🇪🇸 Fundación Cardano y SDGs: Dando Identidades a los no identificados | IOG 14 Oct 2021

:es: Transcripción al español de “Cardano Foundation & SDGs: Giving Identities to the unidentified

Publicado en el canal de Youtube de IOHK el 14 de Octubre 2021

Enlace a la versión doblada al español


Al anunciar nuestra asociación entre AID:Tech y la Fundación Cardano, Niall de AID:Tech habla de su trabajo de apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs) de la ONU, del papel de Cardano como solucionador de problemas y de las ventajas de utilizar Cardano.

Nial: Hola a todos, es un placer estar aquí, mi nombre es Nial Dennehy, soy el COO y cofundador de AID:Tech, estoy encantado de estar aquí en la cumbre Cardano 2021. Voy hablar de un montón de cosas emocionantes que tenemos en la tubería, voy a hablar de identidad digital, un proyecto que estamos ejecutando llamado Trace Donate, y cómo estamos utilizando blockchain para objetivos de desarrollo sustentable juntos. Así que esperando más del viaje.

Así que, ¿quiénes son AID:Tech?, bueno, primero que todo, AID:Tech es una compañía internacional galardonada, respaldada por algunas personas de bastante alto perfíl, que incluye el fondo soberano de Singapur, Temasek, nuestro equipo directivo está compuesto de un montón de gente de alto perfíl de lugares como el Banco Mundial, Cambridge, el foro económico mundial, y mí cofundador, buen amigo, CEO de AID:Tech, Joseph, ocurre que fue un pionero en objetivos de desarrollo sustentable, para las naciones unidas, en tecnología blockchain. Eso significa que ya estamos viviendo y respirando esto en diferentes maneras. Somos tecnología para integración del City Bank, cambiador del juego del año. Podés ver un galardón que recogimos recientemente, de Madame Christine Lagarde, en el IMF de Washington DC. Somos la compañía del año Master Card entre muchas otras diferentes cosas.

En AID:Tech estamos muy comprometidos a utilizar blockchain para enlazar los objetivos de desarrollo sustentables. Para cualquiera que no esté familiarizado con los objetivos de desarrollo sustentables, hay 17 objetivos, respaldados por 193 países, y respaldado por las Naciones Unidas. Los vemos tanto como nuestro negocio como brújula financiera, lo que hoy voy a hacer, durante el curso de la presentación, es mostrarte cómo estamos comprometidos a abordar estos objetivos, darte ejemplos tangibles, concretos, prácticos acerca de cómo lo estamos realizando, ubicaciones en las que hemos completado este trabajo en el pasado. Y voy a hablar acerca de cómo Cardano puede ayudarnos a realmente expander y ampliar la misión de AID:Tech. Así que cuando se trata de trabajar con objetivos de desarrollo sustentables, un objetivo con el que particularmente estamos muy comprometidos, y compartimos el entusiasmo que tiene la Fundación Cardano por ello, es traer identidad para todos alrededor del mundo. Así que hay un objetivo, que es 16.9, y eso es traer identidad para todos en el mundo para el año 2030. Aunque lo crean o no, hay más de un billón de personas en el mundo hoy sin ninguna forma de identidad. Y eso significa que están excluidos legalmente, socialmente y financieramente de cosas que vos y yo damos por sentado. Así que si pensás al respecto, si naciste sin identidad, sos inidentificable en el mundo digital que nosotros heredamos. Con el avance de identidad, con blockchain, con cripto, con tecnología, con identidad autosoberana, con credenciales verificables, hay una oportunidad tanto significativa como única para que nosotros avancemos y llevemos identidad para todos alrededor del mundo, de manera significativa.

Lo que voy a hacer es primero que nada hablar de una plataforma que hemos desarrollado, que se llama TraceDonate, y lo que TraceDonate le permite hacer a un dueño, es enviar una donación, y de manera transparente, eficiente, ver a dónde fue su donación, quién ha recibido esa donación, cómo se ve en una blockchain. Lo que ves ahí en el lado inferior derecho es un ejemplo de cómo implementamos esto con la cruz roja, en que utilizamos nuestra plataforma TraceDonate desde el suelo, globalmente. En particular un proyecto del que estamos muy orgullosos, que hemos completado en India, donde digitalizamos kits de tuberculosis, y fuimos capaces de decirle a los dueños a dónde estaba yendo su dinero, en qué se gastó, y cuánto de su donación fue gastada. Gracias a los beneficios de la identidad autosoberana, permitiendo a la gente controlar, poseer y gestionar sus datos, los individuos que mantienen una identidad, están en control total de esa identidad, así que es una solución muy significativa, impactante, y yo diría práctica.

Así que quiero llevarte a través de un rápido ejemplo. Si tomamos un donante aquí, Michelle tiene 24 años, ella es una consumidora informada, con ingresos disponibles que quiere ver el impacto de su financiación, dónde termina, y quién al final de la cadena, si vas a una charla blockchain, ha ayudado.

Así que con nuestra tecnología, lo que Michelle puede hacer es realizar la donación número uno a un grupo, número dos a un recurso, tres, si lo elige, puede realizar una donación de par a par con nuestra plataforma. Lo que significa, es que con la tecnología, Michelle ahora tiene una transparencia sin precedentes, se le entrega un panel de control personalizado, para rastrear dónde están siendo gastadas esas donaciones, puede ver la separación de cada activo. Lo que hemos construido y completado con nuestra plataforma es una manera realmente única que permite a la gente rastrear cuánto de su donación ha sido gastada, versus cuánto de ella todavía está pendiente de ser gastada, por lo tanto solucionando un gran problema.

Una de las cosas realmente interesantes y geniales que nos gusta de Cardano, es que hemos visto un número de diferentes enfoques innovadores para abordar este problema. Así que por ejemplo, cuando mirás Grow Pools, es un ejemplo de gente agrupando juntas sus donaciones, vemos esto como una manera realmente significativa de mejorar lo que nosotros estamos haciendo. También en términos de donación, cualquiera que realiza una donación, que quiere asegurarse que toda la donación llega al individuo, así que cuando se trata de aprovechar Cardano, lo que hemos notado es que obtenés más datos por menos, hay soluciones realmente innovadoras que permiten expandir las aplicaciones y construir dentro algo de transparencia programable. Otra positiva que hemos visto de primera manera, es que porque nosotros hemos construido un protocolo de identidad digital interoperabilidad, es que Cardano funciona con múltiples estándares DIDs, significa que nuestro protocolo y nuestro método, que hemos construido nosotros, puede fácil, rápidamente ser portado y expandido en Cardano. Así que lo que intentamos hacer es identificar al no identificado, y hacerlo al costo más bajo posible. Cuando se trata de identidad, una de las cosas que vale la pena resaltar es que todo va a metadatos. Así que cuando pensamos acerca de los positivos que podemos aprovechar, Cardano siendo una plataforma muy amigable con los metadatos. Ahora somos capaces de inyectar los metadatos y las formas que son presentadas directamente dentro de la identidad, tirándolas desde Cardano. Así que es realmente una manera muy muy muy genial de solucionar grandes grandes problemas, que sabemos que podemos.

Cuando se trata del fin, al final del día todo se trata de la gente, la tecnología es un súper facilitador, pero realmente vuelve a la gente. Y lo que quiero hacer es hablar de maneras realmente positivas de aprovechar nuestra tecnología en el continente Africano. Y África es un continente con el cuál estamos muy comprometidos, compartimos el entusiasmo que la Fundación Cardano tiene por ello, y queremos ser parte de traer identidad a los que no la tienen en el continente Africano. Hemos estado realizando esto por un período de tiempo, y voy a llevarte a través de un ejemplo que está en línea con los objetivos de desarrollo sustentables, y esto en particular es objetivo 3.2, que es finalizar las muertes prevenibles de nuevos nacidos, y reducir la mortalidad neonatal. AID:Tech, con nuestra plataforma, hemos utilizado nuestra solución para hacer un par de cosas. Una es traer identidad a madres y sus bebés, y hemos digitalizado activos realmente importantes que una madre debería, y nosotros queremos que reciba, durante el viaje de embarazo. Eso puede ser en una etapa prenatal, postnatal. Y lo que hemos sido capaces de realizar con nuestra identidad es conectar el viaje de madres embarazadas con cosas que deberían recibir como parte de ese viaje, como pastillas de hierro, Mebendazol, ácido fólico, hemos sido capaces de digitalizar eso, y con un contrato inteligente somos capaces de enviar esto directamente, en el momento especificado, a una madre, para que pueda dar a luz a su bebé, y de nuevo, esto está muy en línea con los objetivos de desarrollo sustentables. Lo que hemos sido capaces de hacer, y hemos obtenido bastante publicidad por esto, es que ocurre que eramos parte del viaje del primer bebé nacido en una blockchain en África. Nos asociamos con una muy genial asociación de Holanda llamada Farm Access, y juntamos una manera muy única de, primero, dar a la madre y su bebé identidad, dos, digitalizar esos activos físicos del mundo real, que deberían recibir, como parte del viaje de embarazo, que de nuevo, es un derecho médico, cosas como diferentes tratamientos, todo junto en un contrato inteligente. Con la reciente bifurcación dura de Cardano, esto es algo que estamos explorando, la manera grande, y creemos que también podemos tener un impacto muy positivo en el trabajo que estamos realizando. Así que esa es la publicidad que obtuvimos, toda real, toda genuina, toda impactante.

Para darte una idea de cómo funciona nuestra tecnología, aquí estoy yo en una clínica, con mujeres, que están entrando en el viaje. Y si mirás cuidadosamente a mí derecha lo que verás es un libro contable físico en la mesa, que fue utilizado antes que nosotros vengamos, para rastrear qué han recibido las mujeres durante el curso de su viaje de embarazo. Y lo que hemos sido capaces de hacer con su consentimiento, y también estamos protegiendo su privacidad con eso. Es que ahora estamos permitiendo a esas mujeres poseer el control y gestionar sus datos de manera auto soberana, pueden escoger portar eso a cualquier blockchain que les guste. Les dimos códigos QR a los que pueden acceder ya sea con una tarjeta plástica o su móvil. Y efectivamente, lo que tienen ahora en sus manos, del formato que sea, es una manera de identificarse a ellas mismas, así que ya no están más excluidas legal, social o financieramente. Hemos probado que podemos llevar identidad a los no identificados.

En la práctica lo que esto significa es que cuando juntamos todo, y con nuestra plataforma TraceDonate, es que el donador ahora tiene la opción de enviar dinero directamente a una organización, o a un receptor, y tener un flujo completo de eventos de punta a punta, ofrecer una mirada única acerca de dónde fue su dinero. Y de nuevo, asegurar que el dinero correcto llega a la gente correcta, en el momento correcto. Para darte algo de contexto de cómo se ve esta solución, aquí hay un ejemplo de una notificación que uno obtendría en su móvil, y lo que significa es que podés ver dónde fue gastado tu dinero, por quién, para qué y cuánto. Y de nuevo, esto es todo con su consentimiento. Hemos sido nombrados la innovación del año en Irish Times en 2018, obtuvimos un montón de buena publicidad por ello, apareció en numerosas publicaciones internacionales, como el Financial Times, Business Insider, Wall Street Journal. Si mirás cuidadosamente en la punta inferior derecha es una pieza de publicidad global que recibimos, con código QR, cualquiera en el mundo puede realizar una donación para un recurso de su elección. Y cuando su donación es gastada reciben una notificación en tiempo real para mostrar dónde fue gastada.

De nuevo, como he mencionado, estamos muy comprometidos con África, como la Fundación Cardano. Pensamos que la blockchain ha llegado a una edad de madurez en África, realmente estamos marcando nuestro intento para intentar colaborar, construir soluciones significativas positivas que puentean esa división. Queremos poner tecnología en el lugar que permite a la gente controlar por sí misma, gestionar, sus propios datos, a ellos mismos, sus finanzas. Y cuando juntás todos, cuando mirás las finanzas descentralizadas, cuando mirás las ventajas blockchain, las ventajas de Cardano, creemos que cuando las juntas todas, blockchain, es sólo una cuestión de tiempo antes de que madure en África.

Así que, muchas gracias por su tiempo, espero que hayan disfrutado la presentación, es un honor estar aquí, emocionado de comprometernos con la comunidad Cardano, la fundación. Y de nuevo, gracias a Jeremy, David, a todo el equipo por hacer que esto suceda. Espero poder tomar cualquier pregunta que podrían tener, y para cualquiera que quiera contactarme, lo pueden hacer en nial@aid.techology, miranos en AID Tech, nuestro sitio web es aid.technology, también en Twitter.

Jeremy: Gracias Nial, asombrosa presentación. Creo que ahora tendremos algunos pensamientos iniciales acerca de nuestra asociación, lo que significa para ustedes, para venir a Cardano, especialmente continuar empujando objetivos de desarrollo sustentables.

Nial: Sí, seguro, gracias Jeremy, una de las cosas que hemos estado haciendo por mucho tiempo es asegurar que cuando se trata de identidad, esa gente realmente tiene control de su identidad, y los datos son auto soberanos. Así que cuando se trata abordar esto hay un número de compañías blockchains de capa uno ahí fuera, pero pensamos cuidadosamente cuál elegiríamos para asociarnos, tener una intención positiva para colaborar, que tienen el mismo sistema de creencias que nosotros. Debido al compromiso que Cardano tiene con África, con la identidad en general, cuando miramos el trabajo que IOHK ha realizado con esto, está muy bien pensado, hay muy lindos marcos en lugar. Y debido a que está ese componente de ánimo de interoperabilidad ahí, significa que el protocolo que nosotros hemos construido, que es nuestro protocolo de identidad digital interoperabilidad, significa que una extensión natural de eso sería para él ir a Cardano. Una de las cosas únicas que hemos visto acerca de Cardano, es que la gente se está movilizando alrededor, hay donaciones. Un ejemplo que podemos señalar es nuestros Grow Pools, es algo que creemos puede formar una manera realmente significativa de colectar, distribuir capital. Y de nuevo, enlazando eso de nuevo a identidad. Pero hemos que hay compromiso real profundo de ustedes muchachos, desde la fundación, para puentear esa división, y comparten el mismo sentimiento que nosotros. Así que estamos muy entusiasmados acerca de las posibilidades que hay por delante.

Jeremy: Una de las preguntas que tengo para vos es ahora que se están expandiendo continuamente, sus servicios a través de África y otros continentes. Creo que ahora debería haber una demanda más elevada para transparencia y rastreo, vos has presentado esto allá por 2017.

Nial: Realmente la hay, y ha sido impulsada por un número de diferentes personas, puede ser gente en el suelo, organizaciones locales, supongo hasta los gobiernos. Lo que estamos viendo es una ola de tierra, si mirás las finanzas descentralizadas, la manera en que eso ha despegado en África, lo que estamos viendo es que esto incrementa la demanda para transparencia y rastreo, y realmente está viniendo de comunidades de personas juntándose, a menudo son las generaciones más jóvenes. Y ven que cuando se trata de corrupción, hay maneras significativas de abordarla, podés saltear instituciones que a menudo son parte del problema. Pero ahí es cuando entra en juego la descentralización, y estas, seamos honestos al respecto, viejas, a veces torcidas, organizaciones que son parte del problema. Hasta cierto punto podemos saltearlas, y estamos viendo esta demanda real formándose para que sean salteadas, impulsado por gente del suelo, desarrolladores. Si mirás más ampliamente el Fintech en África, la cantidad de compañías que están siendo financiadas, en lugares como Nigeria, Ghana, y muchos más lugares, incluyendo Sudáfrica, vemos que hay una ola terrestre gran movimiento, y hay demanda para que la gente sea parte de la solución en vez de ser el problema. Cuando nos aventuramos por primera vez ahí, quizás no haya sido el caso, pero con la explosión de DeFi hemos visto una explosión paralela en la demanda por más transparencia. El covid 19, tanto como ha sido un desafío, han habido algunas cosas positivas que salieron de ello. Hemos visto eso de primera mano, y esas cosas son códigos QR, que pueden ser parte de la solución. Como vimos en la presentación, el hecho de que ahora uno puede tener su identidad, y todas sus finanzas están enlazadas a un simple código QR, es uno de los efectos positivos inadvertidos de covid 19.

Jeremy: Definitivamente, creo que una de las ventajas para Cardano, es cómo estamos transicionando de sólo tener registros seguros de información, a realmente sistemas integrados. Una de las aplicaciones realmente interesantes con metadatos es el hecho de que puede permitir un montón de comunicación de máquina a máquina, y tener sistemas de autentificación integrados que está chequeando directamente de la blockchain en sí misma, quién ha firmado esta información. Así que integrando identidad digital con conjuntos de datos, para confirmar que cuando escaneás este código QR, la información que recibís es a prueba de manipulación. Eso es lo que nosotros estamos empujando como solución de tecnología de comercio, y también como solución para desarrollar aún más adopción globalmente, servir a estos mercados, no sólo para identidad, pero como infraestructura social verdadera.

Nial: Totalmente, lo que hemos visto con identidad es que realmente es que cuando se trata de autentificar, llamémoslo nodos en la red, sin ser muy contundente, un nodo puede ser una máquina. Te daré un ejemplo muy tangible, en la presentación, cuando trabajamos en el piso en África, una de las cosas con las que luchamos para mantener rastreo, cosas que podían testear los niveles sanguíneos de las mujeres, que iban a las clínicas. Y a menudo encontramos que a veces no era posible saber si una máquina estaba funcionando o no. Así que pensamos al respecto, hicimos el viaje de una mujer que está embarazada, si el escáner está fuera de línea, significa que el dia que viaja a la clínica, no es capaz de enviar una imágen a sus familiares, para mostrarles, no son capaces de realizar los chequeos apropiados. Así que encontramos que había una necesidad de enlazar máquinas físicas. De vuelta a personas individuales, para que todos ellos funcionen en conjunto, asegurar que el viaje fue tan suave como sea posible. Así que hay mucha necesidad de ello y es algo que queremos abordar, está en etapas tempranas para nosotros, pero definitivamente es una de las cosas que estamos explorando con Cardano, es enlazar humanos con máquinas. Como vos has señalado Jeremy, el código QR es una manera ideal de hacerlo.

Jeremy: Hablando de enlazar humanos con máquinas, la identidad digital. Mientras creces, ¿estás utilizando sólo un estándar, o con cuántos estándares de la industria estás cooperando?

Nial: Sí, es una gran pregunta. Lo que hacemos es tomar un par de enfoques ahí, pero en términos de identidad, creemos mucho en los estándares establecidos por el Consorcio World Web, especialmente alrededor de identidad descentralizada y credenciales verificables, los diferentes marcos en que operan. Así que somos grandes creyentes de ese marco. Pero encima de ello estamos construyendo nuestro propio protocolo, que se lanzará a fin de año, estamos aprovechando distintas cosas como agentes, para que podamos expandir. Y somos capaces de asegurar que funciona con ese marco, pero cualquier cosa nueva que aparezca, de la que el desarrollador quiera sacar ventaja, con lo que nosotros hemos construido. Estos diferentes agentes y SDKs que hemos desarrollado, serán capaces de aprovechar eso al mismo tiempo también.

Jeremy: Asombroso. Es genial tenerte ahora en el ecosistema Cardano, y ser un campeón de blockchain para el bien, ayudándonos a impulsar este impacto social.

Nial: Estamos encantados de estar aquí y colaborar.

David: Una de las preguntas que tengo Nial, habrá un montón de gente mirando esto en todo el mundo. Tenemos alrededor de 40 ubicaciones, eventos ocurriendo en todos lados, como parte de la cumbre Cardano. Si estos muchachos están viendo esto, y quieren saber cómo involucrarse, dinos un poco cómo se ven los próximos 6, 12, 18 meses, y cómo potencialmente podrían involucrarse.

Nial: Muchas gracias David. Así que fácilmente contactables, como he mencionado aid.technolgy es la URL, estamos en Twitter con Aid Technology, en Facebook Aid Technology Solutions. Y lo que estamos haciendo ahora, el protocolo que he mencionado, lo estamos haciendo públicamente disponible con algunos SDKs y APis, se llama el protocolo de identidad digital interoperabilidad, más por venir sobre ello. Pero la manera en que lo vemos es que juntamos un marco para establecer identidad que, de nuevo, aprovecha todas las mejores tecnologías y marcos que mencionamos, pero lo estamos haciendo con nuestra propia salsa especial, para decirlo de alguna manera. Lo que queremos hacer es que se junten los desarrolladores y la comunidad y mejoren esta solución que estamos construyendo. Por ejemplo, TraceDonate, que es algo que estamos explorando construir en Cardano, integrarlo con diferentes Grow Pools, etc. Cualquiera que quiera involucrarse en ese esfuerzo, nos encantaría escuchar de ellos. Creemos en una solución ideal para todas las razones que hemos mencionado durante el curso de la presentación, para aprovechar eso. Osea que la comunidad alrededor de Cardano realmente escale nuestros esfuerzos con TraceDonate y los esfuerzos en África en general. Por favor contacta y lee, nos encantaría encontrar una manera de llevarlo a escala, aprovechar todo el poder mental que existe ahí fuera.

David: Estoy seguro que estaremos en contacto pronto, ya sea a través nuestro o tuyo. Así que, muchas gracias por toda la información que nos trajiste hoy, es una asociación increíble, ciertamente estamos emocionados al respecto. Aquí en la fundación hablamos mucho acerca de retorno de impacto. Así que creo que esta es una parte principal del ecosistema, esperando ver esto desplegarse durante los próximos 6, 12, 18 meses.

Nial: Nosotros también, muchas gracias.

1 Like