Transcripción al español de un fragmento de “Cardano360 - July 2021”
Del minuto 00:36:06 al 00:47:44 del video original
Publicado en el canal de Youtube de IOHK el 29 de Julio de 2021
Enlace a la versión doblada al español
Tim: En Marzo emitimos nuestro especial de Cardano África con todas las noticias sobre las actividades en el continente, el viaje hasta ahora y los emocionantes proyectos en los que estamos trabajando ahí, desde gobiernos a startups. Pensamos que ya era hora de una revisión y una actualización del equipo que está llevando a cabo estos proyectos, así que nos acompañan John y Carlos, para contarnos un poco más. John, Carlos, bienvenidos de nuevo a Cardano 360. Así que John tal vez para aquellas personas que no están al día con las noticias, un poco de recapitulación sobre el acuerdo con el ministerio de educación que anunciamos con Etiopía en Marzo.
John: Muchas gracias Tim por tenernos en el programa hoy. Absolutamente, cuando hicimos nuestro gran anuncio especial de África, el eje del segmento era este acuerdo en Etiopía para integrar nuestro producto de identidad digital de Input Output llamado Prism, con un sistema de identidad nacional construido a medida para el gobierno Etíope, para proporcionar cinco millones de identidades digitales en todo el mapa del sistema educativo. El objetivo de este sistema era permitir al ministerio, por primera vez, poder hacer un seguimiento del rendimiento, la educación en todas las regiones del país y poder hacer una intervención temprana para maximizar la eficiencia de los recursos del ministerio.
Desde la perspectiva de los estudiantes, la idea es que a medida que avanzan en su sistema educativo, pasen al sistema universitario, que sea emitido digitalmente por su universidad también en la plataforma. Tienen un historial verificable de todo lo que han conseguido, y esto es importante porque pueden dárselo a un empleador con el fin de animar al empleador a ser propenso a contratarlos, credenciales falsas, títulos falsos, credenciales educativas falsas, son un enorme desafío en todo el continente. Así que también desde la perspectiva de los estudiantes les permite beneficiarse de su duro trabajo. Este fue el proyecto en el acuerdo que firmamos, creemos que fue el mayor, por base de usuarios, despliegue blockchain realmente hecho, definitivamente dentro de un solo acuerdo, y representó, el primer sello del estado nación de la tecnología Cardano y de Input Output también.
Tim: Por supuesto John, un montón de trabajo fue en ese acuerdo, y Carlos, han pasado unos meses desde que lo anunciamos. Así que tal vez puedas darnos un poco de información sobre dónde estamos con el proyecto, ¿cómo va todo?
Carlos: Gracias Tim. Desde que firmamos el acuerdo hemos estado trabajando diligentemente con el ministro de educación, no sólo para identificar las primeras escuelas que adoptarán el sistema, sino también para empezar a elaborar todos los componentes necesarios que requieren, en base a sus procesos, para estar en este sistema. Como todos ustedes saben, cualquier despliegue blockchain no es sólo dar a la gente billeteras y dar a la gente acceso a blockchain, implica una gran cantidad de procesos y capacidades que tienen que ser muy localizados para que sea exitoso. Hemos estado trabajando en cosas como la regionalización de las capacidades de la educación. Etiopía está organizada de una manera muy específica, ya sabes, regiones, etc. Y las escuelas también están organizadas utilizando ese diseño administrativo, hemos estado trabajando con todas esas partes para empezar no solo a entender sino desplegar, probar y demostrar las capacidades que tenemos en la parte superior de la blockchain Cardano. La intención es que al final de este año tendremos el primer conjunto de escuelas, eliminaremos el enfoque, y tendrá el primer conjunto de escuelas, y todos estos estudiantes dentro de esas escuelas siendo incorporados en el sistema. A partir de ahí iremos añadiendo más capacidades según sea necesario a lo largo de este y el próximo año, para que al final de todo este viaje, todo el sistema educativo no está sólo produciendo identidades digitales para estos estudiantes, sino también credenciales verificables. En la etapa en la que nos encontramos ahora, permitimos que el sistema educativo se incorpore para añadir usuarios, para añadir escuelas, para añadir las regiones, para estructurarse, y estamos trabajando a través de las otras capacidades necesarias para las credenciales verificables, los reportes de calificaciones de mitad de año, etc, según lo establecido en Etiopía, lo que esos informes deberían tener, etc.
Tim: Entiendo que esto es accesible a través de una aplicación para tabletas, ¿es eso correcto?, accesible tanto desde la perspectiva del estudiante como de la perspectiva de la escuela.
Carlos: Sí, tanto los estudiantes, los profesores y los líderes de la escuela utilizarán la tableta para acceder a todas estas funcionalidades. Tendrán diferentes vistas en el sistema, la escuela, el profesor tendrá una vista hacia sus tareas, etc.
Tim: John, ¿cuáles son algunos de los próximos hitos cuando se trata del acuerdo con ministerio de educación en Etiopía?
John: Estamos en esa posición extraña entre la firma de un acuerdo y antes de entregar el software real. Así que obviamente cada semana nos lleva hacia el momento de la entrega, que va a venir hacia a fin de año. Carlos, el equipo que construimos juntos en Etiopía está trabajando duro para llevarnos a esa línea de entrega final. Después de ese punto, hay un número de oportunidades de extensión en este proyecto, así que la ampliación hacia el sistema de educación superior, la ampliación hacia edades más tempranas y, por supuesto, la extensión internacional también. Este es sólo el primer despliegue del producto, pero dada la fuerte retroalimentación que hemos tenido de nuestros socios gubernamentales, y teniendo en cuenta nuestro flujo de acuerdos entrantes, vemos mucha demanda para el mismo proyecto en todo el continente, y en ese sentido, en todo el mundo. Para ello, estamos tratando de establecer una alianza de credenciales, para permitir a instituciones aprender más sobre los beneficios del software de identidad digital, para poder ver un conjunto de diferentes proveedores, no necesariamente sólo Input Output, podés permitir que todos ellos impulsen sus objetivos de transformación digital. Eso es todo sólo específicamente en la educación y no la plétora de otros productos y trabajo que estamos haciendo.
Tim: John, así como nuestros acuerdos a nivel gubernamental y corporativo, en el especial África también hablamos de la comunidad, y en particular de la comunidad empresarial de África, quizás puedas ponernos al día sobre eso
John: Absolutamente, una serie de esfuerzos comunitarios en marcha ahora. Seguimos trabajando con IceAddis para incubadores y aceleradores en todo el continente. El propósito de este compromiso es también construir una comunidad de desarrolladores para asegurarse de que a medida que los contratos inteligentes sean lanzados este año haya una comunidad de desarrolladores que sepan cómo usarlo y sepan cómo construir productos en él. Para ello, en enero de 2022 vamos a realizar un curso de formación presencial de Plutus en Ghana, probablemente formaremos a unos 50, 80 estudiantes, yo estaré ahí, el director de educación Input Output Lars, estará ahí, En la parte trasera de ello también esperamos hacer las cosas más fáciles para la gente de negocios y a las compañías que están buscando construir en Cardano pero no tienen el talento de desarrollo para hacerlo. En resumen, habrá eventos en todo el continente, pero estará este específico en, curso presencial en Ghana, y sí, tal vez como postre también Charles y yo haremos un viaje por África, a través de cinco o seis países del continente hacia a finales de año. Y nos aseguraremos de llegar a la comunidad para reunirse en persona mientras hacemos eso.
Tim: Vamos a pasar directamente a eso, John, mucha gente recientemente habrá visto el video con Mickey de World Mobile Chain, Charles y vos hablando sobre lo último en ese proyecto en Tanzania. Tal vez puedas decirnos un poco más más sobre eso.
John: Absolutamente, el equipo de World Mobile ya está sobre el terreno empezando a trabajar para desplegar esta infraestructura. El objetivo es a finales de año tener cien mil clientes en vivo dentro de la ubicación piloto de Zanzíbar, y estamos trabajando para conseguirlo. Lo que diré es que todos en el equipo están muy entusiasmados en este momento, las cosas están yendo muy muy bien, hay algunas partes de la construcción de
negocios como este que son increíblemente frustrantes, asegurarse de que tus licencias han sido aprobadas, asegurarse de que, ya sabes, que la aduana no va a retrasar la entrega de infraestructura cuando la traes, este es el tipo de cosas que inevitablemente siempre salen mal, y se planifica para una cierta cantidad de ello en tu plan operativo. Pero por el momento parece que el equipo World Mobile está llevando una vida encantada, que estamos muy emocionados de ver el progreso ahí. Charles y yo estamos planeando un viaje para ir a visitar al equipo y ver los despliegues en el terreno. Así que sí, son cosas muy emocionantes de World Mobile y estamos encantados por el éxito que parecen tener en este momento en el mercado.
Tim: Gracias Carlos y John por la actualización, dejaremos el enlace a la entrevista completa en las notas del programa. Pero mientras tanto, echemos un vistazo a un extracto de la entrevista con Charles, con John y con Micky de World Mobile.
Micky: Es un negocio impulsado por la demanda, así que vamos donde la demanda es más alta, en África subsahariana la demanda es masiva, con más de un billón de personas ahí, 800 millones sin Internet en absoluto. Estamos empezando en Tanzania y específicamente en Zanzíbar, ahí es donde podrás vernos y estamos desplegando ahora mismo mientras hablamos.
Charles: El dinero digital no funciona exactamente a menos que tengas la red, así que hay una cuestión de cómo se puede conseguir billones de personas que no están en línea, en línea, y los billones de personas que están en línea pero que no se conectan de forma fiable, ¿cómo se arregla todo eso y conseguís personas para salvar esa brecha, esa última milla, y cómo lo hacemos de una manera mucho más democrática? Por lo que se trata de una relación bastante emocionante para nosotros, es un lugar donde realmente empuja los límites del diseño de protocolos, porque hay un montón de problemas realmente cuidadosos que tenés que resolver.
Micky: Es el enfoque de la tecnología, es el enfoque del espectro sin licencia, el enfoque de los espectros con licencia y cómo los utilizas, cómo se utilizan los espectros del legado con infraestructura moderna, cómo hacer plataformas. Pero en última instancia la diferencia es la economía compartida, es compartir esa responsabilidad, y es compartir un trillón de dólares de ingresos, compartiendo los ingresos con la gente en el terreno para que mantengan la infraestructura, e incentivar la construcción de conectividad, no lo podés hacer solo. El tiempo está aquí, la convergencia de tecnología y mentalidad, así es como funciona World Mobile.
Charles: Nuestra visión como empresa es mejorar los sistemas del mundo, para todos, en todas partes, y ningún sistema necesita más revolución, o cambio, o iteración, que yo diría el espacio de las telecomunicaciones, está muy osificado y roto y no ha ofrecido realmente una experiencia omnipresente en la que, independientemente de dónde vaya, tenga conectividad. Internet es mucho más que sólo utilidad, es una condición humana que nos permite hablar entre nosotros, conectarnos entre nosotros, compartir ideas con los demás. Y es el mayor impulsor del cambio, por lo general, en todo el mundo. Extiende libertad, difunde la libertad económica, te da la capacidad de hacer negocios con gente que nunca has conocido y que nunca habrías conocido si no fuera por la existencia de Internet, por lo que es un elemento fundamental humano.