🇪🇸 SPANISH DUBBING Clarity | IOG 27 Feb 2025

Enlace a la versión doblada al español


Además aquí está la transcripción completa, traducida y revisada para el Canal Cardano Castellano

Transcripción completa

:es: Doblaje al español de un fragmento de “Essential Cardano360 - February 2025 Edition

Del minuto 00:53:20 al 00:53:19 del video original

Publicado en el canal de Youtube de IOHK el 27 de Febrero 2025

M: Logan, Justin, encantado de tenerlos con nosotros. Para cualquiera que no haya estado prestando atención, ¿pueden presentarse y también hablar sobre Clarity?

L: Sí, absolutamente. Mi nombre es Logan, soy cofundador de Clarity. Para dar un breve trasfondo sobre mí, he estado en el ecosistema de Cardano por, creo, casi cuatro años ya, lo cual es genial de decir. Ha pasado un tiempo. Pero sí, inicialmente descubrí blockchain en la universidad, en una clase de políticas públicas, y realmente me llamó la atención porque era un nuevo sistema de registro que era transparente a escala global. Y pensé para mí mismo: la información más importante del mundo va a residir en este tipo de libros contables. Así que comencé a interesarme en la blockchain, terminé graduándome, jugué fútbol profesional por un tiempo, pero el interés por blockchain nunca se fue. Y sí, después de dejarlo, me sumergí completamente en ser un emprendedor en blockchain. Cuatro años después, aquí estamos ahora como cofundadores de Clarity, que es un programa en Cardano, una plataforma en Cardano donde puedes crear infraestructura de gestión de tesorería comunitaria para cualquier proyecto que opere dentro del ecosistema de Cardano.

M: Excelente. ¿Y tú, Justin?

J: Sí, mi nombre es Justin, también soy uno de los cofundadores de Clarity. Logan y yo nos conocemos desde que teníamos seis años, así que cuando él empezó a sentar las bases de lo que se convertiría en Clarity, me contactó como uno de sus amigos que había estudiado informática. Así que me uní desde el principio y pasamos un tiempo explorando Cardano, conociendo el ecosistema y, después de indagar un poco, decidimos construir herramientas de gobernanza para Cardano en el fondo siete de Catalyst, fue el momento oficial en que tomamos esa decisión, así que hemos estado construyendo desde entonces y, poco a poco, sacando más herramientas para que los proyectos y los usuarios en Cardano puedan aprovechar herramientas de gobernanza.

M: ¿Qué servicios o productos ofrece Clarity a los usuarios en la actualidad?

J: Hasta ahora Clarity se ha centrado principalmente en proporcionar herramientas de gobernanza para proyectos. Lo que realmente creo que hace especial a Clarity es que, sin importar en qué etapa se encuentre una DAO o una organización en su camino hacia convertirse en una DAO o trasladar su gobernanza a cadena, realmente tenemos herramientas que pueden adaptarse a donde están.

A esto lo llamamos las nueve fases de “DAOficación”. Comienza en la fase uno, donde es una organización tradicional Web2 sin componentes Web3, sin NFT, sin tokens emitidos, nada. Podemos atender a organizaciones así, básicamente recompensando a sus usuarios por contribuir a su comunidad y construir un sistema de méritos a través de XP, y luego votar con XP. Así es como atendemos a alguien en las etapas más tempranas de la gobernanza comunitaria.

Después, los guiamos hacia la creación de algunos tokens y activos en Cardano. Muchos proyectos en el espacio que ustedes conocen terminan en esta área, donde el proyecto podría tener un token que han emitido y quieren habilitar algún tipo de gobernanza para los titulares del token de ese proyecto. En ese caso, podemos establecer votaciones de captura de pantalla, donde básicamente registramos quién votó, cuántos tokens tenían, osea cuál fue el poder de voto y cuál fue el resultado. Podemos hacer todo esto completamente transparente, publicamos algo de eso en la blockchain para que la gente pueda ver cómo se toman estas decisiones detrás de escena. Así que ese es como el paso intermedio y luego, para los más extremos, tenemos DAOs completamente en cadena y automatizadas que habilitamos.

Así que, en el caso de Clarity y un par de otros proyectos que usan nuestra plataforma, en realidad puedes crear una tesorería administrada completamente por contratos inteligentes, donde la única forma de retirar fondos es mediante la aprobación de un voto a nivel comunitario. Así que esto es, ya sabes, algo súper extremo en cuanto a otorgar poder a la comunidad, básicamente ejecutando automáticamente las decisiones que el colectivo puede tomar en la cadena. Definitivamente creemos que ese es el futuro, pero si no estás completamente en la fase nueve de nuestras nueve fases de DAOficación, como dije, tenemos muchas opciones para que te unas y nos encontraremos contigo donde estés.

L: Sí, y solo para entrar en más detalle sobre las cosas que ofrece la plataforma Clarity y pronto, podrás simplemente usar APIs e integrar toda esta funcionalidad en tu propia interfaz. Realmente comienzas creando una comunidad y puedes controlar diferentes aspectos de tu comunidad con distintos conjuntos de funciones dentro de la plataforma Clarity. La primera sería la gobernanza: puedes establecer diferentes permisos para determinar quién puede crear una propuesta, personalizar, por ejemplo, que este NFT tenga cierto poder de voto, que este token tenga otro valor de voto, calculado en una escala cuadrática o lineal. Entonces, puedes personalizar tu gobernanza y crear todo tipo de acciones de gobernanza, ya sea un foro de discusión, una encuesta de sí o no o de opción múltiple, o incluso una encuesta abierta donde puedes solicitar respuestas de la comunidad para que luego sean votadas. Es una gran herramienta para la generación colectiva de ideas.

También ofrecemos un conjunto de funciones que permite la restricción de membresía, por lo que puedes establecer requisitos como que solo puedes ser miembro de nuestra DAO si posees un token, si verificas tu correo electrónico, si pagas una suscripción, ese tipo de cosas. Luego, en el lado del compromiso comunitario y la gamificación, puedes establecer diferentes sistemas de incentivos. A esto lo llamamos “quests”; básicamente, lo que puedes hacer es crear listas de incentivos donde, si los miembros de la comunidad los completan, pueden ganar puntos, y una vez que obtienen esos puntos, pueden ir a la pestaña de recompensas y canjearlos por diferentes premios.

Y sí, como decía Justin, también existe la opción de lanzar una tesorería en cadena con contratos inteligentes que la gobiernen y ejecuten automáticamente las propuestas si la comunidad vota a favor de ellas. Todo esto está integrado en una interfaz fácil de usar. Como alguien no técnico, creo que eso es extremadamente importante para impulsar la adopción de estas herramientas.

Pero sí, hay muchas cosas, y otra cosa que quiero mencionar es nuestra aplicación de gobernanza en blockchain. Este es nuestro segundo producto dentro del ecosistema Cardano, aparte de la plataforma Clarity. Lo que hace esta aplicación es proporcionar una herramienta de votación liviana para incorporar miembros que necesiten votar, registrar esos votos y luego publicarlos en la cadena. Se puede usar en, por ejemplo, un congreso, un senado, o para que ciudadanos emitan sus votos, o para que miembros de una junta directiva voten. Crea una pista de auditoría transparente que facilita el cumplimiento normativo y la transparencia para la comunidad, permitiéndoles conocer qué está haciendo la junta o los tomadores de decisiones y cómo están tomando esas decisiones.

M: Eso es genial de escuchar. No tenía idea de que las cosas habían avanzado tanto en el desarrollo y la precisión en la variedad de usuarios que pueden atender. Así que no me sorprende que ustedes hayan sido fundamentales en la reciente Convención Constitucional y el voto de ratificación. Quería preguntarles sobre eso, ¿cómo fue esa experiencia?

J: Sí, esa fue nuestra primera experiencia real construyendo una herramienta para un tercero. Creo que fue una muy buena experiencia para salir de las paredes que hemos creado con nuestra plataforma y aplicar algunas de esas funcionalidades a una aplicación completamente nueva. Honestamente, es interesante implementar funciones de gobernanza en un entorno aislado y ver cómo se comportan. Creo que esto se vincula muy bien con la dirección que estamos tomando en nuestra hoja de ruta, que es lanzar SDKs y APIs para que otros desarrolladores y proyectos en Cardano puedan crear rápidamente portales de gobernanza para sus casos de uso, tal como hicimos con la herramienta de la Convención de Cardano que hemos construído. Así que creo que eso es emocionante.

L: Sí, recuerdo estar en la sala en Buenos Aires… aunque lo probamos un millón de veces, seguíamos pensando “espero que todo salga bien, espero que todo salga bien”. Y sí, todo salió bien. Honestamente, me sentí muy honrado de poder proporcionar la herramienta. Justin y yo bromeamos sobre que hay un 1% de probabilidad de que terminemos en los libros de historia por lo que Cardano hará en el futuro. En general, fue una experiencia increíble, un honor poder hacer esto por Cardano, y solo es un pequeño paso en nuestro camino hacia la gobernanza en cadena.

M: Fue un momento inspirador ver el éxito de la votación con su herramienta y fue una experiencia de usuario excelente desde lo que pude percibir. Todo salió muy bien, así que felicidades por eso. Justin, mencionaste antes lo que están viendo a futuro y las lecciones que han aprendido, las direcciones que creen que están tomando las cosas. ¿Qué pueden esperar las personas en el espacio de gobernanza y comunidades basadas en blockchain en 2025 y más allá?

J: Creo que ahora mismo la gobernanza es obviamente un tema candente en Cardano y en lo que nos estamos enfocando es en no solo permitir que la capa 1 logre sus objetivos de gobernanza, sino también hacer que esto se filtre a todos los proyectos importantes en Cardano, permitiéndoles desarrollar sus propias estructuras de gobernanza que, en muchos sentidos, reflejan la infraestructura subyacente actual de Cardano. Como mencioné, las APIs serán muy importantes para poner estas herramientas en manos de los usuarios.

Otro aspecto que lanzamos recientemente es la votación basada en participación para SPOs, y también la extenderemos a los dReps. Así que estamos tratando de involucrarnos en todo lo que está sucediendo en la gobernanza de Cardano y construir herramientas para ayudar a la gente. En general lo que siempre decimos es que el superpoder de Cardano es la gobernanza, y queremos facilitar eso para que todos en Cardano puedan hacer oír su voz, ya sea en la capa 1 o en los proyectos que más les importan.

L: Creo que le daré un giro a la pregunta. Justin habló mucho sobre Cardano y, obviamente, hay una gran necesidad de herramientas de gobernanza allí, y continuaremos proporcionando y mejorando esas herramientas. Pero si miras a nuestro alrededor en el mundo en este momento, hay muchos problemas relacionados con el desperdicio, el fraude y el abuso en los niveles más altos de gobierno, y esto es algo que blockchain puede solucionar. Así que uno de nuestros grandes objetivos en Clarity es trabajar con instituciones gubernamentales. Tenemos una RFP que vamos a presentar muy pronto para New Hampshire con el fin de crear el registro de DAO para su estado. Muchos otros estados están analizando las DAO como entidades legales y cómo regularlas, así como qué proveedores de servicios pueden ofrecer ese servicio.

Pero más allá de eso, simplemente poner las finanzas públicas en cadena parece ser un tema de interés para la gente. Y creo que, en todo el mundo, los gobiernos están en su punto más bajo en términos de confianza por parte de los ciudadanos. ¿Cómo se recupera esa confianza? Exponiendo las finanzas a la luz. ¿Cómo se hace eso? Poniéndolas en blockchain, y con suerte en Cardano.

Tenemos muchas cosas en desarrollo. Recientemente lanzamos un AMA en el que explicamos nuestra hoja de ruta y cómo estamos construyendo gobernanza dRep y democracia líquida para todos los proyectos construyendo en Clarity. Todos los SDK que lanzaremos y posiblemente algunas integraciones con Midnight, cosas así. Así que, si quieres una visión más profunda de esto, definitivamente revisa ese AMA.

M: Eso es excelente, parece que tienen mucho en la hoja de ruta. Para quienes quieran seguirlos y mantenerse actualizados sobre todo lo que viene, ¿dónde pueden hacerlo?

L: Uno de los mejores recursos para ver nuestras actualizaciones importantes es nuestro blog en Medium. Allí publicamos todas nuestras racionalizaciones de dReps y habrá muchas acciones de gobernanza en las que podremos compartir nuestra racionalización. También publicamos actualizaciones de productos, diferentes iniciativas empresariales y más, es un buen lugar. Puedes encontrarnos como Clarity guión bajo en Medium. También puedes unirte a nuestro Discord para hacer preguntas; el enlace está en nuestra biografía de Twitter. Y, por supuesto, síguenos en Twitter en Clarity_DAO, es una cuenta muy activa con muchas actualizaciones.

M: Justin, Logan, muchas gracias por acompañarnos. Estamos muy emocionados por lo que Clarity hará a continuación.

Gracias, Matt.

T: Gracias, Mat Logan, Justin y Zach por eso. Asegúrense de seguir a los equipos de Clarity y ADA Anvil en X; pueden encontrar los enlaces abajo.

ADA Anvil y Clarity también son miembros de la recientemente anunciada Cdec. es una nueva cooperativa de docenas de constructores de Cardano comprometidos con impulsar las capacidades de la plataforma, proporcionando un marco de colaboración y coordinación tanto para los desarrolladores principales como para los héroes anónimos del código abierto en nuestro ecosistema. Consulta el enlace abajo para conocer más sobre esta importante iniciativa.