Traducción al español del artículo “What Is Cardano (ADA)? – Guide About Everything You Need To Know”
Publicado en UseTheBitcoin.com por Carlos Terenzi.
¿Qué es Cardano?
Cardano es una de las cadenas de bloques y proyectos criptográficos más reconocidos del espacio. Cofundada por Charles Hoskinson, Cardano puede considerarse una plataforma de contratos inteligentes que ofrece una arquitectura escalable y segura para desarrolladores y usuarios.
Según el sitio oficial de Input/Output Hong Kong (IOHK) -la compañía de desarrollo que trabaja en Cardano- el proyecto es una plataforma de cadena de bloques con las características más avanzadas del mercado. El equipo de Cardano ha estado trabajando para crear un sistema PoS que permitirá que la red y la moneda digital se conviertan en uno de los proyectos de cadena de bloques más rápidos y escalables del mercado.
Cabe destacar que Cardano tiene un enfoque diferente al de otros proyectos criptográficos del espacio, ya que ha sido desarrollado teniendo en cuenta la filosofía y la investigación académica revisada por pares.
Cardano está considerado como una criptomoneda de tercera generación que tiene como objetivo resolver y abordar problemas de escalabilidad, interoperabilidad y seguridad.
Charles Hoskinson
Charles Hoskinson es el cofundador, no sólo de Cardano sino también de Ethereum y el CEO de IOHK. El Sr. Hoskinson ha estado trabajando en el espacio por un largo período de tiempo. Por ejemplo, comenzó invirtiendo en varias empresas de criptografía que apenas estaban creciendo en 2013 y 2014.
Ha estado trabajando en Cardano desde que lanzó el proyecto en septiembre de 2017, cuando el mercado alcista del espacio estaba ayudando a Bitcoin a alcanzar nuevos máximos históricos. Hoskinson escribió Cardano usando el lenguaje de programación Haskell que se utiliza en las instituciones financieras y en el software de defensa militar.
Hoskinson es una figura muy respetada en el mercado de criptomonedas que ha estado trabajando en diferentes proyectos, hablando en eventos y ayudando a Cardano, así como a Ethereum, a expandirse en el mercado.
¿Cómo funciona Cardano?
Cardano se sostiene en tres organizaciones diferentes que ayudan a que el proyecto evolucione y avance:
Las tres empresas son conocidas como los pilares básicos de todo el proyecto de Cardano.
La Fundación Cardano trabaja estandarizando, protegiendo y promoviendo el proyecto Cardano como un todo. Han estado trabajando en diferentes países para poder promover el uso de la red Cardano.
IOHK trabaja como una empresa de investigación y desarrollo cuyo objetivo es construir servicios financieros accesibles para individuos y empresas. En este momento, la empresa trabajará con Cardano hasta el año 2020, estipulado por contrato, y luego de ese plazo la comunidad tendrá que decidir si renuevan dicho contrato, o no.
Emurgo trabaja en una esfera de acción diferente para mejorar Cardano. De hecho, la empresa opera como el brazo comercial y de negocios del proyecto. Ubicada en Japón y Singapur, la firma tiene un contacto muy estrecho con IOHK ya que trabajan juntos como un ecosistema para promover la adopción de la cadena de bloques Cardano en todo el mundo.
¿Por qué Cardano se considera una cadena de bloques de tercera generación?
Cardano funciona de forma diferente a otros activos digitales, y ofrece soluciones a muchos de los retos a los que se enfrentan actualmente otros activos digitales. Esta es la razón por la que Cardano es considerada una criptomoneda de tercera generación.
Activos digitales de primera, segunda y tercera generación. Esto está relacionado con la evolución de la tecnología en las redes de cadenas de bloques a lo largo del tiempo.
Primera generación: Bitcoin (BTC)
Bitcoin, la primer moneda virtual del mercado, fue creada como un medio de envío de dinero en todo el mundo sin tener que depender de una autoridad centralizada para confirmar y procesar la transacción.
Sin embargo, Bitcoin casi sólo puede utilizarse para enviar y recibir pagos. A pesar de que la cadena de bloques de Bitcoin también puede utilizarse para ejecutar algunos contratos inteligentes, generalmente requiere el uso de cadenas laterales.
Bitcoin actualmente gestiona 7 transacciones por segundo.
Segunda generación: Ethereum (ETH)
Esta es la razón por la que Ethereum nació, intentando resolver muchos de los problemas con los que Bitcoin no podía hacer frente. Vitalik Buterin cofundó Ethereum no sólo con Charles Hoskinson sino también con otras figuras importantes y reconocidas en el espacio, entre ellas Joseph Lubin. Ethereum no era sólo un simple sistema de pago, sino también una plataforma en la que las empresas y los particulares podrían implementar contratos inteligentes.
Aunque los criptoproyectos de segunda generación como Ethereum fueron muy útiles para proporcionar soluciones a individuos y empresas, también tuvieron que enfrentar algunos problemas. Por ejemplo, Ethereum estaba completamente congestionado a finales de 2017 cuando CryptoKitties se comercializó a través de la cadena de bloques de Ethereum.
Ethereum procesa entre 15 y 20 transacciones por segundo, lo que dista mucho de ser ideal para una plataforma de contratos inteligentes de clase mundial.
Tercera generación: Cardano (ADA)
Cardano busca resolver los problemas que afectan a Ethereum y a este tipo de redes a través de la mejora de la escalabilidad, la interoperabilidad y la sostenibilidad. A través de la ingeniería aportada por los desarrolladores y la filosofía científica aplicada, el proyecto se construye cumpliendo con el High Assurance Code.
Algo importante a mencionar es que Ethereum experimentó un hard fork hace unos años en el que la red se dividió entre Ethereum y Ethereum Classic (ETC).
Hoskinson y el equipo que está detrás de Cardano quieren evitar estos problemas. Es por eso que prestan mucha atención a la calidad del código, para evitar una división de la red principal de Cardano.
El sitio oficial de Cardano explica que se adoptaron una serie de principios de diseño, ingeniería y mejores prácticas que permitieron que Cardano se convirtiera en la red que es hoy en día. Algunos de estos principios incluyen la separación de la cadena contable y la de computación en diferentes capas, el desarrollo de un mecanismo de financiación descentralizado para abordar desarrollos futuros, el proceso de aprendizaje de las casi 1.000 altcoins mediante la adopción de características que tienen valor, y la exploración de elementos sociales ligados al comercio, entre muchos otros.
En la web de Cardano se expresa lo siguiente:
“A partir de este conjunto de ideas desorganizadas, los actores responsables que trabajan en Cardano comenzaron a explorar la naturaleza de las criptomonedas, y a construir un conjunto de conceptos abstractos. El resultado de esta investigación es la extensa biblioteca de documentos de IOHK, numerosos resultados de encuestas como la reciente descripción general del lenguaje de programación, así como una Ontología de Contratos Inteligentes y el proyecto Scorex”.
¿Por qué es importante escalar de manera adecuada y cómo podría ayudar Cardano en este sentido?
Hoskinson considera que el escalamiento es más que sólo las transacciones por segundo validadas por una red de cadenas de bloques. Charles considera que es importante tener en cuenta también la escalabilidad de la red y de los datos.
Cardano trabaja con el algoritmo de consenso Ouroboros, un algoritmo de Proof-of-Stake (PoS), que es mucho más rápido que el algoritmo de consenso de Proof-of-Work (PoW) tradicional en el que se basa Bitcoin. Litecoin (LTC), Ethereum y otras criptomonedas como Bitcoin SV (BSV) o Bitcoin Cash (BCH) también lo utilizan.
El PoW es altamente ineficiente debido a la cantidad de energía que consumen los mineros. Teniendo en cuenta que no es fácil adquirir mineros ASIC y equipos especializados para explotar estos activos digitales, la descentralización es algo difícil de lograr. Hay pocos grandes mineros que son los propietarios de una gran parte de la potencia del hash de toda la red de Bitcoin.
En la red de Bitcoin existen cinco pools de minería que representan el 10 por ciento de la tasa de hash total de su red. Esto claramente no es positivo para la criptomoneda más antigua y popular.
Con los algoritmos PoS, las cosas funcionan de una manera diferente. En lugar de mineros, en la red existen nodos validadores que apostarán algunas monedas (en este caso ADA) para participar en la creación y validación de próximos bloques añadidos a la red. Si el bloque se añade, los participantes reciben una recompensa por el trabajo realizado.
La principal diferencia con el PoW de Bitcoin es que los algoritmos de consenso PoS no necesitan derrochar grandes cantidades de energía para validar las transacciones, por lo que las barreras de entrada son menores (no se requieren ASIC o equipos especializados de minería).
Ouroboros
Ahora que sabemos cómo funcionan los sistemas PoS, Ouroboros comprobará la distribución de los tokens en el ecosistema, dividiendo el mundo en diferentes ciclos (epochs) que se componen de intervalos (slots). Cada ciclo posee un total de 21.600 intervalos, y cada uno de esos intervalos tiene una vida muy corta, que es igual a 20 segundos, por lo que cada ciclo tiene una duración de 5 días.
Esto puede sonar un tanto técnico, pero es sencillo de entender. Cada intervalo tendrá un líder que se elegirá al azar. Cada líder elegido será el responsable de validar los nuevos bloques que se añadirán a la red, de forma similar a lo que hacen los mineros en los sistemas PoW.
Los líderes de los intervalos deben tener al menos un 2% de participación en Cardano. Las partes involucradas tienen la posibilidad de elegir a los líderes para el próximo ciclo.
Con el fin de proporcionar mejores soluciones de escalado, Cardano está trabajando con una tecnología llamada RINA, o Arquitectura Inter-Red Recursiva. El objetivo principal es crear una red heterogénea que proporcione privacidad, transparencia y escalabilidad.
Ouroboros está siendo desarrollado por el equipo que está detrás de Cardano, para lanzarlo al mercado lo antes posible. Esta es una de las características más esperadas por los inversores y usuarios de Cardano.
Mejora en la escalabilidad y la interoperabilidad
A medida que las redes criptográficas se expanden por todo el mundo, necesitan abordar los problemas de escalabilidad, que pueden no ser tan fáciles de resolver. Cardano está ponderando tres maneras diferentes para ayudar a escalar la red: Recorte, Compresión y Suscripciones.
Además, los desarrolladores están pensando en particionar la cadena de bloques y minimizar la cantidad de datos que se necesitan almacenar. Se espera que esto reduzca los datos que los usuarios deben manejar.
La interoperabilidad también es muy importante en Cardano. En este momento, existen diferentes criptomonedas operando en el espacio. Todas ellas tienen sus propias características y funcionan de diferentes maneras. Por ello, es muy difícil interconectar y utilizar estas monedas virtuales en conjunción. Sus redes no pueden conectarse fácilmente.
Los exchanges permiten a los usuarios intercambiar activos digitales y conectar el mundo criptográfico con el entorno financiero tradicional. En este sentido, Cardano pretende ofrecer una forma más fácil de conectar estas criptomonedas entre sí, y con todo el ecosistema de cadenas de bloques, logrando tener un contacto más cercano con el mundo financiero tradicional.
La forma de hacerlo es a través de cadenas laterales (sidechains). A través de dichas cadenas laterales, las redes estarían interconectadas y se comunicarían permitiendo una forma más rápida de conectar múltiples redes de características diferentes.
Para lograr enlace con los bancos y otras instituciones financieras, el espacio criptográfico debe centrarse en los metadatos, la atribución y el cumplimiento. Todas estas cosas son muy importantes si todo el mercado quiere ser interoperable con las instituciones financieras tradicionales. Los metadatos ayudarán a estas empresas y organizaciones a saber cómo se mueven los datos entre las partes, permiirán que la estructuración de los datos digitales sea más efectiva, entre otras cosas.
Sin embargo, esto es algo muy peligroso para el mundo cripto, debido a la tecnología de la cadena de bloques. Aunque la tecnología del libro contable distribuido (DLT) es útil para muchas cosas, también puede ser perjudicial si se utiliza incorrectamente. Si la información privada debe es almacenada en una red de bloques inmutable, estos datos podrían ser accedidos por otras partes, lo que no es positivo en términos de privacidad.
Cardano quiere resolver este problema analizando los metadatos y seleccionando la información específica que se va a compartir en la cadena de bloques. Esto proporcionaría mejor información a la industria financiera tradicional, y también protegería la privacidad de sus usuarios.
Además, como los bancos necesitan conocer los datos personales de los que manejan activos digitales y de procesar las transacciones financieras, los desarrolladores de Cardano están trabajando para ofrecer a los usuarios la posibilidad de decidir cómo compartir sus datos.
Identificación del Cliente (KYC), Anti-Lavado de Dinero (AML) y Anti-Financiamiento del Terrorismo (ATF) también son medidas importantes a tener en cuenta. Las instituciones financieras requieren esta información para entender cómo los usuarios están operando las transacciones. Al aprovechar los metadatos y ofrecer a las personas la libertad de decidir qué hacer con sus datos, los usuarios pueden estar seguros de que podrán tener una interacción fluída con los bancos y demás instituciones.
Desarrollando y mejorando la red Cardano
Aunque Cardano sigue creciendo, es importante tener un modelo de negocio sostenible que permita que todos estos proyectos sean lanzados al mercado, tarde o temprano. Charles Hoskinson y los involucrados en el proyecto Cardano decidieron no realizar una Oferta Inicial de Monedas (ICO) cuando fue lanzada.
En su caso, Cardano decidió crear una tesorería que se financia con una pequeña parte de la recompensa por bloque creado. Si hay una empresa que quiere mejorar algunos aspectos del ecosistema, puede solicitar una financiación al Tesoro. Las partes implicadas en Cardano decidirán posteriormente si se concede la financiación, o no.
A medida que la red se hace más y más grande, más fondos podrán ser puestos a disposición de los desarrolladores para futuras mejoras.
Presente y futuro
La Fundación Cardano expresa que acaban de lanzar el programa de Shelley sobre la red de pruebas (testnet). Este es uno de los desarrollos más importantes relacionados con la red de Cardano, y se espera que ayude a que la criptomoneda se expanda aún más.
Además, el proyecto también ha introducido una nueva hoja de ruta (roadmap) en la que explican cómo se va a llevar a cabo la transición de Byron a Shelley. Esto permitiría que las redes se conviertan en la red gobernada por la comunidad, la misma que Charles Hoskinson estaba soñando.
La hoja de ruta oficial de Cardano que fue solicitada por la comunidad expresa lo siguiente:
“Cardano es una innovadora cadena de bloques basada en la prueba de participación, que se está convirtiendo en una plataforma de desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApp) con un libro mayor de multiactivos y contratos inteligentes verificables”.
Cardano quiere ser cien veces más descentralizada que Bitcoin, y esto es lo que Charles Hoskinson y los equipos de desarrollo de Cardano están intentando conseguir actualmente.
Finalmente, Weiss Ratings considera que Cardano es una plataforma de cadena de bloques viable y rentable. En un tweet escrito por la agencia independiente de calificación, se menciona que Cardano es uno de los mejores proyectos en el espacio, y también uno de los criptos más baratos que existen.
#Cardano is one of the best projects in the space, and also one of the cheapest cryptos out there. #ADA #crypto #cryptocurrency #altcoins #bitcoin #BTC
— Weiss Crypto Ratings (@WeissCrypto) May 20, 2019
Conclusión
Cardano es uno de los proyectos de criptomonedas más prometedores y planificados del mercado cripto. La red está siendo desarrollada por expertos en diferentes áreas que están enfocados en ofrecer los mejores servicios y productos posibles.
El activo digital ADA es uno de los más populares en el mercado y también uno de los más valiosos, según CoinMarketCap. 2019 y 2020 son años muy importantes para todo el mercado de la criptografía, y Cardano va a estar sin duda entre los proyectos más revolucionarios.