Enlace a la versión doblada al español
Además aquí está la transcripción completa, traducida y revisada para el Canal Cardano Castellano
Transcripción completa
Doblaje al español de un fragmento de “Essential Cardano360 September 2024 Edition”
Desde el minuto 00:11:47 al 00:17:38 del video original
Publicado en el canal de Youtube de IOHK el 26 de Septiembre 2024
Tim: El crédito de los mercados emergentes se hace creíble, esto es lo que RealFi trae a la mesa, con el objetivo de empoderar a las personas con herramientas que puedan usar para descubrir y apoyar el crecimiento de negocios subatendidos en mercados emergentes. RealFi es el resultado de las lecciones aprendidas a lo largo de nuestro tiempo en África y en colaboración con constructores de negocios. El CEO de RealFi, John O’Connor, recientemente habló con nuestro productor creativo, Richard Walker, para compartir más sobre el recorrido de RealFi. Puedes ver la entrevista completa en los enlaces, pero aquí te dejamos una muestra de lo que John tuvo que decir.
Rich: John, has estado trabajando en el ecosistema de Cardano por un tiempo. Cuéntanos un poco sobre tu trayectoria.
John: Fui la primera contratación en la Fundación Cardano. He trabajado en el ecosistema de Cardano probablemente más años de los que puedo contar. Originalmente estuve en la fundación y luego me mudé a Input Output, donde ocupé varios roles: jefe de estrategia, jefe de ecosistema y director de operaciones IO en África. Estoy muy enfocado en los mercados emergentes, en la confluencia de la tecnología, las finanzas y lo que podemos hacer para generar impacto en esos lugares que más lo necesitan.
Rich: Para los no iniciados, ¿puedes darnos una breve introducción a tu trabajo?
John: ReaFi, como empresa, fue creada para impulsar más préstamos e inversiones en mercados emergentes. Su objetivo es resolver el desafío número uno que enfrentan las pequeñas empresas en los mercados emergentes, como África, que es el acceso al financiamiento. En RealFi, creemos que un negocio, ya sea en Nairobi o Bogotá, debería poder recaudar fondos basándose en la solidez de su negocio, sin importar dónde se encuentre. RealFi utiliza datos para hacer que esto sea posible.
Rich: ¿Cuáles son algunos de los desafíos y problemas que estamos viendo en los mercados emergentes?
John: Si piensas en cómo funcionan las economías occidentales, una gran parte del empleo proviene de grandes corporaciones. Estas son empresas gigantescas que pueden recaudar capital en mercados públicos y son realmente quienes emplean a la mayoría de las personas, como en el Reino Unido. En los mercados emergentes es prácticamente lo contrario, más del 70% de los empleos en mercados emergentes provienen de pequeñas empresas, o como dirían los estadounidenses, empresas de mamá y papá, y el 50% del PBI es impulsado por estas empresas, que suelen tener entre una y cinco personas. Cuando pensamos en cómo podemos impulsar el crecimiento en los mercados emergentes, se trata de mejorar las condiciones de estas pequeñas empresas, y la forma número uno de hacerlo es mejorando su acceso al capital. Ahí es donde opera RealFi.
Rich: John, pintemos un panorama del entorno actual. ¿Cómo se financian actualmente las pequeñas empresas en las economías en desarrollo?
**John:**Es importante entender la demografía de los mercados emergentes. En algunos países, el 75% de las personas tienen menos de 30 años, y en otros, menos de 25, el 75% del empleo proviene de pequeñas empresas y el 50% del PBI depende de ellas. La pregunta es cómo apoyar a estos jóvenes emprendedores, cómo podemos hacer crecer estas economías. Actualmente, recurren a los bancos, pero estos no están interesados en prestarles. No tienen colateral ni una larga historia de transacciones de la cual basarse, y los bancos prefieren prestar al gobierno, que les ofrece un 18%. Este desajuste entre los incentivos de los bancos y los incentivos de la economía, o las necesidades de los emprendedores básicamente significa que están siendo muy mal atendidos por las estructuras financieras que tenemos establecidas hoy.
En nuestra opinión, apoyar este segmento será la pregunta crucial para el desarrollo en África y en los mercados emergentes durante los próximos 20 años. En RealFi, esperamos contribuir de alguna manera y nuestra solución está centrada en los datos. Esperamos utilizar los datos para demostrar que el riesgo de prestar a estos negocios es lo suficientemente pequeño o manejable, lo que permitiría crear un modelo comercial para ofrecer préstamos a estas empresas. Nuestro objetivo es reunir capital global hacia esa causa y no queremos que sea una cuestión de ‘confíen en nosotros’ o ‘confíen en las pequeñas empresas’; queremos que sea ‘confíen en los datos’. Por eso, vemos a RealFi tanto como una empresa de ciencia de datos, como una financiera. Nosotros recopilamos toda esta información y la transformamos en inteligencia accionable para que los inversores puedan tomar decisiones comerciales de préstamos.
Hasta ahora, hemos logrado hacerlo con alrededor de 5 millones de dólares, y esperamos expandir esto significativamente, cuadruplicando esa cifra para finales del año, y seguir creciendo a partir de ahí. A través de este tipo de préstamos comerciales, también esperamos generar un gran impacto, ya sea en la creación de empleo, la captura de carbono, el apoyo a mujeres emprendedoras, entre otros objetivos de impacto increíbles que creemos se pueden impulsar al mismo tiempo que se generan retornos comerciales. Esa es, para nosotros, la belleza de RealFi: generar bien social mientras se obtienen retornos ajustados al riesgo.
Rich: Todo suena muy emocionante y puedo imaginar que algunos de nuestros espectadores podrían querer ponerse en contacto con RealFi después de esto. ¿Cómo pueden hacerlo?
John: Pueden encontrarme en Twitter como @jjtoconnor, también en las cuentas de RealFi en Twitter y LinkedIn. Solo busquen ‘RealFi en LinkedIn. En Twitter, creo que nuestra cuenta es @realfi_co. No duden en ponerse en contacto, estoy seguro que el próximo año nos involucraremos más con la comunidad, a medida que nuestra oferta de productos esté más lista para la web 3.0. Así que, siéntanse libres de contactarnos, nos encantaría conversar.
Rich: Gracias por tu tiempo hoy, John.
John: Gracias a ustedes por recibirme, ha sido un placer, y estoy deseando mantenerlos actualizados en el futuro.
Tim: Gracias nuevamente a John por la actualización que podrán encontrar completa en los enlaces a continuación.