Transcripción al español de un fragmento de “ADA & Ledger, the time is now w/ C. Hoskinson”
Del minuto 25:57 al 33:26 del video original
Publicado en el canal Ledger el 15 de Junio 2022
Enlace a la versión doblada al español
Fabrice: Charles, hablando de descentralización, siempre has sido muy directo acerca de descentralizar los sistemas financieros, bancar a los no bancarizados. Pero lo que estoy sintiendo en este momento, lo que siento es el foco predominante en el espacio ha sido desbancarizar a los bancarizados, en lugar de al revés. Pero Cardano tiene una especie de estrategia diferente. Primero que todo, ¿podés darnos una visión general de sus esfuerzos en lo que respecta a proporcionar servicios financieros en países en vías de desarrollo, y cómo nosotros, como espacio web 3 podríamos contribuir?
Charles: Tendemos a separarlo en dos áreas diferentes, lo llamamos RealFi Core y aplicaciones RealFi. RealFi Core es realmente acerca de decir “¿cómo creas identidad descentralizada, cumplimiento descentralizado, reputación y puntaje de crédito descentralizado, certificados de datos descentralizados?, toda la plomería, para un ecosistema financiero moderno. Usualmente, si naciste en Paris, Colorado, no importa, si están en el mundo desarrollado, usualmente naciste en un sistema donde un montón de las decisiones fueron pre fabricadas para vos. Así que tenés un sistema de pasaporte, un certificado de nacimiento, tenés bancos modernos, tenes sistemas modernos de cumplimiento, tenés un alto grado de credibilidad detrás de las credenciales, este tipo de cosas. Te graduaste de la Universidad de Paris, esa es una institución creíble. Así que cuando mirás el mundo en desarrollo, la ausencia, la fragmentación, la asimetría de estas cosas, donde una cosa podría ser muy buena pero otra cosa podría no ser tan buena. Esa es la barrera principal para bancarizar los no bancarizados. Porque no podés obtener las aplicaciones, no podés hablar acerca de crédito, no podés hablar de cuentas bancarias, no podés hablar acerca de seguros, no podés hablar acerca de movimientos de valor seguros, o custodia, o mercados financeiros que son impulsados por eso, como mercados de capital, mercados de valor, recaudación de fondos, capitalistas de riesgo, este tipo de cosas. Así que en el lado central tenemos iniciativas como la alianza de credenciales Africana, iniciativas en Etiopía en particular donde estamos obteniendo más de cinco millones de estudiantes dentro un sistema de identidad que hemos construido llamado Atala Prism. Y ese sistema básicamente da a la gente identidad auto soberana construida dentro, en estándares abiertos llamados DIDs, salió de w3c, incluso hay una fundación llamada Fundación de Identidad Digital. Toneladas de miembros, Microsoft es un miembro, nosotros somos un miembro, IBM es un miembro. Pero estas credenciales básicamente les dará la habilidad de tener agencia económica y de identidad en una economía global. Una vez que tenés eso, podés colocar el resto del núcleo, luego, y sólo después, podés tener una conversación acerca de remesas, micro finanzas, seguros, etc. Así que economías un poco más evolucionadas, como Kenia, ya tienen suficiente núcleo ahí, donde de hecho ahora podemos tener la conversación de aplicación RealFi. Así que tenemos socios en lugares como Nairobi, Poseha es uno, donde activamente estamos desarrollando un producto de préstamo con ellos. Donde pueden ofrecer un producto al mercado que está basado en blockchain, tiene identidad digital construida dentro, tiene reputación construida dentro, todas estas cosas viven en la red Cardano, y la gente puede prestar monedas estables que tienen liquidez en la moneda soberana a gente en Kenia, y obtener un retorno mensual. Parece simple, pero de hecho la plomería requerida para hacer eso, y tener ratios NPL equivalentes, ratios de préstamos sin rendimiento, es bastante complejo. Así que hemos estado en África por más de cuatro años, tenemos un gran pedazo de la compañía ahí, estamos en Burundi, Zanzíbar, Sudáfrica, Etiopía, Kenia y otros lugares. En Zanzíbar tenemos socios que hacen cosas diferentes. Dígamos que querés hacer todas estas cosas con identidad digital, querés realizar RealFi, bueno hay una capa debajo de eso que es infraestructura de telecomunicaciones y de energía. Así que para ciertas jurisdicciones como Burundi y Zanzíbar la infraestructura de telecomunicaciones y energía no está necesariamente donde tiene que estar. En Burundi, sólo el 11% del país tiene electricidad, el 2.5% del país tiene acceso fiable a internet a través de un dispositivo inteligente como un teléfono. En el caso de Zanzíbar, tienen mejor electricidad pero la infraestructura de telecomunicaciones no está donde tiene que estar. Así que tenemos un gran socio con el trabajamos, World Mobile, de hecho están construyendo un servicio de proveedor de internet entero, están creando infraestructura telco a un muy bajo costo, pero lo están construyendo basado en blockchain, están intentando hacerlo más controlado por la comunidad, en vez de una telco de arriba hacia abajo, como el modelo Vodafone, o T-Mobile, estas cosas. Pero más parecido a un modelo cooperativo en ese sentido. Bueno, si eso funciona, podemos franquiciarlo, enviarlo a través de todo África, obtiene esa capa cero, esa infraestructura de base que necesita estar. Luego podés construir encima hacia RealFi Core, que es la plomería para finanzas. Y una vez que tenés eso podés construir el tercer nivel que son las aplicaciones. Así que tenemos innovaciones en las tres partes de esa pila, durante cuatro años lo hemos estado persiguiendo. Usualmente es realizado a través de asociaciones público privadas, y a través de desarrollo de socios. Así que tenés incubadores, aceleradores, encontrar gente jóven muy ambiciosa que quieren hacer de esto el trabajo de su vida, y los traes dentro. Así que tenemos socios como Ice Addis con los que trabajamos, tenés organizaciones nacionales u organizaciones transnacionales con los que trabajás, pudiendo ser el banco mundial o el banco de reconstrucción, o quizás el instituto Milken, construís relaciones donde y cuando tiene sentido, algunas son educacionales, algunas son relaciones donde realizan inversión extranjera directa dentro de la jurisdicción. Y luego está el modelo de distribución, para RealFi Core, usualmente un modelo de B a G a C tiene un montón de sentido, eso es de negocio, a gobierno, a consumidor. Eso es lo que está ocurriendo en Etiopía, nuestra relación ahí es directamente con el ministerio de educación, trabajamos con ellos, ellos lo empujan a cinco millones de estudiantes. Si eso funciona podemos continuar empujando y quizás obtener el sistema nacional de identidad, como parte de la agenda Etiopía Digital 2025. Entonces cada consumidor tiene el núcleo, luego podés comenzar a construir aplicaciones encima. Eso usualmente se realiza con esos jóvenes emprendedores del incubador y acelerador, son los que obtienen las licencias locales, son los que asumen los riesgos de negocios. Luego es sólo una cuestión de capital, las finanzas son asombrosas, los retornos son fenomenales en estas jurisdicciones. Nunca fue una cuestión de si hay buenos retornos sobre la inversión, usualmente son consideraciones de estado de derecho, de estabilidad de la jurisdicción o falta de infraestructura que impide que obtengas esos retornos. Una vez que remediaste eso podés obtener inversión extranjera directa, toda la cosa se vuelve realidad.
Así que esta es mí pasión particular, construimos Cardano para tener estas capacidades, otras personas las utilizan para NFTs, las utilizan para Dexes, cosas tradicionales. En IO estamos muy focalizados en el mundo en desarrollo e identidad económica. Y hay una pregunta natural filosófica de “¿por qué, por qué hacemos lo que hacemos? Creo que la magia de las criptomonedas no es el retorno, ya sabés, algunas cosas están haciendo cosas geniales. Es el hecho de que esta es la primera tecnología en el mundo que tiene equidad verdadera construida dentro. No una equidad falsa donde la gente dice “tenemos que ser iguales, escribamos una constitución y tengamos algunos derechos. No, equidad verdadera construida dentro de ella, donde todas y cada una de las personas, ustedes muchachos, como integradores Ledger, tienen la misma interfaz y acceso al sistema que yo tengo, como el muchacho que apareció con ello. Ese nunca ha sido el caso, una persona utilizando un producto Microsoft no tiene una voz, acceso a los productos Microsoft como tiene Sasha Nadella, pero ustedes muchachos lo tienen. Así que eso es equidad verdadera. No le importa tu raza, tu género, tu dinero, no le importa dónde naciste. Para mí tenemos una obligación moral de empujarnos a nosotros mismos a obtener esta tecnología adoptada con tanta gente del mundo en desarrollo como sea posible. Y mí esperanza es que reducirá desperdicio, fraude, abuso. Y en última instancia construir sistemas económicos mucho más justos para todos.