🇪🇸 World Mobile X IOHK - Charles Hoskinson, Micky Watkins y John O' Connor | World Mobile 9 Jul 2021

:es: Transcripción al español de “World Mobile X IOHK — Charles Hoskinson, Micky Watkins, and John O’ Connor

Publicado en el canal de Youtube de World Mobile el 9 de Julio de 2021

Enlace a la versión doblada al español


John: Hola y bienvenidos desde la cálida y húmeda Dubai, hoy tenemos dos invitados muy especiales para una entrevista muy especial. Se me une Charles Hoskinson, fundador de Cardano y CEO de Input Output, así como también por Micky Watkins, CEO de World Mobile.

¿Cómo les va muchachos?

Micky: Muy bien, gracias John.

Charles: Absolutamente fabuloso, gracias por tenernos aquí John.

John: Micky, voy a comenzar con vos, quizás para la comunidad y la gente que está mirando, ¿podés esbozar muy brevemente qué es World Mobile?

Micky: World Mobile es un operador global de red móvil, construido en blockchain y economía compartida. Entrega acceso universal a la gente que no lo tiene, que son 3.5 billones de personas, mucho más barato y rápido que lo que nunca antes han tenido.

John: ¿Cómo la gente normal será capaz de ver World Mobile por primera vez?, ¿en qué mercados están comenzando, cuál es su plan de expansión alrededor de ello, dónde seré capaz de ver World Mobile?

Micky: Es un negocio impulsado por la demanda, así que vamos donde la demanda es más alta, en África subsahariana la demanda es masiva, con más de un billón de personas ahí, 800 millones sin Internet en absoluto. Estamos empezando en Tanzania y específicamente en Zanzíbar, ahí es donde podrás vernos y estamos desplegando ahora mismo mientras hablamos, mientras tenemos esta llamada.

John: Ahora una pregunta para vos Charles, estaba mirando nuevamente la charla Tedx que ofreciste en Bermudas en 2014, me dí cuenta que de hecho hablaste de algunas de las ideas acerca de cómo blockchain puede ser utilizada en telecomunicaciones. Cuando estabas en 2014, ¿estabas pensando en una compañía como World Mobile, eso es lo que ambicionabas?

Charles: Hubo una tendencia de red llamada “red impulsada por intención”, usualmente red impulsada por intención multi agente, donde hablás de exchanges que tienen capacidad. Lo que yo haría es decir “bien, ¿cuál es el impulsor principal que me preocupa, es calidad de servicio, ancho de banda, costo de operación, conectividad, fiabilidad, este tipo de cosas?”. Y serás capaz de programar tu teléfono y decir que el costo es tu impulsor principal, nunca voy a gastar más de cinco dólares al mes, porque eso es todo lo que tengo para gastar. Y podés programar eso y tu teléfono hará el mayor esfuerzo para maximizar todo lo demás con ese envoltorio de costo. Quizás no te interese el costo, te importa la calidad, decís que no te importa a qué red te estás conectando, necesito un servicio con este ancho de banda y calidad, etc. Estos conceptos han estado alrededor por 15 años en el espacio de redes, más o menos. Han sido sacados fuera por virtualización y redes de software definido, y la revolución 5G. El problema es que todavía no hay mercados para comercializar estas cosas, usualmente son raras relaciones entre diferentes ISPs. Así que esta idea de que podés crear un modelo de franquicia, podés tener micro células y ISPs, ubicarlas donde sea, en Tanzania, África subsahariana, es una muy muy buena idea, pero el diablo está en los detalles de cómo haces eso, cómo obtenés el espectro, quizás lo podés cablear espectro sin licencia junto con espectro con licencia, cómo hacés acuerdos transfronterizos, etc. Es un gran problema, requiere un montón de experiencia en el dominio, un montón de pensamiento. Y por suerte para nosotros la tecnología ha evolucionado a un punto donde realmente tenemos el derecho a intentar. Todo desde la tecnología de radio a los estándares de software, a la revolución 5g, y también costo, está yendo abajo órdenes de magnitud desde donde estábamos sentados en 1990 y 2000. Así que tenía mucha esperanza de que esto pudiera ocurrir. El dinero digital no funciona exactamente a menos que tengas la red, así que hay una cuestión de cómo se puede conseguir billones de personas que no están en línea, en línea, y los billones de personas que están en línea pero que no se conectan de forma fiable, ¿cómo se arregla todo eso y conseguís personas para salvar esa brecha, esa última milla, y cómo lo hacemos de una manera mucho más democrática? Así que en vez de tener cuatro o cinco monopolios y básicamente coluden y arreglan el precio, ¿cómo construís algo donde está impulsado desde abajo hacia arriba?, como nuestra industria entera. Por lo que se trata de una relación bastante emocionante para nosotros, es un lugar donde realmente empuja los límites del diseño de protocolos, porque hay un montón de problemas realmente cuidadosos que tenés que resolver. Y hay una cosa de económica de token que es muy emocionante para pensar, también hay una cosa de innovación de modelo de negocio, que si lo podemos resolver en Tanzania, de hecho puede revolucionar el mercado Telco de USA, los mercados Telco europeos, etc, permitirles ser menos monopolísticos y ser consolidado. Sí, definitivamente estábamos pensando al respecto en la charla TED años atrás, es viejo pero bueno, es un pensamiento que ha estado por bastante tiempo, lo discutí con tanta gente alrededor de los años. Tuvimos a Vint Cerf en nuestra conferencia en 2020, como que él creó internet, esta es una de las cosas de las que estábamos hablando, la democratización de la infraestructura.

John: Esa es una transición perfecta para vos Micky, para ser capaz de hablar acerca de lo que hace a World Mobile diferente.

Micky: Es una lista larga, la relación entre cliente y proveedor, esa es la primera diferencia, autogobernanza de datos, libertad de elección económica. Pero por supuesto todas estas relaciones no podrían existir sin de hecho ser capaz de conectar esas áreas. Es el enfoque de la tecnología, es el enfoque del espectro sin licencia, el enfoque de los espectros con licencia y cómo los utilizas, cómo se utilizan los espectros del legado con infraestructura moderna, cómo hacer plataformas. Pero en última instancia la diferencia es la economía compartida, es compartir esa responsabilidad, y es compartir un trillón de dólares de ingresos, compartiendo los ingresos con la gente en el terreno para que mantengan la infraestructura, e incentivar la construcción de conectividad, no lo podés hacer solo. Tuvimos a Google construyendo una compañía de un trillón de dólares, cerraron Loon a principios de este año. Luego tenés a Microsoft, nos contactaron para hablar acerca de despliegue, no lo han gestionado exitosamente. No es acerca de modelos de negocios arcaicos, es acerca de compartir y devolver a la gente que aloja y corre la red, que son propietarios de la red.

John: ¿Cómo reduce World Mobile el capital invertido con que operadores telcos tradicionales tienen que lidiar para ofrecer el servicio?, ¿cómo resolvió ese problema World Mobile, encontrar maneras de reducir el costo y el precio de datos para estas comunidades sub servidas?

Micky: Charles lo dijo bien, el tiempo está aquí, la convergencia de tecnología y mentalidad, así es como funciona World Mobile, no es nada tan maravilloso. Pero nosotros somos maravillosos, tenemos un asombroso equipo, somos increíbles como compañía, pero de hecho para el despliegue no hay genio ahí. El WiFi existe hace mucho tiempo, el WiFi seis es mejor incluso, se está volviendo mejor, las ópticas de espacio libre, amplio espacio, protocolos robustos, llevan la fibra mucho mejor, llevan señal mucho mejor. Los operadores de telecomunicaciones quieren salir de ahí, quieren alcanzar las áreas no conectadas pero están en una caja, son las compañías de gran tecnología, los Samsungs, los Huawei, ahogaron de innovación, cerraron a todos los muchachos pequeños, haciendo estos movimientos masivos en el espacio, y ahora es diferente. Así es cómo somos más baratos, simplemente utilizando lo que está alrededor nuestro y no estar encerrado en una caja.

John: Charles, una pregunta para vos, ¿por qué nosotros, como IO y Cardano nos hemos asociado con World Mobile, qué servicios traemos del lado blockchain hacia la empresa World Mobile?

Charles: Nuestra visión como empresa es mejorar los sistemas del mundo, para todos, en todas partes, y ningún sistema necesita más revolución, o cambio, o iteración, que yo diría el espacio de las telecomunicaciones, está muy osificado y roto y no ha ofrecido realmente una experiencia omnipresente en la que, independientemente de dónde vaya, tenga conectividad. Internet es mucho más que sólo utilidad, es una condición humana que nos permite hablar entre nosotros, conectarnos entre nosotros, compartir ideas con los demás. Y es el mayor impulsor del cambio, por lo general, en todo el mundo. Extiende libertad, difunde la libertad económica, te da la capacidad de hacer negocios con gente que nunca has conocido y que nunca habrías conocido si no fuera por la existencia de Internet, por lo que es un elemento fundamental humano. Tendemos a hacer negocios en jurisdicciones donde hay dos cosas que son hechos de la vida, con los que tenés que trabajar alrededor. Uno, muy pocas personas están bancarizadas y dos, muy pocas personas están fiablemente conectadas. Así que lo que nosotros podemos traer a la mesa es una hermosa caja de herramientas de servicios para ayudar con la identidad económica, el lado bancario, el lado financiero. Pero esas herramientas generalmente se basan en alguna noción de conectividad y ese no es nuestra experiencia de dominio, somos bastante buenos diseñando protocolos y ciertamente diseñamos protocolos de red. Pero ser un ISP, especialmente a escala para millones a billones de personas es una competencia central marcadamente diferente. Como dijo Micky, este no es un negocio de un agente, donde el ganador se lo lleva todo, que Google o Microsoft lo solucionarán. Tenés que ser bueno asociándote con la gente en diferentes lugares, así que podés asociarte con telcos en la cima, y te podés asociar con telcos intentando hacer negocios con pequeña innovación y jurisdicciones que no tienen redes fiables. Así que para mí se sintió como una relación muy natural para nosotros perseguir, algo que nos permitirá lograr nuestra misión. Si nuestras nociones de identidad económica requieren conectividad, tenemos que asegurar conectividad de una manera u otra. No podés asegurar conectividad con un desembolso de capital de 15 billones de dólares, suscripciones realmente caras y un montón de subsidios de gobierno, eso simplemente no va a funcionar para la mayoría del mundo, de lo contrario ya hubiera sido realizado. Tenés que resolver, al igual que las criptomonedas están haciendo con las remesas, préstamos y otras cosas, una manera de comenzar desde abajo hacia arriba y hacerlo significativamente más barato, o propagar el costo de una manera donde miles de agentes pueden empujar recursos colectivamente y resolver eso. Hay un montón de geniales nuevos conceptos en la economía compartida o recaudación colectiva de fondos, etc, que pueden existir y nos permiten ver cómo podemos innovar y hacer esto mucho más barato. Creo que lo que nosotros traemos a la mesa es nuestra habilidad para diseñar los protocolos, nuestra habilidad para gestionar el diseño de un mecanismo y teoría del juego, también traemos un montón de consideraciones de seguridad a la mesa, porque somos expertos en criptografía y seguridad de la información. Y también tenemos un montón de experiencia con redes Bizantinas. El problema con el modelo de confianza de las ISPs del legado, porque hay tan pocas de ellas, hay un alto grado de confianza en mucha de la infraestructura. Lo que la hace bastante frágil y vulnerable a ataques, cuando te movés a un borde de computación, ya sabes, un tipo de modelo de abajo hacia arriba, ahí hay una probabilidad más alta de que haya nodos maliciosos dentro del sistema. Así que de hecho tenés que diseñar alrededor de ello, nosotros hacemos eso nativamente para el espacio de criptomonedas, tenemos este concepto de resistencia Bizantina. Eso no se hace comunmente en el espacio telco, para los proveedores de infraestructura. Así que hay protocolos únicos y competencias centrales que tienen que ser traídos dentro para permitir que ocurra la licuación de la democratización de la conectividad y para que todo el mundo sea su propio ISP, eso es algo en lo que pienso que podemos contribuir una enorme cantidad de capital intelectual.

John: Fantástico, sólo para agregar sobre ello. Así como los servicios que acaba de mencionar Charles, que traemos a la mesa. Creo que la identidad digital es otra competencia central para nosotros. Nuestra solución de identidad Atala Prism, que ahora estamos desplegando en Etiopía para cinco millones de estudiantes. Este mismo marco de identidad es lo que World Mobile estará utilizando al registrar suscriptores. Y tomando esa información de identidad, y permitiendo que ocurran finanzas, mucho más barato para estos grupos de personas, para aprovechar esa identidad.

Charles: Sí y de hecho para agregar sobre eso. La identidad es una de las partes faltantes de internet, es por eso que tenemos nombre de usuarios, contraseñas, un montón de robos de identidad y problemas con el e-commerce. Nunca fue puesta dentro, lo intentamos con PGP a principios de los noventa y eso nunca despegó, todo el concepto de web de confianza. Y ahora está volviendo con el concepto DID, y Atala Prism es uno de los impulsores clave y más adoptado de los marcos de identidad, debido a estos grandes tratos de nación estado que están ocurriendo. Si eso puede ser agregado a la capa de red, no sólo podés obtener una mucho mejor experiencia de usuario, podés obtener una experiencia mucho más libre de fricción. Ya no tenés que tener contraseñas, tenés autentificación más rápida, más portabilidad de credenciales. Lo que es realmente genial es que los sistemas de identidad que estamos empujando son autosoberanos, así que no están controlados o emitidos por una organización central, pero en su lugar le pertenece a los individuos, sos dueño de tu propia identidad, sos dueño de tus propios datos, y esa es una hermosa manera de desconsolidar y descentralizar un montón de estos de estos servicios que actualmente son muy federados o centralizados.

John: Quizás podamos volver a vos Micky, lo que me gustaría discutir son tus planes de adopción, ¿qué es lo que va a impulsar la rápida adopción, y también cuántos clientes esperás que tenga World Mobile, cuán pronto, qué podemos esperar durante el próximo año?

Micky: En los últimos tres años hemos estado trabajando en estudios de viabilidad, pruebas de concepto, pruebas de concepto de escala bastante grande. Pero ahora estamos listos. La adopción viene primero de poner internet donde no antes no había, ser capaz de alcanzar áreas que otras personas no tienen. África como continente es realmente jóven, 19.7 años de edad. La gente que necesita internet, si no la necesitan ahora la necesitan mañana, y si no la necesitan mañana la necesitan ayer, están desesperados por ella, hacen pagos desproporcionados por ella, viajan locas distancias para obtener. Así que sólo obtener conectividad fuera o muy cerca de sus casas es una cosa. La próxima cosa, al entregar conectividad la gente ha intentado esto, ya construyeron redes mesh en las villas antes, entregar conectividad sin identidad, ahí es donde va mal, porque si no podés identificarte a vos mismo, no podés crecer como persona, trata de obtener un gmail sin un número de teléfono, inténtalo, Google con inclusión, no podés. Intentá obtener Visa, Mastercard, Paypal o alguna manera de pago en línea para servicios, no podés. ¿Cuán útil es internet verdaderamente, cuando no podés acceder a todos los servicios y herramientas que nosotros podemos acceder. Así que la identidad va abrir absolutamente un mundo completamente nuevo y eso va a impulsar la adopción. Y, en última instancia, como operadores Telco, como ISPs, es utilizar, de nuevo, infraestructura existente, no reinventando ninguna rueda en absoluto, trabajando con los mejores socios para ser capaces de unir las piezas y tener gente subiendo a bordo. El hambre está ahí, el deseo está ahí, nadie debería estar preocupado por la adopción, es acerca de entregar la tecnología correcta y el modelo de negocio correcto para mantener esa adopción sustentable.

John: Pregunta para vos Charles, todas las cosas que estamos haciendo en Etiopía, con identidad y educación ahí, y luego el trabajo que estamos haciendo con Micky y el equipo en Zanzibar, con World Mobile. Todo esto como que encaja junto dentro de una hoja de ruta y visión de Cardano, y Cardano 2025. Quizás para la gente mirando, ¿podés hablar un poco acerca de dónde ves a Cardano en cinco años, cómo se verá el mundo luego de cinco años en valor de éxito de Cardano.

Charles: Bueno, si somos salvajemente exitosos, probablemente uno de los protocolos dominantes en el espacio blockchain . Arco solía tener un billón de usuarios, no un millón, nosotros ya golpeamos el millón, de hecho ya lo hemos pasado bastante ahora, eso es genial. Pero llegar a un billón es algo que nosotros sentimos muy fuertemente que podemos hacer en un período de cinco o diez años. El objetivo ahí es ser un riel económico alternativo, un sistema operativo financiero para aquellos que no tienen uno, en el que básicamente podés ejecutar tu estado nación, podés ejecutar tu sistema de votación, podés ejecutar tu libro contable de propiedades, podés hacer tu sistema de pago, podés hacer tu mercado de valores, y todos los otros servicios que nosotros damos por sentado en Europa y USA. Esa es realmente la visión y eso requiere un montón de milagros e innovación, y también requiere un montón de actividad de abajo hacia arriba. Lo que hace a Cardano muy diferente a lo que ves con Microsoft, Google, Apple, Facebook, es que no hay noción de arriba abajo. Más bien es una pila de protocolo auto evolutiva, auto curativa, que es definida por la base de usuarios. Micky, con el tiempo, va a tener tanta influencia como nosotros tendremos, y todo el mundo tendrá, y para todos y cada uno de nosotros estamos añadiendo capacidades a esa pila, por nuestra interacción con esas capacidades, estas son libres de patente, de código abierto, que son accesibles universalmente, y el objetivo siempre es reducción de costo. En el momento que hacés algo, luego el siguiente paso es hacerlo más rápido, barato y mejor, siempre, y no hay intermediario, hay una gran desintermediación que ocurre. Mucha gente en países estables dice “¿por qué necesito esto, ya tenemos un buen sistema bancario, o es fácil para mí pagarle a la gente, tarjeta de crédito?”. Bueno, bien, lo estamos construyendo para los 3 billones de abajo, los que están teniendo un montón de problemas y no pueden integrar y globalizarse apropiadamente y como consecuencia van a ser dejados atrás. Así que si construimos esto de la manera correcta, no sólo ese sistema se esparcirá como fuego salvaje por necesidad, eventualmente, porque es más rápido, barato, mejor, más resistente, auto curativo, mucho más rápido evolucionando. Nuestra hipótesis es que ese sistema de hecho será vastamente superior al de los Estados Unidos o Europa. Como consecuencia forzará la evolución de los sistemas remanentes, al igual que internet forzó a los periódicos a cambiar todo su modelo de negocios, y las páginas amarillas cambiaron todo su modelo de negocios, era hacer o morir.

John: Quizás una última pregunta para vos Micky, a menudo escucho hablar acerca de economía compartida, ¿qué significa eso, desarmalo para la gente que está mirando y que quizás no lo está siguiendo?, hacelo simple, ¿qué es la economía compartida?

Micky: La economía compartida es la Ubificación del estilo Air BNB, la introducción a la industria de telecomunicaciones. Hasta ahora la industria de telco típicamente no han compartido, de hecho es lo opuesto, toman, toman nuestros datos, toman nuestro dinero, toman más dinero del que necesitan para desplegar infraestructura. Y la economía compartida es algo donde decimos “bien, esta es una industria de un trillón de dólares, vemos cuánto valor hay aquí, si podemos empujar mucho dinero de nuevo a la red, esto nos mantendrá sustentables. Es permitir a todas las personas entrar al juego de telecomunicaciones por tan poco como de dos a cinco mil dólares, ganar recompensas de ese juego con las que después pueden funcionar en un nuevo mundo.

John: Bueno, ahí lo tienen, World Mobile estará lanzando a final de año en Zanzibar, entregando internet y datos que es el doble de rápido y a mitad de costo. Sé que Charles y yo estamos planeando ir a visitarlos muchachos, probablemente para fin de año, así que quizás podamos hacer otra actualización.

Charles: Tengo que ir a Zanzibar, estoy muy emocionado acerca de esto.

Micky: Esto va a ser el terreno de testeo, la gente de Zanzibar va a estar muy feliz de tenernos, Zanzibar representa un área que ha estado sin conexión, es un hermoso lugar para hacerlo correctamente, un hermoso lugar para lanzar nuestros drones y los globos esféricos. Y desde ahí nos movemos directamente a Tanzania, ahí es cuando traemos decenas de millones de personas dentro de la red World Mobile, dentro de Kenia y el resto de África, así que esperamos por ello.

Charles: Podría tener que tomar prestadas algunas ideas porque ahora vivo en Wyoming, muchas de las áreas en Wyoming son increíblemente rurales y no tenemos conectividad internet, tengo un rancho cerca de Wheatland, no puedo obtener señal en ningún lado ahí.

Micky: Estamos llegando, pero primero impulsados por demanda, donde la gente lo necesita, reconocemos esto, estamos alrededor del mundo, la mitad del mundo está desconectada, no es sólo África, deberíamos ser claros al respecto, una de cada dos personas no puede conectarse a internet, eso incluye América y UK, como John sabe.

John: Muchas gracias por unirse a mí muchachos, esperamos ver cómo evoluciona World Mobile, creo que ustedes muchachos están planeando tener 100 mil clientes en Zanzibar para fin de año, así que estoy seguro que habrá mucho más espacio para actividades y actualizaciones en el futuro.

Micky: Gracias caballeros, ha sido un placer.

Charles: Saludos.