🇪🇸 SPANISH DUBBING La importancia de la Comunidad: Crear Redes de Apoyo para un Crecimiento Sostenible | CF 26 Oct 2024

Enlace a la versión doblada al español


Además aquí está la transcripción completa, traducida y revisada para el Canal Cardano Castellano

Transcripción completa

:es: Doblaje al español* de “The Importance of Community: Building Support Networks for Sustainable Growth

Publicado en el canal de Youtube Cardano Foundation el 26 de Octubre de 2024

1 Naeem Aslam (Columnist, Zaye Capital Markets)

2 Alex Chalmers (Managing Partner, Stadia Ventures)

3 Dr. Navjit Dhaliwal (CEO, lagon)

4 Mary McGilvray (Product Marketing Lead, The Interchain Foundation)

5 George Chivi (Senior Marketing Strategist, Chainlink Labs)

Nuestros invitados van a hablar sobre la importancia de la comunidad y la construcción de redes de apoyo para un crecimiento sostenible. Van a profundizar en cómo el compromiso y la colaboración pueden asegurar el éxito a largo plazo y esa tan importante resiliencia en los proyectos blockchain. Es un gran tema, y tenemos un gran moderador para supervisar este animado panel. Por favor, den la bienvenida a Naeem Aslam, columnista de Capital Market, y a sus panelistas. Por favor, denles la bienvenida al escenario.

Naeem: Buenas tardes. Va a ser un panel muy, muy interesante porque es la primera vez que asisto a una cumbre de la Fundación Cardano. He estado en muchas otras fundaciones que dicen ser de las más descentralizadas, y aprendí mucho desde su perspectiva particular. Creo que muchos de los panelistas aquí tienen una gran riqueza de conocimientos que nos va a ofrecer una visión importante en ese campo en particular. Y Navjit es la única persona que trabaja dentro del ecosistema de Cardano. Así que empezando contigo, Alex, por favor, preséntate, dinos cómo estás involucrado en este espacio, cuáles son tus intereses, por qué Cardano, por qué este evento en particular, y luego seguiremos hacia el final.

Alex: Un placer estar aquí y gracias a la Fundación Cardano por recibirnos. Mi nombre es Alex Chalmers, soy socio gerente en Stadia Ventures. Somos una firma de inversión en tecnología deportiva con base en Estados Unidos. Así que vengo desde una perspectiva muy distinta. También es mi primera vez en la Cumbre de Cardano. Hemos estado invirtiendo en tecnología deportiva en etapa temprana durante los últimos 10 años, y ahora estamos viendo cómo utilizar las relaciones que tenemos en el ecosistema deportivo —con equipos, ligas, marcas, federaciones— y llevarlas a Cardano, viendo cómo pueden usar la tecnología blockchain para sus propósitos. Encantado de estar aquí y feliz de ser parte de esta conversación.

Naeem: Gracias.

Navjit: Hola, mi nombre es Navjit Dhaliwal, soy fundador y CEO de Iagon, y estamos construyendo sobre Cardano, hoy será una discusión interesante porque creo que todos los invitados están fuera del ecosistema de Cardano, así que me encantará escuchar su perspectiva también y estoy deseando tener esta conversación.

Naeem: Gracias. Mary.

Mary: Mi nombre es Mary McGilvray, soy directora de marca en la Interchain Foundation, que es la fundación del ecosistema Cosmos, y estoy muy emocionada de estar aquí porque algunos ingenieros maravillosos de la Fundación Cardano están trabajando actualmente en conectar con la red interchain de Cosmos.

Naeem: Gracias. George.

George: George Chivi, de Chainlink Labs. Chainlink es una plataforma de computación descentralizada que impulsa la web verificable. Solucionamos los problemas de conectividad de datos y oráculos de blockchain en Web3, por lo que impulsamos más de la mitad de DeFi y ahora estamos empezando a impulsar casos de uso en finanzas tradicionales, banca y mercados de capitales también.

Naeem: Gracias, primero que todo, Mary, felicidades. Dijiste que te casas el próximo mes. Así que, en una nota más ligera… ¿eso será en una blockchain?

Mary: Creo que sí, ese es el plan. Hablaremos lo suficiente de eso.

Naeem: Muy bien, Nav, volviendo contigo, ¿por qué Cardano? Y luego profundizaremos más y haremos la comparación.

Navjit: Claro, seguro, quiero decir. Primero que todo, ¿por qué llegamos a este espacio? ¿Por qué Web3? Y hay que mirar hacia atrás, a la visión de Bitcoin desde el inicio, y se trata de esa gran palabra poderosa que nos gusta usar en Web3: descentralización. Pero muchos no la han comprendido. Y creo que Cardano ha sido el que más se ha acercado. Tiene más de 3.000 nodos en todo el mundo, lo que lo convierte en una de las redes más seguras y confiables del ecosistema.

Y desafortunadamente, algunos ecosistemas de Web3 no han alcanzado todavía ese nivel, y hay muchas limitaciones y centralización en ciertos aspectos, no solo en la capa de infraestructura, sino también en capas tokenómicas y cosas por el estilo. Así que creo que Cardano nos proporciona todo eso. Y siendo un proyecto DePIN de almacenamiento y cómputo, creo que es muy importante tener una capa uno confiable y segura.

Naeem: Hay una línea muy delgada entre ser confiable y el riesgo/recompensa de eso, porque obviamente tu tarifa de transacción, tu escalabilidad y todo lo demás entra en esa ecuación. La segunda pregunta, que está muy relacionada con esto, es que todos afirman ser una de las redes más descentralizadas. Mucha gente elige basándose en dos factores: uno es la escalabilidad y el otro es la tarifa. En Cardano, las tarifas son bastante altas.

Navjit: Yo diría que no todo es perfecto desde el primer día, ¿cierto?

Naeem: Sí.

Navjit: Y Cardano ha tomado un enfoque diferente al de la mayoría de los ecosistemas Web3, donde han desarrollado de manera muy metódica y construido primero una infraestructura muy segura, enfocándose en eso y dejando otros aspectos para después. Así que depende de lo que tú consideres importante en el ecosistema Web3. ¿Es la descentralización y la seguridad lo más importante para ti? ¿O es la velocidad y el costo de transacción? Porque entonces estás mirando más hacia la centralización, y entonces estamos hablando de algo más tipo Web2.5.

Naeem: Mary, ¿cuál es tu perspectiva sobre eso?

Mary: Buena pregunta. En realidad, no estoy del todo de acuerdo con que la velocidad y la escala requieran centralización, porque, por ejemplo, en el ecosistema interchain tenemos el Cosmos SDK y el motor de consenso CosmosBFT, que es uno de los motores de consenso más utilizados y que es una tecnología de código abierto y disponible libremente. Actualmente tenemos más de 120 blockchains que usan CosmosBFT, creo que ya van por 135. Así que si miras la descentralización desde la perspectiva de si la tecnología está disponible libremente para ser usada e innovada por cualquier persona a su manera, la descentralización desde esa perspectiva en vez de verla desde la perspectiva de una blockchain monolítica, entonces tienes un poco más de flexibilidad ahí.

Naeem: Alex, el gaming y Telegram es muy importante. Cuéntanos un poco sobre eso.

Alex: Sí. No voy a hablar desde el conocimiento que tienen estos tres estimados panelistas en este espacio, pero creo que, desde nuestra perspectiva, el mercado deportivo ha sido algo quemado por todo lo que pasó con Web3 y blockchain, especialmente durante el periodo del COVID con los NFTs. Ahora hay esta especie de desconfianza sobre lo que pueden hacer. Hay una dependencia cuando los patrocinadores vienen a la mesa, Link, Manchester United, Tezos, Kraken, OKX,y ese tipo de cosas. Pero lo que hemos empezado a encontrar es que los equipos deportivos nos piden directamente ayuda para impulsar una estrategia dentro de blockchain, para entender sus propios problemas y ver si hay soluciones que realmente encajen.

Lo que tratamos de lograr con el ecosistema de Cardano, y ciertamente con la comunidad de empresas dentro de él, es cómo podemos hacer un análisis de necesidades de la industria del deporte, cómo podemos educar a esa industria para brindar una estrategia adecuada con soluciones identificables, y luego cómo podemos empezar a implementar e integrar esas soluciones dentro de esas compañías. Sabemos que el mercado deportivo es una industria de imitación: tan pronto como creas y aplicas casos de uso interesantes, la oportunidad de escalar y replicar eso a nivel mundial se vuelve mucho más evidente. Así que mi visión es más dirigida al deporte y al aspecto comunitario.

Naeem: Desde una perspectiva macro, ¿qué deporte en particular?

Alex: Tenemos múltiples propuestas en Catalyst en este momento, y tenemos un equipo líder de la NBA, un equipo líder de la MLB, un equipo líder de la Serie A, un equipo de la NPB de Japón, así que estamos mirando múltiples deportes y literalmente tenemos a cien equipos listos para ser guiados en términos de estrategia para entender qué puede hacer blockchain por ellos, y de hecho tratando de entender cuáles son los casos de uso; típicamente se reduce a la identidad, se reduce a los datos, se reduce a los aspectos de participación, pero hay muchos ángulos.

Naeem: Cuéntanos un poco más sobre la participación: ¿cómo puede ayudar blockchain con respecto a la participación?

Alex: Creo que la realidad es que los clubes simplemente no conocen muy bien a sus aficionados. Manchester United, recientemente, en un panel en el que estuve hace dos semanas en Londres, dijeron que tienen acceso al 3% de sus aficionados; tienen datos sobre el 3% de sus aficionados. Adam Silver, el comisionado de la NBA, dijo la semana pasada que el 99% de los aficionados de la NBA no asisten a los partidos de la NBA. Así que el conocimiento es que ese 99% es una audiencia más joven y está mirando a las tecnologías emergentes como una forma de impulsar eso. Ahora, ¿cuál es la respuesta? No sé si esa respuesta existe, pero lo que sí sabemos con certeza es que los equipos están listos para entender cuáles son las soluciones potenciales y luego encajarlas directamente con esos problemas. Bien, vamos a profundizar un poco más contigo. Para vos George. Todo se trata de la comunidad. ¿Cuál es la más fuerte en tu opinión?

George: Yo diría que la comunidad de Chainlink, simplemente porque obviamente trabajo allí. Pero para darte algunos números: el año pasado tuvimos más de 500 encuentros globales en todo el mundo; aproximadamente, creo que fueron más de 50,000 personas que participaron, y todo culmina en nuestra cumbre principal, que es SmartCon. El año pasado fue en Barcelona; de hecho, la próxima semana es en Hong Kong, donde reunimos DeFi, TradFi y la convergencia de ambos mundos: banca, mercados de capitales, DeFi, Web3, constructores, desarrolladores, entusiastas, defensores de la comunidad, expertos desarrolladores, y así sucesivamente. Todo culminando en ese evento principal. Lo grandioso es que tenemos una comunidad tan apasionada que realmente cree en Chainlink, en lo que hacemos desde una perspectiva de oráculo blockchain, de interoperabilidad entre cadenas, y los casos de uso que podemos impulsar para construir esta visión de una web verificable. Eso es realmente, realmente inigualable. O sea, la semana pasada tuvimos un evento comunitario en El Cairo; asistieron más de 120 personas, una mezcla de emprendedores, VCs, startups, estudiantes universitarios y desarrolladores. Tuvimos un seminario web trilingüe: árabe, francés e inglés, dirigido a Marruecos y Túnez. Eso solo demuestra que hay mucho interés. Y no significa que Chainlink siempre tenga que estar, sabes, al frente y al centro, pero la gente está muy, muy interesada en la convergencia de estos mundos distintos y cómo Chainlink puede desempeñar un papel en ellos.

Naeem: Siempre pensé que XRP tiene la comunidad más fuerte de todas. Realmente. Esto es antes de que los chicos se metieran en este gran problema legal y todo eso. Y la razón por la que lo digo es porque en ese momento, hablamos del 2017 o algo así, cualquier cosa que escribías sobre XRP estaba destinada a recibir millones de visitas, y eso generaba mucho debate en las redes sociales. No sé si eso todavía sigue allí, si ese ejército de individuos que impulsaban eso sigue activo.

Con Cardano y con otros no estoy viendo una comunidad tan fuerte. Desde tu perspectiva, por favor, no dudes en disentir y darme algo de contexto sobre ello.

Navjit: Sí, bueno, Cardano ganará cualquier encuesta sobre comunidad en X. Puedes ver los resultados en X. Cardano no tiene comparación. Ganarán cualquier encuesta, sin duda alguna, y tienen los usuarios más orgánicos. Así que también tengo que destacar eso. Cuando hablamos de comunidad, hablamos de usuarios reales. No estamos hablando de VCs, proyectos o lo que sea. Estamos hablando de usuarios reales que realmente usan la plataforma y poseen ADA o proyectos. Así que tengo que estar en fuerte desacuerdo ahí, porque los hechos dicen lo contrario.

Naeem: Entonces, ¿por qué el proyecto no está funcionando tan bien?

Navjit: Toma tiempo desarrollarse, y ese es el punto que mencioné antes: Cardano está tomando el camino difícil, el de construir una plataforma descentralizada y segura, y después enfocarse en otros puntos en los que los proyectos de Web 2.5 ya se están enfocando.

Naeem: Mary

Mary: Creo que todo depende de qué entiendes por “funcionar bien”, ¿cierto? Si estás mirando el precio del token, eso puede o no tener algo que ver con lo que está haciendo la comunidad. Pero una de las cosas que personalmente me encanta de Cardano, y que creo que tienen en común con Cosmos Interchain, es un enorme enfoque en el movimiento de base y la coordinación comunitaria para impulsar el desarrollo y el futuro del ecosistema. Así que, en Cardano, por ejemplo, hay tanto desarrollo distribuido que ocurre y que está financiado a través de, ya sabes, personas que se reúnen y discuten qué quieren financiar, y luego eso ocurre en la vida real. Y creo que eso es muy genial, y toma más tiempo, claro, pero entonces tienes un consenso verdadero sobre lo que la comunidad considera mejor para el futuro, y eso es algo que tienen en común con, por ejemplo, Cosmos Interchain: un gran enfoque en la gobernanza.

Y es interesante que menciones XRP también, porque ayer mismo estuve en un panel con Ripple, y su equipo está construyendo XRPL, que es la cadena lateral de Ripple, y también se están uniendo a Cosmos Interchain. Definitivamente tenemos algo en común ahí en términos del aspecto comunitario.

George: Creo que todas las redes y proyectos blockchain tienen comunidades. Creo que vivimos en un mundo tan post-digital en el que puedes aprender sobre cualquier red, cualquier pieza de tecnología, y alguien se interesa en ella. ¿Cuáles son las métricas? No voy a hablar en nombre de los demás, pero al menos desde la perspectiva de Chainlink lo vemos desde: ¿cuántos entusiastas tenemos?, ¿cuántos desarrolladores están usando nuestra tecnología?, ¿cuántos proyectos están siendo incorporados?, ¿cuál es la escala en el uso de la tecnología? Y estoy bastante seguro de que Cardano hace lo mismo, ¿cierto? Quiero decir, los panelistas aquí también están muy entusiasmados con ello. Creo que sí, probablemente diría que depende de la métrica que uses para definir “comunidad”.

Naeem: Ok, Nav, entonces un proyecto descentralizado como Cardano, ¿qué pueden realmente aprender otras redes, las nuevas? Porque siempre hay algo que dice “ok, Cardano es un asesino de Ethereum”, “Cosmos es un asesino de Ethereum”, y luego “Solana es un asesino de Ethereum”. Pero ¿qué pueden aprender otros proyectos de Cardano, dada la historia y longevidad del proyecto?

Navjit: Creo que muchos proyectos pueden definitivamente aprender de Cardano y cómo está construido. Vivimos en un ecosistema web3 que se enfoca en resultados ahora, creo, y más tarde, y eso es como una falla. Tenemos que enfocarnos en cuál es nuestra meta, cuál es la premisa de estar aquí en el ecosistema web3, por qué estamos aquí, qué es lo importante para nosotros.

Si es importante, ya sabes, tener esa descentralización y asegurarnos de que todo sea confiable, creo que tienes que aprender a construir bien. Y eso es algo que podemos aprender de Cardano: construir y construir lentamente y metódicamente, pero eso no necesariamente significa lentamente, sino en la manera correcta y en la dirección correcta. Porque he visto demasiados proyectos que están construyendo al revés ahora porque cometieron tantos errores en el pasado. Ethereum es un muy buen ejemplo, ¿cierto? Pasar de prueba de trabajo a prueba de participación.

Naeem: ¿Cardano hizo muchos cambios durante ese período?

Navjit: No tantos, en realidad. Creo que los pasos han sido los mismos; simplemente ha tomado más tiempo llegar allí. Y creo que eso es algo en lo que todos deberíamos pensar: construir de la manera correcta. Creo que eso es algo que podemos tomar de Cardano. Y como ella dijo, las comunidades de base son muy importantes. Marketing orgánico. Hablamos mucho sobre influencers en el espacio, lo cual no me gusta. Realmente está matando la adopción entre usuarios de Web2 y está dañando nuestro ecosistema. Creo que eso también es algo que podemos aprender de Cardano: construir una comunidad orgánica, enfocándose en usuarios reales. Y creo que muchas métricas falsas a veces son creadas en otras redes para inflar métricas y crear hype, y eso no es lo que buscamos en Cardano.

Naeem: Alex, desde tu perspectiva, el hype falso y el hecho de que Cardano está haciendo mucho trabajo con entidades gubernamentales por aquí, eso debería ayudarles a ver que esta es una mejor base, muy alineada con el gobierno por aquí. ¿Cómo lo están haciendo ustedes? Porque el papel de los influencers ciertamente es muy importante, pero no el tipo que no queremos. ¿Cómo están abordando eso?

Alex: Sí, y creo que algunos equipos solo están tratando de conectar con los fans, sabes, las organizaciones deportivas. Hemos elegido Cardano porque creemos que Cardano tiene el ecosistema y los constructores dentro de su comunidad capaces de proveer soluciones que estas organizaciones deportivas están buscando. Uno de los equipos con los que estamos trabajando es Juventus, de Italia. Han creado — de hecho, abrieron a principios de este año — un “Creator Lab” para impulsar todo su propio contenido, todo lo que producen. Tienen un equipo de eSports, producen mucho contenido en YouTube, hacen de todo, pero cada equipo está haciendo algo único o tratando de ser único en cómo llegar a los aficionados más jóvenes, cómo generar compromiso, cómo impulsar lealtad. La lealtad es el mayor problema en los deportes para las organizaciones, porque no saben cómo interactuar con la audiencia más amplia que no asiste físicamente a un partido.

Así que nosotros adoptamos un enfoque muy de ajuste problema-solución con esto. Pero necesitamos llegar al corazón de cuáles son los problemas para estos equipos. Luego necesitamos decir: bien, ¿hay soluciones, y en este caso desde Cardano, que sean viables y puedan proporcionar las herramientas para resolver algunos de estos problemas, y entonces, ¿cómo las adaptamos? ¿Cómo empezamos a implementarlas e integrarlas en los equipos? Pero sí, diría que todos estos grupos, cada equipo con el que hablas, tienen los mismos desafíos.

Chelsea no puede conectar con su juventud, o la Juventus no puede conectar con el público joven. Otros están mirando blockchain desde el punto de vista de los datos de salud de los jugadores: cómo pueden llevar esos datos de salud a blockchain para poder utilizarlos de diferentes formas. Así que vamos a empezar a descubrir todos estos casos de uso únicos y oportunidades para la tecnología.

Mira, en estos dos días que estoy aquí, cada grupo o empresa con la que he hablado tiene un interés en atacar la industria del deporte. Hay mucho dinero, es un mercado enorme, hay una gran comunidad de fans que están increíblemente comprometidos con el deporte. Pero la pregunta es: ¿cómo?

Naeem: En estos dos días, ¿cuál crees que fue la mejor estrategia para atraer o comprometer a la audiencia?

Alex: Bueno, nuestra estrategia es un poco diferente. No vamos con una propuesta de: aquí tienes algunas opciones que puedes usar de inmediato. Tomamos un enfoque muy centrado primero en un análisis de necesidades y luego en una estrategia educativa para poder ayudar a educar a los equipos sobre cuál debería ser su estrategia. Así que los guiamos en términos de: bien, estas son soluciones posibles, aquí hay algunos casos de uso potenciales que luego podemos usar y empezar a replicar.

Así que creo que la respuesta es que no hay una única solución que sirva para todos. Es más bien cómo creamos y establecemos la estrategia para que estos equipos deportivos puedan entonces utilizar las mejores soluciones disponibles para guiarlos.

Naeem: Voy a mover el tema a algo un poco más técnico, sí, sí, alejándonos un poco de vos, y luego entraremos un poco más en los temas fáciles sobre marketing y cuál es el mejor enfoque para ti. Pero para ti tengo una pregunta difícil: cuando se trata de deportes, ¿verdad? El compromiso se trata de crear aplicaciones para la comunidad que les gusten. Esa sería una de las posibles formas de mantenerlos comprometidos.

Ahora, la mejor forma de lanzar ese juego es mantener los costos al mínimo, a un nivel bajo. Ayer estuve en un evento bastante diferente donde uno de los—no voy a nombrar a la persona ni a la empresa porque no estoy promocionando ni nada—pero tienen la comunidad más grande en el mundo del gaming y están usando Telegram por Ton, todo lo que rodea a ese ecosistema en particular. ¿Cómo puedes hacer eso en Cardano?

Navjit: ¿Cómo podemos hacer exactamente qué?. Perdón.

Naeem: ¿cómo puedes hacer tú ese ecosistema en particular? Porque ellos están usando Telegram ya que tienen las pasarelas de pago a través de Ton, ¿cierto? Y es muy fácil para ellos hacer las integraciones API dentro de Telegram y luego realizar las pasarelas de pago, manteniendo el costo, la fiabilidad y la seguridad a un nivel mucho más bajo. Pero en la Fundación Cardano, o en la red de Cardano para juegos, en términos de pasarelas de pago, ¿dónde están ustedes?

Navjit: Hay diferentes opciones, depende de lo que requiera la industria de soporte, ¿no? Como dijimos, depende del modelo que estás viendo, del modelo de negocio. No tiene que ser una pasarela de pago de Cardano. Puedes usar pagos web2 para soportes y cosas por el estilo. Así que depende de qué soporte necesites.

Naeem: Ves, el problema con la pasarela de pagos web2 es que construir una comunidad en Telegram es mucho más fácil que en otras áreas particulares, ¿no? ¿Estoy en lo cierto o estoy equivocado? Una gran comunidad, hacer airdrops y todo está dentro de un solo ecosistema y simplemente lo lanzas todo allí.

Navjit: ¿Estás hablando más de interoperabilidad?

Naeem: Sí.

Navjit: Bien, en términos de interoperabilidad, Raul está aquí, es el CTO de Liqwid Labs lo siento, no de Liqwid Labs, pero Raul está aquí, e hizo interoperabilidad con BTC sin crear un puente. Básicamente, lo que puedes hacer es interactuar con Cardano directamente desde una billetera Bitcoin, y no hemos visto ese tipo de interoperabilidad en ningún otro lugar del espacio, y también tendrá eso para cadenas EVM pronto. Eso significa que puedes interactuar directamente con Cardano y con las DApps de Cardano con una billetera EVM. Así que, en términos de interoperabilidad, no se puede mejorar.

Naeem: Mary, voy a hacerte la misma pregunta a ti, porque aquí tienes a Alex sentado representando a la industria deportiva, donde están tratando de crear más compromiso, mantener a sus fans más leales a la marca, y una forma de hacer eso es producir esas DApps y aplicaciones particulares. Desde Cosmos o la Fundación Interchain, ¿cuáles son las mejores técnicas para hacerlo?

Mary: En el ecosistema Interchain, se trata de poder personalizar el factor tecnológico para el caso de uso. Entonces, en su situación, ¿verdad?, si tiene un equipo que dice: queremos crear una plataforma de compromiso de fans que haga estas seis cosas, y estamos mejor posicionados para ejecutar nuestra propia cadena para hacer eso—por razones de infraestructura, razones de costo, porque queremos que vaya a cierta velocidad, lo que sea—eso es para lo que nuestra pila tecnológica es mejor, ¿no?

Y sobre la pregunta de Telegram, de cómo construyes una base de usuarios de mil millones de personas, quiero decir, ¿no tienen como 986 millones de usuarios activos diarios o algo así? Eso, diría, es fundamentalmente una propuesta de producto diferente, ¿verdad? Porque ellos fueron brillantes en que entraron, construyeron una aplicación de mensajería y ahora le han añadido capacidades de blockchain para crear ingresos y oportunidades comunitarias adicionales. Así que depende de cómo abordes el problema, ¿no? En su caso lo abordaron desde un enfoque de aplicación web2 primero. En nuestro caso, decimos: blockchain para el propósito de la innovación en blockchain, en la cadena para la innovación.

Naeem: George, para tener ese crecimiento sostenible para cualquier red, ¿cuáles son las mejores formas en que ustedes impulsarían la red utilizando técnicas de marketing, airdrops, influencers y todo lo demás? ¿Cómo encuentran el equilibrio?

George: Yo diría, supongo, de abajo hacia arriba. Hacemos muchos eventos y reuniones comunitarias donde en realidad, la mayoría del tiempo, ni siquiera hablamos sobre Chainlink. Hacemos que otras personas vengan a presentar. El objetivo es que la gente venga, se conecte, si pueden decir que salieron con una idea de negocio de una reunión de Chainlink, fantástico, eso es increíble. Somos muy independientes y neutrales cuando se trata de una variedad de stacks tecnológicos.

Y si piensas desde un nivel de arriba hacia abajo, ahora estamos trabajando con algunas de las instituciones financieras tradicionales más grandes del mundo. Acabamos de presentar un caso de uso con Swift, Euroclear y otras cinco o seis instituciones financieras sobre acciones de eventos corporativos, y cómo se puede llevar datos no estructurados a datos estructurados y moverlos entre cadenas, por ejemplo.

Así que eso es de arriba hacia abajo. Pero de abajo hacia arriba, quiero decir, la actividad orgánica siempre es excelente. Hacer reuniones es fantástico. Lo hacemos en ciudades del Medio Oriente y en todo el mundo también. Tenemos gerentes de comunidad dedicados, incluso tenemos voluntarios. Así que, como parte de nuestro programa de defensa comunitaria, en realidad tenemos voluntarios que están apasionados por la plataforma Chainlink, la red Chainlink y las tecnologías Chainlink.

También tenemos nuestro programa de expertos desarrolladores, que también es un programa de voluntariado donde los desarrolladores contribuyen a la base de código, la usan en consecuencia. Hacemos hackatones. Para darte un ejemplo, en el primer semestre tuvimos un hackatón en el que participaron más de 10,000 personas. Se presentaron varios cientos de proyectos con múltiples organizaciones y asociaciones tanto de web2 como de web3 participando también.

Naeem: ¿Cómo los animan a venir?

George: Sí, esa es una gran pregunta. Creo que muchas personas vienen por los casos de uso. Al menos eso es lo que estoy viendo. Muchas personas están genuinamente interesadas en los casos de uso en web3. ¿Cómo puede web3 crear un mundo mejor a través de esta pila tecnológica? ¿Y cómo podemos abstraer gran parte de esta complejidad? Así que al menos para Chainlink, con CCIP o el protocolo de interoperabilidad entre cadenas, es una integración única que se conecta a cualquier sistema, ya sea heredado o una arquitectura súper técnica. Y eso es todo desde esa perspectiva.

Pero, ¿cómo los mantenemos comprometidos? Creo que las personas simplemente están genuinamente apasionadas por la tecnología. Eso es realmente lo que es. Si vamos a una universidad o a un instituto tecnológico, sin importar la audiencia, las personas están genuinamente interesadas en aprender. Y creo que, como industria, hemos hecho que muchos conceptos sean muy complejos. Al menos en mi trabajo, trato de abstraer gran parte de la complejidad, la jerga técnica, y demás.

Naeem: Mary mencionó algo antes sobre Cardano, sobre ustedes, que tiene que ver con la gobernanza y la participación comunitaria, la votación. ¿Cómo logran ustedes ese equilibrio? Si pudieras dar uno o dos ejemplos.

Navjit: ¿Gobernanza y votación?

Naeem: Sí.

Navjit: Creo que Cardano fue el primero en tener gobernanza real en el protocolo, y ahora tienen comités, Intersect está aquí. Así que tienen comités en Intersect y también tienen DReps. Nosotros también somos un DRep, Iagon es un DRep. Puedes recibir delegación de otros participantes que tienen Ada; pueden delegar su Ada a ti.

El modelo de gobernanza es nuevo y creo que esto es muy nuevo en el espacio. Han adoptado un enfoque para intentar involucrar a la mayor cantidad de personas posible. Obviamente, ningún modelo de gobernanza va a ser perfecto desde el inicio, y llevará tiempo llegar al nivel óptimo que deseas. Pero intentamos animar a las personas, obviamente, a participar y ser parte de la comunidad, parte del ecosistema. Iagon también es un DRep e intenta tener voz y lograr que las personas que delegan en ellos tengan una voz, básicamente.

Intentamos hacernos responsables unos a otros, y Cardano es muy conocido por eso: por hacer que las personas rindan cuentas, incluso en cosas pequeñas, recibes mucho, digamos, empuje positivo y negativo, lo cual ayuda a hacer crecer el ecosistema, creo, de la manera correcta. Y creo que al final, eso es lo que queremos: participación, e intentamos fomentarla. Y a nuestro nivel, lo que podemos hacer como proyecto es participar y fomentar la participación.

Naeem: Realmente aprecio eso porque te estoy poniendo en el lugar con muchas de estas preguntas en particular. Mary, quería introducir la confianza de los inversores en esta mezcla. Y cuando se trata de la red en particular, incluso con Cosmos, ¿dónde está la confianza del inversor? ¿Cómo puedes revivir la confianza del inversor para asegurarte de que puedan seguir creyendo en tu ecosistema, que tendrán un crecimiento sostenible? Solo como descargo de responsabilidad, poseo mucho Cardano y Cosmos, pero mi confianza está así

Mary: Es una buena pregunta. Creo que parte de ello se remonta a la naturaleza de Cosmos Interchain, que son más de 100 blockchains soberanas, además de muchas otras cadenas que también están construidas usando la pila Interchain que ni siquiera están técnicamente conectadas a la red. Pueden ser sistemas con permisos. Y, en última instancia, cada una de esas blockchains es completamente autogobernada.

Hablabas de la gobernanza en Cardano. Algunas de las cadenas en el ecosistema Cosmos tienen culturas de gobernanza muy sólidas y toman todas sus decisiones a través de la comunidad. Otras cadenas no hacen eso. Otras son completamente con permisos o tienen algún modelo mixto.

Y cuando piensas en revivir la confianza del inversor, por supuesto, eso es una pregunta de cadena a cadena: ¿qué están haciendo estas cadenas particulares para involucrar a su comunidad de inversores?

Pero en términos del Interchain en sí, no creo que haya otro ecosistema que tenga 120 cadenas que todas se comuniquen entre sí y que están haciendo varios miles de millones de dólares en volumen de transacciones cada mes a través de la red IBC. Así que, para mí, eso me hace sentir bastante confiada de que nuestro ecosistema está saludable.

Naeem: ¿Eso hace que el inversor se sienta más confiado con ustedes al mismo tiempo?

Mary: ¿Quién es el inversor? ¿Vos?

Naeem: Bueno, necesito mas seguridad, si. ¿Y vos Nav?

Navjit: Quiero decir, sí, de nuevo, depende de la perspectiva. ¿Quién es el inversor y a quién estás buscando atraer como inversor? Y eso se remonta al primer tipo de ethos de la descentralización, web3: ¿qué valoras vos? Y por eso Cardano ha construido una comunidad tan fuerte y una voz tan vocal en redes sociales, porque están atrayendo a personas que se preocupan por estas cosas. Se preocupan por la fiabilidad, se preocupan por la descentralización.

Y creo que por eso muchos de ellos están manteniendo su Ada y no gastándolo. Así que creo que eso crea también un efecto de red. Pero al mismo tiempo, creo que muchos proyectos y muchas comunidades web3 están hablando con proyectos web2 y van directamente al grano: vamos a por la adopción. Y lo que termina ocurriendo es una desconexión total y esa empresa web 2 nunca vuelve a participar en web 3, y necesitamos aprender como comunidad, y eso vuelve a lo de inversión, tomar enfoques lentos, hacerlo de la manera correcta.

Naeem: Hablando de enfoques, ¿qué enfoques te gustaría que tomara Cardano para ti, para que tú crezcas y te nutras dentro de este espacio en particular?

Alex: Sí, creo que es lo mismo que acabas de decir, son enfoques pequeños, es un enfoque de gatear, caminar, correr para esto, pero también simplemente no saben lo que no saben. Hay algunos grupos con los que hemos hablado que tienen cierto nivel de madurez en torno a blockchain, la mayoría tiene cero nivel de entendimiento, entonces tienes grupos que quieren que tú, en grupo, casi les establezcas toda su estrategia para los próximos dos a tres años, y tendrás otros que están diciendo, bueno, tenemos ideas de casos de uso, estamos viendo asociarnos con cadenas, pero no sabemos con cuál, no sabemos a qué ecosistema pertenecer.

De nuevo, para nosotros se trata de tomar un enfoque muy paso a paso para lograr que se involucren, entender sus necesidades, entender lo que están tratando de lograr, y luego esperar poder encontrar estas soluciones dentro de, en este caso, para la comunidad de Cardano, para decir, bien, ahora podemos traerles pilotos, podemos traer casos de uso, podemos empezar a tomar ese enfoque de gatear, caminar, correr.

Naeem: ¿Cuál sería el primer piloto que tienes en mente que podría funcionar bien?

Alex: De nuevo, tenemos un grupo con el que estamos trabajando en esta propuesta que es Maple Leaf Sports and Entertainment de Toronto, ellos están viéndolo directamente desde el punto de vista de llevar los datos de salud de sus jugadores a la cadena. Ese es un ejemplo de un caso de uso que están considerando directamente. Entonces tenemos uno que tiene una idea directa de lo que le gustaría ver, todos los otros equipos que estamos trayendo a la mesa ahora están diciendo en realidad: no sabemos qué queremos hacer, pero queremos ser educados sobre lo que podríamos descubrir. Así que el proceso es educarlos inicialmente, darles la comprensión de lo que es posible y luego comenzar a buscar esas soluciones.

Naeem: George, para ti, ¿cuál proyecto en particular, entre todos, incluyendo el tuyo, te parece el más fuerte y luego piensas que sí, solo sé completamente honesto, no pienses en lo que tú tienes, solo desde todo?

George: Quiero decir, para ser completamente transparente, creo que todos los proyectos, realmente todas las redes tienen sus fortalezas. quiero decir, si miras, si miras la industria blockchain en general, ¿verdad?, si miras la industria blockchain en general, la cantidad de artículos académicos, artículos de investigación, quiero decir, doctores literalmente trabajando en estas cosas—perdón, no sé qué está pasando—que trabajan en esta tecnología para crear un mundo mejor, es tan impresionante. Por eso vine a este espacio, honestamente, lo siento—
perdón, probablemente fue culpa mía, ahora está fuerte. Probablemente esa sea la razón por la que vine a este espacio, honestamente, hay tantas oportunidades ahí afuera, ya sea un caso de uso empresarial, ya sea para startups, ya sea para individuos, realmente hay sí, o sea, obviamente estoy sesgado porque trabajo en Chainlink, quiero decir, amo Chainlink, es una gran plataforma, pero realmente todos, ¿sabes?, todos tienen algo que aportar, todos juntos, realmente. Por eso estamos aquí en la Cumbre de la Fundación Cardano, ¿verdad?
quiero decir, está súper bien organizada de principio a fin y obviamente hay personas que están muy apasionadas por Cardano, las tecnologías que puede habilitar y los casos de uso que puede permitir.

Naeem: ¿Y cómo te está ayudando la diversidad? Porque lo mencionaste un par de veces, sí, hablando diferentes idiomas y luego yendo a diferentes lugares.

George: Sí, supongo que uno desde la diversidad técnica, ¿verdad? hay tantas blockchains allá afuera, todas tienen sus fortalezas y todas tienen sus casos de uso. desde un punto de vista cultural, mira el Medio Oriente, ¿verdad? hablo un árabe muy roto, mientras que si fuera a Túnez, Marruecos, sabes, incluso el Golfo, necesitas adaptarte a dialectos locales, circunstancias locales, matices culturales que están presentes, y tener eso en cuenta cuando trabajas en estos mercados en específico.

Naeem: Nos quedan unos dos minutos y voy a hacer el cierre con la última pregunta, y será la misma para todos: ¿Qué paso o pasos concretos puede tomar una empresa para construir un crecimiento sostenible dentro de la red? Empezando con vos:

Alex: Sí, creo que, como George mencionó también sobre las universidades, nosotros, creo que el espacio universitario—lo que no mencioné también—vemos eso como un área enorme de oportunidad. Específicamente en EE.UU., las universidades deportivas están muy enfocadas en los deportes también. Tenemos una propuesta muy interesante de la Universidad Estatal de Arizona, con la que estamos trabajando, que de hecho tiene su propio laboratorio de investigación blockchain. Están desarrollando eso internamente, pero también tienen un estadio de fútbol con capacidad para 90,000 personas donde juegan, así que su lado académico y su lado deportivo pueden potencialmente superponerse también. Creo que los equipos deportivos siempre están tratando de impulsar experiencias únicas para hacer crecer sus comunidades en nuevas áreas culturales. Como dijiste, desde la diversidad, desde el aspecto de construir comunidades de fans en múltiples ubicaciones, en múltiples idiomas, utilizando diferentes plataformas, siendo capaces de simplemente impulsar ese compromiso con una audiencia joven, que va a ser el futuro no solo de los asientos en sus estadios, sino también de la compra de su mercancía y todo lo demás. Así que comprometerse con esa audiencia joven mediante soluciones sostenibles y diversas.

Navjit: Lo que Iagon ha hecho es, nos estamos enfocando por supuesto en el crecimiento orgánico. Un poco sobre nosotros: somos una red de almacenamiento y cómputo descentralizada, tenemos como 500 nodos en 51 países. Queremos enfocarnos en los aspectos de cumplimiento y regulación del almacenamiento de datos y centrarnos en leyes estrictas y asegurarnos de que haya un crecimiento sostenible desde una perspectiva a largo plazo. Así que creo que la regulación es una de las cosas que hay que considerar; la comunidad y el crecimiento orgánico son otras.

Mary: Asegurarte de crear momentos para que las personas tengan conexiones humanas auténticas, y yo diría que eso es cierto tanto si estás viendo una audiencia B2C como una audiencia B2B. Este sería un gran ejemplo de un lugar para que las personas se conecten auténticamente en un entorno B2B, pero simplemente darles ese punto de entrada para que puedan construir esas relaciones que los mantendrán a largo plazo.

George: Yo diría, sabes, manténlo simple, mantén la tecnología centrada en cuál es el caso de uso del cliente y construye desde ahí.

Naeem: Me encantaría ver tanto este como muchos otros proyectos seguir esforzándose por crecer y tener más integración con los gobiernos, porque creo que eso—y la participación desde el lado institucional—eso es lo que va a impulsar el crecimiento.

Alex, Nav, Mary, George, realmente les agradezco por su tiempo, ha sido un gran placer tenerlos en el panel. Por favor, un fuerte aplauso para este panel de distinguidos invitados. Gracias.