Transcripción al español de un fragmento de “Inside the Cardano ecosystem with Charles Hoskinson”
Del minuto 00:31:48 al 00:35:24 del video original
Publicado en el canal de Youtube The Block el 24 de Enero de 2022
Enlace a la versión doblada al español
Frank: Creo que es interesante, no sé si como que fuiste en esta dirección a propósito, pero tocaste la cuestión del valor del capital de riesgo en el mundo cripto, hablaste un poco acerca de algunas blockchain rivales, debido a quiénes las respaldan, he estado con algunos proyectos Cardano que obviamente tenían respaldo de capital de riesgo o como que arrancaron de capital de riesgo. Pero mirando la pregunta general de ¿los capitalistas de riesgo añaden valor en cripto?, como que te metés en una especie de Jack versus Mark Anderssen, hacia adelante y atrás, pero, ¿vos lo ves como inherentemente siendo problemático?
Charles: Está perfectamente bien si estás hablando de una aplicación DeFi o de un negocio que es aumentado por blockchain. Digamos que sos un estudio de desarrollo de juegos, querés comenzar a integrar NFTs, algunas de tus funciones de cuenta o una moneda en el juego. Así que seguís siendo centralizado pero algunos componentes de tu juego pueden ser liberados del juego y existen en infraestructura descentralizada. Si viene un capital de riesgo e invierte en todo ese esquema, ¿cuál es el problema?, no son nada, es el modelo de negocio a la vieja usanza.
Donde se pone complicado es donde por un lado decís, somos democráticos, igualitarios, abiertos, somos transparentes, y por cierto, está este grupo de gente que tiene una obligación fiduciaria para obtener dinero y son gente interna que lanzó esta cosa, así que primero tenés que pagarles a ellos, pagarles la salida, obtienen sus 10x y luego podemos ser descentralizados, igualitarios y todas estas otras cosas. Lo siento, realmente nunca funciona de esa manera, especialmente con sistemas de prueba de participación porque son plutocráticos, así que nunca tenés que entregar control. Si cuatro muchachos controlan más del 51% del suministro flotando, esos cuatro muchachos, por el resto de sus vidas, hasta que decidan lo contrario, poseen el sistema, ejecutan el sistema, con prueba de participación, así es simplemente cómo funciona. Y toda esa apreciación de valor, mirá a Doge, esta es una de las razones por las que me pongo un poco tenso acerca del surgimiento de Doge, un pequeño grupo, 0.1 % de las billeteras, controlan más del 50% del suministro, fueron lo suficientemente afortunados para tener eso. Todos los inversores minoristas están llegando y subiendo el precio, los muchachos que ejecutan eso son rentables vendiendo a casi cualquier precio, lo están descargando sobre los minoristas, mientras viene toda esta gente. No me gustan los acuerdos donde un pequeño grupo de gente, cuando afirmás ser descentralizado, o igualitario, o transparente, o justo, tienen una ventaja competitiva incorporada, sobre todos los demás. Quiero decir, todo el punto de la descentralización es deshacernos de eso, supuestamente nos tenemos que deshacer de bancos centrales, oligarcas, carteles, instituciones que ejecutan todo.
Pero es una diferenciación filosófica, si la gente no puede valorar eso, no importarle eso, podemos ver el rendimiento histórico de monedas de capital de riesgo como EOS, ISP y otras, donde no cumplieron las expectativas, un menor rendimiento, otros parecen estar haciendo las cosas mejor, como Poly y Solana, sería interesante que alguien escriba un documento acerca de ello. Pero es importante señalar que las dos monedas más grandes en el mercado en este momento son Ethereum y Bitcoin, y ambas son monedas sin capital de riesgo, ambas son abiertas en su modelo de distribución, una fue prueba de trabajo y la otra fue una ICO abierta, pero en ambos casos no se requirió capital de riesgo para arrancarlas. Yo argumentaría que probablemente ese es un modelo superior para infraestructura de capa uno. Soy agnóstico en cuanto a si eso es un modelo superior para DeFi, infraestructura de segunda capa u otras utilidades, ahí el asunto es más matizado.