Traducción al español de James Bowater in conversation with Nathan Kaiser, Chairperson of the Cardano Foundation por Rodrigo.
Publicado en CITY A.M., el 29 de Septiembre de 2020.
Nathan Kaiser, Presidente de la Fundación Cardano.
Es difícil de creer que por estas fechas el año pasado estaba participando en una ceremonia de plantación de árboles en Plovdiv, Bulgaria, con los equipos directivos de la Fundación Cardano, EMURGO e IOHK, en celebración del segundo aniversario de Cardano. El mundo era muy diferente, con todos nosotros llegando para la ocasión.
Charles Hoskinson (centro) con Cardano, IOHK y EMURGO en Plovdiv, Bulgaria. Imagen: James Bowater.
Irónicamente, la crisis del COVID no ha hecho nada para frenar el avance de Cardano, ya que se ha producido un hito tras otro con el exitoso despliegue de Shelley, en la vía rápida hacia la llegada de los contratos inteligentes.
Así que me puse al día con Nathan Kaiser para saber cómo serán los próximos tres años para Cardano.
JB: Shelley fue un éxito rotundo, ¿cuál será el próximo hito del protocolo?
NK: El despliegue gradual de los contratos inteligentes, tokens y aplicaciones descentralizadas comenzará en el cuarto trimestre de 2020. Una vez que estos componentes sean entregados, la blockchain de Cardano se abrirá y será accesible a los desarrolladores, usuarios empresariales e instituciones. Esperamos que a esto le siga la creación generalizada de tokens nativos, DApps, y contratos inteligentes construidos sobre Cardano, y esperamos dar la bienvenida a miles de nuevos interesados en nuestro ecosistema.
El exitoso despliegue de Shelley hizo de Cardano una de las blockchains más descentralizadas y escalables hasta la fecha. Ahora, con los componentes vitales de Goguen casi listos, podemos cambiar nuestro enfoque hacia la interoperabilidad con los sistemas financieros tradicionales, creando uno de los sistemas operativos financieros y sociales globales más accesibles y poderosos del mundo.
JB: La noticia que está en boca de todos es el nombramiento del CEO Frederik Gregaard, y la Directora de Expansión Eva Oberholzer, dos ex profesionales de PwC, ¿cuáles serán sus objetivos dentro de la Fundación Cardano?
NK: Ciertamente es un desarrollo emocionante tanto para la Fundación Cardano como para el ecosistema de Cardano en general. Frederik y Eva ayudarán a dirigir la Fundación hacia la consecución de sus objetivos de adopción de empresas, encontrar alternativas a la gobernanza centralizada y crear una comunidad democratizada en la que cada participante del ecosistema esté facultado para participar.
Trabajarán en estrecha colaboración con el resto del equipo de la Fundación Cardano para identificar y abordar nuevos socios empresariales, explorar oportunidades de colaboración con innovadores y hacer que el ecosistema de Cardano y su tecnología sea inclusivo para los proveedores e instituciones financieras tradicionales.
JB: Mirando aún más lejos, ¿cuáles son los hitos más críticos después de Goguen?
NK: Después de Goguen, el despliegue de Basho traerá consigo escalabilidad, interoperabilidad, cadenas laterales, y el cambio de modelos basados en cuentas y UTXO. Esto permitirá que los tokens de otras blockchains se usen y se representen en Cardano, o viceversa, y lo que es más importante, resolverá la última pieza del rompecabezas de la blockchain: la transferencia de información entre los sistemas tradicionales, como la infraestructura bancaria, y los ledgers distribuidos.
Creemos que esta funcionalidad hará de Cardano una de las blockchains despermisionadas más atractivas para las instituciones financieras, los gobiernos, y un sinnúmero de usuarios de negocios.