🇪🇸 Una visión para blockchain en África | IOHK 13 May 2018

:es: Transcripción al español de “IOHK | A vision for blockchain in Africa

Publicado en el canal de Youtube de IOHK el 13 de Mayo 2018

Enlace a la versión doblada al español


La primera visita de IOHK a África, en Mayo de 2018, comenzó en Etiopía. La tecnología blockchain es una infraestructura que aporta beneficios de forma universal. Uno de los casos de uso que se discutieron en Addis Ababa fue la aplicación de la tecnología a la cadena de suministro, y IOHK ha firmado un memorando de entendimiento con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Etiopía para explorar cómo podría hacerse en la industria del café. Como Etiopía es una economía fundamentalmente agrícola, la agrotecnología es de gran interés para sus empresarios.

Es importante enseñar a la gente cómo funciona la tecnología. IOHK no ofrece respuestas prefabricadas a los problemas locales, sino que trabaja en colaboración para transferir conocimientos y habilidades a quienes están realmente equipados para hacer el cambio.

IOHK también impartirá un curso para desarrolladores locales en el que se enseñará el lenguaje de programación Haskell, en el que se ha construido Cardano. Esto dará a los desarrolladores la posibilidad de crear las aplicaciones que consideren necesarias.

La segunda etapa del viaje a África tuvo lugar en Ruanda. Charles dio un discurso en la Cumbre Transform Africa 2018, y en el Impact Hub Kigali, donde la gente tenía colectivamente un espíritu de entusiasmo sobre el uso de la tecnología para mejorar la sociedad.

En este vídeo, Charles Hoskinson, director general de IOHK, habla de la visión de la empresa para África y explica los pasos que espera dar en los próximos meses.

Próximamente se ofrecerá más información sobre la estrategia de IOHK y África, que será expuesta por el Director de Operaciones en África, John O’Connor.

Cuando entré al espacio de criptomonedas y comencé a pensar profundamente “¿cuál es el objetivo?, ¿cuál es el propósito general de construir criptomonedas y desplegar estos sistemas donde intrínsecamente no confías en las personas y estás tratando de matar la centralización?”. No fue acerca de “¿podemos crear un dinero competitivo al dólar de USA, al Euro, podemos matar a todos los bancos y de alguna forma crear alguna manera de realizar préstamos que es mejor?”. Estas son cosas interesantes y son intrigantes conceptos académicos, ciertamente competencia y política monetaria es una cosa interesante, pero la realidad es que ya sea que te guste o no te guste el sistema que tiene el mundo occidental, hay un montón de gente que vive en sistemas muy malos. Alrededor de tres billones de personas no están bancarizadas, y como consecuencia de no tener buena identidad, infraestructura, buena infraestructura financiera, no tienen la habilidad de ascender fuera de la pobreza sin una considerable cantidad de asistencia o dejando su país lo que crea fuga de cerebros.

Así que lo primero que pensé, cuando entré al espacio de criptomonedas, fue ¿cómo podríamos utilizar esta tecnología para de hecho resolver los problemas del mundo en desarrollo? No resolverlos apareciendo y diciendo “oh, bueno, yo sé todo, yo sé todos tus problemas, te diré qué hacer, simplemente escucha mi brillantez y de alguna forma esto solucionará todo”, eso ha sido intentado por mucho tiempo y es un fracaso miserable. En su lugar, es acerca de decir “esta tecnología no tiene dueño, esta tecnología no tiene tiene punto central de falla, esta tecnología no tiene a nadie en control”, en su lugar es infraestructura, infraestructura global, que no importa cuán rico seas o cuán pobre seas, utilizas la misma infraestructura, es casi como los subterráneos de Nueva York, tienes a unas de las personas más ricas del mundo, Bloomberg, y luego tienes gente sin hogar, están utilizando la misma infraestructura, así que este básicamente es el mismo concepto cuando estás hablando acerca de criptomonedas.

Así que hace alrededor de cuatro años di una charla TED en Bermuda, el objetivo de la charla fue tratar de elaborar por qué sentí que las criptomonedas son interesantes, no son simplemente máquinas Goldberg para ICOs, no son simplemente estas cosas de las que es divertido hablar en costosas conferencias en Nueva York, estas son cosas, que si tienes la paciencia, si tienes el deseo y también el apetito a fallar, y experimentación, y estás dispuesto a tener un poco de coraje e ir dentro del mundo en desarrollo, durante un arco de tiempo, varios años, tres, cinco años, una década, de hecho puedes enseñar a la gente cómo utilizar esta tecnología y hacerla suya, y luego ellos pueden resolver todos sus problemas locales.

Así que esa fue la hipótesis que tuve hace cuatro años, cuando formamos IOHK Jeremy y yo siempre quisimos hacer algo en el mundo en desarrollo, pero tomó varios años construir suficiente impulso, ingresos y construir suficiente infraestructura dentro de nuestra propia compañía, y también construir Cardano hasta un punto donde de hecho pensábamos que teníamos una chance de pelear, de ser capaces de entrar a estos mercados correctamente. Así que comenzamos con Argentina y luego nos movimos a Barbados, ahora estamos en uno de los países más populosos de África, Etiopía, y este es nuestro punto de entrada en el continente Africano. Así que, ¿por qué Etiopía, qué hace a Etiopía especial?, bueno, Etiopía es un país muy antiguo, tiene un montón de asombrosas conexiones a través de su polo geopolítico, la Unión Africana está aquí, UNICEF está aquí, es un país que tiene maravillosas relaciones de comercio, es un país que tiene una mirada muy continental, hay algunos países que tienden a ser un poco aislados, y hay otros países que tienden a poseer un rol de liderazgo en el destino de la tierra alrededor. Así que si deseas hacer negocios en África, lugares como Sudáfrica y lugares como Etiopía son lugares que tienes que visitar, lugares donde tienes que tener un empuje. Decidimos que esto tendría sentido para comenzar y construir la cabeza, construir una gran red de emprendedores, desarrolladores y proyectos, que sentíamos que realmente podría mostrar la propuesta de valor de nuestra tecnología. Otra razón por la que elegimos Etiopía es que Etiopía todavía tiene un montón de gente empobrecida, alrededor de un cuarto del país vive en pobreza extrema, o cerca de la pobreza extrema, todavía hay significativos problemas de infraestructura, todavía hay una muy considerable proporción de gente que no está bancarizada, es una gran crisis humanitaria en cierto respecto. Etiopía también está sufriendo los problemas de crecimiento extremo, en sólo un siglo fueron de alrededor de diez millones a cien millones de personas, como consecuencia alrededor del 90% de la biodiversidad que había aquí en el cambio del siglo 19 al 20 ha sido perdida. Este es un país que literalmente tiene al León como su símbolo nacional y sólo quedan mil de ellos en la naturaleza, quedan alrededor de mil jirafas en la naturaleza. Así que es un país que está teniendo un poco de dificultad lidiando con crecimiento sustentable, es un país que está teniendo un poco de dificultad lidiando con las consecuencias de la globalización, así que sentimos que sería un objetivo tremendamente bueno ser capaces de implementar nuestra tecnología.

Así que, ¿cómo hacemos eso?, bueno el primer paso es no asumir nada, no asumes ningún conocimiento, comienzas con la mentalidad de principiante, y simplemente dices “encontremos algunas buenas personas, buena gente con la que trabajar”, te asocias con universidades, con los ministerios de ciencia y tecnología, y luego dices “dame tus mejores estudiantes”, luego yo puedo tomar a mí mejor gente, de Cambridge, Oxford, de grandes universidades como la de Edimburgo, y decir “vayan y enseñen a esta gente cómo funciona nuestra tecnología, enséñenles cómo programar en Haskell, enseñen cómo funciona la tecnología blockchain, etc”. Y una vez que tienen el conocimiento luego puedes sentarte y decir “¿cuáles son los problemas a los que te enfrentas diariamente?”. Por ejemplo, Etiopía es uno de los más grandes productores de café en el mundo, el negocio de tecnología agrícola aquí es realmente lo que sostiene al país. Y a pesar de que el café es un gran cultivo de dinero para el país, realmente las cosas están en un estado lamentable, la mayor parte de las granjas son de alrededor de una hectárea, hay alrededor de un millón y medio de personas que cosechan café, obtienen calidad inconsistente, hay toda clase de problemas en la cadena de suministro, hay prácticas no sustentables en la cosecha de café. Por ejemplo, un montón de árboles que deberían ser desmontados no lo son y como consecuencia la gente apenas consigue pasar, y cualquier mala temporada de cosecha crea una gran cantidad de problemas. Así que sería asombroso ser capaces de decir “chico, ¿podemos insertar una blockchain para la gestión de la cadena de suministro?, ¿podemos crear mejores sistemas para crear cooperativas de granjeros y permitirles tener identidades apropiadas, para que puedan utilizarla para crédito, para seguro, y tambíen para pagos anticipados para desmontar árboles por ejemplo?”. Estos pequeños cambios en algunos casos podrían incrementar los rendimientos en un 200 o 300%, también les permite obtener precios para el café más consistentes, menos volátiles. La mayoría de la gente dice “eso es un poco más de dinero”, pero para la gente aquí esa es la diferencia entre hambruna, y la diferencia en no sólo ser capaz de sobrevivir, pero también prosperar, y ser capaz, generación tras generación, de conseguir mejor educación y construir riqueza real, ascender fuera de la pobreza.

Así que sentimos que la tecnología que construímos tiene la mejor chance de ser parte de esa historia. Ciertamente hay otra tecnología, como IOT, IA, un montón de dispositivos incrustados, tienes que resolver asuntos de intermitencia tanto para la energía como para las conexiones a internet, y eso ciertamente es divertido y emocionante para pensar al respecto, es algo en lo que definitivamente vamos a participar, pero el núcleo de todo esto es confianza y coordinación, ¿cómo lidiamos con el hecho de que la gente tiene incentivos que a veces son contrarios con el otro?, el comprador siempre trata de defraudar al vendedor, el vendedor siempre trata de defraudar al comprador, y las relaciones de negocios son predatorias en el corto plazo. Si puedes construir mejores estructuras, mejores gobiernos, que no requiere coordinación centralizada, resuelves esos problemas, construyes mejores mercados, y como consecuencia la gente en general está en una mejor posición, en una posición más resistente.

Además, una vez que tienes esta infraestructura en su lugar, puedes tener más conversaciones acerca de conservación y sustentabilidad, sustentabilidad ecológica, así que no tenemos que continuar destruyendo nuestro ambiente, no tenemos que continuar viendo especie tras especie siendo extinguida. La gran parte también es que si funciona aquí, funcionará casi en cualquier lado en África y en casi cualquier lado en el mundo. Así que es un desafío tremendo, es un problema social, es un problema de teoría del juego, es un problema de mercado, es un problema tecnológico, obtener dinero que vive en internet, siempre está encendido, siempre es digital, que funcione en un teléfono celular que no siempre tiene una conexión a internet, eso es desafiante, ciertamente va a tributar a nuestros investigadores, nuestros ingenieros, pero al final del día, no es lo que haces para la gente que más tiene lo que te definirá, es lo que haces para la gente que menos tiene, ese es como nuestro mantra, cómo sentimos que deberíamos enfocar los negocios. Así que estamos increíblemente emocionados de estar aquí en Etiopía, es un arco muy largo, tomará años para que veamos verdaderos frutos de nuestros labores en la jurisdicción, no es el único país al que vamos, pronto iremos Rwanda y otros lugares, pero es uno que es muy emocionante, y pensamos que, durante un largo arco de tiempo, podemos tener el más grande impacto en lugares como Etiopía, especialmente en el negocio de tecnología agrícola, etc.