🇪🇸 Consideraciones Éticas aprovechando Cardano y Derechos Propietarios de Tierra | CF 22 Feb 2024

:es: Transcripción al español de un fragmento de “Revolutionizing Land Value: Blockchain Solutions for Global Innovation

Desde el minuto 01:02:54 al 01:07:55 del video original

Publicado en el canal de Youtube Cardano Foundation el 22 de Feb de 2024

Enlace a la versión doblada al español


Darius: Esto es fundamental para el sistema Commonlands. Imagino que, perdón Gokey, estás en los Estados Unidos, así que es un poco diferente, pero imagino que para Landano y Empowa es similar. Pero Commonlands es una plataforma abierta y no obligamos a las comunidades a adoptar nuestra visión sobre cómo deberían organizarse y mantenerse los derechos de la tierra. Así que nuestro sistema proporciona los bloques de construcción básicos para que las comunidades ensamblen su registro y sus conexiones y sus derechos basados en sus costumbres locales, y se los dan mutuamente. No es un organismo central que les dicte cómo hacerlo, incluso más allá del sistema Commonlands, porque es abierto y sin permisos, la comunidad debe estar de acuerdo, y ese es el beneficio del sistema y así es como se construye la confianza cuando eres invisible, es que todas las partes deben verificar y estar de acuerdo entre sí, y así es realmente difícil no tener, ya sabes, automáticamente por defecto, adoptar, sus costumbres en el sistema.

Peter: Cuando escucho esa pregunta, pienso mucho en, ya sabes, mi propio privilegio en cuanto a la lotería del nacimiento, dónde nací, la educación que he tenido, el grupo demográfico social, ya sabes, así que esta idea de como alguien en mi posición privilegiada va y dice, ya sabes, ¿por qué no echas un poco de blockchain en tus problemas de tierras y lo arreglamos para vos?, es claramente muy condescendiente, así que yo y nuestro equipo intentamos ser conscientes de eso, intentamos ponernos en los zapatos de nuestros usuarios finales y hacer un diseño impulsado por el usuario, que, de nuevo, es parte de la razón por la que hemos realizado talleres localmente para obtener esos requisitos.

Pienso que para nosotros, lo que realmente nos entusiasma es este tipo de, este tipo de espacio pseudo legal donde las constituciones han otorgado a los líderes comunitarios el derecho a tener esta autoridad, pero no necesariamente tienen las herramientas de los sistemas de registro o el software para hacerlo, así que sentimos que estamos ayudándolos a reclamar su propio poder y sus propios derechos de una manera mejor, ya sabes, puedes imaginar, ya sabes, un pueblo de cientos, miles de personas, vas a, ya sabes, si todo se hace verbalmente, en algún momento va a haber alguna pérdida de memoria u otros tipos de cosas y de hecho, en Ghana, por ejemplo, la Ley de Tierras realmente requiere que los líderes comunitarios establezcan algo llamado la secretaría de tierras, que es como una burocracia formal para hacer la administración de tierras, pero nadie lo está haciendo porque nadie tiene las herramientas para hacerlo.

Así que lo que podemos hacer es venir y decir, “aquí tienes, adopta Landano y si lo haces, automáticamente estás cumpliendo con los requisitos de tu secretaría de tierras, podemos ayudarte a presentar tus registros e interactuar con la oficina de tierras”. Pero todo es esencialmente si quieres hacerlo, ya sabes, este es tu poder, esta es una herramienta que puedes usar, y estamos aquí como una capa de servicio para ayudarte a reclamar tu poder. Así que estamos tratando de hacer esto, ya sabes, encontrar este equilibrio donde, ya sabes, podemos ofrecer tecnología a las personas para reclamar sus propios derechos y reclamar su propio poder y, poseer sus propios derechos. He estado involucrado en el desarrollo internacional durante un par de décadas y con bastante frecuencia lo que sucede es que tenemos estos sistemas descendentes de arriba hacia abajo que se están introduciendo en países donde realmente no se reconoce o no se encuentra a los usuarios en el punto en que están, se asume que todos tienen el mismo tipo de antecedentes occidentales o del norte. Así que esa es mi respuesta, para mí, no quiero quitarle poder a los líderes comunitarios existentes, quiero aumentarlo y darles más poder como una manera de apoyar su trabajo y apoyar su misión.

Glen: ¿Puedo decir algo también? Lo que me parece interesante en Empowa, está en el nombre, está es exactamente la filosofía y el proceso, todo está en el nombre, es lo que estamos haciendo y esa es una de las alegrías de la descentralización, es que el poder está en los bordes y esa descentralización empodera a las personas en los bordes para tomar sus propias decisiones para crear sus propias soluciones, pero simplemente estamos tratando de proporcionar herramientas para que las personas lo hagan.