Transcripción al español de “Blockchain for Sustainability: ESG Reporting and Supply Chains”
Publicado en el canal de Youtube Cardano Foundation el 4 de Nov de 2023
Enlace a la versión doblada al español
Explora cómo blockchain refuerza los informes ESG garantizando la integridad y la transparencia de los datos, permitiendo contratos inteligentes automatizados, el seguimiento de la cadena de suministro y la verificación racionalizada, fomentando la sostenibilidad y la confianza.
David: El aprendizaje y la comprensión continúan hoy, estamos avanzando directamente desde la trazabilidad hacia la sustentabilidad. Blockchain para la sustentabilidad es realmente un caso de uso increíble para construir informes ESG y transparencia y gobernanza en la gestión de la cadena de suministro. Vamos a explorar exactamente cómo blockchain puede fortalecer los informes ESG asegurando la integridad de los datos y la transparencia en cada nivel. Tenemos algunos expertos estrella para ayudar a dar vida a esto y brindarte herramientas y técnicas prácticas que puedes aplicar de inmediato para marcar la diferencia en tu trabajo. Aquí para liderar esa discusión desde Coindesk está Eliza Gkritsi
Eliza: Buenas tardes a todos, ¿cómo nos sentimos? ¿Todo bien? Gracias por acompañarnos y gracias a nuestra audiencia por estar aquí. Sé que es la tarde y tal vez las cosas se ponen un poco lentas, pero esperamos animarlas, ¿verdad? Entonces, sin más preámbulos, me gustaría pedirle a nuestro panel que nos dé una breve introducción sobre ellos y su trabajo. James, ¿quieres empezar?
James: Claro, muchas gracias. Es un gran placer estar aquí y es maravilloso ver Dubái, qué lugar tan increíble. He trabajado durante unos 25 años en recursos energéticos tratando de lograr contratos justos, y eso, por supuesto, lo que implica muchos datos. Una de las compañías con las que trabajo tiene más de 8,100 hojas de cálculo y más de 90 sistemas comerciales principales, por lo que trabajamos en la medición, informes y verificación de activos para apoyar la ejecución de contratos, lo cual es muy importante para el espacio ESG porque estamos tratando de hacerlo bien. En resumen, usamos la blockchain para tratar de darle forma a la ciencia de datos para que podamos ejecutar los contratos tal como están escritos.
Franz: Soy Franz Parulewski, trabajo para una empresa de suministro de construcción francesa llamada Saint Gobain Glass, que tiene más de 360 años de antigüedad. Soy el gerente de economía circular para el flujo de materiales en países de habla alemana. Cuando hablo de economía circular, me refiero a la creación de modelos de negocios que implican la recuperación de materiales de nuestras ciudades, rascacielos por ejemplo, y la participación de todo el sistema para devolver el material al proceso de producción y crear nuevos productos a partir de él.
Emma: Soy Emmanuelle Ganne, trabajo en la Organización Mundial del Comercio en Ginebra. La WTO es una organización intergubernamental, así que trabajamos con gobiernos y establecemos reglas globales para el comercio. Tengo dos roles: he estado trabajando mucho en tecnologías digitales y cómo pueden facilitar el comercio interno, en particular blockchain, y también lidero el trabajo en pequeñas empresas en la WTO, por lo que vengo más desde la perspectiva regulatoria.
Vincen: Soy Vincent Peikert, soy el fundador de Noumena Digital, una empresa tecnológica con sede en Suiza que desarrolló una tecnología de contratos inteligentes desplegada en la nube, no en blockchains, pero por supuesto también se conecta a blockchains con frecuencia, como Cardano. Implementamos muchos casos de uso con nuestros clientes, y nos enfocamos especialmente en casos de uso energético, inmobiliario y financiero, y especialmente en los últimos dos años, el tema ESG se ha convertido en una capa horizontal en todo lo que hacemos. Estoy deseando tener esta discusión.
Eliza: Gracias a todos. Entonces, tenemos mucha experiencia práctica en este panel, así que espero que podamos profundizar en eso, pero antes de hacerlo, solo para las personas en la audiencia que quizás no estén tan familiarizadas con el tema, tal vez Vincent podrías darnos una visión general muy breve de cuál es exactamente la promesa blockchain para la sustentabilidad, la trazabilidad ESG.
Vincent: Creo que el principal problema es que obviamente hay muchos datos relevantes para ESG que se producen en todas partes en las cadenas de suministro y las cadenas de suministro son muy complejas, hay muchos actores involucrados. El problema es que pierdes los datos primarios, por lo que cuando ocurren algunos eventos relevantes para ESG, por ejemplo, se produce carbono o se consume agua o lo que sea, esta información se pierde ya en el siguiente eslabón de la cadena de suministro. Por otro lado, hay muchas obligaciones de informes sobre temas ESG, tanto de inversores como de clientes y, por supuesto, de reguladores. Lo que está haciendo cada empresa en este momento es que tiene que hacer muchas suposiciones sobre lo que está sucediendo en sus cadenas de suministro, y los modelos que están utilizando son muy, muy generales y no resolverían, por ejemplo, productos de carbono particularmente bajos porque los modelos no son tan detallados. Y blockchain, la idea de MRV, en la que también están trabajando muchas otras empresas, es que en el momento en que ocurren los eventos ESG, se someten a un proceso de medición, registro y verificación de la MRV, que resulta en un certificado que es verificado por terceros y que podría ser utilizado por todos en la cadena de suministro para hacer informes adecuados al respecto. Y eso también, por supuesto, permite poner algún tipo de ideas de crédito encima de eso, por lo que si lo haces particularmente bien, por ejemplo, tienes un producto bajo en carbono, entonces también podrías transferir los beneficios a otra persona y comenzar a comercializar los beneficios que generas. Este problema es muy, muy importante y todas las empresas están impulsadas, como ya dije, por los inversores, los clientes y los reguladores a converger hacia algo como el MRV para intentar capturar los datos primarios directamente de sus proveedores, así que es solo cuestión de tiempo antes de que todos hablen sobre cómo podemos hacer que estos datos primarios sean accesibles para todos y cómo se verían esos sistemas, y creo que este es un caso perfecto para las blockchains porque son neutrales, globales y fácilmente accesibles para todos, por lo que es una tecnología perfecta para este caso.
Eliza: Suena un poco como una forma de contabilidad, ¿verdad? ¿Por qué entonces estamos hablando de MRV? ¿Por qué necesitamos esos tres componentes para las soluciones de trazabilidad, de sustentabilidad, tal vez James quieras intervenir ya que mencionaste eso en tu introducción?
James: Claro, gracias. Creo que MRV, medición, reporte y verificación, si algo nos ha enseñado la transición digital es que podemos ahogarnos rápidamente en datos. Y uno de los problemas centrales al tratar de ampliar un conjunto de contrapartes es que todas tienen sus propios datos, por lo que necesitas la medición, los reportes y la verificación, porque tenemos que ponernos de acuerdo sobre la fuente de los datos y esa fuente de medición, luego tenemos que ponernos de acuerdo sobre qué protocolos o marcos, qué estándares se están utilizando para dar forma a los datos, las cargas útiles mismas deben cumplir con estas especificaciones. Luego tenés la verificación encima de eso, porque si vamos a ejecutar con integridad de datos, automatización de contratos inteligentes, entonces tenemos que confiar mucho en los datos porque replicaremos problemas a gran escala si no lo hacemos. Así que la medición es fundamental para agregar los datos y asegurarnos de que estamos compartiendo las fuentes correctas, el reporte es fundamental para los requisitos de cumplimiento y esos regímenes que tienen cumplimiento de larga data en su lugar tienden a poder entrar en espacios voluntarios más fácilmente porque tienen esta estructura de verificación. Si no lo verificamos, no hay integridad de los datos porque al final del día, todo el movimiento blockchain se trata de compartir hechos, no de mantener mis propios hechos, se trata de que lo que ves es lo que yo veo cuando se trata de la ejecución de un contrato o análisis de un activo. Así que sin esos tres pilares, y luego tienes que agregar la tokenización para nuestro espacio, así que pones una D delante de eso, tienes medición digital, tienes reportes digitales, tienes verificación y luego tienes tokenización, lo que convierte un objeto que comparte estas cualidades y capacidades con las contrapartes.
Eliza: Mencionaste el cumplimiento y me encantaría traerte Emmanuelle en este punto para darnos una idea de si estas cosas de las que estamos hablando están en línea con la realidad y la dirección de la regulación a nivel global.
Emma: Lo que vemos en el frente regulatorio es un gran impulso a nivel internacional a través del Convenio ESG, pero también mucha legislación a nivel nacional que no solo aumenta en términos del número de regulaciones que se están implementando, sino que también vemos un movimiento de regulaciones más voluntarias o directrices a requisitos obligatorios. Esto tiene un impacto en las empresas, por supuesto, y realmente crea un mercado para la presentación de informes ESG. Ahora la UE está liderando este esfuerzo en muchos aspectos y si puedo señalar algunas regulaciones que se están implementando, tienes la nueva regulación de baterías que se implementará a partir de 2024 hasta 2026, también está la regulación de diseño ecológico para productos sostenibles que también se adoptó en septiembre de 2023, muy recientemente, hace unos meses, junto con la regulación de energía y trabajo. Estas imponen nuevos requisitos en términos de sustentabilidad, en términos de diseño y rendimiento del producto. También hay discusiones sobre una directiva de diligencia debida en sustentabilidad corporativa y, de hecho, ya hay legislación en varios estados miembros de la UE. Alemania, por ejemplo, tiene una desde enero de 2023 que requiere que las grandes empresas alemanas evalúen los riesgos y las violaciones ambientales y tengan que implementar requisitos de gestión de riesgos, monitoreo e informes, y en realidad hay multas bastante severas si no cumplen. Y tienes legislaciones similares en Francia y Noruega, así que está sucediendo mucho y un desarrollo muy importante es el pasaporte de productos digitales como parte de esta directiva de la UE que mencioné, que se adoptó en septiembre hace un par de meses, que requiere recopilar información a lo largo de toda la cadena de suministro para permitir que los consumidores, pero también otros actores de la cadena de suministro, sepan qué materiales se han utilizado y puedan entender mejor el impacto ambiental de estos materiales y de los productos. Por lo tanto, hay una serie de nuevos requisitos y, por ejemplo, el pasaporte de baterías tendrá que incluir información sobre la huella de carbono, la fuente de materiales, el porcentaje de materiales reciclados, la vida útil de la batería, etcétera. Entonces, se están implementando muchos nuevos requisitos con los que las empresas tienen que cumplir. Y puedo decirles que hay mucha inquietud entre las empresas, no solo las pequeñas. Hace unos meses tuve una reunión con la Asociación Industrial Alemana y estaban extremadamente preocupados de que algunos de sus proveedores ubicados especialmente en países en desarrollo no pudieran cumplir con los nuevos requisitos que se están implementando. Aquí es donde entra la tecnología y donde una tecnología como blockchain puede ser muy interesante. Es interesante ver que cuando esta propuesta de pasaporte digital de productos fue propuesta por la Comisión Europea, un par de grandes asociaciones industriales en la UE fueron muy rápidas en decir que este pasaporte digital de productos necesitaba ser interoperable, abierto y descentralizado. No necesito decirles qué tecnología realmente cumple con estos requisitos. Entonces, hay un mercado, una necesidad y creo que una tecnología como blockchain tiene un futuro brillante cuando se trata de presentación de informes ESG debido a todo este impulso a nivel regulatorio.
Eliza: Franz, veo que estás sonriendo, ¿quieres intervenir ahí?
Franz: Se han mencionado muchos temas que realmente están relacionados con mi trabajo. Como dijiste, el marco legislativo está evolucionando en el área de la presentación de informes ESG o incluso yendo más allá e identificando productos al crear un pasaporte digital de productos y, como mencionó Vincent, blockchain sería una herramienta realmente excelente para tokenizar hasta ahora activos intangibles en términos de huella de carbono y hacerlo de alguna manera un bien negociable o transferible. Algo que es un gran habilitador y en términos de un conjunto de dos cosas, con el proceso de verificación, es algo que está estrechamente conectado a lo que estamos haciendo en el curso de un negocio porque necesitamos registrar lo que está ingresando al proceso y lo que está saliendo del proceso y el beneficio ambiental adicional agrega valor a esto. Pero hasta ahora, si se trata solo de rastreo de la cadena de suministro, lo que la empresa tenía como problema es cómo comunicarse entre sí, cómo encontrar un estándar o protocolo para intercambiar datos y si va más allá de esta discusión eso es algo que se puede hacer con, por ejemplo, herramientas de rastreo de la cadena de suministro basadas en la nube. Lo que he visto en proyectos circulares o en proyectos blockchain es que eran una especie de habilitador y moderador en este tipo de discusión y luego las grandes empresas dijeron “oh, okay eso es bastante interesante, ahora sabemos cómo hablar entre nosotros” pero la pregunta es ¿cuál sería el caso en el que blockchain como habilitador enlaza tanto que crea mucho valor o prosperidad a partir de eso que ya no sea una opción para que las empresas lo implementen? Y aquí, como dijiste, el pasaporte de producto digital entra en juego porque con este proceso de verificación y pasaporte de producto digital podríamos crear no 30 productos al año o algo así y hacer análisis de SCA, sería a escala, pudiendo crear miles de productos y así es como podría ser necesario cambiar un poco el pensamiento para que podamos crear un producto específico con una identidad específica y características inherentes como la huella de CO2 y la energía utilizada para ello y una identidad propia de dónde provino todo.
Vincent: Tal vez una nota rápida sobre la huella digital del producto, creo que los pases de productos que mencionaste van mucho en la dirección de lo que estamos imaginando, adjuntar las emisiones primarias de carbono cuando ocurren al producto, lo cual es muy diferente al protocolo de informes de gases de efecto invernadero, que es lo que cada empresa intenta generar el informe completo para toda la empresa, ¿cuál es la huella de carbono basada en, los modelos de alto nivel?, los datos de alto nivel que están en SAP básicamente, mientras que el PF va exactamente en nuestra dirección, creo que esto es correcto, este es este es exactamente el punto óptimo para para blockchains, el nuevo componente, y esto requiere mucho, mucho pensamiento nuevo, creo que este es un avance para nuestra tecnología.
James: Sí, creo que estamos enfrentando probablemente los proyectos conjuntos más grandes, fuera tal vez del diseño original de los protocolos de internet, cuando se trata de abordar lo que los panelistas están presentando, que es la cantidad de complejidad que está a punto de entrar debido a la cantidad de diferentes protocolos, la cantidad de diferentes marcos, marcos de emisiones de GHG, hay 65 de ellos en el último recuento, hay un zoológico de protocolos por ahí, entonces, ¿qué puede aportar blockchain a eso?, es un principio organizativo, especialmente blockchains públicas que nos permiten tener esa transparencia de datos. Creo que hay un requisito muy interesante para trabajar juntos y creo que Emmanuelle lo describió, que es la interoperabilidad y ¿a qué nos referimos con interoperabilidad? Bueno, tenemos que tener, quiero decir, que el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sustentable dice que la única forma de llegar realmente a cero neto para la cantidad de actores que ya han prometido cero neto es la alineación de cumplimiento y voluntario. Necesitamos un vínculo entre los mercados, necesitamos un vínculo entre todos estos zoológicos de protocolos y realmente va a venir a ¿cómo replicamos algo de eso en el espacio blockchain?, hay demasiados protocolos, hay demasiadas plataformas y como dijo Charles en su discurso de anoche, hemos sido incentivados a crear islas porque queremos personas en nuestras islas. Pero ahora nos estamos acercando a la siguiente generación que es ¿cómo realmente tenemos activos que puedan fluir libremente pero mantener la integridad de los datos y la confianza a medida que fluyen? Solo quiero hacer un anuncio rápido, estamos lanzando un puente Cardano en esta Cumbre. Nuestra intención era trabajar con Corda, que es una gran red bancaria DeFi, global en naturaleza, y la transparencia pública de Cardano trae la capacidad de tener ese estado de permiso donde tienes todos los hechos más o menos juntos, agregando, y un estado público donde puedes llevar esa transparencia al mundo a cualquier persona que quiera escrutar los datos o lo que se emite en el estado público., Así que nuestro puente Cardano está saliendo ahora y esperamos que esto sea solo otro disparador para los tipos de acción que se requieren ahora, que es que los activos no se queden atrapados en plataformas.
Emma: Si puedo intervenir, este es un punto muy muy importante, especialmente para las empresas que no están en el espacio blockchain pero están observando lo que está sucediendo en términos de regulación y se están poniendo extremadamente nerviosas acerca de cómo lo abordarán. Cuando escuchan acerca de blockchain, muy a menudo están completamente perdidas porque de hecho es un mundo muy complejo y está este problema de interoperabilidad. Creo que tales esfuerzos son críticos para poder escalar el proyecto y impulsar la adopción de proyectos blockchain, pero también necesitamos trabajar más en la educación, creo que es un punto que se hizo en el panel anterior también. Hay algo así como una gran brecha entre el mundo blockchain y las personas que están en el medio de ella y hablas sobre sí Earth recorder, Cardano, staking y empresas que nunca han tenido que lidiar con blockchain, especialmente pequeñas empresas. Así que también necesitamos encontrar una manera de pasarles esta información de una manera muy simple y mostrarles el valor, lo que puede aportar, pero en términos simples, y no en términos técnicos, hablar sobre las ventajas que puede aportar la interoperabilidad, porque una de las principales preocupaciones es qué pasa si elijo una blockchain y luego, ¿se capturarán mis datos y luego no podré usarlo para otros proyectos?, este es un gran problema para las pequeñas empresas que suministran a varias empresas más grandes, no quieren estar en demasiadas blockchains diferentes o tener que lidiar con demasiados procesos diferentes. Así que esto es algo que creo necesita ser tenido en cuenta cuando se desarrollan soluciones, porque esto es realmente lo que impulsará la adopción.
Franz: Estoy totalmente de acuerdo, resumiendo, se trata de reducir la fricción a lo largo de todo el proceso e integrarlo en el sistema existente de una empresa, para tener datos y beneficios accesibles para la gente normal en la empresa, integrarlo en los procesos comerciales existentes. Esto sería un gran logro para escalar la herramienta o el uso de la herramienta.
Eliza: Especialmente cuando estamos hablando de cadenas de suministro globales hay tantos diferentes tipos de empresas, desde el pequeño productor de cacao hasta Nestle, los comerciantes de cacao del mundo. Si todo tiene que ser monitoreado, informado y verificado, supongo que todas estas empresas estarán haciendo blockchains muy diferentes, estarán tomando decisiones muy diferentes en cuanto a qué infraestructura utilizan y por lo tanto necesitamos asegurarnos de que todo se conecte muy bien. Como para reunir esto un poco y también tocando el tema de la regulación global que estábamos hablando antes. ¿Hay un nivel de coordinación en la escena internacional?, en los gobiernos hemos visto esto mucho más, en el último año más o menos, están empezando a tener prioridades muy diferentes cuando se trata de blockchain y web tres, estamos viendo paradigmas de regulación muy diferentes surgir así que ¿cómo pueden esos principios regulatorios, que luego se traducen en políticas, cómo podemos hacer que esos sean compatibles, asegurarnos de que todos estén conectados?
Vincent: Sí podría tener un ángulo en eso que es más de abajo hacia arriba, estamos buscando casos de uso y empresas que son lo suficientemente grandes. Así que comienzan a certificar, a hacer MRV ahora, porque ven beneficios inmediatos para sus clientes, porque saben que hay por ejemplo un Banco en la industria inmobiliaria, por ejemplo, hay bancos que quieren tener informes adecuados, están desordenados con muchas diligencias debidas que tienen que hacer. Así que estamos tratando de, en este momento, en primer lugar simplemente comenzar a producir certificados, identificando casos de uso, que luego también sería muy útil, creo, para los reguladores, para ver cuál es el beneficio, luego comenzar a regularlo, basado en eso podrían formular estándares y así sucesivamente. Porque yo estaría un poco temeroso si comienzas ahora , estableciendo estándares para todo el mundo, simplemente no es posible, porque es tan grande, es un sistema infinitamente grande, mencionaste que podría haber un agricultor en la India que, por supuesto no podríamos conectar sus sistemas con nada en este momento. Creo que lo mejor que podemos hacer, al menos nosotros como pequeña empresa de tecnología, es identificar, comenzar a trabajar con empresas respetables, grandes empresas, identificar los primeros casos de uso y luego trabajar juntos con con organizaciones como la tuya, llevarles los casos de uso y luego podrías comenzar a estandarizar, eso sería como mi enfoque. Así que creo que comenzar ahora estableciendo estándares sería muy difícil, porque es infinitamente grande, y uno necesita comenzar en algún lugar.
Eliza: ¿Cuál sería tu consejo o digamos cuáles serían las tres principales cosas que le dirías a una empresa que está buscando integrar blockchain para sus cadenas de suministro, cuáles son las tres principales prioridades que deberían estar pensando cómo deberían elegir esa tecnología?
Franz: Hablamos del marco legislativo que se está desarrollando en este momento y hay iniciativas como el pasaporte digital de producto así que esto da una idea de dónde podría estar el beneficio adicional pero realmente necesitas ser consciente de las capacidades blockchain como una herramienta para notificar en qué área tendría sentido. Para volver al ejemplo de la generación de productos. Necesitas encontrar un modelo de negocio donde la versión acelerada superaría ampliamente las capacidades de una gran empresa y crear tanto beneficio que permitiría o crearía un incentivo lo suficientemente grande como para hacer un cambio tecnológico o integrar una nueva tecnología en el sistema de la empresa, que por supuesto, está correlacionado con ciertos riesgos, y por lo tanto tienes el equilibrio entre un nuevo valor añadido de ventaja para tu cliente y por otro lado riesgos necesitas estar dispuesto a asumir. Eso es algo realmente difícil porque si encuentras ya un nuevo caso de negocio y una empresa para impulsarlo y hacer un nuevo producto de ello ya es bastante difícil, y luego encontrar un apalancamiento en esto y escalarlo para hacer todo el proceso mucho más rentable, si encontraste esto entonces es el caso de uso perfecto para blockchain en este momento, para implementarlo. Creo que todo la economía o ecosistema está evolucionando en este momento y no estamos lejos de alcanzar este punto donde tienes suficiente conciencia sobre este tema que tal proceso escalable será evidente en el futuro cercano. Luego estamos pasando de prototipos a hacer algunos pox para tratar de implementarlo en el negocio diario.
James: Creo que para aquellos que están considerando el viaje blockchain, las empresas tienen que entender el significado de sus datos y sus asociaciones. Muy pocas de estas empresas en realidad tienen un conjunto de activos, cuanto más grande es la empresa más probable es que tengan una multiplicidad de sistemas donde se almacena la verdad, y muy pocos de ellos tienen una fuente de verdad interna. Y en blockchain estamos hablando de tener una fuente de verdad a lo largo de una cadena de suministro, así que si el valor, el nivel de reingeniería de procesos que se requiere para ejecutar valor en el estado de la blockchain, para tener datos compartidos en el Libro Mayor que tus contrapartes están compartiendo, requiere que la empresa reingenie los procesos. He trabajado con Exxon, Chevron, Shell y ConocoPhillips y grandes multinacionales y el desafío parece ser que es difícil de operacionalizar, es muy fácil conseguir que el equipo de transformación digital esté de acuerdo en que quieren aplicarse a la blockchain y piensan que hay una propiedad mágica que surgirá. Pero la realidad es que las personas operativas que tienen que hacer el trabajo tienen una gran barrera y esa barrera es: quieres que cambie cómo lo hago. Y esto es solo dentro de una empresa, y necesitamos tomar ese modelo, se le ha llamado Gestión maestra de datos, se le ha llamado integración de aplicaciones empresariales, fuente de verdad, tenemos que tomar ese modelo y extenderlo a lo largo de las contrapartes en una cadena de suministro. Creo que aquí es donde ESG y el carbono y los créditos y cosas así brillan porque muchos de los casos de uso en los que hemos trabajado se dirigen directamente a SAP, porque SAP toca el 85% de esos datos, toca más del 90% del PBI mundial y realmente no quieren ser reemplazados. Así que si no puedes aportar un valor que requiera que repiensen cómo funcionan esos datos, te quedarás atascado, nunca entrarás en operaciones. Así que creo que para responder a tu pregunta, la apertura real para compartir tus datos y compartir tu ejecución con el otro lado del contrato es lo primero, número dos la tolerancia para la reingeniería de procesos y la resistencia, persistencia, porque para darse cuenta del valor blockchain dentro de una gran corporación, tienes que obtener mucha adherencia en el barco, así que eso es educación y evangelización serían los finales.
Eliza¨ ¿Has visto en tu trabajo la dificultad de las empresas que no quieren compartir sus datos y especialmente cuando se trata de blockchain público? Puedo imaginar que algunas de las grandes corporaciones con cadenas de suministro muy grandes, partes de las cuales son secretos muy bien guardados, ¿has visto que simplemente no quieren poner sus datos en un blockchain público?
James: Bueno, por eso el carbono es muy interesante, porque no hay un SAP que reemplazar, hay un requisito para compartir los datos a través de la división contractual para realizar la transferencia de custodia de los datos, el alcance 3 requiere que conozcas la huella de todos tus proveedores y puedas suministrar tus datos de huella a todos tus clientes. Así que ahora tenemos un caso de uso que impulsa eso y no tenemos, no es algo antiguo, no está enterrado en el kit empresarial, es un caso de uso relativamente nuevo en el que todos tienen que subirse bastante rápido para que nos demos cuenta del propósito de eso. Así que creo que necesitas elegir el caso de uso correcto y creo que este panel está hablando de los casos de uso correctos, que es un nuevo paradigma contable con una calidad intrínseca, el carbono está en todo y ahora necesitamos medirlo a un nivel que nunca antes habíamos tenido que hacerlo, así que la respuesta a tu pregunta es, en la mayoría de sus procesos, están como “no, ni siquiera quiero ir allí” y tienes que recordar que están confinados a los requisitos de cumplimiento financiero existentes, informes de cumplimiento existentes, no pueden cambiar eso, pero viene el carbono y esta nueva economía impulsada por propósito que nos dará el caso de uso que impulsa la adopción.
Franz: Una cosa, estoy totalmente de acuerdo contigo y todo este marco que existe lo clasificaría como factores externos, agrégale un factor intrínseco o motivación intrínseca, el más común para todas las empresas es ganar dinero, si finalmente conectas un modelo de negocio con esto, tienes la configuración perfecta para implementar la solución.
Eliza: Emmanuelle
**Emma:**Sí, solo quería agregar que hace unos años había mucha reticencia de las empresas, porque no necesariamente veían el valor, por supuesto, moverse a un nuevo sistema tiene algunos costos y por lo tanto no estaban necesariamente listos para hacer el cambio e investigar una nueva forma de rastrear productos. Pero lo que veo en todas las discusiones que tengo con las empresas es que ha habido un cambio significativo en los últimos dos o tres años, también la legislación, siendo una de las razones por las que están mirando hacia eso, porque hay un claro caso de uso, como decías James, y ha habido, creo, un cambio en la mentalidad, porque ahora están todos estos requisitos que los obligan a mirarlo, vemos mucha más apertura a soluciones nuevas y soluciones basadas en blockchain, incluidas las de blockchains permisionadas. Así que veo un cambio bastante significativo que ha ocurrido en los últimos, diría, seis años.
Vincent: Agregando a lo que dijo James, por supuesto, las empresas están muy preocupadas por compartir datos, con sus clientes, con sus competidores, también tal vez se preocupan por las puertas traseras regulatorias, una vez que haya una plataforma, los reguladores podrían mirarla, no querrían compartir, por ejemplo, datos relevantes para la producción, donde por supuesto ocurriría la emisión de carbono. Pero solo quieren compartir datos en base a la necesidad, obligación de compartir. Y ese también es el propósito de los certificados, no te sometes a un proceso MRV, en ese proceso MRV las partes tienen muchas percepciones potenciales sobre los procesos de producción, lo que sea, pero al final hay un certificado que captura solo la información necesaria para la presentación de informes, pero incluso este certificado, por supuesto, no es para el público, ni siquiera ese certificado, los metadatos y demás no son públicos en Cardano, pero los metadatos reales se almacenan en otro lugar. Así que por supuesto, estamos diseñando sistemas que no hacen que todo el balance sea público para todo el mundo, tampoco las emisiones de carbono, pero aún así tienes los beneficios de la transferencia de propiedad, quién posee las emisiones de carbono, el certificado y quién tiene derechos de acceso. Así que creo que el sistema que necesitas diseñar no debe ser un monstruo de datos, no debe ser una plataforma en el medio, por ejemplo, desarrollada por un gran gigante tecnológico, sino que debe ser compatible con la web tres sin embargo, por supuesto, respetando todas las reglas de confidencialidad, GDPR.
James: Creo que es súper importante que no perdamos el contacto con la S y la G porque sustentabilidad, capital E, todos hablan de sustentabilidad capital E, pero esta misma propiedad de democratización de datos de la que estás hablando servirá al jugador más pequeño. Hay un tremendo riesgo en este momento de que establezcamos estándares de registro o informes de carbono que solo las grandes empresas puedan cumplir y desequilibren aún más el sistema. Pero con datos verdaderamente democratizados, podemos realmente permitir que los jugadores más pequeños no tengan los datos como diferenciación para tu otra pregunta. Hacemos mucho trabajo con las Primeras Naciones y es solo porque hay instrumentos en Canadá de donde soy donde los operadores necesitan informar su desarrollo de recursos, que podemos hacer esos contratos correctos para las Primeras Naciones, es la única forma ¿qué mejor mecanismo que una blockchain pública para expresar el conjunto de hechos que son principales para cualquier ejecución de contrato? Muchos contratos pueden venir de una medición, hay como 80 diferentes tipos de contratos que pueden venir de un volumen reportado por el operador, pero todos hacen sus propios volúmenes, luego tenemos contratos rotos. Así que creo que yendo a tu punto, estamos elevando el nivel de eficacia en el estado del contrato, porque estamos compartiendo los datos, así que estoy de acuerdo al 100%.
Eliza: Y eso también podría reducir los costos para algunas de esas comunidades, así que también pueden participar en estas economías, bueno, lo siento, se nos acabó el tiempo desafortunadamente, gracias por unirte, gracias James por anunciar tu nuevo puente, espero que funcione bien y espero que tenga mucho éxito en los próximos días, pero sí, muchas gracias a todos y gracias a nuestra audiencia, gracias.