Traducción al español de Catching up with Sempo: Using Blockchain to Deliver Cash Aid When Crisis Strikes
Publicado en el blog de dLab por Frank Yu, el 9 de Septiembre de 2019.
Nick Williams (izquierda) y Tristan Cole (derecha), co-fundadores de Sempo
Sempo fue una de las primeras empresas en participar del programa de aceleración de dLab/Emurgo. Cuando los conocí por primera vez, ya habían ofrecido ayuda en varios campos de refugiados y zonas afectadas por desastres en todo el mundo, y varias semanas después de iniciado el programa, Nick Williams, uno de los cofundadores de Sempo, se encontró en un avión a Vanuatu para lanzar su proyecto piloto con Oxfam y Australian Aid. Me puse al día con Nick y Tristan, su cofundador, para obtener una reseña de lo que han estado trabajado…
1) ¿Qué han estado haciendo desde que se graduaron del programa de dLab?
Hemos estado trabajando estrechamente con Oxfam y Australian Aid en un programa de transferencia de dinero en efectivo en Vanuatu, permitiendo el uso de una cadena de bloques. El equipo pasó más de un mes en el país trabajando junto con el equipo de Oxfam, comprometiéndose con los proveedores y las comunidades para comprender sus necesidades y requerimientos. Nuestro trabajo fue presentado en Coindesk, Cointelegraph y Yahoo Finance entre otros. El proyecto piloto fue considerado un éxito por todas las partes interesadas; el tiempo de registro de los beneficiados se redujo de una hora a menos de cuatro minutos, y las transacciones en tiempo real permitieron al equipo de Oxfam una transparencia y una visión sin precedentes de su programa. Todos los usuarios reportaron una preferencia por la tecnología, atribuyendo su facilidad de uso, seguridad y mayores niveles de elección. Incluso el Banco de la Reserva de Vanuatu cambió su estatuto para excluir a la Ayuda Humanitaria de su prohibición de bloqueo!
Estamos encantados de apoyar a Oxfam a medida que escalan las transferencias de dinero en efectivo en toda la región.
2) ¿Cuál es el valor principal que desean ofrecer a sus clientes y usuarios finales?
Nuestra misión es construir ecosistemas abiertos que conecten comunidades financieramente aisladas entre sí, y a su vez con la economía global.
Hacemos esto trabajando en estrecha colaboración con las ONG para ejecutar programas de transferencia de efectivo, primero proporcionando una cuenta de gastos que funciona tanto en línea como fuera de línea.
Nuestras dos prioridades cuando construimos nuestros productos son:
- Proporcionar las herramientas financieras más accesibles.
- Estar altamente enfocados en las aspiraciones de la comunidad.
3) ¿Qué acontecimientos emocionantes vinculados a la cadena de bloques o criptomonedas les han impresionado recientemente?
La innovación en DeFi es implacable. Cada día se envían nuevos productos, herramientas y mercados financieros a la red principal. El sistema financiero tradicional se está reconstruyendo lentamente sobre una plataforma transparente, confiable y descentralizada que minimiza a los intermediarios y a los malos actores.
Un ejemplo reciente es PoolTogether, una lotería descentralizada sin pérdidas, que es una mejor alternativa al juego. Funciona permitiendo a los usuarios comprar un “billete” de lotería por 20 dólares. Todos los fondos quedan consignados en el mercado, un mercado monetario, que devenga intereses sobre la garantía. Al final del período (1 semana), un usuario es elegido al azar para recibir todos los intereses cobrados. Para los primeros 4 grupos este fue un premio de entre $200-$400.
4) ¿Cuáles son sus planes y metas para los próximos 6 meses?
Hemos validado que la transferencia de dinero por medio de una cadena de bloques es un método increíblemente efectivo en comparación con los métodos tradicionales. El equipo de Oxfam aumentó la velocidad de entrega de la ayuda en un 96%, en comparación con sus anteriores métodos de dinero en efectivo en la respuesta del volcán Ambae.
El problema sigue siendo que las transferencias de dinero en efectivo por sí mismas no son sostenibles - queremos aprovechar los programas de transferencia de dinero en efectivo para construir ecosistemas que empoderen a las comunidades para ser parte de la economía global.
Para hacer esto, estamos cambiando a un ecosistema de billetera abierta, lo que significa que cualquiera puede registrarse y acceder a la billetera Sempo. Para nuestros programas piloto anteriores, esto se limitaba únicamente a los receptores de transferencias de dinero de las ONG. Nuestro plan es ofrecer una serie de servicios financieros en horas extras, siendo el primero de ellos un servicio de remesas para los consumidores.
Creemos que trabajar con las comunidades locales es fundamental, por lo que actualmente estamos en una misión de investigación y estudio en Tonga. Hemos hablado con docenas de vendedores, desde pequeños comercios de esquina hasta grandes proveedores de servicios públicos, para conocer sus preferencias de pago. También estamos trabajando en colaboración con las principales partes interesadas, incluidos los bancos comerciales, las ONG y el Banco de la Reserva, para discutir nuestra Moneda Digital y la inclusión financiera en la región.
Gracias Nick y Tristan por su tiempo! Espero con interés escuchar más acerca de cómo Sempo está ayudando a la gente en su momento de mayor necesidad.