Transcripción al español de un fragmento de “Surprise AMA 04/22/2021”
Del minuto 00:10:31 al 00:18:17 del video original
Publicado en el canal de Youtube de Charles Hoskinson el 22 de Abril de 2021
Enlace a la versión doblada al español
¿Dónde encuentras esperanza en los momentos difíciles?
Esta es una buena, sabes, todo en la vida, sin importar cuán difícil resulte ser la vida, probablemente haya algún momento en la historia de la humanidad que fue mucho, mucho, mucho más difícil que el momento en que nos encontramos. Si no me crees, mira el año 536, ese probablemente fue el peor año después de Cristo, fue horrible, erupciones volcánicas borraron el sol, que crearon hambruna y déficits de vitamina D, como consecuencia surgió una pandemia que probablemente mató al 10, 20% de toda la población humana. Se dispersó como incendio forestal a todos lados, había guerras por todos lados, el imperio Bizantino básicamente no se reunificó, el imperio de occidente, cambió toda la trayectoria del mundo. Tomó alrededor de un siglo, a Europa en particular, para recuperarse, pero fue un fenómeno global, y eso sólo fue un año.
Luego miras el reino de Marco Aurelio, hubo una plaga, esa es una de las razones por las que colapsó el imperio romano, fue debido a ese evento. Luego tienes la plaga de Atenas, hay un montón de plagas en la historia de la humanidad. Así que muchos, muchos tiempos difíciles, el siglo 20 estuvo lleno de ellos. Así que miramos al 2020 y 2021, estos no son especialmente difíciles, todavía vivimos en un momento de abundancia, si sos de un país desarrollado, probablemente todavía puedes comer, probablemente tengas un trabajo, y si no tienes uno al menos hay esperanza de que puedas conseguir uno en un período de tiempo razonable. Y sí, los mercados bajan y a veces entra el cinismo.
Creo que tenemos una epidemia distinta, y esa es una de pérdida de significado, la gente está luchando para encontrar qué hacer y a dónde ir, cómo vivir la vida. La realidad es que no hay derechos claros de paso de divisiones. Cuando mí abuelo, del lado de mi mamá, estaba creciendo, era muy claro lo que hacías, te graduabas de la secundaria, te casabas con tu dulce corazón de la escuela secundaria o muy rápidamente te casabas, obtenías un trabajo, trabajabas en ese mismo trabajo, hacías tu camino, comenzabas una familia, cuidabas de esa familia, y te mantenías con tu grupo de pares. Y si hay una guerra vas a luchar en esa guerra y luego vuelves a casa y vuelves a comenzar el proceso. Y eso es exactamente lo que hizo, se graduó en la escuela secundaria, peleó en la guerra Coreana, cuando salió se casó, crió siete hijos, cinco varones, dos mujeres, mi mamá entre ellas. Hizo su camino y se convirtió en un gran muchacho en el negocio de cables. Así era cómo se suponía que funcionaba la vida, para muchos, muchos americanos, y muchas personas en el mundo, ese fue el estándar. Ahora vivimos en un período donde te graduas de la universidad, vuelves con tus padres, no está claro a dónde ir, qué hacer, los ratios de casamiento están bajos, los derechos de paso están bajos y hay una pérdida de fe. Donde sea que te pares en la fe, la fe le da a la gente propósito y significado, estructuran sus vidas, les dan derechos de paso. Cuando les robas eso, la dignidad de trabajo, la creencia de que la sociedad es justa o que hay un lugar para vos en el mundo, entonces terminas teniendo una pérdida de esperanza, directamente conectada a una pérdida de significado.
Así que creo que el antídoto para eso es comenzar desde primeros principios, lee filósofos estoicos, Epicteto, Seneca, Aurelio y estos otros. Piensa un poco acerca de maneras alternativas de mirar al mundo, no para adoptar la filosofía, pero simplemente para expandir tu mente, aprende acerca de Ikigai, Budismo y Taoismo, encuentra inspiración, encuentra modelos de roles, encuentra gente que hizo cosas que fueron bastante inteligentes. El post modernismo y este fenómeno de justicia social, una de las cosas más peligrosas y perniciosas es la muerte de la veneración. Está esta noción bizarra de que si alguien ha hecho algo despreciable en su vida, toda otra cosa que hayan hecho, no importa cuán grandiosa y genial, es automáticamente descontada. Así que, por ejemplo, si eres un padre fundador de los Estados Unidos, pero tenías esclavos, eres un hombre malvado, y no hay nada que puedas hacer o hayas hecho que sea redimible, puedes escribir la constitución, puedes escribir la declaración de independencia, puedes pelear batallas épicas, mostrar enorme valentía, pero aparentemente una cosa es irredimible. Así no es cómo funciona la vida, las personas son combinaciones de comportamiento vil y comportamiento épico, cuanto más grande la persona más grande serán esos extremos. Si alguna vez vas a Mongolia, Gangnam Khan, era un señor de la guerra, mató un montón de gente, probablemente más de un millón, una vez que acumulas todo. Por otro lado pocas personas han conquistado un tercio del mundo, construir un imperio tan vasto como el de él y unificar el mundo en la forma en que él lo hizo. ¿Así que era un hombre malvado, era un hombre genial?, es alguna combinación de los dos.
Así que cuando buscas significado en la vida, miras a personas que han hecho grandes cosas y gran maldad y tratas de entender eso, de encajarlo, tratas de atribuir esos motivos. Luego pones eso en algún marco ético que te permite ordenar lo bueno y lo malo, decidir qué pedir prestado y qué llevarse. Eso te permite navegar las cosas de tal manera en que, en última instancia, vos podes encontrar tu significado y tu propósito. Una vez que tienes significado y propósito tienes esperanza, porque la esperanza viene de esa habilidad de encontrar ese significado, la habilidad de lograr ese significado, lo que sea que hayas establecido. Y no tiene que ser algo que cambie el mundo y ser genial, podría ser tan pequeño como querer cuidar a mí comunidad. Hay tanta gente, por ejemplo mi rancho está en Wyoming, cerca de Wheatland, pequeño pueblo, pueblo muy pequeño, puedes hacer el trabajo de tu vida entera sólo intentando hacer que ese pequeño pueblo se vea un poco mejor. Ves que algo va a la quiebra, trata de encontrar un negocio para reemplazarlo, o simplemente servir a otros, pequeños servicios, grandes servicios, ayudar a los ancianos, lo que sea. Esa es la clave, y la esperanza es que continúes haciendo esas cosas que amas.
Si estás buscando inspiración mira al pasado porque los humanos han estado alrededor por largo tiempo, hay mucha gente para mirar, admirar, respetar las grandes cosas que han hecho ganar sabiduría de las cosas malas que han hecho. Y trata de entender por qúe hicieron esas cosas, cuáles fueron las motivaciones detrás de ellos. Una falta de sabiduría viene de repetir los errores del pasado, y si no entiendes los motivos es difícil. Así es como yo encuentro esperanza y me ha dado una cantidad tremenda de claridad. He notado que mucho de criticismo que recibo viene de falta de empatía, mucho del criticismo que recibo viene de una falta de madurez en la gente. Y me encontré compadeciendo a la gente más que otra cosa, sintiendo pena por ellos, de que tengan una mirada tan estrecha, tan triste, cerrada. Y deseándoles el bien, esperando que puedan encontrar una manera de madurar, crecer, ampliarse a sí mismos. Porque al final del día, no puedo imaginar cuán mala, tristes, incompletas deben ser esas vidas, si están atrapadas en esa rutina, esa percepción.