2019.
El fundador de IOHK, Charles Hoskinson, habló de los últimos acontecimientos en torno a Cardano durante el evento que se llevó a cabo por el 2do aniversario del proyecto. Su visión a largo plazo: “Cardano desarticulará la gobernanza centralizada”.
Red de prueba incentivada antes del lanzamiento de Shelley en la red principal
Cardano, una ambiciosa cadena de bloques basada en la investigación, ha ido entrando lentamente en una nueva era en la que el proyecto hará una transición hacia el consenso, basado en la prueba de participación (PoS). Sin embargo, el lanzamiento de Shelley ha estado plagado de problemas y retrasos. Sin embargo, Charles Hoskinson, co-fundador y CEO de Input-Output Hong Kong (IOHK), la compañía detrás de Cardano, explicó que el lento desarrollo se debía al enfoque minucioso y detallado de la compañía para construir Cardano.
El proyecto celebró su 2do aniversario, el 28 de septiembre pasado. Hoskinson, uno de los cofundadores de Ethereum, organizó un evento sobre Cardano en Plovdiv, Bulgaria, y aprovechó la oportunidad para repasar la historia de Cardano, y destacar los planes del proyecto a futuro.
Durante su discurso de apertura, Hoskinson tocó el tema de Shelley, la próxima era del desarrollo de Cardano, que hará la transición de la red a un sistema de prueba de participación. Byron, la primera fase de desarrollo de Cardano, se centró en las necesidades básicas de la red, y presentó la primera representación de su protocolo de consenso PoS llamado “Ouroboros”.
Shelley, cuya red de prueba se puso en marcha en la segunda quincena de junio, no está lista aún. Hoskinson dijo que en noviembre se lanzará una nueva red de prueba incentivada, ya que la empresa aún no estaba segura de la funcionalidad del sistema.
“Si se va a descentralizar el sistema y entregarlo a la gente, es necesario crear una masa crítica de gente que sea capaz de probar el sistema”, dijo.
Hoskinson cree que hay dos maneras de hacer esto. La primera, explicó, es la bifurcación de la red, que es el camino por donde nadie está dispuesto a ir. La segunda forma, más extensa y difícil, es probar el sistema con mayor minuciosidad.
“O puedes seguir adelante y construir un sandbox seguro”, agregó.
Este sandbox permitirá que se acumulen conocimientos y experiencia en la materia, lo que algún momento se “burbujeará”, explicó. Cuando este conocimiento alcance un umbral crítico, la red principal se podrá desplegar, argumentó.
Aunque Shelley se ha retrasado una vez más, hasta el primer trimestre de 2020, hay esperanzas. La nueva red de prueba incentivada actuará exactamente igual que la red principal. Los usuarios podrán registrarse, delegar, participar y ganar ADA en la testnet. Una vez que se despliegue Shelley, todas las ADA ganadas en la red de prueba serán transferidas a la red principal.
Hoskinson dijo que Cardano es más un proyecto social que un proyecto de cadena de bloques, ya que sólo alcanza su meta cuando hay miles de stake pools independientes, no cuando el desarrollo finaliza. Se supone que la red de pruebas incentivada crea un entorno en el que esto podrá ocurrir.
Cardano aspira a ser el primer estándar de cadena de bloques agnóstica para las transacciones
Una vez que Shelley sea lanzada, se centrarán en Goguen, la próxima iteración de la red. Mientras que Shelley aportará una solución práctica a la descentralización, Goguen se enfocará en cuestiones más filosóficas.
Hoskinson dijo que los contratos inteligentes, aunque son la característica más popular de las redes de cadenas de bloques, no abordan todos las cuestiones relativas a una transacción.
“Ethereum hizo que todos se centraran en los contratos inteligentes, en lugar de en otros aspectos de las transacciones”, dijo.
Dijo que los metadatos adjuntos a las transacciones -quién los envió, desde dónde se enviaron, a dónde se enviaron, cuándo se enviaron, etc.- son posiblemente más importantes que la transacción misma. El valor de la misma importa menos que los datos que proporciona a la cadena de bloques, algo que ni Bitcoin ni Ethereum han tenido en cuenta.
Cardano apunta a abordar esto, dijo Hoskinson, añadiendo que tiene el potencial de convertirse en la criptmoneda más útil del mercado. Goguen permitirá a los usuarios integrar todo tipo de datos en una transacción, lo que podría cambiar la forma en que vemos todo, desde el dinero hasta los bienes raíces, afirmó.
Para ello, el equipo de Cardano está concentrando una enorme cantidad de energía en la investigación fundamental, definiendo los fundamentos de la criptografía, y respondiendo a las preguntas de “qué es una cadena de bloques”, elaborando una completa redefinición de lo que es una transacción. Esto debe permitir que la red se convierta en un estándar “agnóstico” para las transacciones y la escalabilidad.
Cuanto más progresa Cardano, más ambiciosas se vuelven sus metas. En una entrevista a principios de este año, Hoskinson dijo que Cardano será en 2019 “100 veces más descentralizado que Bitcoin”. En su último discurso, sin embargo, Hoskinson afirmó que Shelley finalmente traerá la descentralización “250 veces más que la de Bitcoin”.
Todavía quedan muchos retos por delante
Los ambiciosos objetivos que Cardano se ha fijado son sin duda admirables. Sin embargo, con esta ambición vienen los obstáculos.
Hoskinson hizo un repaso de algunos de los problemas con los que han tenido que lidiar, la mayoría de ellos enfocados en cómo mantener lo bueno y deshacerse de las cosas malas que vienen con la descentralización. Aunque la empresa ha conseguido resolver los problemas que han estado afectando a Bitcoin y Ethereum, como los problemas relacionados con los esquemas de firma del tamaño del bloque, todavía se enfrenta a un serio reto: la gobernanza.
Admitió que IOHK sigue trabajando en la solución de este problema. Permitir a los usuarios tomar decisiones difíciles y filosóficas sobre temas importantes como la inversión de transacciones, el congelamiento de fondos y la construcción de “puertas traseras auditables” son las prioridades actuales de la empresa.
“Existen mecanismos ya establecidos que permitirán la creación de un sistema de votación descentralizado y democrático. Aunque la mayoría de las herramientas ya están ahí, los incentivos para usarlas no lo están”, dijo Hoskinson.
Una posible solución sería crear una cuenta de tesorería en Cardano y permitir a los usuarios votar sobre cómo se gastarán los fondos de dicha cuenta. Sin embargo, este sistema sólo se pondrá en marcha después de que Goguen, Basho y Shelley entren en funcionamiento.
Hoskinson terminó su discurso diciendo que el objetivo de la industria de la criptografía debe ser el de “proporcionar una caja de herramientas y un conjunto de visiones de hacia dónde podemos llevar el mundo”, y decidir colectivamente sobre cómo resolver problemas sin una gobernanza centralizada.
Cardano, dijo, está destinado a ser un modelo de cómo lograrlo.