Transcripción al español de un fragmento de “Essential Cardano360 June 2023”
Del minuto 00:09:42 al 00:22:15 del video original
Publicado en el canal de Youtube de IOHK el 29 de Junio 2023
Enlace a la versión doblada al español
Tim: La era de Voltaire es todo acerca de gobernanza, acerca de vos, la comunidad Cardano. En los últimos meses han habido muchos talleres de trabajo en todo el planeta, Latam, USA, Canadá, Europa, África, y más recientemente Asia. Aquí hay una actualización de Sheldon, Addie, junto con Nathaniel de Emurgo y Nicolas de la Fundación Cardano, para hablar de todas las asombrosas contribuciones que todos están realizando al proceso.
Addie: Hola, soy Addie Girouard, de IOG, y jefa de comunicaciones en Voltaire. Hoy quiero hablarte de consenso democrático, cómo está progresando el CIP 1694 con la comunidad. Se me une Sheldon, que nos dará una actualización acerca de qué está ocurriendo con ello.
Sheldon: Acabo de volver de Tokio, Emurgo celebró su taller de trabajo comunitario CIP 1694, fue un taller de trabajo excelente. De hecho les compartiré la conversación que tuve con Nate.
Nate, muchas gracias por unirte hoy, es asombroso tener tu tiempo, ¿cómo fue el taller de trabajo CIP 1694 de Tokio?
Nathaniel: Gracias Sheldon, fue muy bien, para facilitar la fase Voltaire celebramos una serie de grupos de trabajo, Tokio fue uno de ellos, la ubicación fue esparcida geográficamente, tuvimos en Suiza, Japón, más adelante tenemos Edimburgo. Pero para Tokio específicamente, el objetivo era juntar las entradas, colaborar para avanzar el CIP, ganar validación de la comunidad. De hecho logramos eso, el resultado fue genial, la participación fue genial, con una mezcla de diferentes personas que se unieron. En general fue un éxito, creo que tenemos una gran entrada, no sólo de la comunidad Japonesa, sino de toda la comunidad APAC que se acercó, apareció ese día, muy feliz con ello.
Sheldon: Además del componente APAC, ¿cuáles fueron algunas otras cosas de este taller de trabajo que lo diferenciaron de tallers de trabajo previos?
Nathaniel: No fue diferente en términos de contenido específicamente, pero fue diferente en términos de la manera en que lo enfocamos. Yendo a los talleres de trabajo yo mismo me di cuenta que un montón del contenido y formato que realizamos podría no ser suficiente para la audiencia Japonesa en términos de que, uno, tuvimos que traducir todo de Japonés a Inglés, dos, nos topamos con algunos límites, en talleres de trabajo previos íbamos directamente a algo como incentivos de dReps, preguntando a los participantes, ¿qué piensan, deberían haber incentivos? El taller de trabajo de Tokio lo ajustamos un poco, porque teníamos un montón de dificultades porque esa pregunta era un poco binaria, queríamos ajustarlo, así que arrancamos más con definiciones, ¿cómo es el día de un dRep, qué hacen?, luego nos movimos a ¿cuánto se les debería pagar, deberían ser pagos? Eso ayudó mucho, porque aprendimos algunas lecciones de talleres de trabajo previos, componer perspectivas, aprendizajes para Tokio, que ayudaron un montón.
Sheldon: Viendo el taller de trabajo de Tokio, las cosas para resaltar, ¿cuáles fueron algunos de los grandes e interesantes puntos de conversación, algunos de los componentes más interesantes del grupo de trabajo?
Nathaniel: Como en muchos de estos talleres de trabajo, el tema más interesante estuvo focalizado alrededor de herramientas de la comunidad. Las herramientas de la comunidad es algo en lo que todo el mundo tiene una opinión porque naturalmente blockchain es bastante difícil de utilizar, fragmentada, cuando querés hacer diferentes cosas. Esta es una de las cosas que con la gobernanza todo el mundo necesita acceso, necesita fácil acceso a los mecanismos de votación. Un montón de opiniones acerca de UI, UX, de mecanismos de votación, qué tipo de billeteras, aplicaciones, integraciones estarán disponibles, creo que eso probablemente es en lo que la gente fue más vocal. Yo diría que la segunda parte sería el balance mínimo de Ada para acciones de gobernanza. Esta es una complicada, porque necesitás lo suficiente para asegurar que todo el mundo tenga acceso, no un precio a la gobernanza alrededor del mundo. Pero al mismo tiempo tenés que balancear, yo diría, el efecto de spam de la red, en términos de tener baja cantidad de asuntos de spam. Estas son las cosas discutidas, Tokio específicamente fue acerca de asuntos de spam, nos sumergimos en ello, acerca de qué parámetros pueden colocarse para mitigarlo. Esas fueron discusiones interesantes, profundas, que estamos experimentando en los talleres de trabajo.
Sheldon: Quiero agradecerte a vos y a Emurgo por todo lo que hacen, por celebrar esto, espero poder ver cómo se mueven las cosas desde aquí, ¿tenés algunas palabras para la comunidad, algo que te gustaría decir acerca de Voltaire, el CIP 1694?
Nathaniel: Ha habido mucha colaboración entre IO, la Fundación Cardano, Emurgo, para juntar un montón de los aspectos. Creo que la participación de la comunidad ha sido un pilar central, ha sido la parte más atractiva, hemos un montón de entradas interesantes, tantos diferentes embajadores Cardano, constructores, contribuyendo no sólo celebrando talleres de trabajo sino también traduciendo diferentes documentos, explicativos en Youtube, realmente empujando esto. Eso es algo que intentamos fomentar, no es algo que simplemente puedas hacer en cualquier comunidad, tienen que ser apasionados, parece que eso aparece mucho. En general, por lo que he visto, nadie sabe exáctamente lo que Emurgo hace como negocio, aunque hicimos muchas cosas, desde Fintech, educación, inversión. Esto algo que abrazamos, y estamos experimentando un nuevo lado de la comunidad, en términos de ser capaces de trabajar con ellos con un objetivo, algo que es tangible, ha sido un viaje emocionante, también esperando ver cómo evoluciona, trabajando de cerca con la comunidad en el futuro.
Sheldon: Muchas gracias por tomarte el tiempo de hablar, otra vez, gracias por celebrar el taller de trabajo comunitario, fue excelente. Esperando por trabajar con vos de nuevo en el futuro próximo.
Nathaniel: Gracias Sheldon.
Eddie: Wow Sheldon, muchas gracias por compartir. Asombroso ver cómo se juntan los dos idiomas, discutir el CIP 1694.
Sheldon: Sí, fue un taller de trabajo increíble, una vez más tengo que dar mucho crédito al equipo Emurgo, a nuestra comunidad Japonesa, por celebrar un taller de trabajo excelente, excelente. Pero, entiendo que no el único taller de trabajo recientemente celebrado, Eddie, ¿tenés más para compartir?
Eddie: Ciertamente, aunque que yo no fui al taller de trabajo de Zug, pude hablar con Nicolas de la Fundación Cardano, nos dará algunos de los detalles acerca de lo que ocurrió en ese taller de trabajo a principios de este mes.
Nicolas: Hola a todos, mí nombre es Nicolas Cerny, soy manager de la comunidad, trabajando para la Fundación Cardano. En este momento estoy principalmente focalizando en Voltaire, su orquestación, como lo llamamos internamente. ¿Qué significa eso?, básicamente estoy intentando mantenerme con las recientes actualizaciones del CIP en sí mismo, básicamente todo lo que está ocurriendo en la comunidad Cardano respecto a gobernanza, la era Voltaire, también estoy intentando llevar esa información a los interesados internos en la Fundación Cardano.
Addie: Es bonito tener este momento con vos Nicolas, entiendo que ustedes muchachos acaba de celebrar un taller de trabajo CIP 1694 en Zug, ¿podés contarme un poco acerca de esa estructura, cómo fue/
Nicolas: Absolutamente, el taller de trabajo Zug fue asombroso, había tantas diferentes personas de la comunidad Cardano, representantes de diferentes compañías que están construyendo en Cardano, como NMkr, Muesli Swap, también tuvimos un montón de SPOs. De manera muy importante tuvimos representantes de la Fundación Cardano, Emurgo y también IOG uniéndose ahí. No para liderar la conversación, sino para unirse al a comunidad para hablar de las varias discusiones de gobernanza. Estuvo estructurado de la siguiente manera, fue un evento de día completo, el 3 de Junio, fue una experiencia asombrosa, obtener perspectivas tan diferentes acerca de gobernanza, unirse a la conversación hizo la diferencia, yo creo.
Addie: Eso es asombroso, parece que han tenido una gran cantidad de participantes de la comunidad, ¿cuáles fueron algunos de los temas de los que hablaron?
Nicolas: Uno de los temas fue el depósito en cadena para acciones de gobernanza, o los dReps en sí mismos. Cuando un usuario quiere crear una acción de gobernanza en cadena, cuando quiere presentar la acción de gobernanza en cadena, tendrán que pagar una tarifa de depósito. Hemos discutido, primero que todo, cuán elevada debería ser la tasa de depósito, y luego también discutimos por los dReps en sí mismos, cuán elevados deberían ser sus depósitos, para que ellos se registren en cadena. Otra cosa de la que habamos fue, creo que uno de los temas más interesantes fueron los incentivos de dReps. Aquí tuvimos, yo diría, algunas discusiones acaloradas acerca de si los dReps deberían ser incentivados, básicamente todo el grupo se separó en dos campos, un grupo dijo, “sí absolutamente, necesitamos incentivos, de lo contrario, ¿por qué harían algo los dReps, por qué empeñarían todo ese tiempo en gobernanza?”. Luego, tuvimos este otro campo que estaba más en el lado de que absolutamente no deberían hacerlo. Fue una discusión muy interesante, probablemente podría pasar horas hablando al respecto.
Eddie: Seguro, suena asombroso ser parte de ello, ver la pasión de la comunidad, escuchar opiniones y perspectivas tan diferentes acerca de qué trae una gobernanza mínima viable que satisface las necesidades de todo.
Nicolas: Absolutamente, especialmente traer gente de diferentes, antecedentes, grupos de edad, profesiones, que se unan a la conversación, para eso son estos talleres de trabajo comunitarios. Un grupo que comparte los mismos antecedentes, también comparte los mismos sesgos, de alguna manera. Teniendo un grupo diverso uniéndose a la conversación, diseñando el modelo de gobernanza en cadena, pensando acerca de cómo puede ser implementado idealmente, creo que esa es la única manera en que podemos obtener consenso real, entendimiento real acerca de cómo debería verse una buena gobernanza, funcional.
Addie: ¿Cuáles son los próximos pasos?
Nicolas: Los próximos pasos para el CIP, en mí opinión, son primero que todo continuar la conversación. En este momento todavía tenemos un montón de talleres de trabajo que están ocurriendo, o cerca de ser celebrados. Creo que hasta Julio tenemos un montón de talleres de trabajo presenciales y online. Yo animaría a todos los que tengan la oportunidad, el tiempo, de unirse a esos talleres de trabajo. Involucrarse en la conversación. El próximo paso es colectar toda la retroalimentación de los diferentes talleres de trabajo, entendiendo dónde están las similitudes, dónde la gente está en desacuerdo, intentar crear un reporte final, una salida, mostrarlo a la comunidad. Para que la comunidad pueda ver cuán valiosos fueron estos talleres de trabajo, los asombrosos descubrimientos, discusiones, que tuvo la gente. Porque será un reporte masivo, probablemente, será un montón de trabajo para la gente que trabaja en ello, pero las lecciones aprendidas de todos los talleres de trabajo no sólo influenciarán el modelo de gobernanza mínima viable que estamos implementando ahora. Pero yo diría que incluso el futuro del modelo de gobernanza, más allá de la MVG.
Addie: Muchas gracias por unirte Nicolas, realmente aprecio tu trabajo en el taller de trabajo.
Nicolas: Muchas gracias Eddie, es un placer, sólo quiero decir que fue genial tener a todos ahí en los talleres de trabajo, quiero agradecer a todas las personas que asistieron, muchas gracias Eddie.
Sheldon: Wow, esa fue una gran conversación, me hubiera gustado estar ahí en Zug para unirme a ese taller de trabajo.
Addie: A mí también, creo que es increíble tener ambas entidades pioneras celebrar el taller de trabajo CIP 1694, en el mismo mes, para hablar acerca de qué ocurrirá con el futuro de la mínima gobernanza viable.
Sheldon: Han sido unas semanas llenas de acción, pero todavía no terminamos. Todavía faltan una docena de talleres de trabajo que se celebrarán alrededor del mundo en las próximas semanas, además de un taller de trabajo final, que se celebrará con algunos de los miembros de la comunidad, juntándose, teniendo producida una versión final del CIP.
Addie: Eso suena emocionante Sheldon, pero sé que esa no es la única manera en que la gente puede conectarse con el CIP 1694.
Sheldon: Eso es correcto Addie, queremos animar a que todos los involucrados en las discusiones de la comunidad continuen involucrándose, llevando a cabo estas conversaciones, así que por favor continuá siguiendo las cuentas de Twitter de Emiurgo, IO y CF. Además de seguirlo en Discord, si todavía no lo estás haciendo. Y por supuesto está el Git Hub, podés ir avanzar, leer el CIP, contribuir con preguntas, comentarios, sugerencias al CIP, directamente. Por favor seguí con estos varios canales para que la conversación continúe.
Addie: Muchas gracias Sheldon por hablar conmigo de lo último sobre el CIP 1694.
Tim: Una felicitación especial a todos los que participan en esos talleres de trabajo, trabajando para definir el futuro modelo de gobernanza para Cardano.