Transcripción al español de “Decentralized Exchanges (DEXs) Explained | Charles Hoskinson and Lex Fridman”
Publicado en el canal de Youtube Lex Clips el 19 de Junio de 2021
Enlace a la versión doblada al español
Lex: El tema de exchanges descentralizados, ¿qué tipo de exchanges descentralizados, DEX, qué son, primero y que tipo te gustaría ver construido alrededor de Cardano.
Charles: La gente quiere crear exchanges que no tienen riesgo de custodia. El punto de un exchange es construirte un mercado donde las ofertas y demandas pueden encontrarse, la gente se puede unir y comerciar, podés encontrar un precio, obtenés liquidez. Tenés oro, querés convertir ese oro en dólares, alguien tiene que crear un mercado para eso.
Lex: Coinbase es un ejemplo de mercado, pero es centralizado
Charles: El problema es que tenés riesgo de custodia. Cuando ponés tu oro, tus dólares, tu representación digital de estas cosas, dentro del exchange, ¿qué pasa si Wally, Eve rompió con él y ahora está realmente triste, se fue al lado oscuro, y se convirtió en Wally el hacker, puede colarse, hacer su camino en Coinbase, robar todo tu oro y todos tus tokens. Así que en vez de ser capaz de intercambiar todas estas cosas, perdiste todo tu dinero. También hay otros problemas, digamos que Dazy se convirtió en un regulador, dijo “ya no me gustan estos exchanges, los voy a cerrar todos”. Así que tenés riesgos soberanos, riesgos de amenaza, regulatorios, tenés el riesgo de los bancos quizás sacándote fuera. Así que ha estado en nuestra industria por más de diez años, Mount Gox fue el ejemplo más famoso de eso, creo que colapsaron en 2013, y cientos de millones de dólares fueron perdidos durante el curso de ello. El punto de un Dex es decir “¿podemos hacer lo que hace un mercado, pero no tener Coinbase, no tener un actor central ejecutando esta cosa? Y hay un montón de problemas con ellos, porque los exchanges generalmente son criaturas de latencia, el trading de alta frecuencia por ejemplo, estas cosas, los nanosegundos, co localizan su infraestructura con el software del exchange sólo para ejecutar órdenes antes que otras personas, es una locura la cantidad de tecnología que ponen dentro. La versión tradicional de un exchange de Wall Street es muy centralizada, muy rápida, muy optimizada, y como que se comporta a través de un conjunto de reglas muy cerrado.
Cuando mirás un Dex tenés que aceptar que tendrás reglas ligeramente diferentes, debido a que estás operando con la latencia de un sistema global, y estás operando sistemas que tienen distintos comportamientos. Sin embargo, con eso dicho, hay un montón de asombrosos protocolos que han sido construidos. Uniswap como que evolucionó mucho durante los años, hemos visto mucha competencia y evolución para básicamente construir protocolos que como que excusan algunos de estos problemas de seguridad, disfrutan de alta liquidez, y también tienen este hermoso concepto de ser abiertos. Unas de compuertas a cripto, cuando sos un desarrollador de criptomonedas son los exchanges.
Recuerdo cuando creamos Cardano, los muchachos Bitfinex contactaron a la Fundación Cardano, dijeron “estaríamos felices de listar Ada”, yo dije “ok”, y respondieron “sí, queremos cinco millones de dólares para hacerlo”. Hubo algo de italiano para decir “púdrete” en esas conversaciones de emails “ma fanculo” es lo que dije. Pero ese tire y empuje ocurre todo el tiempo, y debido a que estos muchachos poseen una compuerta, tienen este nepotismo para controlar asimetrías de información, etc. Así que teniendo un Dex no tenés ese problema, tenés listado abierto, básicamente ponés el activo dentro, y si alguien quiere comercializarlo, lo harán, y si parece ser una buena idea se formará un mercado natural, ocurrirá y obtendŕas liquidez con eso. Así que no hay barrera de entrada para ese tipo de sistema.
El mayor problema existencial para los Dexes ahora es el concepto de regulación. Básicamente, ahora, cuando utilizás Binance o Coinbase o estos otros muchachos, tenés que atravesar un proceso KYC y AML, conoce a tu cliente y anti lavado de dinero. Básicamente quién sos, si tu dinero es real, si sos un traficante de drogas o algo. Normalmente haces eso entregando una copia de tu pasaporte, quizás van a requerir algunos registros de impuestos, o las que sean las mejores prácticas para la jurisdicción particular. Luego ese exchange es responsable si se pudre. Así que si viene el gobierno y dice “hey muchachos, miramos sus registros de cumplimiento y encontramos discrepancias”, de hecho pueden sacar al exchange del negocio o multarlo fuertemente. JP Morgan Chase recibió 19 billones de dólares en multas durante los últimos 20 años debido a problemas de cumplimiento, entre otras cosas, así que es caro y es una cosa muy difícil. Y un Dex es un sistema abierto, sólo tenés valor entrando, no identidad, así que todas estas cosas se están comercializando entre cuentas pseudónimas, así que no hay noción de cumplimiento por el momento para eso. Así que un montón de reguladores están viniendo y diciendo “oh, esto es un pozo ciego para terrorismo y tráfico de drogas, cosas malas”, y su ensalada de palabras . Pero es lo que es, tenés que lidiar con estos tipos, así que ha habido un montón de discusión acerca de “¿podemos tomar Dexes, mantener la apertura, mantener la liquidez, sin riesgo de contraparte o custodio, y podemos agregar alguna noción de cumplimiento a ello, de manera descentralizada, que no requiere que un único actor sea la compuerta?”. Así que yo creo que combinando Dids, identificadores descentralizados, es la manera de hacerlo, pero es la próxima generación de la tecnología, es el Dex regulado, ¿quién regula eso, cómo funciona, etc? Pero creo que en última instancia esos van a ser los únicos mercados que terminen sobreviviendo en este entorno actual si tu deseo es salir del dólar. Si realmente no te importa el lado Fiat, como moneda tradicional del legado, siempre podés hacer cosas en la sombra, de manera no regulada, pero, quiero decir, es una preferencia personal y de negocio.