🇪🇸 Charles Hoskinson AMA: ¿Cómo se actualizará Cardano? y ¿Cúal es la prioridad 2019? 4/8/2019

:es: Traducción al español de un fragmento de “Surprise AMA 08/04/2019

Publicado en el canal de Youtube de Charles Hoskinson el 4 de Agosto de 2019

Link a la versión doblada al español


Aquí hay una muy buena pregunta, por favor explica como Cardano puede ser actualizada una vez que sea lanzada ya que aparentemente hubo cuestiones subyacentes con Ethereum. No son sólo cuestiones con Ethereum, hay cuestiones con todas las criptomonedas acerca de que haces una vez que el tren dejó la estación. De vez en cuando tienes que hacer las cosas diferente, tienes que pivotear, así que las vías tienen que ir en una dirección diferente, necesitas reemplazar ruedas, furgones, hay todo tipo de cosas que ocurren, ya sea por fallas de seguridad o por tecnología emergente o quizás también por diferencias filosóficas. Sabes, pensábamos A pero ahora B, esto es bastante fácil de hacer cuando eres una compañía centralizada, o al menos más fácil de hacer. Porque básicamente alguien tiene las pelotas para decir “Esto es lo que voy a hacer, cambiaremos direcciones” como por ejemplo Sasha Nadela con Microsoft, Balmer Rein dijo que el código abierto es cancer y Nadela dijo “el código abierto es nuestra estrategia, abriremos el código, lanzaremos productos Office en iOS y Android antes que en Windows, empezaremos a compartir información dentro de la compañía, nos moveremos a Git”, es decir, una filosofía muy diferente y escribió un gran libro, creo q se llama Hit Refresh o algo por el estilo explicando como lo hizo en una organización tan grande, una compañía de 500 billones, medio millón de personas, eso no es fácil de cambiar.

Entonces el problema es que incluso cuando eres Dios, el CEO y tienes total poder respecto a que el comité haga algo, toma años mover una cosa como esa. Ahora imagina un protocolo de escala global, donde no hay ningún Dios, sólo comisiones, grupos de personas, es gobierno globalizado en ese punto. Básicamente lo haces de la misma forma en que lo haces donde tienes gente dispar en un problema de acción colectiva. Tienes un lado que es el consenso de votación y un lado que son los incentivos para pensar en problemas que realmente impacten en el sistema.

Estos son en realidad diferentes problemas, no puedes solucionar uno sin solucionar el otro, tienes que solucionar los dos para que el sistema realmente funcione bien. El problema con la gente de votación y la obtención de consenso es con quién hablar ¿ Le hablas a los tenedores de la criptomoneda? ¿A los que tienen el poder de hash? ¿A los que proveen infraestructura? ¿A los desarrolladores? Y no todos son iguales ahí, todos tienen un diferente nivel de participación, de compromiso, de utilidad en el sistema. Así que es un muy complicado problema democrático y este es un mayor problema de ciencias políticas en cómo los gobiernos deciden. Nos gusta ser igualitarios y decir que todos somos iguales, cada voto cuenta igual y así es como terminas teniendo Trumps y este tipo de cosas, o Clintons, dependiendo de tu perspectiva política. Escribimos documentos en democracia líquida y tenemos un bastante buen concepto para el sistema 1.0 y básicamente el proceso de actualización ahí es el proceso de propuestas de mejora. Nosotros los escribiremos, otra gente lo escribirá y básicamente habrá que atravesar un proceso democrático para ratificar si esas propuestas de mejora son legítimas o no.

Ahora, hay criptomonedas como Dash, Monero, Tezos con distintos niveles de sofisticación donde puedes votar acerca de cosas, al menos tratar de ofrecer algún consenso democrático a una idea o dirección particular a seguir y ver si el protocolo refuerza o implícitamente refuerza el consenso democrático. El otro lado del problema, es el lado de los incentivos, incluso si tienes un sistema perfecto o una perfecta representación ¿Que pasa si sólo el 10% del sistema aparece? Esa fue una situación con el hackeo Dow. Tomaron una votación que decía “Bifurquemos” y la participación fue alrededor del 8% o 9%, no recuerdo el número exacto ¿Es esto una representación de la comunidad entera?. Quizás, si miras la teoría de votación, en como la gente hace votaciones, puedes en realidad realizar una muestra, si la has realizado correctamente, un subconjunto de la gente y con un margen de error, tener una muestra representativa de la población entera. Hacemos esto para los experimentos todo el tiempo, para muchos aspectos de la ciencia, así que no es enteramente irracional decir que una baja participación con un margen de error será suficiente para darte una idea de si tu sistema esta bien.

Pero te gustaría alta participación, 50%, 60%, 70% y la pregunta es ¿Que hacer? Algunos sistemas dicen “es tu obligación cívica” algunos sistemas dicen “vas a la carcel si no votas”, creo que Australia hace eso, otros sistemas te pagan para votar, o restringen privilegios como por ejemplo no dejar usar el sistema si no votas. Ese es un problema muy duro, hay un montón de teoría política ahí y la mejor idea es empezar despacio, abres las herramientas y básicamente ves a donde va, si funciona y tienes alta participación no tienes que hacer nada. Si no funcionan, tendrás que conducir experimentos, pruebas con diferentes cohortes para incentivarlos correctamente. Este será el gran desafío de 2020, mientras nos movemos hacia el lado democrático. El desafío 2019 es tener la reescritura realizada, lanzar Shelley, Goguen, contratos inteligentes. Estos son problemas resueltos, son sólo problemas de ingeniería en este momento, es frustrante, lento y meticuloso pero no es que nos vamos a despertar y obtendremos un premio porque hicimos algo mágico con la ingeniería, simplemente es buen código.

Para el desafío 2020, un grupo trabaja en fragmentación, para tener Hydra lanzado y soluciones a la segunda capa lanzadas, si decidimos desplegarlas y el otro grupo está trabajando exclusivamente en el lado del Tesoro y votación y ese es un problema mucho más difícil porque es interdisciplinario, es económico, es político. Es bueno tener a Tezos en el entorno porque podemos aprender de lo que están haciendo, pero no son los únicos jugadores en el pueblo, hay docenas de personas explorando estas cosas. Ya comenzamos una revisión de literatura, a mirar cosas, ya hemos escrito varios documentos. Ciertamente nosotros podríamos desplegar una solución bastante simplista o podemos ir por algo muy elegante. Pero esa es una pregunta del 2020, algo que abordaremos después de Shelley y Goguen. Buena pregunta por cierto. Dicho sea de paso no es malo pagarle a la gente para que vote.

Charles Hoskinson ¿Cual es tu mayor prioridad en este momento?
Lanzar Shelley es la mayor prioridad, tenemos tanto condenado trabajo por hacer, lo estamos haciendo, el equipo esta trabajando tan duro, estamos realmente orgullosos de ellos, sólo toma tiempo. Estoy increíblemente contento de ver que nos estamos moviendo en la dirección correcta, sólo toma tiempo y estoy muy contento de saber dónde estamos. Es nuestra prioridad número uno. No puedo hacer mucho más hasta que Shelley este fuera. Por cierto, tengo a toda la compañía en espera, tenemos un montón de otras grandes ideas, otros productos y proyectos que nos gustaría anunciar públicamente que estamos trabajando en ellos, pero no podemos hacer eso hasta que Shelley este hecho, tienes que terminar A antes de ir a B. Realmente no me gusta la idea de poner una compañía entera en espera para tener un producto fuera. Me gustaría tener ese producto lanzado, así que hay una enorme presión y urgencia para tener estas cosas hechas

1 Like