🇪🇸 SPANISH DUBBING Charles Hoskinson en Blockchain Week 2025 París: Cuarta Generación de Criptomonedas | IO 30 Abr 2025

Enlace a la versión doblada al español


Además aquí está la transcripción completa, traducida y revisada para el Canal Cardano Castellano

Transcripción completa

:es: Doblaje al español de “Charles Hoskinson Keynote at Paris Blockchain Week 2025: Fourth Generation of Cryptocurrencies

Publicado en el canal de Youtube de IOHK el 30 de Abril de 2025

Hola a todos Bueno, primero que nada, bienvenidos a Paris, ¿ Les gusta aquí?, es un lugar hermoso. Así que Henry me ayudó mucho. Ya saben, he estado haciendo un montón de trabajo en política estos días y él escribió este encantador libro infantil llamado Decoding Crypto, y me va a ayudar mucho cuando hable con los legisladores de EE.UU. Vamos a, vamos a quedarnos con esto, lo voy a poner justo aquí y asegurarme de llevármelo antes de irme.

Bienvenidos a París. Bienvenidos a Blockchain París. Hay un vínculo muy fuerte entre Estados Unidos y Francia. Le debemos nuestro país a ustedes. Recuerden todo el gran trabajo de, uh, Lafayette, en la lucha junto a Washington y Ballard. Durante más de 200 años hemos estado, así que siempre es una alegría venir aquí.

Así que las cosas están locas en este momento. Tenemos aranceles. Tenemos la economía global desmoronándose, mucha incertidumbre. Y creo que, en realidad, lo que está pasando ahora mismo es el mejor ejemplo de por qué necesitamos blockchain y criptomonedas. Quizás solo sea yo, pero no debería ser el caso que un puñado de personas tenga el poder de destruir la economía global o cambiar radicalmente la economía global. Quizás esto debería ser un poco más colaborativo y descentralizado. Y tal vez debería ser el caso que eliminemos a los intermediarios y otras estructuras de poder.

Esta no es una idea nueva. Hemos estado hablando de esto desde hace tiempo. De hecho, en los años 30 fuimos testigos de la depresión global causada por los aranceles y la especulación desenfrenada de los años 20. Y tomó más de una década y una guerra mundial para salir de eso. Y dijimos, ¿saben qué?, lo que vamos a hacer es crear un orden internacional basado en reglas en la parte final de todo esto para permitir que el mundo se una de una manera diferente.

Y desafortunadamente, por mucho que quisiéramos hacer eso, todavía estábamos bajo lo que se conocía como un conflicto de grandes potencias. No importaba lo que dijeran los tratados, no importaba lo que dijera la ley, la Unión Soviética y Estados Unidos básicamente estaban a cargo del mundo. Y entonces si los soviéticos decían algo, o si EE.UU. decía algo, iría en contra del tratado. Bueno, después del colapso de la Unión Soviética, intentamos por primera vez en la historia un verdadero orden internacional basado en reglas. Tuvimos la Organización Mundial del Comercio, el FMI, y todas estas otras organizaciones en los 90, los 2000, y más o menos funcionó… hasta que dejó de funcionar.

Y entonces vimos la crisis bancaria de 2008. Y esa crisis generó tanta frustración porque dijeron, ¿saben qué?, vamos a resolver el “demasiado grande para quebrar” y vamos a regular los mercados globales de manera diferente haciendo los bancos más grandes y más centralizados. Y ya saben, el espacio de las criptomonedas comenzó en ese momento en 2008, surgió de muchas ideas del movimiento cypherpunk. Y de hecho todavía hay muchos pioneros alrededor, como David Chang y otros, que básicamente idearon algunas ideas para crear un libro mayor descentralizado.

Pero tomó unos 30 años de cosas tipo protocriptografía. De hecho, en esta conferencia, Back está aquí, él fue parte de ese movimiento, entre otros. Y Bitcoin fue realmente la primera generación. Y el problema que trataban de resolver era algo muy simple, engañosamente simple, pero muy difícil. Tomó 30 años para resolverse, que fue esta idea de la transferencia de valor descentralizada, un libro mayor descentralizado, correo electrónico para el dinero. Presionas un botón y puedes enviarlo a quien quieras. Empujás valor hacia ellos y no hay ningún intermediario que pueda detenerte o que tenga que regular eso. Parece bastante simple, súper difícil de hacer. Y nadie creyó que realmente funcionaba durante unos cuatro años.

Y alrededor de 2013 la gente empezó a reconocer, hey, esta cosa de Bitcoin, llegó para quedarse. Nos gusta. Lo que pasa con las finanzas es que las finanzas nunca están contentas.
En el momento en que haces algo, dicen: ¿Qué más tienes? Así que necesitábamos programabilidad. Y esa fue la segunda generación, algo así como cuando JavaScript llegó al navegador web.

Pasamos de tener sitios web estáticos, hermosos, con llamitas GIF y fotos geniales y cosas así, blogs de viajes, a Amazon y Facebook y todas estas experiencias increíbles. Ahora, no podías predecir de antemano cómo se verían estas experiencias, cómo se sentirían, cómo sonarían.
Los creadores de JavaScript no podían imaginar todas las cosas mágicas que la gente crearía con él.

Pero ese era el punto de darle un lenguaje de programación a las personas. Un lenguaje de programación significaba que la web era tu sueño. Así que la analogía en el espacio de las criptomonedas es que no podíamos predecir los tipos de transacciones, las aplicaciones, las relaciones financieras, los contratos entre ustedes, pero les dimos un lenguaje de contrato inteligente y de repente podían hacer todas estas cosas mágicas y asombrosas.

Y al igual que cuando salió el iPhone o cualquiera de estas otras cosas, todo el mundo se emociona muchísimo. Dicen “Wow, sí”. Y un año después dicen “¿Y ahora qué?” ¿Saben?, “¿Qué más tienes?” Lo mismo con ChatGPT, lo mismo con Skype. Es lo mismo con todas estas cosas. Es simplemente la naturaleza de la tecnología. Tienes esta extraordinaria amnesia hedónica que se abre paso.

Ok, genial. Entonces la tercera generación empezó a surgir alrededor de 2015. Y esa generación decía: nos gustan los contratos inteligentes, nos gusta la descentralización, nos gusta la idea del correo electrónico para el dinero, pero tiene que ser mejor, más rápido, más barato, osea escalable. Tiene que poder hablar con todo porque tenemos finanzas tradicionales y 300 o 400 millones de otras cosas. Y el otro problema es que hay mucha complejidad aquí.
Así que cuando queremos actualizar o cambiar el producto, no está intrínsecamente claro cómo hacemos eso. Verán, cuando tienes un teléfono, el teléfono tiene un fabricante, el sistema operativo tiene un autor. Hay un proceso de gobernanza detrás de cómo evoluciona y cambia.

Entonces, con el nuevo iPhone miras a Apple y dices: “Apple, ¿cuál será el nuevo conjunto de funciones?” Cuando miras a Microsoft con Windows, dices: “¿Qué va a tener la próxima versión de Windows?” Miras al grupo de código abierto detrás de Android, principalmente Google y Samsung, dices: “¿Qué va a tener el nuevo Android?” Y ellos pueden decírtelo y pueden tomar esa decisión. Tú lo aceptas como consumidor.

Pero en un protocolo descentralizado, ¿cómo decides exactamente qué funciones son prioridad y quién decide eso? ¿Cómo lo actualizas? Eso se llama gobernanza. Y en la práctica es realmente, realmente difícil, porque las personas tienen conflictos de interés. ¿Qué pasa si esta función beneficia a una empresa pero perjudica a otra? ¿Quién gana en esa decisión? ¿Qué pasa si esto te deja fuera de cumplimiento en un país pero te pone dentro de cumplimiento en otro país? ¿Qué país gana?

Entonces, resolvemos esto en el mundo del código abierto, el mundo de los estándares, a través de organismos de estandarización como el W3C. Pero no están hechos para productos, y típicamente son basados en membresía con custodios corporativos. Bien, entonces la tercera generación es realmente una recopilación de esas tres ideas. Tomas los contratos inteligentes, tomas la descentralización y luego también agregas escalabilidad, agregas interoperabilidad, agregas gobernanza. Parece que tenemos una lista bastante buena de cosas. Ya vamos en cinco. ¿Hemos terminado? Bueno, hagamos un inventario de cosas.

Podemos tener relaciones financieras entre nosotros. Bien. A escala. Bien. Podemos comunicarnos entre nosotros. Tenemos cierta interoperabilidad. Bien. Podemos cambiar el protocolo y agregarle mejoras. Genial. De hecho, todavía nos faltan algunas cosas. Y por eso necesitamos otra generación. Cada generación resuelve un nuevo problema y recopila las ideas de las generaciones anteriores.

Entonces, la cuarta generación de criptomonedas, es un reconocimiento de que todo en los negocios requiere privacidad e identidad. Y si eres una persona de finanzas tradicionales o un regulador tradicional o simplemente alguien que ha dirigido un negocio, eso te hace sentido de forma intrínseca. Si tienes un restaurante, ¿quieres que el público en general sepa cuánto dinero hay en la caja registradora? Eh… si eres un director de Recursos Humanos, ¿quieres conocer todas las quejas de RRHH y exponerlas públicamente, junto con lo que hiciste en los acuerdos de RRHH? Si eres un doctor, ¿quieres que todos tus registros médicos sean públicos? Es sentido común, ¿no? Tienes un lado privado y un lado público.

No hay mejor ejemplo en nuestra industria que las monedas estables. ¿Cuántas personas se sienten cómodas con la idea de que cada vez que compras algo con una moneda estable, eso sea conocido para siempre por el público en general y no puedas retractarte de lo que compraste? ¿Qué pasa si eres una institución? Si eres un custodio, lo que sea que hagas en la vida dentro del mundo financiero, ¿te sientes cómodo con que todo ese dinero que manejas en nombre de tus clientes, todo el mundo sepa cuándo lo están retirando, cuándo lo están depositando, qué están haciendo con él, a dónde lo están moviendo? Están operando contra ti en esa situación.

En algunos casos, eso es ilegal. Existe la Ley de Secreto Bancario, está el GDPR, está la HIPAA. La privacidad es algo básico. Pero la privacidad requiere identidad, porque tienes incorporado en ella un mecanismo de divulgación al fisco, al auditor, al director de RRHH, lo que sea.

Nos faltan estas capacidades fundamentales en criptomonedas porque hemos estado tan enfocados en libros contables abiertos, públicos, transparentes, auditables, inmutables, que olvidamos que… bueno, también necesitamos auditabilidad, e inmutabilidad con datos privados también.

Y no es una solución simplemente ponerlo en un servidor, porque lo que básicamente estás diciendo es: vamos a resolver nuestro problema de descentralización haciendo que un tercero de confianza retenga los datos privados. ¿Qué demonios estamos haciendo? ¿Cuál fue el punto de las tres generaciones anteriores? Necesitamos estas cosas.

Pero luego hay otro problema, que es el efecto red. Hay más de 30.000 criptomonedas. Hay miles de bancos y bancos centrales e intermediarios financieros y todas estas instituciones flotando por ahí. Así que no es suficiente tener contratos inteligentes privados. Y no es suficiente tener interoperabilidad. También necesitas tener una abstracción. Necesitas tener la capacidad de que la gente pueda usar tus cosas sin mover el efecto red.

Todos estos eventos son siempre iguales. Las fundas de las sillas pueden cambiar un poco, aunque estoy bastante contento con la funda de Ripple aquí. Conozco a esos chicos desde hace mucho tiempo. Brad es un buen amigo. Pero siempre te dicen: tengo esta cosa nueva, y todo lo que tienes que hacer es comprar el token y migrar toda tu infraestructura, y una vez que hagas eso viviremos en el Nirvana. Es genial. Ah, y no resolvimos tu problema. Va a haber otra cosa nueva con otra funda en la silla, y solo compra el token y transfiérete. Va a estar genial.

¿Bien? ¿Qué tanto ha funcionado eso realmente para nosotros? No mucho. Entonces necesitas una situación en la que puedas quedarte en tu infraestructura actual. Puedes quedarte en Ethereum. Puedes quedarte en Appto. Puedes quedarte en Solana. Puedes quedarte en Sui. Puedes quedarte en Bitcoin. Y simplemente llamas a algo y eso te da esas capacidades. Te da la privacidad. Te da la identidad. Te da todas estas capacidades increíbles. Y puedes pagar con tu token subyacente, ya sea Ether, Bitcoin o SOL.

Esa es la parte que falta. El problema ahora mismo con la forma en que hemos estructurado el espacio de criptomonedas es que la tokenómica y la estructura del mercado son intrínsecamente adversariales. Es una suma cero. Cada persona dice: para que tu token suba, el mío tiene que bajar. Para que yo tenga éxito, tú tienes que perder. No puedes construir un ecosistema global de esa manera. Y no puedes ganar de esa manera.

Porque aquí está el asunto: los incumbentes son mucho más grandes. Lo que la gente no logra entender es que en los próximos 60 a 90 días, Estados Unidos probablemente va a aprobar una ley sobre monedas estables. Y de aquí a agosto o septiembre probablemente vamos a aprobar la estructura de mercado. No son conceptos o ideas abstractas. Estas son las barreras que, una vez eliminadas, permiten que Facebook, Microsoft, Amazon, Google, Apple y otros entren en el espacio de las criptomonedas.

Y dime, ¿quién es dueño de sus plataformas? Ellos. Tienen tres mil millones de usuarios. Entonces, si esas barreras se eliminan, ¿cómo compite nuestra industria contra la billetera que Apple construye e incorpora en el iPhone? ¿Cómo competimos contra la billetera que Microsoft construye e incorpora en Windows? ¿Realmente quieres competir contra eso, cuando tienen la ventaja de jugar en casa? Y por cierto, están operando con una claridad regulatoria total. Eso no tiene mucho sentido. Y no es realmente una pelea que quieras empezar, cuando literalmente tienen billones de dólares y ejércitos de ingenieros.

¿Realmente vamos a conocer mejor cripto que las personas que básicamente administran internet actualmente y tienen a la mayoría de los criptógrafos, profesionales de la seguridad e ingenieros del mundo trabajando para ellos? No es inteligente. No pelees con un gigante a menos que estés preparado para ganar.

Entonces, en lugar de pelear, lo que tienes que hacer es encontrar una tokenómicas y una estructura de mercado que te permita estar en un equilibrio cooperativo. Es decir, que la gente no tenga que migrar de su infraestructura. Ellos extienden y usan tu infraestructura.

Durante los últimos seis años, en eso hemos estado pensando en Input Output. La mayoría de la gente nos conoce por Cardano. Y hay muchas cosas muy interesantes ocurriendo en Cardano. Aún no hemos terminado con la tercera generación. Estamos a mitad de camino. El trilema blockchain todavía es un problema abierto. Todavía hay muchas cosas que tienen que resolverse con la interoperabilidad. No hemos tenido el momento Wi-Fi todavía. Necesitamos resolverlo. ¿Qué tipo de snark recursivo vamos a usar? Cualquiera que sea el estándar, es el estándar. Lo adoptamos y es como Bluetooth o Wi-Fi. Usamos eso.

Y la gobernanza, acabamos de lanzarla. Han sido dos años infernales construyendo un gobierno descentralizado en Cardano. Tuvimos que escribir una constitución, hacer que toda esta gente fuera elegida en cadena. Tuvimos participación de personas de 50 países. 1.800 personas. Mucho trabajo. Y hay muchos otros proyectos excelentes haciendo exactamente lo mismo. Polkadot está explorando Jam, SUI está siguiendo su hoja de ruta. Aptos, Sardines, Ethereum está esforzándose mucho por actualizarse y no ser asesinado por estas capas parasitarias. Hay muchas cosas ocurriendo en estos ecosistemas. Y es muy competitivo.

Pero siempre tienes que tener un ojo puesto en hacia dónde vas. Y la cuarta generación, si quiere tener éxito, no puede tener la mentalidad de que viene a reemplazar a la tercera generación. Más bien, viene a complementarla, a hacerla mejor. Así que la era de “elimina Ethereum y reemplázalo con otra cosa”, la era de “elimina Solana”, la era de “elimina Cardano”, sea lo que sea, se acabó. Ahora es la era de la cooperación, la estabilidad.

Entonces, ¿cuáles son los casos de uso? ¿Por qué querríamos hacer esto? Bueno, si lees todos los informes, la realidad es que la próxima ola de valor que viene hacia las criptomonedas ya no es el mercado minorista. Ya hemos agotado ese pozo. Hemos llegado tan lejos como humanamente hemos podido, y el punto final de eso fueron las “meme coins”. Vimos el resultado final de eso. Ahora se trata de instituciones y activos del mundo real. Es el comercio tradicional a gran escala.

Hay entre 10 y 13 billones de dólares, según estimaciones de muchas organizaciones distintas, que van a entrar en este espacio en los próximos 5 a 10 años desde activos del mundo real. Cada uno de ellos tiene un régimen de cumplimiento. Donde existe KYC y AML. Cada uno de ellos requiere algún reconocimiento de un mecanismo de supervisión. Y si tienes privacidad en cadena, puedes programar todo esto. La liquidación puede ser conforme a regulaciones y moderada algorítmicamente, en lugar de tener que introducir intermediarios y terceros.

Así que la cuarta generación es, en cierto modo, lo que te permite tender un puente entre el TradFi y el DeFi, y convertirlo simplemente en… “Fi”. Esa es la magia. En los años 90 teníamos periódicos y periódicos digitales. Ahora simplemente lo llamamos “las noticias”. Ya no pensamos en los periódicos. Es que la tecnología llegó a ese punto. Y hacia allí vamos cuando hablamos de la revolución DeFi, la revolución TradFi, es una fusión de estos dos sistemas.

El trabajo de mi vida siempre ha sido sobre la descentralización, y trasladar el poder hacia los márgenes, y crear sistemas donde un pequeño grupo de personas no pueda hacer lo que están haciendo hoy con la economía global. Me gustaría tener una economía diversa donde todos jugáramos con el mismo conjunto de reglas, y que esas reglas fueran predecibles y estables. Y para que eso funcione, no podemos sacrificar nuestros principios. Para que eso funcione, necesitamos tener tecnología que proteja y habilite este tipo de cosas.

Así que por eso creamos Midnight. En el tiempo que me queda, les contaré un poco sobre en qué estamos trabajando, hacia dónde va la industria. Entonces, en esta cuarta generación, la primera pregunta es: si quieres ser no adversarial, hagamos una distribución que no sea adversarial. Así que en lugar de recurrir a fondos de capital de riesgo y hacer ICOs y vender tokens, simplemente dáselos a la gente.

En los próximos meses vamos a hacer un airdrop a 37 millones de personas en ocho redes. Así que si tienes Bitcoin, o Ether, o Cardano, o XRP (felicidades Ripple), Solana, y algunas otras, recibirás un drop. Todos reciben una muestra.

Segundo, tienes que tener abstracción de cadena. Eso significa que si estás en cualquiera de estas redes, puedes usar Midnight y pagar por ello con tu propia criptomoneda: Ether, ADA, Bitcoin, lo que tengas, lo puedes usar.

Tercero, pensamos mucho en cómo hacer esto de una manera que sea a prueba de futuro y actualizable. Así que tenemos snarks actualizables. Tenemos un lenguaje compacto que usa TypeScript como lenguaje de contratos inteligentes, y toda una serie de otras cosas bajo el capó que hacen que sea muy fácil de usar como SaaS. Sé que algunas personas intentaron construir dApps en Cardano en los últimos años y tuvieron algunas dificultades. Aprendimos mucho de eso. Y admitimos que a veces hay mejores formas de hacer las cosas. Así que tratamos de mejorar la experiencia del desarrollador, y de hecho tenemos una testnet que está funcionando ahora mismo.

Y la parte genial de todo esto es que el núcleo es algo que se llama Minotaur. Esto es realmente lo que une todas las cadenas. ¿Es prueba de trabajo? ¿Es prueba de participación? ¿Es prueba de historia? ¿Es prueba de “x”, lo que sea que signifique “x”? En realidad, es todo. Es un protocolo de consenso multi recurso.

Así que cuando creamos Minotaur, dijimos: ¿no sería genial poder juntar múltiples protocolos de consenso y pagar recompensas de bloque a múltiples redes al mismo tiempo? Hacer eso es mágico, porque significa que los validadores de cada red también reciben pagos. Así que los validadores de Ethereum reciben pagos. Los mineros de Bitcoin pueden recibir pagos. Los validadores de Solana pueden recibir pagos. Los operadores de stake pools de Cardano reciben pagos.

Es bastante simple, ¿verdad? Pagas en la moneda que quieras, y múltiples redes están involucradas en asegurar el sistema y tienen un incentivo financiero para mantenerlo funcionando. Eso es un equilibrio cooperativo. Tiene sentido de forma intrínseca.

La otra cosa es que puedes combinar y mezclar, y tomar prestados diferentes algoritmos de consenso dependiendo de las cosas que valoras: ya sea prueba de almacenamiento, o rapidez en la finalidad, o descentralización. Puedes mezclar y combinar ese tipo de cosas.

Empiezas a hablar sobre asociaciones blockchain a blockchain. A medida que llevas estas cosas hacia adelante, no solo estás ofreciendo un servicio y ellos pueden pagar en su moneda subyacente, sino que también obtienen un flujo de ingresos: pueden minar y mantener el sistema. Son socios automatizados.

Eso es en lo que estamos trabajando. Y, en estos 20 minutos, espero que puedas captar cuán importante es este punto de inflexión. Estamos aquí para quedarnos como industria. No importa lo que pase, las criptomonedas no van a desaparecer. La pregunta es: ¿quién las controla? ¿Las controlas tú? ¿Las controlan las masas? ¿O esto termina convirtiéndose en algo fuertemente centralizado donde un pequeño grupo de exchanges, capitalistas de riesgo y proveedores de infraestructura básicamente controlan todo?

Y mi creencia es que la única manera de salir de esto es abrazar una generación que reúna a todos. Y eso es lo que intentamos hacer aquí. Es el producto de muchos años de reflexión, y de mi tiempo en la industria, y de mucho amor por esta industria.

Y espero que dediques un poco de tiempo para conocerlo. Eran Barak está aquí, el CEO de Midnight. También tenemos aquí a un equipo de producto. Como mencioné, la testnet está en funcionamiento. Solo quiero que la gente empiece a construir sobre ella. Y por eso la regalamos en lugar de intentar hacer una ICO o vender. Solo quería que la gente la usara. Y creo que si lo logramos, entonces esto nos va a permitir continuar descentralizando como industria, y eliminará el TradFi y el DeFi, y simplemente hará que las finanzas sean finanzas que funcionen para todos.

Y así podremos vivir en un mundo un poco más estable. Y podremos vivir en un mundo que se comporte de manera predecible, y que tenga reglas reales que no cambien de repente en función de quién sea el líder de turno esa semana.

Así que gracias a todos por venir. París es un lugar absolutamente hermoso, y esta es una conferencia divertida. Creo que hay como 10.000 personas aquí, y espero poder conocer a tantos de ustedes como sea posible, dar algunos apretones de mano y pasear por el área de exhibición. Pero desafortunadamente parece que se nos ha acabado el tiempo. Muchas gracias.