Transcripción al español de un fragmento de “Ep. 152 - Founder & CEO of Cardano Charles Hoskinson Gives a Deep Dive into Cardano (ADA)”
Del minuto 00:03:07 al 00:07:53 del video original
Publicado en el canal de Youtube Next to Madison el 7 de Abril de 202s
Enlace a la versión doblada al español
En este episodio me acompaña el fundador y CEO de Cardano (ADA). Durante nuestra discusión, Charles nos da una inmersión profunda en Cardano y los emocionantes nuevos lanzamientos que están ocurriendo. También nos da una idea más profunda de lo que es dirigir una empresa de criptomonedas y cómo lidia con los haters. No te pierdas este episodio. Descargo de responsabilidad: no es un consejo financiero, sólo información para hacer tu propia investigación.
Madison: Tenemos al invitado de la hora, Charles Hoskinson, ¿cómo estás?
Charles: Muy bien Madison, gracias por tenerme aquí.
Madison: Sos como el hombre, el mito y la leyenda. He estado intentando tenerte en este podcast durante siete meses.
Charles: Bueno, han sido unos siete meses bastante ocupados. Fui a África, desde Sudáfrica todo el camino hacia arriba hasta Egipto, realizamos la cumbre, tuvimos 120 mil personas ahí, obviamente hicimos algunas bifurcaciones duras, han estado ocurriendo un montón de cosas.
Madison: Sí, absolutamente, estoy tan emocionada de que al final nos pudimos conectar. Así que, danos una pequeña reseña, como una captura de pantalla de Cardano, porque quizás haya audiencia que está familiarizada y algunos no.
Charles: Seguro, la manera más fácil de explicar Cardano. Voy a comenzar desde el principio, estoy en el espacio desde hace alrededor de 8 años. Cuando yo entré al espacio todavía estábamos en la primera generación de criptomonedas. Ahí el problema que Bitcoin estaba intentando solucionar fue sólo esta idea de ser capaz de mover valor alrededor, sin tener un actor central, que es responsable por ello. Previo a la invención de Bitcoin, todas las cosas anteriores a él, siempre necesitaste un intermediario para mover dinero o mover valor. Ya sea una tarjeta de crédito, mover acciones alrededor, enviar dólares a alguien, había alguna institución, puede ser Swift, ACH, o lo que sea, estaba ahí, en el medio, entre vos y la persona a la que le querías pagar, quizás es Paypal, y una letanía de otros. Luego apareció Bitcoin, y de repente tenías esta capacidad donde simplemente podías teleportar valor, a cualquier lugar del mundo, como lo hacés con un email, y no necesitás un intermediario, simplemente va a través de internet. El problema es que Bitcoin es muy limitado, es como los viejos días de internet, previo a JavaScript, tenías estos hermosos sitios web, son estáticos, pero no tenés Youtube, no tenés Facebook, no tenés gmail, no tenés ninguna de estas interfaces. Así que necesitabas algún lenguaje de programación para ser capaz de agregar alguna forma de expresividad. Así que la segunda generación de criptomonedas, eso fue Ethereum, y estos otros, y trajeron contratos inteligentes, y de repente fuiste de sólo ser capaz de empujar Bitcoin a emitir un NFT, a realizar un Dex, un oráculo, una moneda estable, todas las cosas que conocemos y amamos hoy, y de las que hablamos. Eso es como cuando JavaScript vino al navegador, en el minuto que eso ocurrió, entonces tenías Facebook, Youtube, toda esa programabilidad.
El problema con la segunda generación, y es por esto que comencé IO, mí compañía, es que no escala, no es muy interoperable, y hay problemas de gobernanza. Así que en términos de escala, ¿qué pasa cuando vas de unos pocos usuarios a cien mil, a un millón, a un billón? En un protocolo verdaderamente escalable deberías tener la misma experiencia, como usuario, que la que tenés cuando hay cinco personas. Bittorrent es un gran ejemplo de un protocolo que es escalable. Ahí, si un montón de personas están descargando una película, obtenés la película más rápido, si muy pocos la están descargando se vuelve muy lento. Ok, así que ese es un protocolo escalable. El problema con Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas que están flotando alrededor es que estas criptomonedas, cuando agregás usuarios, tenés la misma cantidad de recursos, así que es como una mesa, agregás más sillas, misma cantidad de comida para todo el mundo, se vuelve mucho más congestionado, mucha menos comida para todos. La interoperabilidad es como WiFi o Bluetooth, imaginá un mundo donde WiFi sólo funciona para un dispositivo específico, como tu teléfono Apple, Samsung no se puede conectar, sería un desorden. Pero necesitamos interoperabilidad para ser capaces de mover gente, dinero, identidad, datos, estas cosas, entre diferentes sistemas, diferentes países. Desafortunadamente hay más de ocho mil criptomonedas, realmente no hablan entre sí. Y eso es sólo en nuestro espacio, luego está la pila financiera del legado, todos los bancos, este tipo de cosas. Y la gobernanza, esta es la más difícil, tenemos este asunto, pensamos que un producto usualmente, es un producto a un custodio, como Windows a Microsoft, iPhone a Apple, Android a Google. Así que, ¿quién es responsable por el próximo iPhone?, oh, Apple, lo resolverán. ¿Pero qué pasa con el iPhone si eliminás Apple?, ¿qué pasa con Android si eliminás Google, qué pasa con Windows si eliminás Microsoft? Y ahí es donde estamos con las criptomonedas, supuestamente sos descentralizado, lo que significa que no hay líderes, así que, ¿quién es responsable por las actualizaciones, el mantenimiento, la hoja de ruta, este tipo de cosas, asegurarte que tenés una consistencia estable de calidad, seguridad, fiabilidad? Así que dije “estos son tres problemas realmente difíciles”, juntos forman la tercera generación de criptomonedas. Así que quería crear una compañía que construye capacidades, capacidades científicas y de ingeniería, que pudieran explorar estos problemas, escribir documentos, escribir código y construir productos que con suerte puedan abordarlos, porque ese es el próximo paso para llegar al billón de usuarios en el espacio de criptomonedas. Cardano es nuestra primera reflexión de eso, ha sido un viaje bastante salvaje, los últimos ocho años.