🇪🇸 Introducción a la democracia líquida en Cardano

49403c27f302c11d03c50ccc5cca32d4cfb9109a_2_1000x508


Índice

¿Qué es la democracia?

La democracia directa

La democracia representativa

El actor principal

La democracia líquida


La democracia es desde hace unos tres siglos el sistema de gobierno modelo en Occidente. Dentro de los diferentes tipos de democracia se encuentra la Democracia Líquida. Es uno de los sistemas de gobierno más exitosos de la historia de la humanidad y sigue siendo, en muchas partes del planeta, el estándar en las sociedades libres y desarrolladas. Hace posible que las personas expresen sus opiniones y formen parte del proceso de toma de decisiones en las comunidades y países de los que forman parte.

En ese sentido, parece natural que las redes blockchain descentralizadas, con su elevado número de usuarios, adopten también principios democráticos. Cuando una red blockchain crece, la gobernanza y la correcta asignación de los recursos de la red se convierten en una prioridad para garantizar la equidad, la transparencia y la sostenibilidad, ya que una blockchain descentralizada está dirigida por sus usuarios.

Por tanto, surge la pregunta: ¿Es realmente la democracia el mejor sistema para una blockchain descentralizada?

Debatiremos en este artículo esta cuestión y sus implicaciones.

¿Qué es la democracia?

A primera vista una pregunta aparentemente sencilla, la democracia es uno de los sistemas más estudiados del planeta. Existen libros enteros sobre su comprensión, innumerables conferencias y especializaciones universitarias enteras centradas en este tema.

Por ello, no sería posible hacer una presentación exhaustiva de lo que es la democracia en los confines de un solo artículo básico. Habrá que quedarse en un nivel general que trate de la democracia en su conjunto y no de las numerosas variaciones que existen hoy en día.

A pesar de todo, podemos concluir por qué se está considerando la democracia líquida para la gobernanza de la blockchain de Cardano.

Más aún, podemos discutir las críticas sobre cómo funcionan las democracias en el mundo actual.

La definición de democracia en un diccionario sería:

" sistema de gobierno de toda la población o de todos los miembros elegibles de un estado, normalmente a través de representantes electos " ( Impulsado por Oxford Languages)

En su definición de diccionario más simple, podemos ver que existen dos tipos diferentes de democracia. Una en la que las personas de un Estado gobiernan directamente, o una en la que los representantes toman las decisiones: Democracia Directa o Democracia Representativa.

2178a5e0a6b50b2f97ebed58dca0936ad07c3ba7

La Democracia Directa

A la Democracia Directa la adoptaron las ciudades-estado relativamente pequeños de Grecia, con Atenas como la más famosa del grupo.

Los ciudadanos de la unidad política se reúnen en un lugar y debaten los temas tratados. Se celebra una votación para decidir cualquier asunto que luego se elige directamente sin intermediación de agentes apoderados.

Se celebran debates antes de la votación, en los que las facciones enfrentadas pueden exponer los méritos de sus posiciones. La oratoria es una de las habilidades más valoradas en un sistema de este tipo, ya que explicar convincentemente el tema de la votación es crucial para el éxito.

En general, las democracias directas se adaptan a instituciones políticas pequeñas, ya que requieren la participación directa de quienes se consideran parte del sistema y son más adecuadas para grupos de personas más reducidos.

Debido a que requiere un debate y una votación directos, la democracia directa no es factible en muchas sociedades modernas con grandes poblaciones. Esto es lo que dio lugar a nuestro siguiente ejemplo, la democracia representativa.

La democracia representativa

Representative-democracy

La Democracia Representativa se basa en la idea de que los individuos no pueden decidir directamente y eligen a representantes para que gobiernen por ellos. Dichos representantes están separados en diferentes órganos de gobierno y éstos tienen límites de mandato.

Repetimos que la Democracia Representativa es un tema complejo que no puede explicarse en un breve artículo. Pero se puede discutir su característica más importante y utilizarla para desentrañar sus implicaciones. En este caso, la sociedad en su conjunto, está gobernada por un pequeño grupo de cargos electos.

Puesto que una red descentralizada se compone de muchos participantes y los ecosistemas de blockchain más grandes tienen millones de usuarios, la Democracia Directa parece imposible.

Por otro lado, la Democracia Representativa parece ajustarse mejor a la tarea que nos ocupa y debería ser adoptada.

Sin embargo, sabemos que tiene muchos problemas y quizá no sea adecuada para este nuevo tipo de “organización”, una red blockchain descentralizada.

El actor principal

Los críticos de la Democracia Representativa son numerosos y variados. Muchos aspectos pueden ponerse en tela de juicio, y estudiosos de todo el mundo lo hacen en sus obras colectivas.

Precisamente, en este artículo nos centraremos en un problema de las ideas de representación que procede del mundo de la Teoría de Juegos: el principal-agente.

“El problema principal-agente es un conflicto de prioridades entre el propietario de un bien y la persona en la que se ha delegado el control del bien”. [[1](Principal-Agent Problem Causes, Solutions, and Examples Explained general.)]

Cuando se trata de una democracia representativa, los funcionarios elegidos son el agente, mientras que el electorado es el principal. A primera vista, parece que lo mejor para ellos es gobernar en nombre del electorado. No obstante, su posición les permite acumular más información y recursos actuando en contra del interés general o de las personas que les han elegido directamente.

Por otro lado, el periodo en el que pueden rendir cuentas, las elecciones, es muy corto y se produce tras largos intervalos. Por esta razón, una vez que un representante es elegido y pasa a formar parte del gobierno, sus incentivos para cumplir las promesas disminuyen drásticamente.

El desfase entre el electorado y los elegidos solo crece con el tiempo, sobre todo si no hay límites de mandato para los funcionarios. El resultado es la corrupción y una sociedad desencantada que ya no confía en el sistema.

En las democracias representativas, el problema del principal-agente es de una gran complejidad. Hay muchas discusiones sobre hasta qué punto afecta a una sociedad, o incluso si puede utilizarse como herramienta analítica.

Sin embargo, a la hora de gobernar una blockchain descentralizada, la elección podría ser totalmente diferente.

La democracia líquida

En algunos escritos también se la conoce como “democracia de delegados”. Se trata de un nuevo tipo de democracia en la que se permite a los ciudadanos compartir sus votos y apoyar políticas específicas en lugar de tener que confiar plenamente en representantes que están sujetos a otros intereses. Al desplazar el poder que se les ha asignado, los ciudadanos de este sistema pueden influir directamente en las políticas. A veces se denomina “democracia de delegados” porque el poder descansa más en manos de los delegados que en los representantes.

Según este tipo de sistema, los delegados son depositarios del poder de voto. En el momento en que emiten su voto, lo hacen con el poder de voto asignado y lo hacen caso por caso. En un caso, algunos representantes pueden ser expertos en infraestructuras, por lo que los ciudadanos delegan en ellos más poder de voto y confían en sus conocimientos.

Para otros asuntos que requieren una pericia diferente, como la política social, otros delegados pueden ser más adecuados, y los ciudadanos mueven su poder en consecuencia. En cierto modo, el poder de voto de los delegados es mutable y cambia y se adapta a las circunstancias.

En este sistema, el Problema del Agente-Principal se reduce, ya que en cualquier momento un delegado puede perder todo su poder de voto si los ciudadanos perciben una mala actuación. De alguna manera, la Democracia Líquida tiene elementos de Democracia Directa, puesto que los ciudadanos influyen directamente en cómo migra el poder de voto, y también de Democracia Representativa, pues los delegados votan en función de su experiencia.

Une ambos conceptos y aprovecha la tecnología descentralizada blockchain para hacerlo posible. Por este motivo, la blockchain de Cardano ha adoptado la Democracia Líquida como el sistema elegido para gobernar Cardano por esta precisa razón.

Es adaptable y representativo a la vez y supone un verdadero cambio con respecto a los sistemas de gobierno anteriores. Para Cardano, la democracia líquida es un pilar de la era Voltaire. Se centra en el gobierno descentralizado en cadena de la blockchain de Cardano por parte de su comunidad de desarrolladores, académicos, organizaciones, operadores de stake pools y otros individuos.

En un artículo próximo, profundizaremos en el diseño de Liquid Democracy para Cardano y también hablaremos de los diferentes subsistemas y del proceso para desplegarlo en la red.

Únase a EMURGO para estar al día sobre Cardano

Desde EMURGO apoyamos la adopción de las tecnologías Cardano y blockchain construyendo soluciones Web3 sobre Cardano, educando a los desarrolladores de blockchain, invirtiendo en startups de blockchain e informando a los entusiastas de Cardano sobre los últimos desarrollos en el ecosistema Cardano.

Si desea mantenerse al día de los últimos anuncios y noticias relacionadas con Cardano, siga a EMURGO en Twitter y en los canales oficiales que se indican a continuación.

Sobre EMURGO

Renuncia de responsabilidad

No debe interpretar dicha información u otro material como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero o de otro tipo. El contenido de este documento no constituye una solicitud, recomendación, aprobación u oferta por parte de EMURGO para invertir, comprar o vender tokens asociados u otros crypto activos.


Traducción al español de “An Introduction to Liquid Democracy in Cardano”, escrito por Albert Kim del equipo de @EMURGO_io, en julio 5 de 2023.


Notas del traductor

  • Corchetes del traductor.
  • :uk: indica que el enlace apunta a un contenido en idioma inglés.
  • :es: indica que el enlace apunta a un contenido en idioma español.

Considere suscribirse a las siguientes fuentes de información en español de Cardano según su interés.