Traducción al español de “Mongolia - great for Atala and Cardano pilots”
Publicado en el blog IOHK.io por Charles Hoskinson. Director General- Fundador, el 16 de Mayo de 2019
Los ministros y las empresas están entusiasmados acerca de las blockchain
Piensa en Mongolia y la imagen que probablemente te venga a la mente es la de praderas, montañas, inviernos helados y nómadas. Un lugar poco probable para pensar en tecnología innovadora, pero de hecho es un gran país para hacer pilotos de blockchain (cadenas de bloques).
La capital, Ulaanbaatar, casi se ha triplicado desde 1990 y ahora representa la mitad de los tres millones de habitantes del país. Ese crecimiento ha creado problemas, incluido lo que la Organización Mundial de la Salud ha identificado como una de las peores contaminaciones del aire del mundo.
En el invierno, las temperaturas pueden bajar a -40C y la mayoría de la gente vive en gers - madera en rollo y estructuras de lona calentadas por el fuego. Por lo tanto, se vuelcan a quemar carbón crudo - y en algunos casos cualquier cosa que puedan conseguir, desde estiércol hasta neumáticos de coche - para mantenerse calientes.
Acabo de regresar de Ulaanbaatar, donde hemos estado trabajando en el potencial de un proyecto de Internet de las cosas para evaluar la calidad del aire. La idea es poner sensores en su lugar y recoger las medidas utilizando la blockchain empresarial Atala de IOHK. Una vez establecida, esta red podría generar datos sin fraudes y con sello de tiempo para que las autoridades sepan dónde se está generando la contaminación y puedan concentrarse en la limpieza de las zonas más afectadas. Poner miles de sensores en su lugar es costoso, pero se podría animar a la gente a que lo haga, y mantenerlos trabajando, pagándoles con Cardano a medida que los datos agregados vayan llegando.
El equipo de salida formado por Charles Hoskinson para Mongolia incluía a Manmeet Singh, jefe de información de Emurgo, y Lars Brünjes, director de educación del IOHK
En nuestras conversaciones con los ministros en Ulaanbaatar nos centramos en resolver este tipo de problemas, que se producen en todos los países de rápido crecimiento. Otro ejemplo es que el 40% de los medicamentos en las zonas rurales son falsificados, adulterados o caducados; la cifra es del 18% incluso en las zonas urbanas. Por lo tanto, queremos poner en marcha un proyecto de trazabilidad para ello utilizando Atala. La rendición de cuentas y la transparencia en las cadenas de suministro médico pueden ayudar a proteger a las personas de los medicamentos peligrosos o falsificados y salvar vidas.
Además, está el hecho de que casi todo el mundo tiene acceso a una red de telefonía móvil, y el 30% de la población recibe algún tipo de desembolso del gobierno a un coste enorme. La unión de ambos mediante nuestra tecnología blockchain podría ahorrar mucho dinero al gobierno y facilitar las cosas a los receptores, incluso a los aldeanos que viven en los picos de Mongolia.
Otras áreas potenciales para Atala y Cardano incluyen dos sectores muy diferentes: la industria del cachemir y la acreditación universitaria. En realidad, producen cerca de la mitad de la cachemira del mundo en Mongolia. La lana es muy cara en las boutiques de Tokio y París, pero los pastores de cabras aquí venden a China a un precio muy bajo, hay un potencial para mejorar las cosas allí con una mejor logística y pruebas de abastecimiento. En cuanto a las universidades, hay 65 en Mongolia, la mayoría de las cuales se encuentran en Ulaanbaatar. Estamos realmente interesados en ver si podemos poner los diplomas de los graduados en una cadena para que la gente pueda probar que están calificados.
Cuando se trata de atraer inversiones, el Banco Asiático de Desarrollo ha invertido cientos de millones de dólares en varios proyectos, pero la pista de auditoría no es tan buena aquí. Podemos hacer frente a eso.
Tsogtbaatar Damdin, ministro de Asuntos Exteriores de Mongolia, se dirige a la cumbre Frontier Fintech en Ulaanbaatar
Estas son situaciones reales y complicadas, y la blockchain entra como parte de estas soluciones. Atala se puede utilizar para procesar y agregar los datos, que luego se pueden pasar a Cardano para manejar los pagos de ada, manteniendo así grandes volúmenes de datos fuera de la blockchain Cardano.
Mientras estuvimos en Mongolia, asistimos a la cumbre Frontier Fintech. Fue allí donde anunciamos que habíamos dado el primer paso de firmar un memorando de entendimiento con la Asociación Mongola de Tecnología de Blockchain y Criptomonedas, y la Asociación Mongola de Fintech para asesorar sobre posibles proyectos blockchain y desarrollar la educación sobre blockchain, pero es en los primeros días. Construir relaciones, identificar a los socios adecuados y desarrollar la tecnología y la infraestructura lleva su tiempo, por lo que debemos tener paciencia, ya que los proyectos de este tipo suelen tardar entre tres y siete años. Por eso la educación es una parte tan importante de nuestra misión, capacitar a la gente en el terreno para construir bases sólidas, como ya lo hemos hecho con nuestro reciente curso de Haskell en Etiopía.
Pero ofrecer soluciones a estos problemas acuciantes es sólo el principio. Si podemos tener una sola solución en su lugar, proporcionamos una puerta de entrada al ecosistema de criptomonedas para cientos de miles de usuarios. Eso expande el mundo de Cardano, porque estas personas querrán seguros, transferencias bancarias y otras herramientas financieras que tendemos a dar por sentado en el mundo desarrollado. Y eso crea negocios para todo el mundo de las blockchain.