Enlace a la versión doblada al español
Además aquí está la transcripción completa, traducida y revisada para el Canal Cardano Castellano
Transcripción completa
Doblaje al español de “After Voltaire: the next evolution of Cardano”
Publicado en el canal de Youtube de IOHK el 18 de Octubre 2024
Hola y bienvenidos, buenos días, buenas tardes o buenas noches, dependiendo de dónde estén y cuándo estén viendo esto. Soy Charles Hoskinson transmitiendo pregrabado desde una muy cálida, muy soleada y muy hermosa Argentina. Hoy es un día muy especial; llevamos unos siete años en la magia que es Cardano y hace más de siete años tuve el privilegio de estar en el Instituto de Tecnología de Tokio y, muy tarde en la noche, muy cansado, hice un video en una pizarra donde hablé sobre un producto próximo que todos han llegado a conocer y amar: Cardano.
Lo que quería hacer era hablar un poco sobre dónde hemos estado y hacia dónde creo que deberíamos ir, pero esa es solo la opinión de un hombre. Así que hablemos de Cardano en el pasado. En el pasado, Cardano era la concepción de un proyecto que quería abrazar métodos formales y la revisión por pares, quería hacer cosas realmente especiales en tres áreas diferentes. Queríamos cambiar los sistemas económicos, políticos y sociales del mundo.
En términos económicos, queríamos hacer algo parecido a lo que había hecho Bitcoin, queríamos ser una blockchain, queríamos ser una criptomoneda, queríamos permitir que la gente pudiera crear cualquier tipo de activos que desearan y mercados en los que quisieran comerciar. Y allá por 2017 no había tantas opciones como las que hay hoy. De hecho, había dos estándares dominantes: ERC20 o los primeros prototipos de ERC20, ya que apenas estaban comenzando, y ese era el camino de Ethereum. Y luego estaba este concepto del mundo de Bitcoin llamado “color coins”.
Las “color coins” realmente decían: nos gusta lo que ha hecho Bitcoin, pero nos gustaría extenderlo un poco para permitir que la gente emita sus propios activos. Resulta que los chicos de Bitcoin eran un poco más inteligentes por varias razones al respecto, así que decidimos adoptar eso. Así que lo primero que hicimos fue crear el estándar de activos nativos de Cardano, que se lanzó con la bifurcación Mary en 2021. Y lo que eso nos dio fue la capacidad de que los usuarios emitieran sus propios activos como ciudadanos de primera clase en el ecosistema de Cardano.
Además de tener este combustible increíble, Ada, que funciona en la blockchain, también permitió a las personas emitir lo que quieran, bajo las políticas que quieran, ya sean fungibles o no fungibles, y que estos se traten en la red de la misma manera que se trata a Ada. Es un logro bastante grande, en realidad, porque las “color coins” tardaron años en concebirse y aún no se han implementado correctamente en Bitcoin debido a la falta de programabilidad de Bitcoin.
Esto ha resultado en más de 8 millones de activos emitidos en Cardano, y más por venir. La gran mayoría son NFT, pero hay 1,900 proyectos que la gente ha lanzado, por lo que ha sido algo muy exitoso. Y una vez que tienes una unidad económica, puedes crear mercados para esas unidades. Así que, poco después del lanzamiento de la bifurcación Mary, tuvimos la bifurcación Alonzo.
Y Alonzo nos dio contratos inteligentes. Esos contratos inteligentes vivían en un mundo muy diferente, y al igual que en ese punto de decisión de elegir entre Ethereum o Bitcoin, elegimos el camino de Bitcoin. Bitcoin nos dio UTXO y Bitcoin Script. Estas eran realmente buenas ideas y había muy buenas razones para hacer las cosas de la manera en que Bitcoin las hacía. Satoshi se dio cuenta de que si tenías un sistema UTXO, tenías esta hermosa naturaleza pura y funcional, sin estado, que tiene determinismo local. Y Satoshi se dio cuenta de que si tenías un lenguaje de scripting muy simple, podías obtener mucha previsibilidad y seguridad en las transacciones que se realizan.
El desafío es que en la escala de expresividad, con Bitcoin estando aquí y algo muy abierto como la Máquina Virtual de Java aquí, todas las cosas que la mayoría de la gente querría hacer vivirían en algún área gris entre estos dos extremos. Y el desafío es que Bitcoin, simplemente, es demasiado caro y difícil de actualizar o realizar modificaciones. Así que queríamos extender UTXO y queríamos crear un lenguaje de programación de propósito general, pero queríamos la seguridad que disfrutaba Bitcoin. Ethereum eligió el enfoque opuesto; como que vive aqui. El objetivo de Ethereum era apertura, universalidad. El desafío es que, debido a todos los hackeos, han tenido que retroceder un poco hacia un modelo más restrictivo, con pérdidas diarias de entre 80 y 120 millones de dólares por hackeos.
Anunciamos Plutus con Alonzo y anunciamos UTXO extendido con Alonzo, eso en 2021. Desde entonces, miles de scripts de Plutus y cientos de dAppsCardano han sido lanzadas, desde DeFi, índices, hasta oráculos, monedas estables algorítmicas, un mercado muy diverso y rico de ideas, lo que permite la formación de mercados. Y ahora tenemos activos, así que desde el lado económico hemos hecho un progreso enorme, tomando la promesa y el sueño de lo que Bitcoin comenzó en 2008 y lo hemos mejorado y llevado a su conclusión lógica.
Cuando miramos el lado político de Cardano, reconocemos que, por maravillosas que sean estas capacidades, requieren constantes actualizaciones y mantenimiento, innovación constante. La realidad es que necesitas algún tipo de gobierno, y resulta que es aún más difícil construir un gobierno en cadena que un gran sistema de scripting, un gran sistema de activos o un gran motor para mantener esas cosas seguras. La realidad es que no existe un buen gobierno en el mundo; no importa dónde vivas, siempre habrá críticas al modelo de gobernanza, a los líderes, a las decisiones que toman y la efectividad de esas decisiones. Entonces, realmente hemos desglosado esto en tres categorías diferentes: queremos ser efectivos, queremos ser eficientes y queremos tener integridad. Y queremos que todo esto viva en cadena y sea descentralizado. La efectividad es simplemente eso: cuán buenas son las decisiones que estás tomando. Si tienes un resultado que deseas afectar, ¿ese resultado ocurre una vez que tomas la decisión? Por ejemplo, si quieres construir un puente, ¿se construyó el puente?
La eficiencia es cuánto tiempo lleva tomar la decisión. ¿Es algo que se puede hacer rápidamente, que toda la red llegue a una decisión como bifurcar la cadena, cambiar un parámetro, retirar dinero de un tesoro, o lleva mucho tiempo, meses, años, décadas para que algo ocurra? Bitcoin comenzó como el estándar, fue el primero en moverse, como has visto y seguiremos viendo a lo largo de esta presentación. Hubo ideas asombrosas que surgieron inicialmente en el ecosistema de Bitcoin, pero la ineficiencia del modelo de gobernanza de Bitcoin impide que se actualice, lo que dio lugar a la existencia de Ethereum, Cardano y miles de otros proyectos. Por eso, la eficiencia es tan importante como la efectividad.
La integridad significa que hay una intención fundacional; no nos propusimos simplemente construir una especie de cosa de Cardano. Este es un protocolo que tiene integridad, tiene principios detrás de él. Conceptos como el dinero sólido, por ejemplo. A diferencia de muchas otras criptomonedas, ADA es como Bitcoin: tiene la integridad incorporada. Es dinero sólido, no se puede inflar, no se imprime de la nada, solo hay una oferta finita, al igual que con Bitcoin. Eso es solo una de las docenas de cosas que, como ecosistema, nos importan: irreversibilidad, inmutabilidad, transparencia, el concepto de responsabilidad inclusiva, donde cada usuario del sistema puede verificar por sí mismo las cosas que ve sin autoridades de confianza, la idea de elegir tu liderazgo, la posibilidad de despedir a tu liderazgo. Estas son cosas con tanta integridad que deben ser escritas, preservadas y protegidas dentro del sistema.
El desafío es que hay tentaciones de violar una o más de estas por el bien de un evento. Uno de los mejores ejemplos mientras construíamos Cardano fue el hackeo del DAO. En esa situación, una gran cantidad de la oferta de éther estaba en un contrato inteligente con un fallo, y ese fallo fue explotado por un adversario. El ecosistema de Ethereum tuvo que tomar una decisión: ¿violan la integridad de la inmutabilidad, el código es la ley, en favor de revertir lo que obviamente era un robo? Y al hacerlo, ¿debilitan lo que hace que una criptomoneda sea una criptomoneda por el bien del crecimiento y la conveniencia del momento? Tomaron esa decisión, lo que resultó en una bifurcación del ecosistema de Ethereum y la creación de otra criptomoneda.
La falta de un modelo de gobernanza significó que tuvieron que tomar esa decisión de manera muy rápida y centralizada. Resulta que la gobernanza en la cadena es muy difícil porque todos los que escuchan van a tener una visión y opinión ligeramente diferente sobre este tipo de cosas. Si deseas reformar los sistemas políticos del mundo, primero debes demostrar que tu propio sistema político es suficiente para sus propias necesidades antes de intentar arreglar las necesidades de otros. Como dicen algunos, haz tu cama antes de intentar cambiar el mundo. Y esto es una especie de “hacer la cama”.
Lanzamos algunas semblanzas de gobernanza con un programa y proyecto llamado Catalyst, que fue nuestro primer intento de darle a la gente la capacidad de hablar sobre prioridades y proyectos. Catalyst financió más de 1,900 esfuerzos, con un valor total de decenas de millones de dólares durante un período de 5 años. Eso activó un músculo de gobernanza que como ecosistema pudimos aprovechar para crear un gobierno totalmente en la cadena llamado Voltaire.
A partir de los líderes generados aquí y las lecciones aprendidas durante un período de 2 años, tuvimos 2,500 personas en 150 talleres para crear algo llamado CiP-1694, que es básicamente nuestra primera versión de un gobierno en la cadena. La razón por la cual estoy aquí en Argentina hoy es que estamos haciendo los preparativos finales para una convención constitucional, que es el resultado de estos talleres, donde se escribirán las reglas de Cardano de manera comprensible para las máquinas y curadas por la comunidad. A medida que este gobierno se pone en funcionamiento completamente, podemos evaluar su efectividad, eficiencia e integridad. Siempre puedes verificar los votos en la cadena; son irreversibles, inmutables, audibles y están marcados con tiempo.
Hemos hecho un progreso enorme en el espectro político. De hecho, Cardano se ha convertido en la DAO más grande del mundo, con 1.4 millones de billeteras delegadas, y ahora tiene más de 600 dReps y todo un comité constitucional. Así, es un gobierno muy descentralizado que trabaja para el pueblo. Los 150 talleres se llevaron a cabo en más de 50 países, Las personas en Catalyst participaron en más de 100 países, así que ¿hemos terminado? No, también hay un componente social. Vamos a hablar un poco sobre eso.
Muy bien, entonces, en el lado social, el Meta en torno a Cardano como ecosistema ha crecido de ser solo una idea a una comunidad de miles de personas e instituciones en todo el mundo. Tenemos 168 científicos colaboradores, laboratorios en lugares como Stanford, CMU, Universidad de Wyoming, Universidad de Edimburgo, Universidad de Atenas (porque nos gusta la comida), Universidad de Tokio, el Instituto Tecnológico de Tokio, aunque he oído que están cambiando el nombre, espero que sea uno bueno. Hay miles de desarrolladores en todo el mundo, cientos de empresas y muchas instituciones hechas a medida específicamente para Cardano.
Por ejemplo, está Intersect, una organización basada en miembros que permite a estas personas agruparse y formar un comité de dirección técnica, formar una función de producto, proporcionar apoyo en gobernanza, y hablar sobre un presupuesto. Y hablando de presupuesto, tenemos un Tesoro en cadena que es básicamente un fondo soberano con 1.5 mil millones de ADA y mucho más. Todo esto forma básicamente un tejido social, y un tejido social es lo que inspira y mueve tus motores económicos y políticos. Necesitas personas, y necesitas personas que hablen entre sí, trabajen juntas y colaboren. Y la magia de Cardano es que todos están unificados con el mismo conjunto de principios e integridad y la misma creencia de que un ADA te da representación política, te da voz en hacia dónde vamos, qué hacemos y cómo lo hacemos.
Esto es el pasado y un poco del presente, y podría hablar durante las próximas seis horas sobre cada pequeño evento y lo que hemos hecho. Pero lo emocionante es hacia dónde deberíamos ir. Así que, a dónde vas está ormado por dos ideas amplias que mantienes en mente, y esto es algo que he aprendido estando en el camino, yendo a 74 países en los últimos 10 años. A dónde vas está influenciado por tu creencia en hacia dónde va el mundo y por las capacidades que tienes para llegar allí. Hablemos un poco sobre hacia dónde va el mundo.
En los próximos cinco años, haremos una pequeña trampa y diremos que eso es 2030, es decir, 2025 a 2030. ¿Dónde vamos a estar realmente? Vamos a estar en un mundo dominado por la inteligencia artificial (IA), en un mundo donde las empresas y tecnologías exponenciales impulsan todo el crecimiento. Vamos a estar en un mundo altamente globalizado, y en un mundo con poca o ninguna confianza en las instituciones y el conocimiento.
Ahora, tomemos un momento para hablar de estas cosas y por qué son importantes. Dominados por la IA, todos usamos ChatGPT, todos interactuamos con estos modelos de lenguaje grande, y de ninguna manera esto es la extensión del poder y alcance de la IA, pero es un comienzo que todo el mundo reconoce que resultará en un mundo donde la mayoría de las cosas que vemos, oímos y hacemos están, de alguna manera, tocadas o generadas por una máquina. El desafío es que, debido a esto, puedes crear cualquier fantasía o realidad que desees, por lo que para el año 2030 ya no será posible saber si el contenido que ves fue creado por un humano o una máquina. Tampoco será posible saber si la música que escuchas o los videos que miras han sido tocados o no por máquinas.
Esto contribuye a esto, la poca o ninguna confianza en las instituciones y el conocimiento. La decadencia institucional y la decadencia del conocimiento significa que comenzamos a vivir en un mundo ya no objetivo, sino altamente subjetivo. Para cada evento, todos tienen una opinión diferente, y nadie sabe cómo converger en algo. Un mundo cada vez más globalizado básicamente significa que la representación política de las personas disminuye. Los beneficios de la globalización son que tienes productos más baratos, viajes más fáciles, y un movimiento más rápido de ideas y comercio. Pero también se traduce en que las instituciones políticas en las que nacimos tienen menos influencia sobre la vida diaria de cada persona en un país.
Combinado con el hecho de que la gente ya no confía en las instituciones, la globalización crea súper instituciones. Nadie realmente va a confiar en el orden global. Las tecnologías y empresas exponenciales son las más interesantes porque son situaciones en las que pequeños grupos de personas pueden tener control sobre algo que puede influir en la vida de miles de millones de personas. Mira muchas empresas de escala en Internet: a pesar de que tienen miles de millones de usuarios, el conjunto general de estas empresas es cada vez más pequeño en términos de los tomadores de decisiones y actores en esas empresas. Por lo tanto, es totalmente posible que para el año 2030 puedas tener una empresa de 10 personas que valga un billón de dólares y tenga influencia y efectos sobre miles de millones de personas.
Y también, el dinero se está tornando sin valor. Lo vemos aquí en Argentina, lo vemos en muchos estados fallidos de África y a lo largo de la historia de Europa, incluso el dólar estadounidense ha visto una disminución masiva en su valor en 2024. Esto se debe a que no hay restricciones en la impresión de dinero. América, en 2024, mientras mirás, tiene 35 billones de dólares en deuda nacional. Para el año 2030, es muy probable que esa deuda supere los 50 billones, lo que excederá nuestro PIB y nuestra capacidad para pagarla a través de la tributación. Tendremos una situación en la que el 100% de nuestros ingresos por impuestos se destinará solo a pagar los intereses de la deuda.
Este es un problema porque también es un fenómeno global. No es como si el euro estuviera mejor o el yen estuviera mejor. La forma en que funciona nuestro sistema monetario hay ventajas políticas a corto plazo para estar fiscalmente insolvente que eventualmente colapsan el valor del dinero de las naciones. El hecho de que nadie confíe en el orden global, la IA esté alterando las cosas, y haya una transferencia masiva de riqueza de los pequeños a los grandes debido a las tecnologías exponenciales, donde los medios de producción están controlados por grupos cada vez más pequeños de personas, es una receta para un mundo muy enfermo.
Así que, el mundo está enfermo en 2030, paradójicamente, sin embargo, nunca habremos tenido más conocimiento, más capacidad bruta y más potencial de innovación. Así que, aunque el mundo está enfermo, nuestra capacidad para arreglarlo nunca ha sido mejor, porque las mismas tecnologías exponenciales que permiten que el mundo descienda en esta locura son las mismas tecnologías exponenciales que, en una configuración diferente, podrían usarse para crear abundancia para todos.
Entonces, miramos a dónde vamos, y eso es si la blockchain no existiera. Una de las razones por las que creamos Cardano como un ecosistema y pusimos todo este tejido social en conjunto es que creamos una red de soluciones descentralizadas, un grupo de personas que puede reimaginar cómo reconstruir el mundo de una manera en la que las consecuencias de la forma en que estamos haciendo las cosas ahora no se sientan, porque podemos arreglarlas.
El problema es que hay algunas tareas que debemos hacer antes de tener derecho a embarcarnos en tal misión, y esas tareas son que ninguna blockchain tiene la capacidad de escalar para satisfacer las necesidades de miles de millones de usuarios. Ese trabajo pendiente es que ninguna blockchain es lo suficientemente asequible en términos del costo de infraestructura, el costo de acceso. Tenemos una brecha de usabilidad, lo que significa que la abuela no puede usarla, los consumidores cotidianos todavía tienen problemas, y también nos faltan características clave.
Muchas personas en la industria están muy centradas en la escalabilidad, y hay muchas blockchains que están trabajando arduamente para llenar algunas de estas características clave, que veremos en un momento, y algunas han logrado hacer que sea más barato construir, integrar y hacer cosas. Pero, típicamente, lo hacen de una manera que implica centralización, porque la centralización hace que sea más fácil, más barato y más eficiente hacer las cosas, pero al costo de que has vendido tu alma a Amazon o a Microsoft, o a quien sea que maneje los servidores.
La brecha de usabilidad también es un problema. Desde 1991, los consumidores han sido introducidos a la idea de la criptografía de clave pública a nivel de consumidor, se llama PGP. Nadie lo usó, y si estás construyendo un sistema económico mundial completo donde vamos a resolver estos problemas terribles con criptografía, de alguna manera tienes que convencer a las personas de usarla fácilmente o tienes que encontrar formas alternativas de utilizarla. Y las características clave son cosas como la privacidad, la regulación automatizada y la identidad.
No estaba en la visión de Satoshi poner la identidad humana en cada transacción. No estaba en la visión de Satoshi que los mercados regulados existieran sobre Bitcoin por diseño, de hecho, era todo lo contrario. Con la privacidad, los intentos de Bitcoin eran hacer las cosas seudónimas y no tratar de vincular la identidad a las acciones que hacemos. Pero si literalmente estamos reconstruyendo el orden mundial, tenemos que tener una noción de identidad y debemos entender que la privacidad es un espectro y una escala. También tenemos que entender cómo se regulan las cosas en este orden global complejo, que será un desastre cuando la regulación típicamente está fragmentada en una noción muy insular.
Estos son algunos de los problemas que faltan y hay más. En términos de escalabilidad, de nuevo, lo mismo que haces para que las cosas sean asequibles, tienden a centralizarse. En términos de brecha de usabilidad, la gente también tiende a centralizar cosas. En cuanto a las funciones clave que faltan, ya sabes cómo las añadimos. Te daré una pista sobre la palabra centralización. ¿Ves un tema recurrente aquí? Como industria, decimos que vamos a construir algo para cambiar el mundo y evitar esta distopía que el globalismo nos está dando. Vamos a construir este mundo mágico mejor. Pero, por cierto, en el proceso de hacerlo, vamos a entregar todas estas tecnologías exponenciales a un conjunto de actores centrales. Pero no te preocupes, estos actores centrales serán mucho más virtuosos que los anteriores, porque ellos son malos pero estos serán incorruptibles, Obviamente hicieron un trabajo tan bueno, en los últimos 15 años de industria, ¿cuántas estafas y actividades fraudulentas han ocurrido? ¿Podemos, como industria, pretender que Luna, FTX y BitConnect nunca sucedieron? ¿Vamos a mentirle a la gente? La realidad es que la virtud proviene de la forma y la estructura, siempre, a largo plazo. A corto plazo, siempre se puede encontrar a alguien con integridad, pero a medida que pasan los años y las décadas, si no se tiene una estructura que refuerce las virtudes o la integridad, la estructura inevitablemente caerá en la corrupción. Se necesita transparencia, inmutabilidad y la capacidad de renovar las cosas. La parte más importante de esa forma y estructura es la descentralización, un término que todos en la industria de las criptomonedas utilizan.
Fuimos el primer proyecto en invertir en tratar de encontrar una forma de medir la descentralización. Así, en 2022, iniciamos un programa en colaboración con la Universidad de Edimburgo, donde nos preguntamos: “¿Cómo se mide esto?” Crearon el Índice de Descentralización de Edimburgo (EDI), el concepto básico es que aborda ocho áreas diferentes, y quizás más a medida que estudiamos y exploramos, desde la tokenómica hasta quién escribe el código, quién ejecuta la infraestructura física de la red y cómo funciona el algoritmo de consenso.
Esto crea una guía para medir la descentralización de una criptomoneda o dApp. Lo bonito es que crea una estrella del norte, son el tipo de cosas que necesitarías para incluso hacer un intento de discusión con las personas acerca de cómo adoptan sistemas sistemas de alta integridad que preservan y protegen los derechos humanos, sus derechos humanos, económicos, políticos y sociales. ¿Cómo se adoptan estos sistemas en los que se podría construir una economía mundial y saber que no se va a ser perjudicado en 10 o 15 años? Bueno, se necesitan estrellas polares que permitan medir estas cosas. Así que lo primero que debemos hacer para perseguir el futuro de 2030 es comenzar a medir las cosas de manera objetiva. Tenemos que derrotar lo subjetivo y abrazar lo objetivo y aplicar esto implacablemente al analizar el diseño de los protocolos, la asequibilidad del sistema, la usabilidad del sistema y al llenar las características faltantes dentro del sistema, como la identidad, la privacidad y también tener una discusión sobre la automatización de la regulación.
No es la única estrella polar; también se necesitan algunos principios. Introdujimos 11 de ellos, que esperamos, de alguna manera, se incluyan en la Constitución de Cardano. Estos son ideas y conceptos básicos que permiten pensar casi como una carta de derechos del consumidor o una constitución, por ejemplo, la libertad de expresión y la libertad de religión, y se relacionan con cómo se usaría el sistema y qué poderes tiene o no el gobierno con respecto al uso de ese sistema. Hay mucho aquí, pero el concepto es que esta es una forma y estructura que preserva la integridad.
En los primeros días de Cardano, cuando lanzamos el protocolo en 2017, estábamos obsesionados con cuán rápido podíamos avanzar, con cómo conseguir la próxima gran novedad, la próxima gran característica. Pensábamos cada día en cómo lograrlo. Ya no es así, porque la realidad es que hay miles de ideas. Esos 168 científicos han escrito un total de 230 artículos y hablaremos un poco sobre cómo acelerar eso y llevar estas cosas al mercado. Pero ahora se trata más de un menú de cosas que podemos hacer para resolver la escalabilidad, reducir el costo operativo, hacer que el sistema sea más usable y ampliar la base de cosas que se pueden hacer con él y las personas que están en él.
Las características que aún faltan para ser un sistema a escala de sociedad, para entrar en la cuarta generación, ¿cómo se toman esas decisiones de una manera que no deje a las personas atrás y que no viole los derechos humanos? Por eso es necesaria la descentralización, para que nadie pueda acumular demasiado poder para corromper el sistema a largo plazo, como ha ocurrido con Google, Microsoft y Amazon. Y por eso se necesitan principios, para recordar de vez en cuando cuáles deberían ser los derechos fundamentales y por qué estamos luchando como sociedad.
Estos 11 principios son increíblemente importantes, y la capacidad y habilidad de discutir estrellas polares, utilizarlas, agruparlas es uno de nuestros superpoderes únicos. Así que, como mencioné, ¿a dónde queremos ir o hacia dónde va el mundo y cómo llegamos allí? Bueno, uno de los “cómo” es que tenemos estos talleres y, cuando tienes 150 en un período de dos años en más de 50 países, en realidad tienes este mecanismo colaborativo asombroso que solo puede crecer y volverse más efectivo para hablar con la gente regularmente sobre si la red en su conjunto está haciendo su trabajo de preservar su integridad y si estamos progresando como conjunto en características clave para llegar a donde queremos ir como ecosistema.
Volveremos a este concepto más adelante, pero hablemos un poco de algunas de estas cosas, especialmente de la escalabilidad, porque es el tema que actualmente apasiona a todos. La buena noticia es que tenemos un mapa, lo hemos revisado muchas veces y estamos bastante seguros de que nos llevará a donde necesitamos ir.
Me gustaría llegar a una realidad en la que “comas lo que cazas”, en otras palabras, todos llevan su propia comida, es decir, en la que cada participante contribuya algo a la red, y si esas contribuciones son lo suficientemente grandes, el colectivo significará que siempre habrá recursos para todos. Si miras dónde empezamos en 2017, lanzamos una tecnología única que Ethereum aún intenta copiar, Ouroboros Classic, y fue una hazaña tecnológica. Fue el primer protocolo de prueba de participación demostrablemente seguro. Este protocolo se basó en el consenso de Nakamoto y, a través de GKL 15, que era un formalismo, encontramos una manera de vincularlo a la prueba de trabajo.
Entonces, ves a todas estas personas de prueba de trabajo decir que la prueba de trabajo tiene propiedades asombrosas que la prueba de participación no puede copiar o lograr. Y dijimos, bueno, eso podría ser el caso, y pasamos años estudiándolo. Lo que nos dimos cuenta fue que realmente es posible, y desde 2017 emprendimos una agenda de investigación muy agresiva, y con más de una docena de actualizaciones de protocolo y artículos, logramos llegar a la era de Ouroboros Peras.
Básicamente, con Genesis, Praos, Chronos,Ledger Redux, etc., logramos igualar lo que alcanzó la prueba de trabajo de Nakamoto, pero de una manera que no requiere el consumo de energía ni el gasto de recursos enormes. Básicamente, un activo virtual puede crear lo mismo que una propiedad física, lo cual es un logro científico enorme del que estamos profundamente orgullosos. Pero en el proceso de escribir esta hoja de ruta, nos dimos cuenta de que si nos expandimos, podemos tener muchas otras cosas: Hydra, rollups, cadenas asociadas y lo que llamamos un protocolo de uno menos Delta.
Esta es una hoja de ruta de escalabilidad llena de integridad que llamamos Basho, y en eso estamos trabajando actualmente, habiendo unido a todo un gran ecosistema que se está desarrollando de manera muy descentralizada con más de 20 empresas. Cada uno de estos es una lente para lograr esta realidad en la que la red genera recursos de manera distribuida. Si puedes hacer eso, el costo de usar la red y sus capacidades crecen exponencialmente.
Por ejemplo, cuando miras cosas como las cadenas asociadas, hay ciertos usuarios del sistema, participantes, que operan a una escala de millones a miles de millones de personas. World Mobile es un ejemplo canónico de esto; son un proyecto de infraestructura física descentralizada. Su objetivo es conectar a los desconectados, y hay millones, si no miles de millones, de personas potenciales que podrían querer teléfonos móviles de bajo costo. La esperanza de su infraestructura es conectar a todas estas personas de una manera donde la infraestructura central sea propiedad de manera descentralizada, al igual que los mineros de Bitcoin, en lugar de una empresa centralizada como Verizon o AT&T.
Es un objetivo noble, pero un requisito comercial radicalmente diferente al de Sundae Swap, un DEX en Cardano, por ejemplo, y requiere la hibridación de infraestructura física con infraestructura virtual y protocolos personalizados. Como ecosistema, tienes la opción de decir “bueno, simplemente no hacemos eso aquí, ve y construye tu propia capa uno”, pero eso resulta en fragmentación y usabilidad limitada, además de que faltan características clave. Alternativamente, puedes extender el sistema de manera que tengan un entorno para construir su propia blockchain, pero que esté asegurada por la tecnología de Cardano.
Diseñamos Ouroboros en esta dirección particular, por eso la cadena asociada es un componente indispensable. Si lees sobre Cardano en sus inicios, lo que ahora llamamos la capa de servicio en la documentación de 2016 era el concepto de capa de control Cardano. Es la idea de que tienes tu propio entorno para hacer cosas con servicios que deseas vender a todos y que parecen servicios tradicionales, pero que en realidad son descentralizados. Lo mismo aplica para la IA descentralizada. Entonces, ¿no sería genial tener uno de estos modelos de lenguaje grandes en lugar de estar controlado por personas que nunca has conocido, que no puedes influir y que probablemente no tienen sus mejores intereses en mente? Tenerlos como un recurso público que puedes manejar tú mismo, contribuir tú mismo, y la alineación de eso sea controlada de manera colectiva, casi como una gobernanza en cadena, es un ejemplo de un servicio descentralizado. Estas son cosas que consumirán miles de millones de transacciones mensuales. No querrás ejecutarlas en el núcleo de tu sistema, sino fuera del sistema, pero conectadas y aseguradas por él, interoperables con él. Es lo mismo para Hydra, especialmente con los videojuegos.
Cuando hablamos de GameFi, una de las cosas que hicimos en Cardano, siguiendo a Bitcoin, fue reconocer que UTXO era un modelo asombroso, no solo por su seguridad y formalizaciones, sino también porque UTXO tiene incorporado un modo fácil para hacer cosas como rollups y canales de estado, es decir, cosas fuera de la cadena, fuera del sistema. Cuando trabajas con UTXO extendido, tienes este isomorfismo donde las cosas que ocurren en Cardano pueden moverse fuera y luego regresar, conservando esos cambios.
Hydra fue un protocolo que se construyó de la mano con el protocolo Ouroboros y con el modelo de desarrollo de Cardano. La idea es que, con el tiempo, este protocolo pueda evolucionar para ser un middleware que se integre en las dApps que quieran operar en la red principal de Cardano. Son casi como de capa uno, casi están ahí, casi están funcionando, y la idea es que muchas de esas actividades dependen de las personas involucradas, y quieres preservar los resultados, pero no necesariamente los estados intermedios.
Un gran ejemplo que hicimos en 2024 fue ejecutar el videojuego Doom completamente en Hydra, donde cada cuadro del juego era una transacción. En un día, en nuestro stand de demostración en Rare Evo, pudimos lograr que ocurrieran 90 millones de transacciones, más transacciones de las que la mayoría de las blockchains tienen en todo un año para el sistema en su totalidad. Esa es la magia de este tipo de tecnología y se puede integrar sobre una base dApp por dApp, permitiendo que cada participante active este tipo de cosas.
Desde la concepción de Hydra, una alianza de diferentes empresas de software de manera descentralizada se ha unido para trabajar en Hydra y crear una familia completa de protocolos Hydra. Mirando hacia 2030, solo con cadenas asociadas en Hydra, estas cosas podrían alcanzar una escala gigantesca para Cardano con la tecnología actual. Pero aquí está el punto, también hay una magia con UTXO, donde los resultados se pueden agrupar muy fácilmente, los propios resultados pueden ser pruebas que representan muchas actividades y acciones diferentes. Esto es muy desafiante en un mundo estilo Ethereum debido a la naturaleza de cómo funciona su sistema contable.
Lo que hicimos con los Roll-Ups es invertir, en Plutus V3, una colección de marcos criptográficos, que serán actualizables y permitirán a la red incorporar algunos de los mejores conceptos de rollups y recursión. Así, grandes cantidades de tareas pueden ser agrupadas, ya sean transacciones entre cadenas, micropagos u otras cosas, para lograr una escala enorme, y los participantes son quienes generarán las pruebas, no la red. La red valida la prueba.De nuevo, esa filosofía de comé lo que cazás.