El staking existe porque Cardano es una cadena de bloques que utiliza la Prueba de Participación (PoS). Para entender cómo funciona el staking de forma sencilla, utilizaremos el ejemplo de un supermercado. En un supermercado, hay varias cajas. Cada caja es gestionada por un cajero. Estos cajeros escanean cestas de mercancías, y ellos, por realizar su trabajo, son recompensados con dinero o activos.
Dentro del supermercado de Cardano:
- Cada caja es un stake pool.
- Cada cajero es un operador.
- Una cesta (o carrito) es un bloque (conjunto de transacciones).
- Cada transacción es un producto determinado.
Un producto se añade a la cadena de bloques de Cardano de forma permanente una vez que es escaneado por el cajero y es validado como correcto. Dentro del supermercado de Cardano, hay lugar para 1.000 cajas. Los cajeros necesitarán usar un equipo especial para operar una caja, siendo que las mismas deben permanecer operativas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y mantener actualizada la cadena de bloques. Cardano es un supermercado que nunca cierra.
Sin embargo, no todos los tenedores de ADA desean validar las transacciones que se producen en la cadena. Algunas personas querrán ayudar al mantenimiento de las cajas para que sigan funcionando, pero sin tener que gestionarlas por sí mismas. Esta es la razón por la que es importante la delegación. Los usuarios comunes y corrientes de Cardano pueden delegar su participación a ciertas cajas. Esto permite que los cajeros puedan ampliar sus cajas a un tamaño saludable y aumentar sus posibilidades de que un cliente con una cesta de productos visite su caja. Por su esfuerzo, los cajeros son recompensados con ADA. Sin esta recompensa, los cajeros que se esfuerzan dejarían de hacerlo y la cadena de bloques de Cardano no podría funcionar. Para las personas que delegan sus monedas a estas cajas, también reciben una recompensa. Esto significa que las personas ganan ADA como mecanismo de incentivo por delegar.