Transcripción al español de “Transparency for Governance”
Publicado en el canal de Youtube Cardano Foundation el 3 de Nov de 2023
Enlace a la versión doblada al español
La transparencia será un componente central de la Era de Voltaire, la fase de gobierno de la cadena de bloques Cardano. Examinamos por qué esto requerirá soluciones, herramientas e interfaces accesibles que cualquiera pueda utilizar fácilmente, incluso las personas que no estén familiarizadas con Cardano.
Seba: Bienvenidos a todos al panel de transparencia para la gobernanza. Soy la persona que tiene el honor de estar en el escenario con algunos panelistas increíbles. Tenemos a Juana, tenemos a Jack Briggs, tenemos a Arnar Singh y Nicolas Cerny, de IOG, de Emurgo, de Cardano Mina y también de la Fundación Cardano. Y en los próximos 28 minutos restantes vamos a hablar un poco sobre el tema de la transparencia y lo importante que es en la gobernanza, especialmente en la gobernanza descentralizada. Pero empecemos primero con una breve presentación, y diría que comenzemos de derecha a izquierda, empezando con Jack.
Jack: Sí, gracias. Soy Jack Briggs, formo parte del equipo de lanzamiento de la organización basada en miembros de Cardano, también conocida como Intersect. Mi viaje con Voltaire comenzó realmente cuando entramos en la era de Voltaire, que fue en noviembre de 2022, con la publicación del CIP, la primera publicación a la que contribuí originalmente. Ha sido un año vertiginoso desde entonces. Hemos tenido 50 talleres en todo el mundo para que la comunidad moldee y dirija el futuro del CIP y el diseño en cadena. Además de eso, hemos tenido cinco o seis iteraciones del CIP, por lo que ha sido un viaje masivo. Y después de eso, sigue en marcha, de hecho, pero Intersect se lanzó en julio de este año, y mi enfoque en este momento ha estado en los últimos meses en Intersect.
Juana: Hola a todos, soy Juana. Dentro de Cardano, tenemos el stake pool muy enfocado en llevar Cardano a la región de Medio Oriente Medio y África del Norte. También ayudamos a cofundar la Comunidad Cardano Mina, que ha estado creciendo constantemente en los últimos años. Para Voltaire, asistí a los dos talleres principales en Edimburgo y Colorado, y luego organicé uno para la Comunidad Cardano Mina para incorporar sus perspectivas en el marco de gobernanza diseñado para Cardano, CIP 1694. Ahora soy presidente interino del Comité de Membresía y Comunidad en Intersect para ayudar a impulsar esa parte de la organización.
Arnar: Muy bien. Hola a todos. Mi nombre es Arnar. En primer lugar, gracias por asistir. Soy parte de Emurgo y director de desarrollo de negocios y construcción de ecosistemas. También estoy trabajando muy de cerca con el equipo de Intersect como líder de Voltaire. He estado trabajando con Jack y el equipo de arranque durante un tiempo. Uno de mis mandatos ha sido asegurarme de que todos en Emurgo entiendan qué estamos haciendo y por qué lo estamos haciendo cuando se trata de la gobernanza. También en esa parte del mundo, cuando digo esa parte del mundo, me refiero a Asia y África, asegurarme de que la gente esté consciente de que son parte de todo esto, porque no es gobernanza descentralizada si no es por el pueblo y para el pueblo y dirigida por el pueblo. También soy parte del Comité de Dirección Técnica y he estado trabajando en equipo con personas a lo largo de todo esto.
Nicolas: Es increíble estar en este panel con estos increíbles panelistas. Mi nombre es Nicolas Carry y soy un gerente de la comunidad que trabaja en la Fundación Cardano. Como gerente de la comunidad, una de mis principales áreas de enfoque este año fue la era de Voltaire y tratar de educar realmente a la comunidad sobre todo el proceso. Como parte del equipo de la comunidad, escribí muchos artículos diferentes y un informe sobre Voltaire en el que desglosé todas estas discusiones complejas y tratando de educar sobre estas difíciles, tal vez no tan difíciles conversaciones. También tuve la suerte de unirme a muchos de los talleres comunitarios que formaron parte de esta iniciativa de IOG, Emurgo y la Fundación Cardano. Fue genial. Además, lo que realmente me enorgulleció este año fue, como mencionó Jack al principio, cuando se anunció y publicó todo el CIP, también tuvimos que crear un espacio para la discusión. Establecimos una sección de gobernanza dedicada en el foro de Cardano en estrecha colaboración con la comunidad. Así que un agradecimiento especial a Felix Weber y al grupo Swarm. Eso es todo sobre mí.
Seba: Muchas Gracias. Soy Sebastian Bode, por cierto, el director de ingeniería de la Fundación Cardano. Diría que es un trabajo bastante común. Soy el gerente de línea, pero esto me lleva a la primera pregunta: ¿Por qué demonios necesitamos una gobernanza descentralizada para el espacio Cardano? Porque muchas veces en mi trabajo, solo tengo el papel de no decidir en qué dirección vamos en el lado técnico, eso lo hace mi equipo, afortunadamente. Pero solo tengo talentos limitados en mi equipo, por lo que no tengo recursos ilimitados para cumplir con todos los requisitos y construir todo lo que queremos construir. Entonces, en última instancia, esa es mi responsabilidad. Debo decidir en qué gastan su precioso tiempo y su talento. Esta toma de decisiones se realiza de manera bastante centralizada y, argumentaría, en una organización jerárquica, es una forma muy eficiente de hacer estas cosas. Entonces, ¿por qué ahora tenemos la idea de cambiar a un modelo de gobernanza descentralizada después de ejecutar la blockchain Cardano con un modelo de gobernanza bastante centralizado durante más de 2,000 días sin interrupción? Me gustaría pasarle la palabra a Nico para que nos dé su perspectiva como gerente de la comunidad sobre por qué es importante.
Nico: Creo que la gobernanza descentralizada realmente necesita que todos en la comunidad no solo tengan una voz, porque ya tenemos una voz. Podemos usar las redes sociales, podemos usar el foro Cardano, pero nosotros, como comunidad de Cardano, realmente necesitamos ser los que tomen las decisiones y realmente intenten gobernar todo el sistema. Porque fue una de las promesas que llevó a muchos de nosotros a Cardano, ¿verdad? Esta última pieza faltante del rompecabezas, que es Voltaire, que se prometió. Y creo que cuando lleguemos allí y tengamos la gobernanza descentralizada, no sólo será bueno para el titular promedio de Ada, sino que será bueno para todo el sistema, porque habrá tantos interesados diferentes involucrados y tomarán decisiones juntos, mejores decisiones. Así que eso es por qué lo necesitamos desde una perspectiva de la comunidad. Y, por supuesto, la innovación está ocurriendo. No se está desacelerando, se está acelerando. Cardano es una de las blockchains que puede adaptarse, y con esta gobernanza descentralizada, cuando lleguemos allí, creo que Cardano estará aún mejor preparado para enfrentar los desafíos que se avecinan. Eso es lo que pienso.
Seba: Muchas gracias. Arnar, desde una perspectiva de adopción empresarial, también creo que podría ser un desafío para las empresas que desean construir en Cardano o trabajar con Cardano, tener una gobernanza descentralizada, porque entonces no hay una sola entidad a la que puedan dirigir todos sus deseos o lo que sea. ¿Cómo ves ese tema en relación con este aspecto?
Arnar: Interesante. Desde el punto de vista empresarial, retrocedamos un paso. ¿Qué es la gobernanza? ¿Por qué la necesitamos?, no estamos hablando de anarquía, estamos hablando de un conjunto de reglas. Cuando hablamos de gobernanza, ¿quién decide el conjunto de reglas? Eso no significa que en una empresa haya anarquía o que esté desorganizada, simplemente significa que los empleados pueden decir quién decide las reglas. En cada empresa, no necesitamos que sólo el CEO decida eso. Doy un paso atrás: ¿qué es Cardano desde el punto de vista empresarial? Es una pila tecnológica, un conjunto de tecnología. Ahora, cuando vemos una pila tecnológica en todo el mundo, ¿quién la crea? ¿De dónde viene? Para simplificar, veo un monopolio u oligopolioen las empresas como Microsoft, Google y Apple, y el resto de la industria debe seguirlos. Cuando hablamos de gobernanza, hablamos de una pila tecnológica en la que todas las empresas pueden opinar. No quiero usar este sistema operativo de esta manera. Y hablamos de Cardano, no en uno o dos años, hablamos de 10, 20, 30 años en el futuro. Tiene que haber un método para que estas empresas puedan ajustar ese sistema operativo o pila tecnológica según sus necesidades, porque lo que funciona en Singapur puede no funcionar en Suiza, lo que funciona en Suiza puede no funcionar en Laos, y lo que funciona ahí puede no funcionar en otra parte del mundo. La idea aquí es devolver el poder a las empresas para que puedan ajustarlo, pueden decidirlo, y eso no significa que haya anarquía, todavía pueden elegir a las personas, pueden elegir un conjunto de reglas, pero simplemente les brinda flexibilidad y opciones para poder hacerlo.
Seba: Muchas gracias. Jack
Jack: Para complementar sobre ambos de sus puntos acerca de infraestructura, y podemos mirar la gobernanza descentralizada de Cardano de dos maneras, podemos definir la infraestructura de esa manera, en primer lugar, tenemos el código, tenemos el software que es Cardano y hemos visto la especificación de diseño del proceso de toma de decisiones en el CIP 1694 que se está implementando mientras hablamos. Quiero decir, se está probando en este momento. Creo que muchas personas en la sala están mirando SanchoNet, que es el campo de pruebas de las características técnicas del CIP y está en pleno funcionamiento. Luego, hay otra capa que es la infraestructura, me refiero a las instituciones, y creo que Arnar está tocando un punto en el que se pregunta cómo las empresas y no solo las empresas, quiero decir, cómo todos en la comunidad Cardano desarrollan y mejoran esta capa global de infraestructura financiera y social en su conjunto. ¿Cómo lo hacemos? Y creo que tenemos la toma de decisiones en cadena, que es de vital importancia, y luego tenemos instituciones como Intersect que pueden reunir a las personas para dar forma a los estándares futuros. ¿Qué visión queremos en los próximos 5 años? ¿Qué conjunto tecnológico queremos? ¿Queremos resistencia cuántica? ¿Quién construirá la resistencia cuántica? Y de hecho, eso me lleva a mi segundo punto, realmente el tercer punto, que es que podemos tener esa conversación y luego ponernos de acuerdo en qué conjunto tecnológico tendrá Cardano en los próximos 5, 10 o 20 años, pero ¿quién construirá ese trabajo? Y ahí es donde Intersect también está orquestando, facilitando y coordinando el desarrollo distribuido de Cardano. Ahí es donde veo las dos capas. Cuando acoplamos instituciones como Intersect y otras instituciones con la gobernanza en cadena, estamos en un mundo desconocido, estamos en un espacio pionero donde Cardano puede liderar el frente. No hay otra cadena que esté haciendo este trabajo como nosotros con Voltaire como programa completo.
Seba: Muchas gracias, agregando a lo que todos ustedes dijeron, supongo que hay un aspecto del que aún no hemos hablado y es la transparencia. Cuando se trata de gobernanza en general o gobernanza descentralizada, la transparencia parece ser un aspecto importante. Lo vemos no solo en el espacio blockchain, sino también a nivel gubernamental y político, y en otros aspectos. Juana, ¿cuál es tu opinión sobre la transparencia y todo esto?
Juana: Creo que es muy importante recordar que cuando hablamos de estas tecnologías y avances, la tasa de adopción y la preparación en todo el mundo son muy diferentes. Lo más que podemos hacer desde una perspectiva inclusiva es ser lo más transparentes posible con las cosas que estamos haciendo, y gracias a blockchain podemos hacerlo de una manera que nunca antes habíamos podido. De esa manera, cuando podés incorporar más perspectivas y personas temprano en la conversación, podés prácticamente incorporar la adaptabilidad temprano al permitir que las personas aporten sus perspectivas, sus normas culturales y sus mentalidades diferentes de todo el mundo. Es importante ser lo más transparentes y abiertos posible, y algo en lo que te has centrado muy bien es que muchas partes del mundo dependen mucho del software y la tecnología que se desarrollan en distintas partes del mundo, pero si estamos intentando construir sistemas globales y sistemas operativos globales, necesitamos poder incorporar muchas de las cosas que funcionan en esas partes del mundo y podríamos hacerlo siendo lo más transparentes posible en la toma de decisiones y quiénes participan temprano y cómo se toman esas decisiones.
Seba: Muchas gracias. Cuando se trata de esto, creo que también necesitamos buenas herramientas que sean accesibles. ¿Cómo se ve en el campo de trabajo de Voltaire con esas herramientas? ¿Qué se está haciendo actualmente? ¿Dónde miras en cuanto a la gobernanza en cadena? Tal vez incluso en la educación. Nico
Nico: Sí. Cuando se trata de SanchoNet, la red de pruebas donde básicamente ya se pueden probar algunas de estas características de gobernanza que se describen en CIP 1694, existen muchas herramientas diferentes. Hay un explorador SanchoNet específico operado por un miembro de la comunidad que lo configuró porque tenía el tiempo y los recursos, por lo que realmente puedes ver lo que hacen los Representantes Delegados, qué acciones de gobernanza están disponibles y herramientas como esas son realmente necesarias, porque si tenemos la blockchain, podemos decir que está ahí, los datos están en la blockchain, buscala. No todos tienen la habilidad para hacerlo. Necesitas estos exploradores, necesitas material educativo. Y para SanchoNet y la próxima fase del modelo de gobernanza de Cardano, la era Voltaire, cuando esté terminada, requerirá muchas herramientas. También sé que en Intersect e IOG están trabajando en algo. Tal vez Jack sabe más al respecto.
Jack: Sí, estás en lo correcto. Creo que SanchoNet es una de las primeras herramientas en ese entorno de prueba con la que las personas están interactuando. Luego, tocas un punto realmente interesante sobre la accesibilidad. En este momento, SanchoNet solo es accesible a través de línea de comandos, lo que limita la participación de inmediato. Así que cuando hablamos de transparencia, también pensamos en la facilidad de acceso para ver las acciones de gobernanza en la red de prueba y cuántos Representantes Delegados tenemos. En este momento, es bastante difícil. Mis colegas están hablando sobre Gov Tool más tarde hoy, creo, y Gov Tool es una interfaz de usuario amigable que se ubicará sobre SanchoNet. Finalmente, podremos tener a los titulares de ADA participando en SanchoNet con una interfaz de usuario amigable. Podrán registrarse como dReps, encontrar acciones de gobernanza y hacer todas esas cosas para probar SanchoNet, mejorar la participación y preparar a las personas para la gobernanza en cadena, que será una realidad el próximo año para Cardano, lo cual es muy emocionante. Eso es lo que espero con ansias el próximo año. No puedo esperar. Hay muchas herramientas más, por supuesto, eso es genial ¿Y qué hay con un explorador de dReps? ¿Qué hay de una plataforma de campaña? ¿Cómo los dReps pueden mostrar su perfil, sus contribuciones, su experiencia, sus habilidades y dónde se encuentran sus nominaciones de votación? ¿Cómo hacemos que el comité constitucional presente su razonamiento sobre si una acción de gobernanza fue constitucional o no? Hay muchas herramientas diferentes, y todo esto surgió de los talleres que tuvimos el año pasado, con la retroalimentación de la comunidad diciendo que necesitamos esto, necesitamos esto, necesitamos esto. Así que Intersect tiene muchas subvenciones en marcha en este momento. Si eres miembro de Intersect, puedes solicitar subvenciones hoy, y si no eres miembro, puedes venir a verme después en el estand. Hablamos de eso un poco, una pequeña promoción, lo siento. Pero hay dos categorías más por venir, y Nico mencionó la educación. La educación es un aspecto continuo. Siempre necesitaremos educación en gobernanza, la participación es increíblemente importante, y para participar de manera efectiva, debes estar informado. Entonces, esto es una forma de preparar y permitir a la comunidad construir las herramientas que ayudan a los demás. No depende solo de nosotros aquí en el escenario, se trata de que todos en esta sala construyan las herramientas. Tenemos que permitir eso,
Seba: Buenos puntos. Gracias. Ahora, consideremos que tenemos las herramientas para incorporar a las personas y la educación para mostrarles cómo usar esas herramientas. Pero, ¿cómo mantenemos su participación? ¿Cómo hacemos que esto sea sostenible? Quizás Juana.
Juana: Creo que algo muy interesante que estamos tratando de establecer con el Comité de Membresía y Comunidad en Intersect es precisamente eso. Creo que un gran problema con la gobernanza, y Nico habla mucho de esto, es que no tiene fin, es un proceso continuo. Entonces, ¿cómo mantenemos a las personas comprometidas, motivadas y cómo mantenemos la conversación? Hay muchas conversaciones interesantes sobre diferentes programas de subvenciones, diferentes formas en que las personas pueden participar, diferentes grupos de enfoque, todas estas formas diferentes en que los miembros de la comunidad siempre pueden sentir que están contribuyendo al crecimiento de la gobernanza de Cardano.
Nico: Arnar¿Alguna opinión al respecto?
Arnar: Muchas opiniones.
Nico: Por favor, compártelas.
Arnar: Como siempre, me gusta ver el panorama general. Daré un paso atrás nuevamente. Las herramientas que se están construyendo, como mencionó Jack, Nicolas, pero, ¿por qué necesitamos herramientas en primer lugar? ¿Qué es la herramienta? Podemos construir la mejor tecnología, los mejores marcos de gobernanza, pero si no hay uso, adopción, ¿cuál es el punto? La herramienta no es más que un puente para dar accesibilidad y adopción a las masas en general, para que sientan que forman parte de ella. ¿Quién está construyendo la herramienta? Inicialmente cualquiera puede levantar la mano y proponer: “Hay una brecha, quiero una subvención, ¿puedo ir y construir esto?”. Esta es la verdadera implementación o función de la gobernanza descentralizada, incluso en los bloques de construcción. Si lo ves de esa manera, la herramienta es muy, muy importante. Pero también hablaré un poco sobre estándares y traducciones. Las herramientas son una cosa, pero se formarán estándares y procesos que se utilizarán para preparar esas herramientas, los aspectos de gobernanza y demás. Recuerda que esto es para los próximos 10, 20, 30, 40 años, no solo para los próximos 2 años. Esto es perpetuo y seguiremos evolucionando. Este es un aspecto mínimo viable.
Seba: Gracias. ¿Algo en particular emocionante o algo que te emociona particularmente que se avecine en el próximo mes o en las próximas semanas o, digamos, en 2024? ¿Qué desafíos ves en el horizonte? ¿Qué se avecina?
Nico: Si puedo tomar eso, lo que más me emociona es cuando la gobernanza descentralizada esté disponible en Cardano, cuando se realice la bifurcación dura y la comunidad sea la que tome decisiones. Eso es lo que realmente espero con ansias. Si volvemos a la discusión sobre la transparencia, no es suficiente, como dijo Arnar, tener las herramientas. Lo importante es que los usuarios y la comunidad que utilizan estas herramientas también comprendan que no basta con mirar algo en un explorador y verificarlo, porque aún podría haber algo mal. Deben estar conscientes y deben tener conocimiento, como mencionó Jack también. Así que también espero con ansias educar a más personas y entusiasmar a más personas con la gobernanza.
Jack: Bueno, solo para seguir con eso, creo que mucha gente piensa que la gobernanza no es atractiva, ¿verdad? Y tal vez no lo sea. Quiero decir, a mí me encanta, así que estoy en el mejor trabajo del mundo. Pero cuando vemos la respuesta de la comunidad de Cardano al CIP, es el CIP más contribuido y comprometido en toda la historia del proceso de mejora de Cardano. ¿Por qué creemos que es tan importante? Bueno, obviamente, como dijo Arnar, es obvio que las personas quieren asegurarse de que Cardano sea adecuado para su propósito y esté preparado para el futuro, y “preparado para el futuro” es esta cosa en perpetuo, ¿verdad? No es algo que alcancemos, es algo en lo que trabajamos constantemente: ¿qué pila tecnológica necesitamos en Cardano y cómo distribuimos esa innovación? No es tarea de solo un puñado de entidades decidir esa innovación, depende de todos aquí, y eso es lo que más me emociona. Porque creo que la gobernanza en cadena impulsará a Cardano de una manera exponencial, más allá de cualquier otra cadena, y realmente lo creo. Creo que estamos haciendo algo pionero que nunca se ha hecho antes. Así que no me preocupa la participación, de hecho, la demostración que hemos visto a lo largo de todo este año me dice lo contrario.
Arnar: Tiene sentido. Continuaré con esa parte.Quiero que esto se comprenda: nunca se ha hecho nada de esto antes. En lugar de sentarnos y decir que alguien más lo hará y copiaremos el modelo, vamos a intentarlo. Y el equipo de Intersect ha estado haciendo un trabajo tremendo detrás de escena, la gente no lo ve, pero han estado trabajando duro y haciendo lo que sea necesario. Lo emocionante para mí es ver cómo se implementa, por supuesto, será en fases, SanchoNet y demás, y luego la bifurcación dura, eso es emocionante. La parte desafiante es la misma, nada de esto se ha hecho antes, y es por eso que sigo repitiendo que es un primer despliegue mínimo viable. Podemos sentarnos y decir: “Bueno, esperemos y veamos”, o podemos arremangarnos y hacer un intento. Eso es lo que estamos haciendo, y estoy emocionado de que nosotros en Cardano lo estemos haciendo, la comunidad lo está haciendo, todos están involucrados en todos los niveles. Eso es lo que me emociona.
Juana: Estoy más emocionada por ver soluciones localizadas surgir en diferentes comunidades y cómo comenzarán a interpretar cómo participar en Cardano, cómo están integrando ese modelo de gobernanza en sus mentalidades, formas de pensar y normas culturales existentes. Estoy muy emocionada por ver cómo se desarrollará esto en el próximo año y cómo comenzaremos a ver la participación de diferentes partes del mundo y cómo podrían superar sus propias restricciones, como el acceso a Ada u otras cosas que no pensamos cuando estamos muy inmersos en la tecnología. Pero sí, en general, es un momento muy emocionante.
Seba: Una pregunta que me viene a la mente porque soy un tipo de IT, ¿podemos implementarlo, fallar probablemente, y luego revertirlo o hay medidas que se pueden tomar para corregir el rumbo que tomamos con este sistema de gobernanza que diseñamos?
Jack: Sí, se corrige a través del sistema de gobernanza. Si no te gusta cómo se hace, presentas una propuesta para cambiarlo, la gente vota. Probablemente continuaremos haciéndolo y mejorándolo, actualizándolo, ajustándolo, durante 100 años, ese es definitivamente el objetivo. Y creo que el sistema que hemos desarrollado, como Arnar dice, es una gobernanza mínima viable en cadena. Creo que logra eso porque hemos establecido, para aquellos que leyeron el CIP, que es un gran documento, no es fácil de digerir, hay mucho material educativo como el que hizo Nico. Hay tantas oportunidades para enmendar el sistema que no me preocupa volver atrás, vamos hacia adelante con otra iteración.
Nico: Una de las cosas más importantes sobre el CIP y la forma en que se propone, esta gobernanza mínima viable, es que las cosas pueden cambiar y se pueden actualizar, podés cambiar cualquier parámetro, básicamente, puedes cambiar cualquier cosa que desees, y eso es una de las fortalezas fundamentales. Como dijo Juana, es crucial involucrar a tantas personas como sea posible en la discusión sobre la gobernanza, no solo en el mundo occidental, sino en todo el planeta. Creo que es algo que ya hicimos muy bien este año, pero siempre podemos mejorar un poco más.
Jack: Juana también hizo un excelente punto sobre la naturaleza global de nuestra comunidad. Hay más de 100 idiomas diferentes hablados en Cardano. Esta comunidad global tiene necesidades diversas como resultado de eso, esta una capa de infraestructura global, ¿cómo aseguramos que prestamos servicio a eso? El inglés es el idioma principal que hablamos hoy, pero hay muchos otros idiomas. ¿Cómo localizamos el contenido? ¿Cómo lo hacemos relevante para las comunidades a las que sirve?, es el punto de Arnar respecto a las diversas necesidades alrededor del mundo, estoy emocionado debido a ello, Es un gran desafío.
Seba: Desafortunadamente, nuestro tiempo ya se ha agotado, veo el reloj contando hacia abajo. Quisiera agradecerles mucho por sus contribuciones y también a la audiencia que está escuchando. Creo que es una de las cosas más emocionantes que están sucediendo actualmente en el espacio de Cardano, y estoy bastante seguro de que tendremos éxito con personas tan talentosas como ustedes y, por supuesto, junto con la comunidad de Cardano. Casi no hay posibilidad de fallar. Muchas gracias.