Traducción al español de “#CardanoAfrica: a vision for Africa with Charles Hoskinson”
Publicado en el canal de Youtube de IOHK el 30 de Abril 2021
Enlace a la versión doblada al español
Hola, este es Charles Hoskinson, desde la cálida y soleada Colorado, gracias a todos por venir al especial de África, este es uno de mis eventos favoritos, y creo que quizás es uno de mis momentos más grandiosos en mí carrera como CEO de Input Output.
Empecé mí compañía en Febrero de 2015 con el sueño de ofrecer identidad económica a aquellos que no la tienen. La realidad es que el mundo todavía vive en dos configuraciones diferentes; una para los países desarrollados y otra para los que están en vías de desarrollo. En el mundo desarrollado, hay muchas cosas que damos por sentado. El hecho es que nos resulta fácil tener una identidad, pasaportes, permisos de conducir. Nos resulta fácil viajar. Nos resulta fácil demostrar nuestra solvencia y obtener credenciales. Nos resulta fácil pedir un préstamo, contratar un seguro y procesar pagos. Por ejemplo, si alguien hace un servicio para vos, puedes enviarle un Venmo, puedes enviarle una transacción Paypal. Nosotros damos esto por sentado y, en su mayor parte, forma parte de nuestra vida cotidiana, al igual que respirar y tomar agua.
Pero cuando vives en el mundo en desarrollo, las cosas son muy diferentes. Es muy difícil globalizar. Es difícil demostrar que se produce algo con comercio justo o de forma sostenible. Es difícil para la gente recibir y enviar dinero. Las transacciones de remesas conllevan una comisión de entre el 8% y el 15% del valor de la transferencia. Cuando una persona quiere pedir dinero prestado, si es que es posible, las transacciones de microfinanciación pueden tener tasas de interés de hasta el 85%, según el Banco Mundial.
La razón de estas elevadas tasas no es la avaricia, ni el racismo, ni algún mal en el orden global. Más bien se debe a los sistemas. Algunos países gozan de una infraestructura financiera superior a otros sistemas. El problema es que los sistemas heredados que tenemos son fundamentalmente incompatibles con la globalización total, sin admitir la centralización total detrás de un estándar, como el Americano o el Chino.
El mundo puede ir más allá, ya no es más el siglo XX, estamos en el siglo XXI, un siglo con el iPhone, un siglo con Internet, un siglo en el que la información se mueve instantáneamente. Como consecuencia, tenemos una forma mejor de gobernar el orden mundial. Ya no necesitamos entidades centrales. Ya no necesitamos gobiernos centrales. Al igual que Internet, lo que procesa nuestros pagos, establece nuestras relaciones contractuales, enarbola nuestra identidad, demuestra nuestra propiedad y permite que los engranajes del comercio funcionen, puede hacerse a través de la misma tecnología descentralizada que ha permitido innovaciones como Bitcoin, Ethereum y Cardano.
Comencé mí compañía en 2015 con un enfoque en primeros principios. Empezamos con la ciencia. Construimos laboratorios de investigación en todo el mundo, contratando a docenas de doctorados y desde entonces hemos escrito más de un centenar de artículos, muchos de los cuales han sido probados a través del maravilloso crisol de la revisión por pares académica. Cita tras cita, conferencia tras conferencia, revista tras revista, hemos construido un corpus de conocimiento científico que nos ha permitido entender cómo construir sistemas que pueden escalar no sólo a millones, pero inevitablemente a billones de usuarios. Estos sistemas pueden preservar una verdad fundamental: que todos somos iguales y que todos merecemos acceder a los mismos mercados. Tanto si eres Bill Gates o un pastor de Senegal, deberías recibir el mismo trato y consideración. Deberías tener el mismo acceso a los mercados y el mérito debería ser el diferenciador, no la geografía o la genética.
Como consecuencia de estos años de esfuerzo y tiempo que hemos puesto dentro hemos sido capaces de construir grandes protocolos como Cardano. Este especial no es acerca de aspiraciones, no es acerca de promesas, este especial es acerca de entrega.
Durante los últimos cuatro años, nuestra gente ha vivido en Etiopía y ha viajado a través de todo el continente de África, a Ruanda, Uganda, Tanzania, Nigeria, Kenia, todo alrededor, Sudáfrica. No importaba a dónde les llevaran los vientos, las promesas, los compromisos y los sueños eran los mismos. Queríamos difundir nuestra visión de cambiar el funcionamiento del mundo, desde abajo hacia arriba, empujando el poder a los bordes, permitiendo a la gente ser su propio banco, permitiendo que la gente tenga su propia identidad.
Hoy, este especial, le está mostrando a todo el mundo los frutos de nuestros labores de los últimos cuatro años, el buque insignia es el acuerdo con el Ministerio de Educación que contiene cinco millones de estudiantes, utilizando una tecnología llamada Prism integrada en la blockchain Cardano. Cada uno de estos estudiantes tendrá una identidad digital, llamada DID. Ese DID lleva consigo metadatos que viajarán con ellos a lo largo de su vida académica, y al igual que aquellos que dejaron los embragues de Facebook dentro del mundo real, de hecho los seguirá en el mundo económico. Así que a medida que se gradúan, se incorporan a la economía, eventualmente esta infraestructura podrá ser utilizada para la compra de propiedades, para pagos, para votar y para todos los demás asuntos de su vida económica.
Lo bonito de este acuerdo verde es que es ampliable. Nuestras prioridades y objetivos están alineados con la visión, las prioridades y los objetivos del gobierno Etíope. En un documento recientemente publicado sobre Etiopía 2025, se estableció una visión audaz para digitalizar el país, sobre cuatro pilares, el primero siendo un sistema de identidad nacional. Creemos que el trabajo que hemos realizado aquí con Prism y Cardano para estos cinco millones de estudiantes se convertirá inevitablemente en una inspiración, y quizás en el sistema, para 107 millones de Etíopes, permitiéndoles por primera vez globalizarse en igualdad de condiciones con Estados Unidos, la Unión Europea, China y otras economías poderosas.
Además, este sistema tiene el potencial de ir mucho más allá de la identidad. Creemos que puede ayudar a la gente a encontrar trabajo, ayudarles a demostrar sus habilidades, porque puede verificar credenciales, certificados, el sistema puede utilizarse para una letanía de actividades que son requeridas para que la gente entienda que son actores creíbles y que se han ganado el derecho a tener un trabajo.
Eso es sólo Etiopía, este especial también incluye nuestros socios en Tanzania, World Mobile, y socios en todo el continente. Todos y cada uno de ellos tiene esperanzas y sueños sobre cómo aplicar esta tecnología. La magia de Cardano es que, al igual que Bitcoin, no necesita permisos. No requiere que alguien registre o licencie algo. No requiere que alguien pida para usarla, más bien, es una plataforma abierta.
Y aunque estos proyectos han sido encabezados por Input Output Global y nuestros socios, sirven de inspiración para innumerables miles de empresarios a través del continente para hacer realidad sus sueños, sus negocios. Tanto si se trata de un Uber descentralizado, como de la securización de una pequeña empresa, o de una nueva forma de representar los recursos en el comercio, es una pieza de infraestructura abierta, accesible para todos a través del continente, para ayudarlos a alcanzar sus sueños.
Nuestra industria ha creado un montón de innovaciones realmente interesantes. NFTs, DeFi, STOs e ICOs, todas estas cosas, en su mayoría, se han basado en promesas de un nuevo mundo. Creo que en los próximos cinco años, a medida que esta tecnología se extienda por toda África y muchas otras partes del mundo, como el Sudeste Asiático, Asia Central y Europa del Este, estas promesas podrán transformarse en modelos de negocio completamente nuevos. Todo esto es posible con la tecnología que hemos construído, construída con métodos formales, con lenguajes avanzados como Haskell, para todos, validado por revisión por pares. Muchas gracias por venir, muchas gracias por escuchar, me encanta esta celebración acerca de lo que se ha realizado, espero por el futuro, espero hacer de esto un evento anual, saludos.