🇪🇸 SPANISH DUBBING Reimaginar la Gobernanza: La historia de la Constitución de Cardano | IOG 28 Feb 2025

Enlace a la versión doblada al español


Además aquí está la transcripción completa, traducida y revisada para el Canal Cardano Castellano

Transcripción completa

:es: Doblaje al español de “Reimagining Governance: The Cardano Constitution Story

Publicado en el canal de Youtube de IOHK el 28 de Febrero de 2025

Tim; Estamos aquí en la facultad de derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la hermosa Argentina, la tierra del malbec, tango, asado, pero también hogar de uno de los movimientos de criptomonedas más fuertes del mundo, con un estimado de cien mil millones de dólares en criptomonedas dentro de sus fronteras.

Ahora vamos a ir y hablar con algunas de las personas que han estado en este viaje y han ayudado a hacer que todo esto suceda.

C; La gobernanza efectiva requiere tres pilares: necesitas consentimiento democrático, necesitas instituciones y necesitas representación constitucional, o algo parecido a la representación constitucional. Y todos cumplen diferentes propósitos. En primer lugar, debes tener una estrategia, una visión, un objetivo, algo hacia lo que todos estén de acuerdo en que debemos esforzarnos. Pero la pregunta es: ¿cómo logras que todos estén de acuerdo y cómo consigues el consentimiento detrás de lo que haces? Cada vez que tienes dinero, personas y estrategia, tendrás diferencias de opinión, conflicto y debate. Pero, en última instancia, tienes que llegar a un punto en el que se decida que este es el camino a seguir. Ese es el punto del consentimiento democrático.Las instituciones ayudan a tomar la complejidad y convertirla en simplicidad.

Una constitución es el tercer pilar y es muy importante porque protege la integridad del sistema. Es perfectamente posible tener un sistema con consentimiento democrático y con instituciones sólidas, pero ¿cómo te aseguras de que el sistema no tomará decisiones que dañen los derechos de las minorías o roben a las personas, especialmente a los más vulnerables, aquellos que no tienen una representación política adecuada o que no pueden participar en el proceso de gobernanza?

La realidad es que, en cualquier gobierno, el grupo de personas a cargo casi siempre es significativamente más pequeño que la población en general. Por eso necesitas documentos fundamentales que consagren derechos básicos, usos y utilidades, y que establezcan reglas del juego. Esto te da protección contra tu propio gobierno. Las personas más propensas a ser victimizadas son las que tienen menos representación política. Cuando miras un sistema basado en blockchain, va más allá de simplemente transferir valor de una persona a otra. El objetivo de Cardano es ser la base sobre la cual descansen todos los sistemas económicos, políticos y sociales del mundo. Ese es el lugar al que queremos llegar. Y si ese es el caso, cada persona en el mundo necesita saber cuáles son las reglas y qué es lo que el sistema puede proteger.

La magia de las blockchain, a diferencia de los sistemas de gobernanza tradicionales, es que en lugar de decir “no seas malvado”, no pueden ser malvadas. Algorítmicamente hablando, se comportarán como fueron diseñadas, ya sea en términos de la oferta monetaria, para garantizar dinero sólido, o en términos de que tus dApps no puedan ser censuradas ni eliminadas de la plataforma solo porque sean inconvenientes para un grupo de poder o un régimen en particular. Por eso necesitamos una constitución. Y es una tarea tremendamente difícil de escribir, porque hay que escribirla para el mundo, no solo para una nación.

Hay 50 países participando en la redacción de la Constitución de Cardano, en un esfuerzo de dos años con más de 240 talleres, y eso es solo para llegar al punto de tener un prototipo, el cual luego debe ser ratificado en cadena. Ese es el comienzo de un largo viaje, pero uno que vale la pena, porque si lo hacemos bien, garantizamos que cada usuario del sistema esté protegido y sea valorado.

Tam: Todos necesitan operar bajo el mismo conjunto de reglas. La Constitución es exactamente eso: captura el espíritu, la esencia, la filosofía de lo que realmente es Cardano. Hasta ahora, hemos tenido una idea de lo que creemos que es Cardano, pero realmente se captura en el preámbulo de la Constitución.

Tim: Es un conjunto de estrellas polares, por así decirlo, pero también busca ser un documento práctico, capaz de resolver situaciones en las que hay desacuerdos dentro de la comunidad o de determinar si un cambio técnico contradice algunos de los principios fundamentales que hemos tratado de establecer en términos de descentralización y escalabilidad.

Es una misión audaz y ambiciosa crear una constitución para una blockchain, pero lo que estamos tratando de construir con Cardano es algo similar a una nación digital, donde comunidades de todo el mundo puedan unirse con un propósito común y múltiples objetivos diferentes, pero con un conjunto de principios rectores que los ayuden en ese viaje continuo.

Telpner: El principio filosófico central es que tenemos una blockchain, una tecnología que nos permite hacer cosas buenas por personas en todo el mundo, y podemos unirnos de manera descentralizada, donde el poder no viene desde arriba, sino desde abajo, desde la comunidad.

Allum: Las constituciones son importantes porque tener un pie en el pasado es algo esencial. Después de todo, somos humanos. Este es un sistema humano. No estamos hablando sólo de una pieza de tecnología, sino de una pieza de tecnología que media y coordina la actividad humana. Por eso, una constitución que pueda ser entendida por humanos, además del código tecnológico, es realmente importante. Después de todo, ¿qué somos sino nuestra cultura, nuestros rituales, la forma en que nos saludamos, la manera en que nos agradamos o nos desagradamos y lo expresamos de alguna manera? Todas esas cosas son realmente importantes. Y si no escribimos algo que establezca algunas reglas del camino, ¿cómo podremos transmitirlo de una manera que nuestros hijos, y los hijos de sus hijos, puedan entender? Necesitamos un documento generacional que pueda ser iterado para que nuestros hijos puedan entender, sin importar el idioma que hablen, cuál fue nuestro pensamiento. Nuestros rituales, lo que llaman tradiciones, rituales son una parte fundamental de ese sistema de coordinación. Debemos escribirlo en la Constitución.

Robert: La tecnología son ideas. Fundamentalmente, se trata de ideas, no de computadoras ni de nada parecido. Y la idea aquí es cómo construir sistemas digitales confiables para transmitir y distribuir información. Debemos reimaginar cómo podemos hacer gobernanza cuando podemos enviar información al otro lado del mundo en un parpadeo. Eso cambia las cosas, porque vuelve a la cuestión de la aplicación de normas. No podemos hacer cumplir reglas en diferentes lados del mundo. Tenemos que pensarlo desde un punto de vista en el que no podemos decirle a la gente qué hacer. Nosotros solo podemos alentarlos sobre qué hacer, mientras que muchas de las estructuras gubernamentales que se han implementado
asumen que podríamos encerrar a alguien, podríamos quitarle cosas; ya no podemos hacer eso. Y eso no es solo por una cuestión de blockchain, sino porque es algo global, y o bien construimos muchas estructuras que refuercen esta idea de violencia legal a escala global—lo que, en mi opinión, llevaría inherentemente a un comportamiento autoritario global—o bien buscamos formas de colaborar mejor, ya sea como individuos o como colectivos, o ambos de hecho, para unirnos y trabajar en cómo podemos usar estas nuevas tecnologías de comunicación para permitir que la sociedad tome decisiones de manera más efectiva.

C; La historia de los hermanos Wright frente al alunizaje es realmente interesante porque estas
cosas tecnológicamente están increíblemente separadas. La idea de que algunas personas iban a construir esta extraña máquina voladora que no vuela particularmente bien ni particularmente alto, y no es muy cómoda, no tiene mucha utilidad detrás, pero es una prueba de concepto esta idea del vuelo humano, un logro increíble. Y menos de siete décadas después, estamos de pie en la Luna. Literalmente tenemos un programa espacial y estamos en la Luna, lo que significa que existe una posibilidad y una realidad en la que algunas personas observaron ambos eventos. Algunas personas conocieron a los hermanos Wright, vieron su planeador y luego vieron por televisión el aterrizaje del hombre en la Luna. Es algo extraordinario en lo que pensar. ¿Y cuál es la diferencia entre ambos? Uno fue una colaboración a pequeña escala, muy local, en Carolina del Norte, un pequeño equipo de personas muy enfocadas, y el otro fue una coordinación a una escala que la raza humana nunca había intentado antes: un millón de personas trabajaron en el programa Apolo, miles de empresas, miles de instituciones, docenas de países, todos unidos con un objetivo común de hacer algo.

Con la era de blockchain el internet, lo que está sucediendo es que estamos llevando nuestra capacidad de colaboración como especie de millones a miles de millones. Ya hay más personas colaborando como resultado de lo que hemos hecho aquí en Argentina con Cardano
que las que colaboraron en el proyecto Apolo. Piensa en eso. No estamos yendo a la Luna, estamos yendo a otro lugar, mucho más allá de eso, porque si expandimos estas herramientas de colaboración, podremos hablar colectivamente sobre proyectos con miles de millones de personas colaborando, y esos son los tipos de proyectos que no solo cambian el mundo, sino que cambian la realidad del mundo. Cambian nuestra relación con el mundo, hacen que la humanidad sea una especie multiplanetaria, duplican la esperanza de vida humana, curan el cáncer, hacen las cosas que leemos en la ciencia ficción pero que nunca pudimos lograr.

Hemos alcanzado un límite en los gobiernos del legado con nuestro radio de coordinación, que no pueden ir más allá de misiones al estilo Apolo. Siguen viviendo estrechamente vinculados a un estado-nación, pero con blockchain, ese radio se expande a todo el mundo por primera vez en la historia, y eso significa que vamos a vivir en una edad dorada si lo logramos.

Madoff: Hay tres pilares en el sistema de gobernanza de Cardano: el primero son las instituciones, el segundo es el consentimiento democrático a través de votación dentro y fuera de cadena, y el tercero es el pilar constitucional. Se necesitan los tres para mantener el sistema en equilibrio, de modo que ninguna parte pueda acumular demasiado poder. El valor de la Constitución radica en tener esas salvaguardas, esas reglas, esos principios, para que nadie pueda acumular demasiado poder y sobrepasarse, manteniendo el sistema de gobernanza en equilibrio.

Pellerin: Implementamos el CIP-1694, que es un conjunto de reglas que definen un sistema político tricameral. Básicamente, hay tres cuerpos: los representantes delegados, a quienes cada titular de ADA puede delegar su voto y participación a un representante delegado y que luego estudian las propuestas en cadena y votan en su nombre; el comité constitucional, que revisa si la propuesta de actualización en cadena es compatible con la Constitución; y el tercer cuerpo son los operadores de stake pools, que también tienen voz en el proceso de decisión, validación y ratificación de las propuestas en la cadena.

Telpner: Nadie había hecho esto en el mundo blockchain: creamos diferentes ramas de gobierno. En ese sentido, intentamos replicar las constituciones tradicionales de los estados-nación, por lo que tenemos una rama legislativa, que llamamos dRep, equivalente en el modelo estadounidense a la Cámara de Representantes, o en el Reino Unido a la Cámara Baja del Parlamento. Luego tenemos a los operadores de stake pools, que en efecto actúan como la Cámara Alta o Senado. Dependiendo del tipo de decisión presentada a la comunidad, a veces votan juntos, y en otros casos votan por separado, como dos cámaras legislativas distintas.

Lo realmente único que hicimos, que creo que nadie ha intentado antes, es crear lo que llamamos comité constitucional, equivalente a nuestra Corte Suprema. Este comité tiene una única pero crucial función: cuando la comunidad propone nuevas acciones o ideas de gobernanza, pueden hacerlo libremente, pero hay un único freno o salvaguarda que establecimos si lo que la comunidad desea hacer implicaría un cambio en el protocolo blockchain, antes de que ese cambio avance, el comité constitucional debe determinar
si es o no constitucional. Es un concepto tan único. Así es como establecimos ciertos controles y equilibrios para pasar o reconocer que la comunidad tiene la facultad de autogobernarse, pero también para que puedan confiar en expertos para ayudarles en sus deliberaciones.

Allum: No se trata de rechazar los sistemas jerárquicos, sino de reorientar cómo pensamos acerca de ellos en contraste con los sistemas distribuidos. Actualmente, la jerarquía ha significado centralizar todo en un solo punto. Los humanos no operamos así: trabajamos en comunidades, en grupos de grupos. Y en cada grupo de grupos, hay liderazgo. ¿Puedes llamar a eso jerarquía? Podrías, pero sigue siendo distribuido, sigue siendo descentralizado.
Poder manejar esa complejidad de grupos dentro de grupos con jerarquía intermedia,
confiando en la sabiduría que proviene de ese liderazgo, es realmente importante.
Así que no es una cuestión de uno u otro, de eliminar la jerarquía en favor de la descentralización, sino de cambiar nuestra forma de pensar sobre ambas.

Telpner: Tuvimos 63 talleres alrededor del mundo con 1,400 participantes. Cada taller
eligió un delegado y un suplente, y lo más fascinante fue ver cómo la gente aportaba sus diferentes experiencias culturales a la mesa, mostrando qué era importante para ellos.

Mercy: Esto demuestra que realmente somos una comunidad global. En Cardano no dividimos a las personas en categorías como “los africanos” o “los asiáticos”. Gracias al trabajo que hacemos juntos, la gente es capaz de contactarse, ya sea de LATAM, Asia podemos compartir ideas y recursos sin importar de dónde vengamos. Llorar en el hombro del otro

C; Todos aquí están aquí por mérito. Pasaron años de sus vidas persiguiendo algo, fueron elegidos por sus compañeros, tomaron aviones y viajaron en algunos casos hasta tres días con seis vuelos en tránsito para llegar aquí a Argentina. No es exactamente un camino fácil, pero lo hicieron y se lo ganaron, y llevan consigo la bandera de su nación. Representan a cada persona de allí y se toman el deber en serio, y a través de la confianza de sus compañeros intentan hacer un buen trabajo.

Y lo genial de esto es que cada uno de ellos aporta un idioma, una cultura, tradiciones y opiniones diferentes sobre las cosas. Y si tienes el proceso de colaboración adecuado, aprendes a escuchar más que a hablar. Tenemos personas de Nueva Zelanda aquí que son miembros de la tribu maorí. Esa tribu tiene uno de los mejores sistemas de crédito social jamás desarrollados para tribus. Es muy sofisticado, tiene siglos de antigüedad. Y tenemos un producto de préstamo que hemos estado desarrollando en Kenia llamado RealFi, y ahora puedo conectar a nuestra gente en Kenia con la gente en Nueva Zelanda porque ese sistema podría digitalizarse y llevarse al espacio blockchain, convirtiéndose en una forma alternativa de evaluar el riesgo, que es mucho mejor que los métodos tradicionales en las transacciones de microfinanzas. Nunca habríamos sabido esto si esta persona no hubiera estado aquí compartiendo algo que su comunidad ha perfeccionado durante un período de tres siglos. Yo no soy de Nueva Zelanda, ¿cómo podría saberlo si no estuviera aquí?

Y lo increíble es que esta es solo una de las miles de conversaciones que se están teniendo como consecuencia directa de reunir a todas estas personas. Estamos creando una inteligencia de enjambre donde las personas están unidas en la resolución de problemas comunes.

Matene: Soy de la hermosa isla de Aotearoa, específicamente de Hoka. Y ese es el papel que tengo como delegado: se trata de comprender el contexto de mi comunidad y mi área local y región, y llevar eso a la mesa a nivel global. Ahora bien, es posible que no comparta específicamente qué cambios y diferencias existen en los debates y discusiones, pero lo que traigo es la representación de mi gente. Y a través de eso, mi papel como delegado y el papel de mi persona de apoyo como suplente es asegurarnos de que estamos llevando ese contexto local a este foro.

Ahora, eso solo funciona si tenemos una conexión cercana y compromisos con nuestras propias comunidades. De lo contrario, se convierte en un espectáculo de dos personas y no en la respuesta de nuestros representados o de aquellos a quienes estamos aquí para representar. Así que el trabajo que hacemos en la preparación asegura que proporcionemos retroalimentación y alimentemos este proceso, a esta constitución, de una manera que garantice que nos protegemos de los errores del pasado, de los errores que se han cometido en este espacio.

Yun: Independientemente de tus antecedentes políticos, sociales y religiosos, tienes una comunidad, tienes un lugar al que perteneces. Porque los estados-nación están construidos sobre un idioma común, una etnia común, una religión común, etc. Y estas diferentes circunstancias en las que naces pueden crear muros, tanto físicos como, virtuales, imaginarios, pero estos límites pueden excluir a algunas personas y hacerlas sentir que no pertenecen. Pero aquí, en la tierra de Cardano, podemos decirles: “No estás solo. Perteneces aquí y respetamos y apreciamos quién eres, a quién amas, independientemente de los antecedentes socioeconómicos, políticos o religiosos en los que hayas nacido”. Por eso estamos aquí. Y si miras a tu alrededor, encontrarás antecedentes diversos, personas de diferentes circunstancias y todos tienen diferentes historias que contar, y sin embargo, estamos aquí juntos en una misma sala con un propósito común: usar blockchain para generar un impacto real en el mundo. Y este es nuestro lugar.

Mercy: Son las personas, las personas, las personas. A nivel global, he conocido al grupo más increíble de seres humanos, personas dispuestas a dar, personas dispuestas a esforzarse por un mundo mejor. Y creo que la razón por la que Cardano atrae al tipo de personas que atrae es porque son personas que están cansadas. Ven las fallas en los sistemas del legado. Cuando Charles pudo articular tan claramente la visión, muchas personas se sumaron a esa visión y estamos luchando por crear un sistema mejor.

Tim: Lo que es especialmente interesante sobre Cardano en este viaje constitucional en el que estamos es que, debido a la naturaleza de la contribución global, podemos ver una gran cantidad de perspectivas políticas diferentes dependiendo del origen de alguien. Alguien que viene de un sistema democrático más establecido y formal, como los que vemos en Europa Occidental, tiene una perspectiva muy diferente sobre la naturaleza del poder y la toma de decisiones que alguien que proviene de democracias menos maduras o de lugares que no han experimentado la democracia o han tenido grandes desafíos en sus procesos de gobernanza en los últimos años. Y, de hecho, esa es una de las principales fortalezas de la comunidad de Cardano: la variedad y diversidad de opiniones sobre cómo deberíamos gobernarnos, cómo deberían funcionar los sistemas, cómo debería funcionar la política.

Anihiri: Vengo de un pequeño pueblo en Sudán del Sur, donde todo está basado en tribus porque ha habido muchas guerras en Sudán durante muchos años. El término “gobierno” es muy diferente de lo que típicamente se considera aquí. Vivo en Europa ahora, así que puedes ver la diferencia que significa tener un gobierno que realmente escucha. Creo que esta tecnología y el proceso constitucional por el que estamos pasando beneficiarán a Sudán y a los lugares de África que más lo necesitan, donde estás dando voz a la comunidad y donde los gobiernos pueden participar más y sentir lo que les importa a sus ciudadanos.

Andreoli: Es increíble ver una comunidad enorme con muchas personas en ella. Las diferentes culturas, los diferentes idiomas, los diferentes antecedentes académicos te enseñan algo cada día. Cuando viajo por el mundo, conozco a personas de Cardano en esos países, y cada una de ellas te da una señal, un detalle, algo que cambia tu vida para siempre. Aprendes de todos ellos y aprendes cómo construir algo mejor en Cardano. Ahora tienes una visión mundial de personas de todo el mundo con un solo objetivo: establecer la Constitución de Cardano.

Montes: Creo que los principios fundamentales dentro de la comunidad son la libertad: libertad para transaccionar, libertad para custodiar tus propios activos, libertad de que ningún intermediario tenga voz en lo que haces con tus criptos y tus finanzas. lo cual en este momento no es posible, tus activos pueden ser congelados, tus cuentas bancarias pueden ser confiscadas, así que todo esto es algo que creo está en el núcleo de Cardano, que es la libertad de transaccionar. Cada transacción puede ser procesada por cualquiera desde
cualquier lugar, sin importar lo que un gobierno o cualquier entidad con poder tenga que decir.

Hansen: Vengo de una mentalidad europea, pero ha sido realmente revelador ver, por ejemplo,
a los delegados africanos y cómo pueden pensar en cosas simples, como soluciones de respaldo para la votación cuando no hay electricidad, cómo crear sistemas más resilientes para poder ejecutar acciones de gobernanza más adelante, cuando haya Internet disponible. Cuánto significa la identidad para estas personas cuando se trata de problemas relacionados con una industria específica en un lugar específico. Creo que el futuro tendrá múltiples tesorerías, por lo que podremos resolver estos problemas a través del conocimiento y la experiencia locales, implementando acciones locales y teniendo recursos para solucionar esos problemas. Básicamente, todavía existirá esta aprobación global, porque cada transacción, como un retiro del tesoro, debe pasar por toda la comunidad global para solicitarse dentro de un presupuesto. Pero es probable que veamos cómo estas MBOs como Intersect y otras propondran nuevos modelos de tesorería innovadores que les permitan discutir, resolver y abordar problemas locales mediante mecanismos de gobernanza.

Telpner: Si analizamos los temas comunes en los países en desarrollo, el enfoque principal
estaba en los problemas que la blockchain puede resolver y que los gobiernos
tradicionales no pueden. El acceso a servicios financieros, la posibilidad de demostrar
quién sos desde un punto de vista de identidad, estaban muy enfocados en
cómo llevar blockchain a las personas, ¿Cómo usamos blockchain para eludir todas las cosas que nuestro gobierno debería estar haciendo pero no hace? Ellos se acercaron a esto desde esa perspectiva. Creo que la gente de los países desarrollados tenía una perspectiva diferente; pensaban mucho más en cuál es la manera más democrática de unirnos, cómo promovemos esa democracia, y no tanto en que blockchain resolviera problemas fundamentales para ellos. Estaban viendo blockchain como una forma de eludir una estructura gubernamental que sienten que está estancada y que ya no representa ni sirve adecuadamente a las personas.

Reunir esas dos perspectivas diferentes fue una de las partes más gratificantes y divertidas de hacer todo esto, y ver cómo lo que logramos reflejaba la combinación de esos dos enfoques fundamentales tan distintos de pensar sobre una constitución.

Tamara: Hay un espíritu en esto, y por eso nos encanta trabajar en mercados emergentes. Nos encanta trabajar con personas que no están desilusionadas, que todavía tienen curiosidad. Aquí hay curiosidad, y sí, creo que los países desarrollados realmente podrían aprender de esa curiosidad, y los gobiernos deberían observar lo que están haciendo estos países, aprender de ello y permitir que la gente participe en su propia gobernanza y colaboración.

Cuando haces eso, la gente no es estúpida. Así como los poseedores de ADA son ciudadanos del sistema, los ciudadanos de los países no son idiotas. Son personas muy inteligentes, bien educadas. Si les permites participar en el diseño del sistema en el que operan, verás resultados inimaginables. Todo cambiaría si cada país realmente hiciera esto, y Cardano, en muchos sentidos, es una gran sociedad.

C: Cardano de muchas maneras es una gran sociedad. Al venir aquí a la Convención Constitucional, lo número uno de lo que hablaron todos los delegados fue la camaradería entre ellos. Cada uno de ellos estaba conociendo a personas que, aunque pudieran tener ideas, idiomas y culturas diferentes, estaban unificadas por una misión y un objetivo. Se conocieron por primera vez, y solo caminar por el pasillo con todas esas banderas de 50 países diferentes y ver la diversidad y cómo unimos al mundo, eso es algo mágico y especial. Internalizar todo eso me ha hecho una persona mucho mejor, y me hace amar el mundo de formas que nunca imaginé.

Gracias por hacer realidad el sueño que presenté en mi charla TED en 2014, cuando hablé de todas las cosas mágicas que blockchain puede hacer. No solo han demostrado que se puede hacer, sino que lo han demostrado al mundo entero. Y la siguiente etapa significa que realmente tenemos la oportunidad de cambiar el resto del mundo. Así que, gracias a todos.

¿Cómo votaron?
Hola a todos, soy San. Voté sí.
Voté no.
Soy Katrina, de Belgrado, y voté sí.
Soy Quang, representante de más de 100 personas en Vietnam, y voté sí.
Soy Martin, y voté sí.
Soy Max, de los Países Bajos, y dado que podemos actualizar esta constitución, votamos sí.
Votamos sí.
Sí, desde Italia, y voté sí.
Sí, voté sí.
Voté sí.

Con un 95% de éxito, oficialmente

Telpner: Necesito decir algo: ¡Aprobamos una constitución! Bien, ya lo saqué de mi sistema.

C: Lo más terrible que se le puede hacer a una persona es robarle el sentido de su vida. Puedes quitarle su riqueza, su salud, muchas cosas, y aun así puede prosperar y sobrevivir. Pero si le quitas su sentido, puede ser un multimillonario físicamente sano y aún así ser miserable, desmoronarse y morir.

El problema es que las fuentes de significado—cómo vivimos en sociedad, cómo nos tratamos, los ritos de paso, cómo la sociedad educa a la gente, cómo vivimos y trabajamos juntos—han sido eliminadas en la sociedad moderna. En el mundo occidental ya no tenemos ritos de paso claros, en su mayoría. Ya no tenemos fe, o está decayendo. E incluso cuando la gente cree en algo, no sabe por qué cree en ello ni siente conexión con eso.

Rusch: Es gracioso, lo que me involucró en las criptomonedas, y quizá lo que me hizo quedarme, especialmente en el espacio de las DAOs, fue que había perdido mucha fe en el gobierno de mi país. Sentía que había muchas reglas sin sentido y que quienes dirigían las cosas burocráticamente no escuchaban a los ciudadanos.

Así que, en cierto modo, me alejé de mi propio proceso cívico en mí país y me fui a un lugar donde sentía que mi voz sería escuchada. Y lo que encontré fueron personas de todo el mundo que compartían esos valores y decían: “Queremos trabajar juntos de una manera en la que todas nuestras voces sean escuchadas y podamos contribuir en igualdad de condiciones”.

Yun: Creo que eso es lo que representa Cardano. Cardano une a las personas, y sí, también es tecnología, pero trasciende la tecnología. Trasciende todas estas barreras imaginarias de política, religión y circunstancias socioeconómicas. Aquí todos estamos juntos y tenemos un propósito: hacer de esta nación, de esta tierra de Cardano, un lugar grandioso.

C: Los medios masivos te dicen que no tienes agencia, que no puedes cambiar tu sistema de votación, tu sistema monetario, el hecho de que corporaciones multimillonarias dominen tu vida de principio a fin. No puedes cambiar que estallen guerras o que los dictadores hagan cosas. No puedes cambiar quién es el presidente. Solo tienes que aceptarlo, vivir con ello y, lo que se te permite hacer, es ver televisión y quejarte y decir si. Pero eso no satisface a la gente, porque han perdido su agencia como individuos, y sin agencia no hay significado en la vida.

Lo que hacen las blockchains, y por qué son tan seductoras y poderosas, es que voltean la narrativa. No solo dicen que puedes cambiarlo, sino que puedes hacerlo de una manera que nadie podrá detener. No hace mucho, se proclamaba que Bitcoin estaba muerto. Se dijo 405 veces. Ahora, el presidente de los Estados Unidos dice que Bitcoin es imparable y que el país debería tener una reserva estratégica de él. Y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dice lo mismo. EE.UU. y Rusia no suelen estar de acuerdo en muchas cosas; estamos en una guerra fría y ahora caliente en Ucrania, y aun así, de alguna manera, ambos están de acuerdo en esto: Bitcoin es incensurable e imparable.

¿Cómo pasamos, en solo 15 años, de “es una estafa, es un esquema Ponzi, no existe realmente” a que los Estados nación hagan estas proclamaciones? Ciertamente no fue a través de una legislación. Fue gracias a la interacción incansable de millones de personas que nunca se conocieron entre sí, manteniendo vivo ese sueño y haciéndolo crecer desde la base. Y eso es solo para el dinero. ¿Qué pasaría si pudiéramos hacer esto para todo en la sociedad? Todos los sistemas económicos, políticos y sociales. Eso es una revolución a una escala que la humanidad nunca ha visto. Y lo bueno es que, una vez que la gente se vuelve adicta a esto, recupera su agencia, su humanidad, su significado. Y, como resultado, vive una vida significativa, porque pueden decir: “Incluso si solo he dado un paso en este camino, es un paso permanente hacia adelante para todos”.

Escribimos la Constitución de Cardano. ¿Es perfecta? No. ¿Será reemplazada? Por supuesto. Pero ahora existe. Antes no existía. Y su mera existencia es una invitación al siguiente paso, y al siguiente, y al siguiente. Y cada paso es una restauración del significado del mundo.

Tamara: Todos queremos tener un propósito, sentir esperanza, ser parte de algo más grande que nosotros mismos. Todos queremos cambiar. Los humanos somos seres creativos por naturaleza. Somos seres creativos y, por lo tanto, todos queremos ser creativos, ya seas ingeniero o un delegado que tal vez esté en marketing. Todos somos personas increíblemente creativas. Lo que está sucediendo aquí es que la gente está encontrando a su gente. Estas personas se preocupan tanto por Cardano, y poder encontrarse, estar en la misma sala y comunicarse entre sí, debatir de manera constructiva o incluso a veces de manera no constructiva… somos humanos. La experiencia compartida es que las personas se están encontrando con otras que comparten la misma visión, curiosidad y pasión por cambiar el mundo. Siempre fui una pequeña vigilante, siempre supe que los sistemas estaban rotos y me sentí muy sola. Así que cuando encontré blockchain, fue casi como un sentido de… un sentido de familia, un sentido de pertenencia. Es la mejor sensación en el mundo entero. Así que creo que por eso todos lloramos ayer.

Quiero decir, este mundo es complicado, lo siento. La forma en que el sistema fue construido, quiero decir, es tóxico. Fue construido bajo un paradigma muy antiguo, así fue, y todos lo sabemos. Sabemos que fue construido para perpetuar los mismos elementos de poder y la misma intención que mantiene a todos abajo. Lo sabemos, lo sentimos, lo vivimos. Esta es la primera vez que creo que la gente realmente siente que puede cambiar el sistema, que puede tener una voz real y salir de la prisión en la que nos hemos mantenido.

Macchiavelli: Nos hemos acostumbrado a que las organizaciones nos fallen, nos hemos acostumbrado a la corrupción, a la disfunción de las instituciones, a la burocracia, a la inflación. Por eso, cuando pienso en lo que estamos haciendo aquí en América Latina y en lo que estamos haciendo con Cardano, es simplemente lo que necesitábamos. Cardano es lo que necesitamos en nuestros países. Es un lugar donde nosotros, la gente, al menos podemos decirlo así, nos reunimos. Y si el gobierno no está resolviendo nuestros problemas, si los que toman decisiones no lo están haciendo, lo estamos haciendo nosotros mismos. Y siento que en América Latina nos lo tomamos muy en serio. No estamos recibiendo ayuda de nadie, lo vamos a hacer nosotros mismos.

Speaker: Una cosa que dije en el taller de Noruega es una frase de Albert Einstein: “Una vez que conocemos nuestros límites, los superamos”. Mi llamado a la comunidad es que reconozcamos nuestras limitaciones basadas en la tecnología actual, en la Constitución, y luego impulsemos y llevemos esa barrera aún más lejos mientras desarrollamos esta Constitución. Hay otra frase de Wolfram que dice: “La intención no es suficiente, debemos hacer; no basta con saber, debemos aplicar”. Así que nuevamente, la Constitución solo es una gran herramienta si la gente la usa. Por favor, lean la Constitución, sean activos. Esto es tanto mío como suyo, y juntos construiremos un sistema de gobernanza increíble.

Mercy: Sí, no sé cómo será el gobierno, será desordenado, será caótico, pero lo que sí sé es que la gente está dispuesta a trabajar, la gente está dispuesta a pensar en formas innovadoras de avanzar, y tengo mucha esperanza en el futuro.

Mark Byers: Mucha de la gente involucrada en la gobernanza de Cardano puede que no haya estado involucrada en el desarrollo tecnológico original de Cardano, por lo que debemos asegurarnos de que la tecnología de gobernanza sea accesible para que podamos involucrar a las personas adecuadas. Y, en última instancia, estoy muy emocionado por ver hacia dónde va Cardano como modelo para un estado en red. Si hablamos de auto accionamiento de comunidades, entonces, en última instancia, auto accionamiento de todas las comunidades conectadas entre sí.

Briggs: La comunidad de Cardano en diez años, me gustaría que tuviera una integración profunda con los servicios públicos a nivel nacional. Esto es algo que personalmente espero, porque creo que con los estados nacionales, incluso a nivel local, podemos llevar la oportunidad de incluir a miles, si no millones de usuarios, inmediatamente en Cardano. No solo desde una perspectiva de usuario, sino haciendo que los estados nacionales y la infraestructura pública sean más baratos, más rápidos y más inclusivos. Así que cuando pienso en el futuro de Cardano en los próximos diez años, veo la adopción a nivel nación

Allum: Hay muchos sueños de personas en casa, en Aotearoa que no se han manifestado en los últimos 200 años. Y ahora tenemos la oportunidad de manifestar lo que es una verdadera comunidad gobernada de manera policéntrica, que puede interoperar entre diferentes culturas de una manera fluida y que respeta a ambas. Eso no ha sido posible antes, y apenas estamos al comienzo de otro viaje de 200 años para hacerlo realidad.

Speaker: El dinero que tenemos hoy es un sistema de procesamiento de información bastante básico. Es un acuerdo social: acordamos que tiene valor y todo eso, pero fundamentalmente lo que hace para poder escalar, es abstraer, lo que significa que elimina los detalles, elimina las particularidades. Y en su lugar, ahora estamos formados a través de nuestros sistemas educativos para ser trabajadores, para ser subordinados, si se quiere, a los dueños del capital.

Prefiero pensar que en el futuro todos podemos ser los capitalistas, porque todos podemos invertir en los demás, ¿verdad? Y deberíamos poder hacerlo. Y a través de esa idea, la inversión no solo en términos monetarios, porque en última instancia, como seres humanos, necesitamos esa conexión social. Deberíamos valorar esa conexión social mucho más que la idea abstracta de una unidad de valor que supuestamente representa todo. Entonces, de nuevo, una de las grandes oportunidades aquí es que podemos redefinir la noción de dinero como un factor de coordinación para representar diferentes sistemas de valor. Por lo tanto tengo agencia sobre los tipos de representaciones de valor que me importan.

Curiosamente, esto encaja muy bien con el pensamiento de Hayek sobre la “desnacionalización del dinero”, que básicamente permite crear múltiples reservas de valor. Él pensaba en términos de corporaciones, pero ahora podemos extender esto porque tenemos la tecnología disponible para representar diferentes formas y reservas de valor. Esto es un cambio fundamental. Ahora podemos escalar, pero al mismo tiempo capturar significado a través de las interacciones que realizamos dentro de nuestras sociedades. Porque, en última instancia, el dinero tiene un reclamo sobre la sociedad, eso es lo que es. Creo que podemos reimaginarlo radicalmente, basándonos en las acciones del pasado, para imaginar un futuro que devuelva el significado a las personas.

C: Vivir mundo más justo, un mundo más equilibrado, un mundo donde todos sean realmente tratados por igual. Soy el creador de Cardano. Mis transacciones se procesan exactamente de la misma manera que las de la persona más pobre en Ghana o Senegal. Nunca ha habido un sistema social en la historia humana donde los líderes sean tratados de la misma manera que las personas más humildes en la escala económica, nunca.

Por mucho que en Estados Unidos nos gusta hablar de democracia y de una república constitucional, George Washington sería tratado de manera diferente que un granjero en Virginia, eso es un hecho y una expectativa de la humanidad. Pero las blockchain son los primeros sistemas en la historia de la humanidad que realmente tienen la propiedad de tratar a todos por igual. No hay un significado mayor en la vida que tratar de llevar algo así a la mayor cantidad de personas posible, porque sabemos que estamos dejando algo atrás que la humanidad nunca ha tenido. Estamos dejando algo donde todos pueden tratarse con justicia.

Esto crea confianza, respeto, comprensión y, en última instancia, nos lleva al siguiente estado de evolución, donde la raza humana realmente comienza a abrazar el amor y la paz. Eso es algo por lo que vale la pena vivir, algo que significa algo. Y en eso, podemos descubrirnos a nosotros mismos.