Traducción al español de Can blockchain create a sustainable supply chain?
Publicado en Raconteur por Francesca Cassidy, el 6 de Marzo de 2020.
¿Puede una cadena de suministro ser alguna vez verdaderamente sostenible? Con redes de proveedores cada vez más complejas, es casi imposible que los productores garanticen que sus productos sean 100% fiables. Entonces, ¿podría la blockchain ser la respuesta?
¿El cobalto de tu teléfono fue desenterrado por un niño minero, o el algodón para tu ropa fue cultivado por mano de obra esclava? ¿Cuánto CO2 se emitió, o se desperdició plástico fabricando los coches que conducimos? Preguntas imposibles para el consumidor final, y profundamente desafiantes para los propios productores, pero la nueva tecnología podría finalmente estar proporcionando soluciones sostenibles para la cadena de suministro.
¿Qué problemas enfrenta la cadena de suministro moderna?
A medida que los clientes demandan servicios más rápidos y eficientes - sin pagar más - las empresas han tenido que ser cada vez más creativas. La necesidad de equilibrar el costo, la velocidad y la calidad ha llevado a que las cadenas de suministro sean más largas, más complejas y mucho menos transparentes.
“Hemos pasado décadas dando forma a las cadenas de suministro que merecemos”, dice Simon Geale, vicepresidente senior de Soluciones al Cliente de la consultora de aprovisionamiento Proxima. “Hemos hecho la vista gorda a lo que sucede más allá del precio y el beneficio en ese nivel”. Geale cree que las empresas deberían empezar a adoptar las “4 P” - gente (people), propósito (purpose), planeta (planet) y beneficio (profit) - para desprenderse de décadas de principios, hábitos y acciones.
“Un desafío clave aquí no se ha alterado desde hace algún tiempo lamentablemente”, concuerda Ursula Johnston, Directora del bufete de abogados Gowling WLG. “Y es la necesidad de los compradores de que los proveedores logren realmente la transparencia detrás de sus complejas redes de suministro. Evaluar adecuadamente la forma en que operan los vendedores para garantizar que cumplen las normas que se promueven en la parte superior de la cadena siempre será un desafío, pero sigue siendo lo que diferencia a los que se adhieren adecuadamente a los valores de sostenibilidad de los que simplemente se limitan a hablar de palabra”.
Cómo la blockchain puede ayudar a la sostenibilidad de la cadena de suministro
El primer paso es la trazabilidad. Algo que, según Doug Johnson-Poensgen, fundador y director general de Circulor, “no ha sido realmente posible hasta el advenimiento de tecnologías como el machine learning y la blockchain”.
La misión de Circulor de mejorar la trazabilidad a través de una cadena de suministro sostenible sustenta su proyecto de vehículo eléctrico con Volvo. Este proceso está listo para el cambio, ya que depende en gran medida del cobalto, un producto asociado al trabajo infantil. Aunque sólo alrededor del 25% del cobalto del Congo podría estar relacionado con el trabajo infantil, la materia prima se mezcla con la de otros países en las refinerías, contaminándolo todo. “La realidad es que, cuando se llega al otro extremo de la cadena de suministro, el fabricante de automóviles realmente no tiene idea de si las cosas se han obtenido de manera responsable o no”.
El proyecto utilizó digital twins y blockchain para rastrear el material desde una mina, a través de la refinación y la fabricación, hasta el producto final de una batería de coche eléctrico. Una vez que el mineral de cobalto ha sido obtenido responsablemente, cada paso de su viaje es anotado inmutablemente en una blockchain, para que se pueda probar su procedencia exacta.
Una vez que el mineral llega a la refinería, se crea un digital twin para él, y se introduce en el proceso de fabricación. “Esencialmente estamos diciendo que esta cantidad de mineral que entra, a través de este proceso específico, crea esta cantidad de producto que sale, probando las anomalías y si la masa, el equilibrio y el tiempo transcurrido encajan en la receta”. Cada paso se registra meticulosamente, añadiendo la tan necesaria transparencia.
Blockchain también puede reducir los residuos, ayudar al reciclaje de materiales y, crucialmente, abordar las emisiones de carbono. “En un futuro no muy lejano”, dice Frank Clary, director de Responsabilidad Social Corporativa de Agility Logistics, “los costes se aplicarán al carbono en la cadena de suministro”. Para garantizar la calidad de la información sobre las emisiones, se utilizará probablemente la blockchain para asegurarse de que lo que se emite es lo que se informa".
¿Es la blockchain realmente una solución sostenible?
Sin embargo, la tecnología de preservación ambiental puede presentar algo así como un cáliz envenenado. Mientras que la inteligencia artificial puede hacer conexiones que ningún cerebro humano podría hacer, detectando incontables ganancias de eficiencia, se necesita tanto carbono para entrenar un modelo de Inteligencia Artificial (IA) como el que emiten cinco coches en su vida útil, según una reciente investigación de la Universidad de Massachusetts, Amherst. Los sensores del Internet de las Cosas (IoT) en las fábricas pueden medir todo, desde la contaminación del aire hasta la calidad del agua, para combatir el impacto de la industria en el medio ambiente. Los datos que estos sensores recogen, sin embargo, se procesan en centros de datos que requieren enormes cantidades de energía.
Blockchain también ha recibido sus críticas. El especialista en blockchain de PwC, Alex de Vries, señaló que el consumo de energía global para los servidores que ejecutan el software de Bitcoin basado en blockchain es casi el de Irlanda. Pero no todas las blockchains fueron creadas igual, explica Aparna Jue, Directora de Producto de la plataforma de criptomonedas IOHK, que afirma haber creado la “blockchain más sostenible del mundo”.
“Hay dos métodos en blockchain - prueba de trabajo (PoW) y prueba de participación (PoS). PoW, en el que se basa Bitcoin, implica fuerza bruta, poder de cálculo para resolver rompecabezas. Con este método se debe construir un pool minero con muchos ordenadores intentando resolver un problema”.
El método PoS creado por IOHK (cuyo CEO Charles Hoskinson es también cofundador de la criptomoneda Ethereum), no depende de tal potencia computacional. “La prueba de participación es acerca de cuánto puedes participar para validar la información, y se te pagan comisiones de red por hacerlo” dice Jue, explicando que esto hace que la blockchain basada en PoS sea más sostenible a través de la simple reducción del uso de energía.
Cómo hacer que las empresas participen en la blockchain
Sostenible o no, la clave del éxito de la cadena de suministro es ser capaz de probar que la blockchain realmente funciona. “Puede tener un mayor impacto en las cadenas de suministro más grandes”, dice Jue. “También es donde se encuentra la mayor indecisión entre los responsables. Por lo tanto, es mejor probar con casos de uso pequeños y medianos, reducir el riesgo y construir historias de éxito antes de vender la propuesta de valor”.
Johnson-Poensgen está de acuerdo. “Es muy pronto para la adopción de nuevas tecnologías, como la blockchain y el aprendizaje automático en las cadenas de suministro, por lo que en realidad sólo los pioneros de momento son los que lo están probando”. Muchas grandes empresas han gastado grandes sumas de dinero en la tecnología en sí sin mucha recompensa, pero los ejemplos tangibles de éxito están empezando a generar cierto movimiento.
Hay ventajas más allá de la sostenibilidad que hacen que las soluciones en blockchain sean más apetecibles. “No es polémico decir que la digitalización de un proceso puede volverlo más eficiente”, dice Johnson-Poensgen. “Si se sabe dónde fluyen los materiales, se puede reducir el capital de trabajo atado a la cadena de suministro, así como los errores administrativos y los costosos fraudes en la cadena de suministro”.
Dotada de casos de prueba y ganancias demostrables por eficiencia, cualquier gerente de cadena de suministro que busque implementar una blockchain debe considerar una cosa: el cambio es a menudo una cuestión de mentalidad. “Reducir el impacto no siempre es costoso, y mucho tiene que ver con el comportamiento”, explica Clary. “Podríamos pensar que la reducción de las emisiones implica trasladar artículos en vehículos de emisiones cero, o utilizar equipos con tecnologías que percibimos como nuevas y costosas. Pero la realidad es diferente. A menudo es una inversión de tiempo”.
¿Realmente importa la sostenibilidad?
En última instancia, se trata de qué tipo de impacto quieres que tenga tu negocio. Tanto si adoptas la sostenibilidad para hacer más eficiente tu cadena de suministro, atraer inversiones o satisfacer a los clientes, es un objetivo empresarial que ahora es imposible de ignorar.
“No puedes olvidar el elemento de ‘beneficio’ de la gente, el planeta, el propósito, el beneficio”, dice Geale. “Por el momento, no ser sostenible podría ser un verdadero inhibidor del crecimiento, y ese es un riesgo clave que aparece en la agenda de la Junta Directiva”. Se ha alcanzado un punto de inflexión con mucho esfuerzo. “Todas las tragedias ambientales que estamos presenciando, todos estos momentos de tormenta perfecta nos están apuntando en una sola dirección”. Esperemos que sea la correcta.