Transcripción al español de “Getting to a Minimum Viable Constitution and Beyond”
Publicado en el canal de Youtube de Charles Hoskinson el 29 de Julio de 2023
Enlace a la versión doblada al español
Hola a todos, este es Charles Hoskinson, transmitiendo en vivo desde la cálida y soleada Colorado, siempre cálida, siempre soleada, a veces Colorado. Hoy es 29 de Julio de 2023. Este es un video de seguimiento para algunos de los videos que he realizado en el pasado acerca del CIP 1694. Ir con mucho detalle acerca de algo del pensamiento actual acerca de una constitución mínima viable, yendo más allá a una constitución final, un producto 1.0, por y para la comunidad. En el video previo que acabo de realizar hablé un montón acerca de Cardano el proyecto de código abierto, la capa de gobernanza, la capa de ejecución, la capa de gestión, el control de supervisión y auditoría, acerca de cómo se hace el gran software. Sin embargo, Cardano está obteniendo un gobierno, el 1694 es la cosa más cercana que tenemos en este momento. Mucha gente entiende el lado dRep, porque los dReps en esencia se ven como un operador de stake pool, con un nombre diferente, son mecánicas muy similares. La gente se registra y se delega a ello. Pero luego está esta idea de comité institucional, son electos por un término, y están limitados por la constitución de Cardano, para actuar como chequeo y balance. De hecho es un gobierno tripartita, donde hay tres ramas. Así que también están los operadores de stake pool que entran en juego cuando el sistema está obteniendo una actualización principal, o hay algún mecanismo de supervisión que necesita entrar, si las otras dos ramas están fallando. Es una pregunta muy legítima, que es, aquí mismo, ¿qué es la constitución de Cardano? Una de las cosas más cercanas que tenemos a un documento fundacional, es esto de aquí, si vas a mycardano.com. Me acabo de dar cuenta que no estoy compartiendo pantalla, voy a hacer eso para ustedes muchachos, ahí vamos. Así qué, ¿qué es la constitución de Cardano?, si vas a why Cardano, un artículo que escribí en 2016, fue publicado en 2017 poco después que la red se inició. Como que habla un poco acerca algunas cosas que nos importan, escalabilidad, ciencia, interoperabilidad, regulación, toda clase de cosas. Si hay un contrato social, ese es el original, de este tipo de cosas. Cardano ahora es mucho más grande, no es sólo una idea, es una red ya lanzada con millones de personas. Así que la pregunta es cómo llegás a una buena constitución para Cardano. Si mirás el CIP 1694, una de las cosas que hemos estado explorando es, ¿cómo?, porque tenemos el lado dRep, el lado de constitución, y luego tenés el lado SPO, osea que para estas tres cosas, ¿cómo restringís el comportamiento?, esto es a través de retroalimentación líquida, muy similar a la conversación de democracia líquida. Si a la gente no le gusta su dRep, cambian su preferencia de delegación. Tenemos evidencia del lado SPO, los pros y contras de eso. Estos son elegidos, pero siguen reglas, y esas reglas son establecidas en alguna forma de constitución, y también son retroalimentación líquida. Pero siguen un diferente conjunto de gobernanza, esto es muy activo, esto es un poquito más pasivo. Y luego tenés algo que es rígido.
En el lado de la constitución, lo que hemos estado haciendo es que tuvimos un pequeño grupo de trabajo. Lo que ese pequeño grupo de trabajo está haciendo es escribiendo lo que llamamos, MVC, constitución mínima viable. La ratificación inicial de ello será la ratificación del 1694. Esto no contiene lenguaje floral, derechos, obligaciones, responsabilidades, pero en su lugar contiene una colección de cosas requeridas para convocar a un grupo de trabajo interino, comité constitucional interino, algo con que comenzar, porque tenés que arrancar un sistema. Luego tenemos esta idea de MBO Intersect, y lo que ocurrirá es que ese pequeño grupo de trabajo, en Intersect, se moverá a un grupo en Intersect, una especie de comité cívico. Y comenzarán una más abierta, porque te podés unir, discusión. La idea de la discusión es establecer una línea base, para que pueda ser una entrada para alojar algo entre 100, 200, grupos de trabajo, a través del mundo. Puede proveer toda la financiación necesaria para esos grupos de trabajo. Esta es una innovación que aprendimos del CIP 1694. Sin embargo, es un poco diferente, en los grupos de trabajo, cada uno escogerá un delegado, y ese delegado viajará a una convención constitucional, convención, y luego harán un boceto y ratificarán la versión uno de la constitución. Luego, eso se votará por el gobierno CIP 1694, luego estamos listos. Osea que esos son pasos básicos. Tenemos que arrancar el sistema, necesitás algunos parámetros iniciales. Lo que es genial es que estamos agregando algo dentro del CIP, donde de hecho hay algo de lógica de contrato inteligente que puede representar la constitución que restringe a los miembros del comité constitucional. Ya está esta idea de constitución en cadena, que es entendible por máquina y aplicada, algunas partes de ella. Comenzás con un muy mínimo núcleo viable, pequeño grupo de trabajo que instancia ese núcleo. Se forma un más grande grupo de trabajo, comienza a crear esos parámetros establecidos para realizar grupos de trabajo alrededor del mundo. La idea es que nos gustaría tener más de 100 países representados. Básicamente un proceso súper inclusivo, y no es lo suficientemente bueno sólo ser parte de él, la persona más calificada, de acuerdo a esos grupos de trabajo, será elegido en cada uno de ellos, para crear un delegado, y todos esos delegados convergerán en una ubicación, por un período de tiempo, para tener una convención constitucional. Esa convención constitucional finalizará y ratificará una constitución candidato. Y ese candidato de constitución básicamente será votado.
Esto probablemente tomará la totalidad del 2024, un montón que hacer, un montón de piezas móviles con ello. Será un proceso increíblemente inclusivo porque si querés juntar cien países, hay un montón de trabajo. Y si querés traer delegados, luego tiene que haber un grupo que tenga la capacidad de ayudarlos a llegar ahí, pagar los pasajes de avión, pagar el hotel, quizás una ayuda remunerada, Visas y otras consideraciones como esas. La otra cosa genial es que teniendo grupos de trabajo, hay un montón de gente, hemos identificado más de 40, que son expertos en el dominio escribiendo constituciones. Lo que podemos hacer es juntar a esos expertos en el dominio para que sirvan como consejeros, acerca de cómo de hecho escribir una. Pueden servir al grupo de trabajo con miembros de la comunidad que están interesados en participar en este proceso abierto. Pueden proveer algo del entrenamiento y conocimiento necesario para que los grupos de trabajo sean eficientes. El CIP 1694 funcionó muy bien, donde hubo cosas iniciales que se juntaron, luego, cuando más de 50 grupos de trabajo fueron realizados, ahora pedimos más a los participantes de los grupos de trabajo porque de hecho tienen que ir a un comité constitucional, convención, crear y ratificar algo.
Lo que es tan inclusivo acerca de esto es que la votación para la ratificación del comité, la convención, será un delegado un voto. Por ejemplo, si yo fuera un delegado en esta convención constitucional, tendría el mismo voto que un delegado, digamos, de Ghana, o Sierra Leona, o Australia, o Nueva Zelanda, de donde sea que vengan. Hay un gran grado de igualdad en todo esto. Esto realmente permite un montón de diversidad de pensamiento, de opinión.
Ahora, esto es como un proceso de candidato. Donde realmente me gustaría celebrar la convención constitucional, me gustaría resolver un problema histórico. En 1852, el general Urquiza tuvo una convención constitucional en Argentina, en Santa Fe, pequeño pueblo en el noroeste de Buenos Aires. Pero Buenos Aires de hecho se opuso a participar en la constitución de Argentina, así que fue ratificada sin la participación de esas ciudades, en 1853. Yo creo que sería súper genial, porque no hemos hecho un gran evento para la comunidad sudamericana, para celebrar la convención constitucional en Argentina, en algún momento de 2024, juntar a todos ahí. Una situación de visado bastante fácil para la mayoría de las personas en el mundo, ciertamente más fácil que los Estados Unidos, Buenos Aires es una ciudad asombrosa, y la comunidad Latino Americana, la sudamericana, ha sido muy atenta acerca de construir una gran constitución, y si planeamos esto por un tiempo, y tenemos un gran grupo de trabajo en Intersect, los miembros centrales pueden colocar un montón de dinero haciéndolo un evento muy efectivo.
Luego, un montón de gente, por primera vez en su vida, serán capaces de conocer este asombroso lugar, vendrán, y un montón de pesado y asombroso trabajo puede ser realizado. La estructura y forma de ese trabajo como que modelará el alcance aquí. Y tenés dos niveles de consenso. Tenés un delegado un voto, proceso abierto, porque la gente se tomó el tiempo, fue voluntario para venir de alrededor del mundo, desde algún lugar, votar sobre ello. Y luego tenés una ratificación por la comunidad en general, a través del proceso dRep. Una vez que eso está establecido, lo que ocurrirá es que, debido que construimos esto dentro del 1694, el CIP, hay un modelo para reemplazar la versión cerco de la constitución, con una nueva versión. Si seguís eso, la nueva versión tiene lugar. Una de las cosas que han sido diseñadas es codificar partes de esa constitución en contratos inteligentes para restringir el comportamiento de los miembros del comité constitucional.
Así que cuando viene esa nueva versión, también está afiliada con alguna lógica entendida por máquina que restringe su comportamiento, creas ese bonito chequeo y balance. Lo que es genial es que este proceso es reutilizable. Asi que una de las cosas que podés hacer es crear una constitución viviente, y cada tanto, quizás 5, diez años, podés volver a todo el proceso, tener otra convención constitucional, y actualizar la constitución a una nueva forma, que agrega muchas cosas nuevas, y ver si la comunidad quiere quedarse con el viejo gobierno, o con un nuevo gobierno. Igualmente tenés el mismo mecanismo de inclusión, las convenciones pueden crecer, a cientos de personas, miles de personas. Sólo tenés que utilizar diferentes sistemas para ser capaz de clasificar todo eso.
Esta es una asombrosa oportunidad, porque si hicimos 50 y hay mil, si eso escala y llegamos a lado de 200, eso serían 4 mil personas, es bastante notable si pensás al respecto, la participación en los grupos de trabajo, hay muestras de 200, luego vienen y participan, ponen tiempo en serio, se arremangan, deciden, es muy igualitario, no está conectado a la titularidad de Ada de una persona, está conectado al mérito, habilidad y luego convencer a su comunidad local de que son las personas más calificadas. Y luego obviamente la comunidad tiene sistema de actualización en cadena para ir de la constitución mínima viable, que es el arranque uno.
Así que hay una pregunta acerca de qué ratifica el arranque, esa es la ratificación del CIP 1694, todo junto. Así que habrá un evento especial de votación, este año, y todo el mundo que tiene Ada puede votar para ratificar, y están ratificando el CIP, la versión inicial cero, la constitución mínima viable. Pone al gobierno en lugar, y luego ese gobierno puede ser utilizado recursivamente para llegar al próximo gobierno, y este proceso es reutilizable para revisitar algunas de las lógicas de cimiento. Una de las corrientes de trabajo será tras visionar más, más y más de la constitución a código. Para que ese código literalmente se convierta en ley. Súper genial, también es una oportunidad para que la gente aprenda mucho, hay gente que ha dedicado toda su vida a estudiar la construcción legal de la constitución. Teniendo un comité cívico en Intersect, esas personas pueden servir como consejeros no sólo para ayudar a arrancar este proceso, sino también para asistir a la convención constitucional, ya sea como votantes miembros o no miembros, dependiendo de las decisiones que tome la comunidad. Y actuar como consejeros para ayudar a dirigir el proceso, enseñar a la gente.
Se preguntará un montón acerca de delegados, tenés que viajar, tenés que pensar, tenés que argumentar, representar, lo que ellos piensan que debería ser. Luego nuestra esperanza es que pueda converger. Esto es una idea acerca de cómo deberíamos hacerlo, creo que es una estructura muy sensible, incluye a un continente que ha sido, desafortunadamente, un poquito no querido, dejado fuera, en el ecosistema Cardano, a pesar del hecho de que tiene una comunidad tan grande, y también ha solucionado un viejo problema, una vieja injusticia, que Buenos Aires fue dejado fuera de escribir una constitución. Es momento que escriban la constitución de una mucho más grande nación digital, y que lo hagan con todo el mundo. Sería súper genial ver que todas esas piezas se unan. Así que sólo quería hacer un video para discutir un poco acerca de dónde comenzamos, cómo avanzamos, para arrancar MVC, la MVC es sólo un documento muy simple porque nuestra esperanza es codificar un montón dentro de contratos inteligentes, para básicamente crear algunas reglas base para el comité constitucional interino. No tiene la intención de ser una constitución completa, pero en su lugar un pad de lanzamiento que permitirá que una constitución completa sea ratificada. Como podés ver, este proceso particular está establecido de una manera que permitirá el deseo a través de todo el mundo, mí esperanza es más de cien países, para participar y viajar a algún lugar, conocerse, y crear la reunión más diversa, por cultura, idioma, e ideología, hasta llegar al punto de tener la versión uno. Y esa versión uno luego será ratificada por todo titular de ese gobierno que arrancó, y luego se mueve y se convierte en tierra de ley, la nación digital que es Cardano. Así que espero que esto responda algunas preguntas al respecto, la MVC tendrá cosas más específicas, pero obviamente tenés que leer y verlo, porque es parte del evento de votación especial para el CIP 1694, tomar la decisión de si pensás que eso es bueno. Cosa bastante genial, no.