🇪🇸 Lo que IOG ha entregado a Cardano

:es: Traducción al español de “What IOG has delivered for Cardano

Publicado por Olga Hryniuk en el blog de IOHK el 17 de Noviembre de 2022


El desarrollo de Cardano está guiado por un enfoque metódico, basado en la investigación y deliberado de la innovación. A lo largo de cinco fases de desarrollo, IOG introdujo innovaciones, nuevas funcionalidades y características novedosas, y cada fase se basó en los logros de la fase anterior.

Este documento ha sido redactado por Fernando Sánchez y Olga Hryniuk con aportaciones de todos los equipos de IOG.

El trabajo sin canción es como un viaje cansado sin final

Introducción

El desarrollo de la blockchain Cardano está guiado por un enfoque metódico, basado en la investigación y deliberado de la innovación. Desde la primera iteración de Cardano como una red federada de sólo siete nodos, Input Output Global Inc. (IOG) ha añadido muchas piezas nuevas al diseño de la blockchain, una a una. A lo largo de cinco fases de desarrollo, IOG ha introducido innovaciones, nuevas funcionalidades y características novedosas, y cada fase se ha basado en los logros de la anterior.

Cada incorporación ha mejorado o potenciado Cardano de un modo u otro. Algunas características, como los contratos inteligentes, son muy visibles. Otras, como la canalización o la difusión de bloques, son más sutiles pero no por ello menos impactantes. Y cada nueva característica acerca a Cardano un paso más para convertirse en una blockchain empresarial líder, robusta y fiable.

Justificación de este documento

En la actualidad, Cardano es una plataforma blockchain de tercera generación, de código abierto y con prueba de participación. Su nombre deriva de Gerolamo Cardano, un médico y matemático italiano de mediados del siglo XVI. Las plataformas blockchain de tercera generación están diseñadas para resolver los problemas de los que adolecen las dos primeras generaciones (Bitcoin y Ethereum), como la escalabilidad y la interoperabilidad, al tiempo que cumplen un ambicioso programa de descentralización.

Pero, ¿cómo lo ha conseguido IOG, la empresa de ingeniería de blockchain que ha diseñado y construido Cardano desde cero?

Este artículo destaca la importancia y el impacto de la investigación y el desarrollo impulsados por IOG desde la creación de la red principal de Cardano.

Estructura de este documento

Para mayor claridad y exhaustividad, la estructura de este documento coincide con el viaje de Cardano. Desde los pasos iniciales y fundacionales tomados durante Byron en 2017 hasta la entrega de una blockchain autogobernada, autosostenida y totalmente descentralizada durante Voltaire en 2022.

De acuerdo con esta narrativa, este documento incluye cinco capítulos:

  • Byron: los cimientos de Cardano
  • Shelley: descentralización de la blockchain
  • Goguen: introducción de tokens nativos y contratos inteligentes
  • Basho: ampliación de Cardano
  • Voltaire: autosostenibilidad y gobernanza

Cada capítulo se centra en una sola fase, relatando sus logros y definiendo su relación e importancia en el viaje de desarrollo global.

Byron: los cimientos de Cardano

La historia de Cardano comenzó en 2015, con la visión de abordar los tres retos estratégicos a los que se enfrentan todas las redes blockchain: escalabilidad, sostenibilidad e interoperabilidad. Dos años, miles de commits de GitHub y cientos de horas de estudio después, la primera versión de Cardano - Cardano Byron - se lanzó en septiembre de 2017.

Byron permitía a los usuarios comprar y vender la criptomoneda ada -llamada así en honor a la revolucionaria matemática Ada Lovelace- en una red federada que ejecutaba el innovador protocolo de consenso Ouroboros. Ouroboros, el corazón de la red Cardano, es el primer protocolo de prueba de participación basado en investigación académica revisada por pares, con un nivel de seguridad matemáticamente probado.

El reinicio de Byron actualizó múltiples componentes de la red Cardano, incluyendo el nodo Cardano, el explorador Cardano y el backend del monedero, y también entregó Daedalus, el monedero de escritorio oficial de IOG. También se entregó Yoroi, un monedero ligero de EMURGO basado en el trabajo de desarrollo original de IOG y diseñado para transacciones rápidas y uso diario. Para seguir el historial de las transacciones de ada, Byron incluyó Block Explorer, una herramienta diseñada específicamente para explorar la actividad de la cadena.

Impacto

Byron no sólo supuso el primer desarrollo tecnológico crucial, sino también la creación de una comunidad y la implicación de la gente en la creación de la blockchain del futuro. Permitió que Cardano pasara de ser un pequeño grupo de entusiastas a una comunidad global, con ada alojada en más de 30 exchanges de criptomonedas.

Shelley: descentralizar la blockchain

Shelley creó un sistema económico descentralizado que impulsa el crecimiento y la optimización de Cardano. Alejándose del mantenimiento federado de la red de Byron, cada vez más nodos fueron gestionados por la comunidad de Cardano en una evolución progresiva hacia la descentralización total. Desde el lanzamiento de Shelley, Cardano ha ganado más de tres mil operadores de stake pool (SPO). La comunidad de SPO contribuyó en gran medida al éxito del lanzamiento de Shelley, desempeñando un papel integral en la evolución de Cardano desde los primeros días de la ITN hasta la bifurcación de la red principal, y más allá.

Shelley se centró en varios pasos críticos para garantizar una experiencia de usuario mejorada para los operadores de stake pool, las preferencias de delegación y los incentivos. Como blockchain de prueba de participación, Shelley permitía a los usuarios participar su ada para participar en el consenso de la red. El mecanismo de delegación e incentivos, diseñado minuciosamente utilizando la teoría de juegos y las últimas investigaciones sobre redes de prueba de participación, anima a los usuarios a delegar su participación en pools de participación -nodos de red siempre activos y gestionados por la comunidad- y ser recompensados por su participación honesta en la red.

Desde el lanzamiento de Shelley, el equipo de IOG ha trabajado en muchas nuevas funciones y actualizaciones, todas ellas destinadas a mejorar y optimizar la experiencia del usuario, tanto para los delegadores como para los SPO.

Las estrategias de participación y delegación sufrieron cambios en los parámetros y mejoras en los cálculos, centrándose en los beneficios a largo plazo para la comunidad más que en los beneficios puntuales. Para nivelar el campo de juego, IOG cambió los parámetros de la red para permitir una distribución uniforme de la participación en toda la red, eliminando así la posibilidad de que los stake pools más grandes dominen el ecosistema. Los SPO y los delegados de ada podrían entonces experimentar oportunidades de participación más favorables para la sostenibilidad de la red y los retornos continuos.

En marzo de 2021, la producción de bloques en Cardano se descentralizó por completo cuando el parámetro d se estableció en 0. Esto puso la responsabilidad de la producción de bloques en manos de la comunidad de SPO.

Junto con estas importantes mejoras, IOG trabajó para ampliar la funcionalidad de Cardano. Para una mejor experiencia de operación de stake pools, RTView permitió la monitorización en tiempo real de las actividades de los nodos. IOG desplegó la función de metadatos de transacción para permitir la incrustación de datos específicos en las transacciones, lo cual era útil antes de la implementación del soporte de contratos inteligentes.

Por último, la responsabilidad de los datos siempre ha desempeñado un papel integral en la participación y la delegación. Para permitir un mejor seguimiento y mantenimiento de los datos de stake pools, IOG implementó el sistema SMASH para registrar los metadatos de stake pools y ha mejorado continuamente el sistema de clasificación dentro del monedero Daedalus. Estas mejoras se basaron en los comentarios de los usuarios y en la investigación científica, que han impulsado mejoras en la interfaz de usuario y en la experiencia del usuario para que tanto los SPO como los titulares de ada puedan navegar sin problemas entre los pools y sus respectivos datos.

Impacto

Shelley representó la maduración natural de la red, haciéndola más útil, gratificante y valiosa para los usuarios existentes, nuevos y antiguos. Shelley también fue una preparación para el futuro. Sentando las bases de una red distribuida y funcional, Shelley sentó las bases para Goguen, Basho y Voltaire.

Goguen: introducción de tokens nativos y contratos inteligentes

Mientras que Cardano Shelley proporcionó un mayor nivel de descentralización del sistema, el desarrollo de Goguen se centró en el establecimiento de un sistema global, financiero y multifuncional para la creación de aplicaciones descentralizadas (DApp), el soporte de contratos inteligentes y la emisión de tokens personalizados.

El tema de desarrollo de Goguen debe su nombre a Joseph Goguen, informático especializado en filosofía de la computación y la información, que trabajó en las primeras aproximaciones a la caracterización algebraica de tipos de datos abstractos. También se dedicó a los métodos formales y a la demostración de teoremas, técnicas que IOG implementa mientras construye la sólida base de Cardano de investigación revisada por pares y desarrollo de alta garantía.

Goguen estableció una plataforma versátil para crear soluciones en torno a ámbitos de aplicación como la cadena de suministro, el seguimiento y localización, las finanzas, los historiales médicos, la votación de identidades, el registro de la propiedad, los pagos entre iguales y muchos otros. Con su funcionalidad, Goguen estableció los habilitadores iniciales para convertir Cardano en una plataforma más interoperable y escalable que satisfaga las necesidades empresariales.

La introducción del soporte multi-activo (MA) amplió la funcionalidad de Cardano permitiendo a los usuarios definir, crear o destruir, e intercambiar sus propios tokens soportados nativamente en Cardano. Con el soporte MA, el libro contable de Cardano permitió el manejo de tokens personalizados sin necesidad de contratos inteligentes, lo que agilizó significativamente el procesamiento de operaciones y simplificó el movimiento de tokens. Otro beneficio fue la integración más sencilla de contratos inteligentes y DApps que implican múltiples criptomonedas.

El desarrollo de aplicaciones Plutus es otra característica importante de Goguen. Las aplicaciones Plutus se construyen sobre la plataforma Plutus, una plataforma de desarrollo y ejecución de contratos inteligentes creada específicamente con Haskell. El uso de Haskell permite a los desarrolladores crear aplicaciones seguras y fiables con un código sencillo, conciso y reutilizable que garantiza el máximo nivel de seguridad y eficiencia de uso.

Goguen también abre Cardano a un público más amplio a través de Marlowe, permitiendo a expertos financieros y empresariales sin conocimientos técnicos previos crear contratos inteligentes. Marlowe es un lenguaje de dominio específico (DSL) de alto nivel que permite construir contratos tanto visualmente como mediante codificación. Las instituciones financieras pueden utilizar Marlowe para desarrollar y desplegar instrumentos personalizados para sus clientes. Marlowe incluye Marlowe Playground, que permite desarrollar, simular y probar el proceso de redacción de contratos inteligentes en un entorno sandbox.

Impacto

La implementación de funcionalidades como el bloqueo de tokens, los activos múltiples y el soporte de contratos inteligentes convirtieron a Cardano en una plataforma multifuncional para el desarrollo de DApp.

La combinación de Plutus y Marlowe permite una nueva clase de contratos inteligentes a nivel empresarial con funcionalidad verificada, capaz de sustentar implementaciones a gran escala en el mundo real. Esto supone un cambio radical en las capacidades de Cardano, abriendo el camino al desarrollo de aplicaciones de contratos inteligentes descentralizadas y de misión crítica, con cosas aún más emocionantes por venir durante Basho y Voltaire.

Basho: escalando Cardano

Basho es el tema de desarrollo de Cardano centrado en la optimización de la red, la escalabilidad y la interoperabilidad. Con la funcionalidad básica en su lugar, Basho se trata de mejorar el rendimiento subyacente de la red Cardano para apoyar mejor el crecimiento y la adopción de miles de aplicaciones con altos volúmenes de transacciones.

Durante Basho, IOG tiene como objetivo aumentar constantemente la capacidad y el rendimiento del libro mayor de Cardano mediante el despliegue de nuevas soluciones de capa 1 y capa 2. Estas soluciones incluyen mejoras en la cadena como el aumento del tamaño de los bloques, almacenamiento en la cadena, canalización de difusión, memoria Plutus y mejoras de velocidad, así como un modelo de costes mejorado. Las soluciones fuera de cadena incluyen Hydra Heads para maximizar el rendimiento y la rentabilidad del procesamiento de transacciones, y Mithril, que mejora los tiempos de sincronización de la cadena para clientes de nodos completos y ligeros.

Basho también está muy centrado en la interoperabilidad mediante soluciones como las cadenas laterales y los puentes entre cadenas, que permiten la comunicación bidireccional con otros sistemas de blockchain. El próximo lanzamiento del kit de herramientas de cadenas laterales permitirá a los desarrolladores crear sus propias cadenas laterales para beneficiarse de la seguridad de primera clase, la rentabilidad y el impacto medioambiental de Cardano. Las cadenas laterales permiten la transferencia de valor entre blockchains que pueden funcionar con reglas o mecanismos de consenso diferentes. El resultado será una mayor interoperabilidad para Cardano y la capacidad de soportar nuevos tipos de casos de uso en la red.

IOG, junto con socios del ecosistema, también ha llevado a cabo investigaciones sobre la moneda estable Djed. Djed es una moneda estable algorítmica con una estabilidad de precios demostrada, que se consigue gracias al uso de métodos formales. El diseño algorítmico de la moneda estable proporciona una configuración de seguridad mejorada y elimina la volatilidad de los precios. Djed está siendo implementada por COTI.

IOG también creó una alianza UTXO asociándose con otras blockchains basadas en UTXO para cultivar soluciones innovadoras y avanzar en la interoperabilidad, la programabilidad y la escalabilidad. La alianza UTXO facilita las iniciativas entre ecosistemas para ampliar las capacidades de UTXO y fomentar la investigación, el desarrollo y la educación en todo el espacio blockchain.

Impacto

Con Basho, Cardano se convertirá en una de las plataformas blockchain de mayor rendimiento, resistencia y flexibilidad del sector. Esto proporcionará a la infraestructura de red la capacidad de escalar de forma sostenible y segura, así como la capacidad de añadir nuevas funcionalidades sin comprometer la fiabilidad en el núcleo de la red.

Voltaire: autosostenibilidad y gobernanza

La gobernanza y la toma de decisiones descentralizadas constituyen el núcleo de Voltaire. Voltaire proporciona a la comunidad Cardano la capacidad de decidir sobre las actualizaciones del desarrollo de la red, las mejoras técnicas y la financiación de proyectos. Para que la red Cardano sea realmente descentralizada, no sólo requiere la infraestructura distribuida introducida durante Shelley, sino también la capacidad de ser mantenida y mejorada a lo largo del tiempo de forma descentralizada.

Voltaire se centra en la implementación de los componentes finales necesarios para que la red Cardano se convierta en un sistema autosostenible. La introducción de un sistema de tesorería es uno de esos componentes, diseñado para garantizar una fuente continua y autosostenible de financiación de las mejoras de Cardano. La tesorería se repone cada época con una parte de las recompensas de stacking, las monedas acuñadas y el porcentaje de las comisiones. Para permitir una toma de decisiones justa sobre el uso de estos fondos, Voltaire también introduce el proceso descentralizado de actualizaciones de software. Esto permite a los titulares de ada participar en la toma de decisiones y tomar parte activa en las votaciones para influir en los avances del sistema.

Este trabajo está en marcha y IOG ya ha empezado a poner en marcha experimentos sociales y a diseñar las herramientas de ingeniería para estas necesidades. Las propuestas de mejora de Cardano (CIP, por sus siglas en inglés), por ejemplo, se despliegan dentro de Voltaire como un sistema de comunicación social que actúa como una biblioteca de código abierto con recursos que describen normas, código y procesos formales y técnicamente orientados que proporcionan directrices para la comunidad de Cardano de forma transparente y de código abierto.

Otro paso importante hacia la gobernanza descentralizada fue el lanzamiento del Proyecto Catalyst, que sustenta la funcionalidad del sistema de tesorería, combinando los procedimientos de propuesta y votación. Project Catalyst mantiene la fuente de financiación para apoyar las iniciativas y mejoras propuestas por los titulares de ada, al tiempo que recompensa e incentiva a las personas que dedican su tiempo y esfuerzo a tomar decisiones productivas.

Impacto

Voltaire trata de la extensión y el desarrollo de conceptos, herramientas y experimentos, impulsando un ecosistema totalmente descentralizado para democratizar la red Cardano. Con todos los componentes en su lugar, Cardano se convierte en una plataforma verdaderamente descentralizada que ya no depende de las entidades fundadoras.

Con los entregables finales de Voltaire, el futuro de Cardano estará en manos de la comunidad, que dispondrá de todo lo necesario para hacer crecer y evolucionar Cardano a partir de la base segura y descentralizada establecida por IOG.