Transcripción al español de un fragmento de “Charles Hoskinson: Cardano, Crypto Toxicity, & Institutional COLLAPSE”
Del minuto 00:07:00 al 00:15:56 del video original
Publicado en el canal de Youtube Naomi Brockwell: NBTV el 30 de Septiembre 2021
Enlace a la versión doblada al español
Naomi: Yo diría que DeFi, todo esa ganancia de dinero de la que estás hablando. Yo argumentaría que es más acerca de salvaguardar su dinero, parece tan exuberante, está este loco boom en precios. Pero estamos viendo impresión de dinero sin precedente, del gobierno. Estamos viendo gente aterrada, viendo dónde pueden poner esos activos, yo honestamente creo que el gran boom DeFi es porque ya nadie está ganando intereses en sus cuentas bancarias, no lo han hecho por décadas. Y ahora he aquí que quizás pueden obtener un cuatro por ciento en Coinbase, con staking. O pueden obtener dinero exorbitante en otros proyectos, teniendo otros riesgos. Pero definitivamente siento que estamos llegando a alguna clase de evento global, cuando se trata de suministro de dinero, la necesidad de dinero descentralizado, que no está en control de los gobiernos, ¿cuáles son tus pensamientos al respecto, hacia dónde vamos?
Charles: Sí, hay mucho para desempaquetar. Primero, cuando mirás el año pasado, después que golpeó covid, yo esperaba ver que Bitcoin se vaya a la Luna y que al dólar no le vaya tan bien, y de hecho ocurrió lo opuesto.
Naomi: Definí Luna.
Charles: Bueno, el año pasado a Bitcoin no le fue tan bien, incluso en Ada fuimos a dos centavos y medio, todo en el top 10 fue martillado, todo fluyó hacia el dólar, así que la costumbre del espacio de criptomonedas es que somos contra cíclico, somos como una cobertura contra inflación, cuando hay osos en los mercados de valores, de bonos, o una preocupación de inflación, al igual que con el oro la gente iría a Bitcoin.
Naomi: ¿No vimos eso en 2020, porque hubo un crecimiento estable?
Charles: Los primeros seis meses de 2020 fueron muy bajistas, hubo días que perdimos cuarenta por ciento, en un día, todo el mercado. El 2021, por otro lado, fue el ciclo mega alcista, a medida que el mercado se comenzó a recuperar, fuimos de un Bitcoin de unos miles de dólares a casi 64, 65 mil. Definitivamente la gente se despertó, hubo mucha reminiscencia a 2017. Ahora, el boom DeFi y NFT, es como un micro boom dentro. Creo que eso mayormente fue causado por cambios demográficos. Mckinsey y otros han realizado encuestas donde dicen “gente bajo la edad de 30, ¿qué es más probable que compre, un activo cripto, o un activo tradicional como un commodity, una acción, un bono, este tipo de cosas”. Abrumadoramente, creo que más del 80%, probablemente comprará un activo cripto sobre una acción. Y lo que ocurre es que ha habido una gran transferencia de riqueza de la generación baby boomer a la más jóven generación millennial. Ahí, sus preferencias son focalizarse en comprar más cripto, hemos visto un ratio constante de dinero minorista filtrándose dentro de los mercados cripto. Un área donde vimos un montón de crecimiento en la segunda mitad de 2020, por primera vez vimos mucho dinero institucional entrando al espacio de criptomonedas. Así que creo que esos dos factores juntos son causas principales de todo el ciclo boom. Ahora la pregunta es, ¿qué es la inflación?, si mirás al dólar la inflación, la inflación real en este momento probablemente sea del 6%, este año. Pero ciertas sub clases de commodities como la madera han sido horrendas, como que duplicaron o triplicaron los precios. Eso es probablemente efímero, esos precios bajarán, pero hay inflación estructural que probablemente sea del seis por ciento. A tu punto de retornos, es realmente duro encontrar retornos de bajo riesgo que compensan la inflación y te dan un monto digno, como del tres por ciento. ¿Qué hay en el mercado que te de un 9, 12, 15%, que no sea de alto riesgo? Así que esta cosa cripto, aunque es muy volátil y se ve muy riesgosa, quizás su riesgo es comparable con las cosas que están dentro de esa clase, que tienden a dar retornos como esos. Eso es algo que los mercados están comenzando a estar de acuerdo. Sin embargo, lo que es emocionante acerca del mundo en desarrollo, hay un montón de cosas que podemos realizar para optimizar masivamente las economías ahí, donde pueden obtener retornos fenomenales de inversores occidentales. Por ejemplo en préstamos, hay un montón de gente, por ejemplo si vas a El Salvador, la tasa diaria de préstamo es del 20%, por día, del 20 al 40%, Lo que harán es pedir prestado cien dólares para comprar un montón de cosas para vender, lo venderán por ciento cincuenta y devuelven ciento veinte a la persona que les prestó, un préstamo de 20% diario, y obtienen una ganancia de 30. Así que si entrás, podés hacer cosas como del 3% por mes, y parece loco, usurero, o mí dios, ¿quién haría eso?, pero de hecho es un descuento masivo de las estructuras de préstamos existentes que tienen. Podés encontrar la manera de esparcir el riesgo alrededor, colateralizar, garantías de ONGs. Es posible ver productos financieros siendo construidos que tienen retornos increíbles pero también cambian dramáticamente el entorno de préstamos, en vez de violentas bandas prestando dinero a los usuarios a ratios del 20%, de hecho sos como los préstamos de Golden Sachs. Y con el tiempo viene la competencia, se crean puntajes de crédito, la tasa de interés bajará.
Tambíen hay alrededor de diez trillones de dólares de riqueza ilíquida, a través del mundo en desarrollo, tierra, materias primas, compañías. Antes de covid en Etiopía las SMEs estaban creciendo al 15% por año. Grandes hojas de balance, mucho flujo de caja, una gran base de clientes leales, pero sin liquidez, porque no hay mercado de valores, este tipo de cosas. Ahora de repente con el mercado cripto tenés una STO, hacés micro IPOs, con un rango de 25 a 50 millones, podés juntar inversores a bajos ratios a lo largo de todo el mundo, estilo Robin Hood o algo así. Esa es una cosa muy emocionante y atractiva, definitivamente será liderado por los millennials, a medida que se hacen más ricos sólo continuarán invirtiendo dinero en ello. Así que a largo plazo soy muy alcista para el RealFi, eso es DeFi en el mundo en desarrollo con identidad y regulación adjuntado a ello. Creo que esa categoría crecerá exponencialmente y probablemente valdrá más que los protocolos de infraestructura, a largo plazo.