🇪🇸 Novedades de Maestro, plataforma de desarrollo dApp para Cardano | IOG 28 Mar 2024

:es: Transcripción al español de un fragmento de “Essential Cardano360 March 2024 Edition

Del minuto 00:25:25 al 00:34:47 del video original

Publicado en el canal de Youtube de IOHK el 28 de Marzo 2024

Enlace a la versión doblada al español


Matt: ¡Muchas gracias, Marvin por unirte a nosotros en el programa! ¿Podrías dar una breve introducción sobre ti y también sobre Maestro?

Marvin: Sí, es genial estar aquí. Soy Marvin Bertin, CEO y cofundador de Maestro. Maestro esencialmente es un proveedor avanzado de infraestructura para Cardano. Proporciona una plataforma de desarrollo DApp que facilita la construcción de aplicaciones. Ofrecemos un conjunto de APIs muy potentes y herramientas de desarrollo avanzadas que agilizan el proceso de desarrollo DApp y permiten que las aplicaciones escalen a muchos usuarios.

Matt: Maestro proporciona la pila completa Web 3 para Cardano, es lo que dice el sitio web. ¿Cuáles son los componentes principales de la pila de Web 3 para un proyecto en Cardano que Maestro va a ayudar a las personas a lidiar?

Marvin: A veces hay un malentendido de que para lanzar una DApp solo necesitas construir contratos inteligentes y luego estás listo para seguir. Pero hay mucho más que entra en juego para poder implementar y ejecutar una DApp en línea en red principal. Por lo tanto, Maestro ofrece todos los bloques de construcción necesarios para hacer eso y para agilizar ese proceso de implementación. El primero es nuestro indexador blockchain, que es una poderosa API de datos en cadena que te da acceso a todos los datos en cadena, desde transacciones hasta UTXOs, NFTs, activos, cualquier cosa que esté en cadena, disponible fácilmente en tiempo real a través de nuestra API. También tenemos nuestro administrador de transacciones, que te brinda un monitoreo en tiempo real de todos los estados de tus transacciones. Imagina tu DEX o protocolo de préstamo y tienes miles de transacciones ocurriendo en tu sitio web, puedes recibir notificaciones sobre cuándo una transacción está pendiente, cuál transacción se ha revertido o está en cadena, y ser capaz de crear sitios web muy reactivos que mejoren la experiencia del usuario. Y luego tenemos herramientas más avanzadas, como nuestro acelerador de transacciones, porque a veces, cuando la cadena está cargada, es difícil hacer que tu transacción entre en el mempool, así que ayudamos a propagar tu transacción un poco más rápido y permitimos que lleguen a la cadena de manera más confiable. Y además de eso, comenzamos a construir herramientas de desarrollo más avanzadas que muchos desarrolladores avanzados están pidiendo, recientemente, recientemente implementamos nuestra API de precios de mercado, que te brinda datos de precios en tiempo real, datos de velas para investigadores, traders o incluso personas que construyen paneles de control, para que puedan acceder a todos los datos en vivo de los tokens que se están negociando en Cardano, los precios, pero también el número de holders, el suministro circulante, la capitalización de mercado, el cambio de precio, y eso es muy poderoso si quieres construir un tablero de trading o algún tipo de panel de control. Y por último, tenemos nuestros contratos inteligentes plug and play, que diría que son las herramientas y servicios más avanzados en nuestra plataforma, que te permiten implementar y ejecutar automáticamente contratos inteligentes de extremo a extremo y proporcionarte la pila completa del código en cadena, el código fuera de cadena, la construcción de transacciones y de manera muy simple, con muy poco código o sin código, poder implementar y ejecutar contratos en tu aplicación.

Matt: ¿Puedes contarnos un poco más sobre el mercado de contratos inteligentes y cómo se relaciona con el servicio de contratos inteligentes plug and play?

Marvin: Todo esto se unió gracias a una propuesta Catalyst Fondo 10, en colaboración con Anestesia Labs, que es un auditor y desarrollador de contratos inteligentes muy conocido. Y queríamos resolver un problema clave. Tanto Anestesia Labs como Maestro trabajamos con muchas DApps y constructores en el espacio y vimos una y otra vez que las personas están reescribiendo los mismos contratos inteligentes una y otra vez. Y eso se debe a que no hay suficientes contratos de código abierto disponibles para que todos los usen y aprovechen. Entonces, lo que sucede es que las personas están reinventando la rueda y escribiendo código y contratos que podrían aprovechar de otras personas. Y así nos dimos cuenta de que nos faltaba un mercado donde las personas puedan contribuir y hacer que estén fácilmente disponibles todos los contratos inteligentes de código abierto impresionantes que las personas tienen. Pero también se trata de compartir las prácticas de ingeniería correctas, los patrones de diseño de Plutus correctos que las personas han descubierto y permitir que las personas construyan sobre eso, ya sea usar esos contratos para construir una nueva DApp innovadora o incluso extender esos contratos y proporcionar más innovación o más composabilidad entre otros protocolos. Y eso es lo que nos permitirá potenciar DeFi en Cardano y permitir que las personas construyan proyectos nuevos e innovadores. Por lo tanto, hemos creado este mercado, es gratuito, es público para que cualquiera lo use y contribuya. Cualquiera puede agregar su contrato inteligente, la única condición es que el contrato inteligente debe ser obviamente de código abierto. Y también podemos ayudar y mostrar qué contrato está auditado. Y esperamos que tal vez la comunidad se reúna y aporte más recursos para auditar algunos de esos contratos que no están auditados. Y además de eso, construimos lo que llamamos un contrato plug and play, donde seleccionamos un cierto número de contratos y construimos una aplicación completa de extremo a extremo alrededor de ellos. Así que te permitimos básicamente implementar y ejecutar esos contratos con muy poco código. Y esto es para las personas que tal vez no saben realmente cómo ejecutar contratos o construir DApps de extremo a extremo, o personas que no tienen habilidades técnicas. Todavía pueden ir a este mercado y encontrar los contratos que se han integrado en nuestro servicio plug and play y permitirles agregar esas funcionalidades muy fácilmente a sus sitios web. Y para darte dos ejemplos, en este momento tenemos contratos disponibles llamados “linear vesting”, que te permiten distribuir tokens de manera confiable y descentralizada a tu comunidad, con linear vesting muy fácilmente podés hacerlo con tu contrato inteligente. Y más recientemente, acabamos de lanzar nuestro contrato de swap directo, que es un contrato de trading par a par puro. Por lo que puedes intercambiar tokens, puedes intercambiar NFTs e incluso paquetes de tokens de persona a persona sin intermediarios, y todo está integrado a través de nuestro plug and play. Muy fácilmente puedes agregar esa funcionalidad a tu sitio web y permitir que tu comunidad intercambie de manera confiable y descentralizada paquetes de tokens o NFTs. Y la visión a largo plazo es tener muchos más de estos contratos integrados en nuestro plug and play. Y una cosa más que quiero agregar es que estos contratos pueden no tener tarifas, pero a veces esos contratos tienen tarifas de contrato que regresan al autor. Así que queríamos crear un incentivo para que, si sos el autor de un contrato inteligente y lo pones a disposición del mercado, puedes codificar una especie de tarifa de regalía en ese contrato. Entonces, como autor, cada vez que alguien use tu contrato, obtienes una especie de reembolso en una tarifa, lo cual es fantástico para incentivar a los desarrolladores a que abran ese contrato al código abierto y sientan que también están obteniendo algo de eso al compartir su trabajo con la comunidad.

Matt: ¡Eso es realmente interesante! ¿Podrías profundizar un poco más en eso? Normalmente, cuando alguien piensa en un contrato de código abierto, simplemente puede hacer una bifurcación o lo que sea. Entonces, ¿cómo adjuntas regalías a esto y creas esa incentivación?

Marvin: Los contratos pueden tener codificadas en ellos tarifas, para que cada vez que se construya una transacción, una parte de esa tarifa pueda ir a cualquier protocolo que lo haya diseñado. Y así, algunos contratos no tienen tarifas, pero algunos sí. Solo quiero decir que hay una opción para las personas que contribuyen con los contratos para que puedan codificar una tarifa en él, y todo eso es público en nuestra documentación. Así que como usuario, tienes total transparencia sobre cuándo usas un contrato, sabes qué contratos son gratuitos y cuáles tienen tarifas. Pero al final del día, todos estos contratos son de código abierto, así que eres libre de también bifurcar ese contrato y usarlo vos mismo. Pero también queremos incorporar a personas que tal vez sean menos técnicas y que quieran usar contratos inteligentes pero que no tengan el equipo de desarrollo o el tiempo para construir uno ellos mismos.

Matt: Si alguien quiere comenzar a usar Maestro, ¿cómo lo hace?

Marvin: Andá a nuestro sitio web, maestro.org. Tenemos un nivel gratuito disponible para cualquiera, podés probar y testear todos nuestros servicios de los que he hablado, jugar con ellos. Y ese nivel gratuito es suficiente incluso para construir una DApp en Sandbox. Y si tu DApp tiene un tráfico muy bajo, puedes quedarte en el nivel gratuito. Pero luego tenemos niveles más altos que comienzan en $9 dólares al mes para aquellos que quieran construir aplicaciones altamente escalables y con alto rendimiento. Ya estamos alimentando algunos de los mejores protocolos en el espacio, los mejores DEXes y protocolos de préstamo, billeteras, etcétera. Así que nuestra plataforma realmente ha sido probada en la batalla, desde un desarrollador hasta algunas de las mayores DApps con decenas de miles de usuarios. Y luego tenemos nuestro Marketplace de ISBO y nuestro Marketplace de contratos inteligentes, que mencioné, que son completamente gratuitos y públicos para que todos los usen, jueguen y contribuyan. Por lo tanto, si quieres contribuir con contratos, puedes ir a nuestro GitHub y automáticamente cualquier contrato que se agregue al mercado se mostrará en nuestro sitio web.

Matt: Gracias, Martvin. ¡Gracias por unirte a nosotros en el programa y realmente esperamos todo lo que salga de Maestro!

Marvin: Un placer, gracias a ti.

Tim: Un gran agradecimiento a Axo y a Maestro por unirse a nosotros hoy y un saludo a algunos de los otros proyectos que lanzan productos o innovaciones este mes, incluyendo Serverless de Demeter Run, el nuevo white paper de SundeSwap V3 que adelantamos en el programa del mes pasado y, por supuesto, la moneda estable respaldada en FIAT USDM. Esperamos tener al equipo en el programa pronto.