🇪🇸 SPANISH DUBBING Desbloquear el futuro: Gestión de tesorería descentralizada transparente y eficiente | CF 26 Oct 2024

Enlace a la versión doblada al español


Además aquí está la transcripción completa, traducida y revisada para el Canal Cardano Castellano

Transcripción completa

:es: Doblaje al español* de “Unlocking the Future: Transparent and Efficient Decentralized Treasury Management

Publicado en el canal de Youtube Cardano Foundation el 26 de Octubre de 2024

Es momento de que continuemos con la siguiente conversación en nuestra agenda. Esta vez, vamos a proyectarnos hacia el futuro. Estoy señalando como si estuviera allá, pero podría estar en cualquier lado. Sí, vamos a hablar del futuro y de cómo desbloquear un futuro con una gestión descentralizada del tesoro que sea transparente y eficiente. Vamos a explorar otros ecosistemas blockchain mientras trazamos el camino hacia un sistema de gobernanza descentralizado sustentable.

Es un gran tema, y tenemos un moderador excelente que nos acompañará en el escenario en los próximos minutos. Por favor, denle la bienvenida a Henri Arslanian. Es cofundador y socio gerente de Nine Blocks Capital Management. Y también a sus panelistas. Suban, suban al escenario.

H: Como se mencionó, muchísimas gracias por estar con nosotros. Sé que tienen opciones sobre qué hacer y a dónde ir, así que gracias por venir para que podamos hablar, compartir, y aprender sobre los desarrollos emocionantes en el campo de la gestión del tesoro. Hay mucha actividad ahí y cómo hacerla más transparente y eficiente. No puedo prometerles que tendremos todas las respuestas hoy, pero les prometo que será divertido, perspicaz y emocionante. Y eso es porque tenemos un equipo de ensueño en el panel hoy para abordar algunos de estos desarrollos.

Déjenme comenzar con Tomi, Tomi Astikainen, me encanta presentarlo. Es un maximalista de interoperabilidad, iniciador de la iniciativa Unifire Cross-Chain, OG del proyecto Catalyst desde el Fondo 3, y la próxima semana se unirá a la Fundación Web3 como coordinador de gobernanza. Un dato curioso sobre Tomi vive en Finlandia y anda en bicicleta ¡incluso en invierno! Eso es hacerlo de verdad. Como alguien que vive en Dubái, no sé ni cómo se siente eso.

El siguiente es Armandeep, quien lidera la estrategia en DAOstar, el organismo de estándares sin fines de lucro para DAOs. Su trabajo ha sido fundamental para establecer estándares básicos en el ecosistema DAO en redes EVM. Un dato curioso: ¡Armandeep nunca ha trabajado en una oficina! Uno de los beneficios post covid. Armandeep genial tenerte con nosotros.

Último pero no menos importante, tenemos a Massimo Morini de la Universidad de Lugano. Ha sido jefe de análisis cuantitativo en un banco, economista jefe en blockchain, asesor en el Banco Mundial, y ahora también trabaja en la Fundación Cardano. Obviamente ha hecho un trabajo tremendo en la investigación sobre DeFi y ahora enseña blockchain y finanzas en distintas universidades. Un dato curioso sobre Massimo, cuando no está ocupado con el mundo cripto, es vinicultor y produce excelentes vinos tintos italianos. Si quieren saber más sobre eso, ¡hoy en la gala ya saben qué hacer!

Por último, Andreas Pletsch, mi antiguo colega en PwC, ahora en la Fundación Cardano. Es un especialista operativo con una sólida trayectoria en servicios financieros y consultoría. Se unió a la fundación hace dos años y ha estado profundamente involucrado desde el impacto Voltaire.Una cosa que tal vez no sepan sobre Andreas, por cierto, es que es un gran aficionado al buceo y, de hecho, tiene su certificación de buzo de rescate. Para aquellos que bucean, esa es la que quieren obtener, y él es el tipo con el que querrías bucear en caso de que te encuentres en problemas.

Hay muchas cosas de las que hablar, será un panel muy emocionante. Quiero empezar contigo, Armandeep, y hacerte una pregunta para iniciar la conversación. Si tuvieras que calificar a las DAOs y su gestión de tesorería en nuestro espacio del 0 al 10, siendo 0 lo peor y 10 excelente, ¿qué calificación le darías al estado actual de la gestión de tesorería?

Ar: En este momento, probablemente un 1, pero por el esfuerzo, tal vez un 3.

H:¿En serio? ¿Por qué?

Ar: Por ejemplo, las tesorerías de las DAOs en este momento manejan alrededor de 25 mil millones de dólares, dependiendo de las condiciones del mercado, lo que oscila entre 18 y 35 mil millones. La mayoría de esto está en tokens nativos, y no creo que sea una buena práctica porque el poder adquisitivo de una DAO se ve afectado al depender de tokens nativos para todo, desde financiamiento de subvenciones hasta incentivos de protocolo.

Además, respecto a la gestión de diversificación del tesoro, hay aspectos fundamentales que no se están manejando bien, Estan todos los efectos colaterales de si las DAOs tienen una política de gastos anual, si tienen expectativas en cuanto a requisitos de financiación, si tienen un proceso general para abordar y gestionar el tesoro, cosas asi. No veo que esto suceda realmente, aunque las conversaciones están comenzando en DAOs como Arbitrum y Uniswap. Así que un punto por el esfuerzo, pero en general, el estado actual no obtendría una buena calificación;

H: Ok, entre uno y tres. Tomi, ¿darías una calificación diferente?

T: Espero que en cinco años veamos a organizaciones sin fines de lucro, corporaciones y estados nacionales mirando a Cardano o Polkadot y diciendo: “Eso es lo que queremos hacer”. En ese caso, sería un 11. Ahora mismo, tal vez un 4.

H: ¿Por qué eso, por qué un 4?

T: Es mejor que un 1 porque, por ejemplo, Polkadot tiene USDT, USDC y DOT en su tesorería, lo cual es más diverso. Además, tiene un mecanismo en cadena parametrizado que se puede ajustar. Hubo una gran sesión de Claudio donde se destacó que no se puede hacer todo bien desde el principio, pero hay que empezar y estoy completamente de acuerdo.

H: Entonces, necesitas seguir adelante, supongo que eso es lo que es. Pero, ¿crees, digamos,tal vez te lo pasaré a vos Massimo ¿crees que la razón por la cual las calificaciones son tan bajas es debido a la naturaleza descentralizada, la naturaleza joven de la industria o simplemente es como es? ¿Y tomará tiempo para que un tesoro mejore? ¿Y qué calificación le darías, por cierto, antes de responder eso?

M: Bueno, ya que las calificaciones siempre han aumentado hasta ahora, de cinco a seis, wow, en el sentido de que ni siquiera estamos aún en un nivel suficiente, ¿sabes? Para decir: “Está bien hacer un tesoro con DAOs.” Algunas personas pueden estar perplejas, pero hemos logrado algo asombroso, ¿sabes? En el mero hecho de que estamos intentando hacerlo ya, merecemos estar cerca de la suficiencia. Creo que somos jóvenes, en cierto sentido, ¿sabes? Porque podemos ser más eficientes, también más efectivos. Pero necesitamos experiencia y probablemente aún necesitemos tecnología más avanzada, en cierto sentido.

H: Pero cuando dices experiencia, ¿cuál es el camino? ¿Es conseguir personas que hagan gestión de tesorería en TradFi? ¿Es en otros proyectos, como los que mencionaste? ¿O cómo crees que obtendremos esa experiencia?

M: Bueno, sabes, la blockchain puede ser eficiente. Lo hemos visto, por ejemplo, con la liquidación de pagos. Pero si miras el sistema descentralizado que usaban los bancos para transferir dinero, al principio tomaba días. Y ahora han logrado ser más eficientes porque están centralizando, ya sea alrededor de, ya sabes, el banco central que maneja los pagos, o usando tarjetas de crédito que extienden crédito, incluso si hay un retraso.

Entonces, la blockchain ha demostrado ser más eficiente que la mayoría de los otros sistemas. Quizás no el más centralizado, pero, sabes, también ves que Bitcoin era mucho más rápido en liquidación que el sistema bancario tradicional.Pero Ethereum era más rápido, y Cardano es incluso más rápido. Así que creo que podremos beneficiarnos de la automatización. Mencionaste DeFi. En DeFi, a través de la automatización, algunos aspectos de la gestión, como mover colateral, son increíblemente más eficientes. Todavía no tenemos algo similar para la gestión de tesorería, pero creo que es cuestión de tiempo, experiencia y tecnología, como siempre.

H: Muy interesante. Andreas, ¿qué piensas sobre esto? ¿Crees que es la naturaleza descentralizada lo que lo hace tan difícil? O, digo, especialmente desde tu perspectiva ahora en la fundación, ¿y qué calificación le darías para empezar?

A: Bueno, como estamos comenzando, le daría un cinco neutral, un cinco suizo. Pero la verdad es que no es la descentralización lo que lo hace complicado; es la naturaleza misma, que es simplemente nueva. No la conocemos. Estamos empezando a aprender. Y me gusta la analogía de Massimo sobre las transacciones financieras. Fue una evolución durante décadas y cientos de años. Ahora estamos apenas empezando. No puedes esperar perfección. Venimos del viejo mundo y esperamos que todo sea perfecto desde el primer día. No lo es. Vamos a fallar. ¿Y cómo aprendemos? Fallando, intentando, fallando de nuevo y haciéndolo mejor.

H: Es muy interesante. Quiero decir, sobre aprender de los demás. Tomi, te lo paso a ti. ¿Qué crees que la Fundación Cardano puede aprender, digamos, de lo que ha hecho Polkadot en el espacio, por ejemplo?

T: Sí, como mencionaste, comenzamos la iniciativa UniFi hace un año. Y sí, fue sorprendente cuán no tribalista es la gente ahora. Realmente están dispuestos a aprender unos de otros, y eso fue una sorpresa positiva para nosotros. Ya hemos hablado con algunas personas aquí y probablemente sucederá que tengamos llamadas mensuales para intercambiar ideas, hacer lluvia de ideas y ver qué está haciendo el “segundo en moverse”. Porque si Polkadot fue el primero en moverse, o quizás Arbitrum, entonces la ventaja del segundo en moverse es ver lo que sucedió antes y no cometer los mismos errores. Pero también Polkadot puede aprender algo de Cardano al observar: “¿Cuáles son los guardarails que están estableciendo? ¿Cómo están usando financiamiento basado en hitos?” Todas estas cosas. Es muy interesante ver dos enfoques diferentes para lo mismo.

H: Mencionaste Arbitrum, de hecho. Quizás te lo paso a ti, Armandeep. Sé que estás muy involucrado en algunos de estos nuevos estándares que se están implementando, ¿verdad? Desde la norma de metadatos DAO hasta otras. ¿Crees que esa es una solución? ¿Crees que tener estándares ayudaría? Porque podrías argumentar que en las finanzas tradicionales tenemos muchos de estos diferentes estándares, ya sea en pagos, certificaciones ISO, estándares financieros tradicionales, estándares que usa la gente, en pagos está Swift, ese ha sido uno de los grandes elementos, ¿crees que si eso es algo que hacemos en el espacio DAO ayudaría cuando se trata de gestión de tesoro de DAO?

Ar: Sí, creo que los estándares ayudarían. Pero los tipos de estándares que serían útiles no son estándares centrales de gestión de tesorería, sino estándares que ayudarían a las DAO a entenderlo un poco mejor. Lo que quiero decir con eso es: digamos que el tesoro de Cardano se moviliza en los próximos meses, y alguien llega a Cardano y dice: “Oye, asignemos el 5% de este tesoro a un fondo indexado o a activos más estables para financiar gastos operativos”.

Entonces, ¿cómo, como miembro de la comunidad, juzgas esa propuesta? ¿Qué tipo de datos tienes para evaluar esa propuesta? ¿Tienes datos sobre los gastos operativos actuales de Cardano? ¿Tienes datos sobre qué tipo de subvenciones estamos financiando y podríamos querer financiar en dos años? ¿Tienes datos sobre el tipo de ROI que estas subvenciones y experimentos van a generar? Así que el tipo de estándares que se necesitan para las DAO como Cardano y el resto del ecosistema son estándares que mejoren la disponibilidad básica de información en el ecosistema.

Porque las DAO siempre han tenido este problema de agente-principal, donde comenzamos desde una posición filosófica elevada de que todo debe ser súper descentralizado y autónomo.
Lo que terminamos teniendo, prácticamente, fue un conjunto de partes interesadas con diferentes intereses creados. La DAO realmente no tiene a nadie que se ocupe de ella. Entonces, los estándares pueden ayudar a cambiar esta asimetría de información y brindar a la comunidad más herramientas para evaluar propuestas y su valor

H: ¿Qué opinas de la transparencia en estos estándares? Me refiero obviamente a que estuviste muy involucrado con Algorand cuando esto sucedía. ¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Crees que podría ayudar a obtener más transparencia cuando hay propuestas?

M: Algorand incluso fue más temprano que los ejemplos que estamos mencionando, y hubo muchas cosas que no me gustaron, pero también algunas que sí. Por ejemplo, hubo una alta participación, había mucho interés, y no creo que… quiero decir, obviamente no se trata solo de estándares tecnológicos y no tecnológicos. En el caso del tesoro, en algunos casos, incluso el marco legal puede ayudar. Pero hay cosas en un nivel más alto, ¿sabes? Por ejemplo, en Cardano tienes un sistema muy parametrizado e increíblemente automatizado para gestionar los flujos económicos de la cadena. Hasta cierto punto, hay decisiones marco, como cuánto va al tesoro por año. Ahora eso se controla mediante parámetros, y lo que está en el tesoro, cuál es la cantidad máxima que se debería gastar, y varias decisiones que están en un nivel superior. Creo que es muy importante lo que se mencionó, el hecho de que necesitas permitir que las personas tomen decisiones que estén lo suficientemente estructuradas y completas para tener sentido. Entonces, debes entender cuál es el propósito. Si solo preguntas: “¿Quieres hacer esta inversión o no?”, o “¿Quieres cambiar este parámetro o no?”, no tiene tanto sentido. Tiene mucho más sentido —y empiezas a verlo— si dices: “Ok, si cambiamos los parámetros con esta combinación, ese podría ser el resultado, y esta podría ser una alternativa que necesita ser analizada”. Es muy bueno que existan organismos que trabajen en eso, que ayuden en eso. Creo que ese es un punto fundamental.

H: Pero incluso en ese punto fundamental, ¿no crees que…? Piénsalo, pensemos en un mundo no DAO. Por ejemplo, este hotel. ¿Debería el camarero tomar una decisión al respecto? ¿O lo debería hacer el CFO? Desde una perspectiva de gestión hotelera, ¿debería, ideológicamente, cada titular de tokens en una DAO tener voz en la gestión del tesoro? ¿O deberían ser personas un poco más calificadas, o tal vez debería haber un sistema jerárquico desde esa perspectiva?

M: Creo que esa es una súper buena pregunta, generalmente, hay una selección bastante específica de las personas que participan, a veces incluso demasiado. Mi preocupación es más si hay un conflicto de intereses en lugar de una falta de conocimiento. Pero sí creo que, en este caso, la delegación puede ser muy útil, especialmente para los jugadores pequeños tiene mucho sentido. Solo los delegados podrían tener la posibilidad de comprender completamente el problema. El hecho de que haya alguien que trabaje en realizar análisis y mostrar cuáles son los efectos completos de una decisión creo que es relevante. Las métricas y formas de rendición de cuentas son cruciales porque eso es lo que todos pueden entender y basar sus decisiones en eso. Pero para otras decisiones, por ejemplo, piénsalo en términos de decisiones relacionadas con los SPOs. Los SPOs son personas de negocios, son personas tecnológicas, y creo que necesitan tener una opinión, sin duda, sobre los efectos. 100%,

H: Andreas, te paso la palabra. Lo que estaba diciendo Massimo, mencionaste que antes trabajaste en una gran consultoría, en PwC, ¿verdad? Y yo argumentaría que lo que el mundo tradicional ha comprendido es que, en ciertos elementos, necesitas un tercero independiente para opinar sobre estas cosas. Mencionaste los conflictos de interés, por ejemplo, que creo que son un gran problema en las DAOs en general. Incluso la delegación podría solucionarlo, pero no estoy seguro. Siempre comparo esto con el modelo suizo, donde literalmente alguien puede proponer algo para votar, unas pocas personas deciden en contra y todo queda resuelto. ¿Cuál es tu opinión sobre lo que dijo Massimo, sobre los posibles defectos o ventajas del modelo?

An: Es una muy buena pregunta, no es fácil. Pero el punto realmente es… tienes que ver lo que sucede. Ahora, en Cardano, de repente, a partir de un día, le das poder a la gente. Entonces, necesitan saber y aprender cómo manejar ese poder. Y el último punto de resistencia, y no envidio al tesoro, porque necesitan ser ese último punto de resistencia para hacerlo correctamente. Todos quieren tener acceso y obtener algo de dinero para cualquier propósito, y todos lo hacen con buenas intenciones. Pero al final del día, el tesoro necesita asegurarse de que fluya, que sobreviva, que tenga la liquidez y que realmente se use de la manera en que debería usarse.

Me gustaría referirme a una declaración de un brillante orador principal, Don, ayer. Él dijo: “Distribuido no significa desorganizado”. Así que diría que una parte que necesita estar muy bien organizada, con guardarails, con parámetros, es el tesoro.

H: Es interesante, incluso en nuestro fondo de cobertura cripto, que es neutral al mercado, nos abordan muchos tesoros. Y solo al mirar cómo muchas fundaciones han estado gestionándolo en los últimos seis a nueve meses, he visto un cambio masivo en la calidad de las personas y su conocimiento. Si piensas en una empresa normal, si tienes un par de cientos de millones de dólares en activos ahí sentados sin hacer nada, el CFO sería despedido de inmediato. Por alguna razón, en nuestro mundo decimos: “Ah, eso está bien”, y lo discutimos. Es muy interesante cómo está cambiando esta perspectiva.

Quería mencionar otro tema que mencionaste antes, Massimo, sobre los marcos legales. Estamos en los EAU hoy, y ayer otro emirato, Ras Al Khaimah, anunció uno de los primeros regímenes legales para DAOs en el mundo, donde una DAO ahora puede registrarse legalmente, incluso obtener visas, espacio de oficina, operar y obtener una cuenta bancaria para la fundación, como un marco legal apropiado. Algunas personas lo intentarlos, las islas Marshal lo intentaron pero yo diría que estas es una de las mas comprensivas que tenemos, no sorprende que ocurra acá en EAU. ¿Hasta qué punto crees que este tipo de claridad legal a nivel organizativo y en el nivel de los grupos puede ayudar en lo relacionado con la tesorería? Comenzaré contigo Armandeep

Ar: Creo que sería súper útil,. Tenemos un grupo de trabajo en DAOstar llamado Millennium Falcon; es un nombre llamativo para un grupo de trabajo de interoperabilidad regulatoria. Lo que intentamos hacer es, esencialmente, buscar cómo los legisladores de todo el mundo pueden reconocer las DAOs por lo que realmente son y regularlas.

Existe algo llamado marco de políticas DAO donde el problema principal hasta ahora ha sido que la mayoría de los reguladores tienden a tratar las DAOs como entidades tradicionales de Web2, lo que genera problemas. Por ejemplo, cuando tienes una organización con 500,000 poseedores de tokens en todo el mundo, es difícil elegir una jurisdicción y contener ciertas actividades.

Lo que hemos estado promoviendo es una regulación flexible donde, por ejemplo, incorporarte en un lugar como Ras Al Khaimah también te otorgue claridad regulatoria para operar en EE.UU. o en la UE. Hemos estado intentando consolidar a los reguladores hacia un estándar global para la regulación de las DAOs.

Algo curioso aquí es que usamos el término DAO con frecuencia en la industria, pero para alguien ajeno, incluso legisladores, es muy difícil comprenderlas. Si vas y preguntas: “¿Qué es Optimism DAO? ¿Dónde puedes encontrar a todos sus miembros? ¿Dónde está su tesorería? ¿Cómo se toman decisiones?”, es complicado para ellos acceder a esta información.

Por eso, hemos sido financiados por Arbitrum Foundation y ENS DAO para construir un tablero regulatorio. Este establece un estándar de metadatos donde, independientemente del tipo de DAO o de cómo esté estructurada su gobernanza, permite publicar información en un formato global, para que cualquier persona que legisle pueda comprenderla. Este es el primer paso: entender qué está sucediendo antes de hacer leyes.

H: ¿Qué opinan ustedes sobre este marco legal? Tomi:

T: Bueno, definitivamente no soy experto en este ámbito, pero diría que el hecho de que Polkadot haya estado hablando con la SEC desde 2019 y que prácticamente hayan cumplido con todos los requisitos.

H: Hablar es un término muy diplomático

T: Bueno demuestra que están descentralizados, chequearon todas las casillas, da cierta paz mental a los constructores de que saben que es tratado como un software, que lo es, no tienen que preocuparse al respecto.

H: Porque los conflictos están ahí., Massimo,¿Estás de acuerdo en que, incluso si establecemos una estructura legal, estos problemas no desaparecerán?

M: A veces tengo la impresión de que lo que más desean de los reguladores es que no creen problemas y no conduzcan a malentendidos. Por ejemplo, cuando veo las regulaciones europeas, si empiezan a pedir a alguien responsable del registro, eso es una tragedia. ¿Cómo les explicas eso? O, por ejemplo, sería genial si dejaran claro que esa es una situación en la que debería aplicarse una responsabilidad limitada incluso más que en otras situaciones. Solo aclarar estas cosas desde un punto de vista legal ayudaría enormemente. Y, en mi opinión, centrarse en asegurarse de que la tecnología ha sido debidamente auditada, que haya verdadera transparencia, sería mucho más importante que tratar de imitar regulaciones del mundo tradicional. Eso ya sería mucho.

H: ¿No estás de acuerdo, Andreas?

An: Bueno, en parte sí, porque vengo de la industria web2. Pero, por otro lado, queremos tener organizaciones distribuidas y descentralizadas, y lo primero que pedimos son reglas y regulaciones. Entonces, ¿por qué hacemos eso en primer lugar? Podríamos quedarnos en el modelo estructurado y jerárquico normal, ¿no?

H: Sí, tienes razón, pero creo que al final del día estas entidades también necesitan operar, ¿no?

An: Sí, pero de nuevo, eso no significa que no puedas organizarte. Puedes organizarte sin necesidad de estar siempre de la mano del regulador. Sí, ayuda, pero entonces, ¿por qué hacerlo?

H: Pero es muy cierto lo que dices. Muchas veces la gente no sabe. Por ejemplo, he estado enseñando un curso cripto durante 10 años en la Universidad de Hong Kong, y hacemos un capítulo completo sobre DAOs. Encuentro asombroso que, en el siglo 17, cuando se inventó la idea de una compañía de acciones conjuntas, se permitió que existiera una entidad donde ya no tienes responsabilidad personal, se limita a las acciones de la compañía. Esto dio lugar a un nuevo rol de emprendimiento. En aquel entonces, eran las compañías de las Indias Occidentales, y Dios sabe a qué darán lugar las DAOs. Por cierto, puede que no funcione, pero existe la posibilidad de que transforme todo como lo conocemos.

Por cierto, quería volver al tema de las subvenciones. Sé que ustedes hicieron una investigación increíble hace no mucho tiempo sobre el impacto de cómo se otorgaron las subvenciones y su impacto práctico. ¿Podrían compartir cuál fue la mayor lección aprendida? ¿Qué deberíamos aprender todos de cómo se otorgaron las subvenciones y lo que funcionó o no funcionó?

Ar: La lección principal es que no deberías dar dinero sin ninguna expectativa. Parece una conclusión obvia, pero si observas los últimos tres o cuatro años, se han distribuido cientos de millones de dólares, quizás hasta medio billón, en forma de subvenciones. Si vas a cualquier proyecto y les preguntas: “Oye, ¿qué indicadores clave de rendimiento han mejorado o qué efectos pegajosos han tenido al distribuir esta cantidad de capital?”, obtendrás una respuesta muy vaga. Y eso es triste, ¿no? Lo encuentro extremadamente decepcionante.

Nuestra investigación ha estado enfocada en esto. Tenemos un grupo de trabajo llamado “Laboratorio de Innovación de Subvenciones”, todo esto es trabajo sin fines de lucro y de código abierto. Lo que hemos estado intentando es averiguar cómo medir mejor el impacto porque hasta ahora nos hemos centrado en medir resultados: cosas como “¿completaste este hito?” o “¿hiciste exactamente lo que dijiste cuando solicitaste los fondos?”. Pero no medimos el impacto.

Y la pila de herramientas ha estado rezagada. Hasta ahora, no hemos podido detener el “farming” de subvenciones. Tampoco hemos logrado transferir las credenciales de una persona de un ecosistema a otro. Hay múltiples operadores de subvenciones que quisieron crear un registro global de beneficiarios, pero no había un organismo facilitador en el medio. El grupo de trabajo está tratando de crear una mejor infraestructura para abordar estos problemas. También veo más DAOs y proyectos orientándose hacia la medición de impacto basada en datos, además de múltiples empresas de herramientas que abordan brechas como registros globales de beneficiarios y el aumento de la reputación al recibir subvenciones de un ecosistema y transferirlas a otro.

Hasta ahora no ha sido genial, pero ahora tenemos un colectivo de personas que está tratando de hacer un buen trabajo.

H: Interesante ¿Qué piensan sobre esto? Sé que están muy involucrados en el lado gubernamental de muchos de estos aspectos. ¿Creen que incluso una mejor gobernanza ayudará con las subvenciones?

M: Creo que volvemos a lo que mencionó Armandeep antes: pensamos que, como somos descentralizados, no podemos estar organizados, un poco como lo que también decía Andreas. Así que, viniendo desde un trasfondo de estrategia de liderazgo y desarrollo organizacional, sí, necesitamos algún tipo de estructura, ¿verdad? Y cuando tenemos una estructura, es más fácil tener estas sub-DAOs o algo similar que se encarguen de presupuestos por sí mismas, como lanzar solicitudes de propuestas a la comunidad, pidiendo soluciones para cosas que realmente se necesitan para estos objetivos estratégicos.

Y luego, reportar sobre el impacto más adelante. También se trata de la gestión del conocimiento en la organización, que tengas algunos cuerpos estáticos que permanezcan con el tiempo y luego tengas esta estructura de grupos de trabajo adaptativos donde estos subcírculos surjan. Creo que necesitamos combinar lo mejor del Web 2.0 con el nuevo pensamiento descentralizado.

H: Más fácil decirlo que hacerlo. Bueno, chicos, mientras terminamos, mi mejor amigo, la campana, está conmigo. Así que les voy a hacer preguntas rápidas y necesito respuestas rápidas de una o dos palabras. Voy a empezar, vamos uno a uno, espero que estén listos. La campana está aquí para mantenernos honestos. Empiezo contigo, Andreas. Andreas, si hay una cosa que pudieras cambiar sobre las DAOs, ¿qué sería?

An: Dinero gratis.

H: ¿Dinero gratis? Massimo

M: Misma cuestión, tantas cosas, sabes, pero tomará tiempo. Hay cosas que cambiarán.

H: Una cosa que cambiarías si pudieras.

M: Cómo definimos descentralización.

H: Oh, buena respuesta.

Estructura.

H: Estamos todos en Dubái. ¿Cuál es tu cosa favorita de Dubái esta semana?

Oro.

¿Oro?

Oro. ¿Dónde estás pasando tu tiempo?

En el mercado del oro.

Mercado del oro.

¿Tu cosa favorita?

Probablemente los autos.

¿Los autos?

Sí, los autos.

Aquí vamos.

Arena

¿Tu cosa favorita de Dubái?

El clima.

H Muy bien, aquí empezamos por vos. Esta es una complicada. ¿Cuál es tu cosa favorita del ecosistema cripto? No de Cardano, pero del ecosistema en general.

Es nuevo, lo amo.

Lo pone todo junto: negocios, tecnología, democracia, todo.

El hecho de que podamos llevar a cabo este experimento perpetuo y optimizar cosas.

Internet gratis.

¡Internet gratis!

H: Tom. Si no estuvieras en la industria cripto, ¿en qué industria estarías

T: No en fuerza de ventas, probablemente estaría haciendo un doctorado en física.

H: ¿En serio? Muy interesante.

M: Haciendo vino

H: Por supuesto. Es la manera de hacerlo.

Nada, estaría desempleado.

H: Bueno, esta es complicada. Si pudieras sostener un solo criptoactivo por el resto de tu vida, no ADA, no Cardano, ¿cuál sería el único que sostendrías por el resto de tu vida sin poder venderlo por los próximos 10 años?

Snek

Crypto Kitties

Crypto Kitties. Dios mío!

Diría Moodang pero probablemente no.

H: Tomi

T: Peak

H: Si estás manejando tesoros no sé qué pasará ahí. Tomi, Si pudieras volver a la escuela hoy,
¿cuál es el único curso que desearías tomar, uno que hubieras querido haber tomado en su momento?

T: No sé si un solo curso, pero estudiaría algo para trabajar con la juventud.

Informática.

M: Cerebro y anatomía, para ayudar con la IA.

H: wow. Cerebro, anatomía.

Historia.

H: Aquí vamos, historia, si pudieras volver en el tiempo, a cualquier período histórico, ¿a qué época te gustaría regresar?

A la antigua Roma, pero sin ser un esclavo.

Hace 3,000 años.

H: ¿Por qué esa época, 3,000 años?

El inicio de los registros.

2013, pero con un poco más de dinero conmigo.

Sí, más humilde, diría. Octubre de 2020.

H: Hablemos de 2013, el documental que decía que Satoshi es Peter Todd. ¿Lo crees o no? ¿Es Satoshi ese Peter Todd del documental o no?

An: No lo es. No lo es. Cuando vino conmigo a pedir un poco de dinero en nuestro banco, estaba seguro de que no era Satoshi, pero es un gran tipo, en cualquier caso.

Sí, probablemente no,

No sé quién es este tipo, pero sé quién es Satoshi.

H: Y la última pregunta para terminar el panel, chicos. Esta es una pregunta que hago a todos los que vienen a mi programa de TV, podcast o al escenario.

Voy a empezar contigo, Tomi: si pudieras almorzar o cenar con una persona, viva o muerta, ¿con quién sería?

Probablemente con Gandhi.

No sé, tal vez con el jeque Hamdan porque me gustan sus historias en Instagram, así que siempre quise conocerlo.

Muy diplomático. Ahí lo tienes, jeque Hamdan, si estás escuchando…

Gilgamesh, siempre en el mismo tiempo, ya sabes, el inicio de la escritura, los registros, todo,

H: Y para finalizar, chicos, nuestro panel sobre la gestión de tesorería descentralizada, transparente y eficiente. Andreas, si pudieras almorzar o cenar con una persona, viva o muerta, ¿con quién sería?

Me encantaría desayunar con Rihanna.

Chicos, muchas gracias. Un gran aplauso para nuestro panel. Muchas gracias, chicos. Nos vemos más tarde hoy con esa perspectiva. ¡Gran trabajo, chicos! yyyy
.

1 Like