Transcripción al español de un fragmento de “A Fireside Chat with Charles Hoskinson, Founder of IOHK”
Del minuto 00:10:50 al 00:18:02 del video original
Publicado en el canal de Youtube Global Blockchain Business Council el 22 de Enero de 2022
Enlace a la versión doblada al español
Joel: Has mencionado la habilidad de realizar transacciones sin tener que lidiar con el asunto de confianza. Sé que blockchain es mucho más que servicios financieros, pero un montón de aplicaciones en el espacio blockchain están intentando democratizar, proveer y traer servicios financieros a gente alrededor del mundo que han sido marginados, dejados fuera de sistemas financieros, debido a que los bancos no querían darles servicios, o los bancos están estancados en sus antiguas maneras, y como parte de ello la gente se da cuenta que trayendo servicios financieros a la gente que no los tiene, podés eludir un montón de los viejos intermediarios, quizás un montón de esos intermediarios no eran necesarios antes, pero definitivamente no son necesarios ahora. Pero, como parte de ello, y disculpame, estoy mirando esto desde una perspectiva de abogado, como parte de eso, cuando yo estaba en prácticas privadas, yo constantemente tendría clientes viniendo a mí, la primera cosa que dirían sería “Joel, sólo decime en qué país establecerme, quiero un país que sea fácil, porque no quiero lidiar con toda esta regulación sin sentido, decime dónde puedo establecerme para poder eludir todas estas regulaciones”. Para mí parece que la noción de ser capaz de empoderar a la gente financieramente, eludir instituciones financieras existentes que no los estaban sirviendo, está en conflicto con la noción de que simplemente porque no tenés que utilizar la vieja infraestructura financiera, tampoco no necesitás ningún tipo de regulación. Creo que eso lastima a nuestra industria, pero quizás yo simplemente estoy siendo demasiado miope en mí visión, mirándolo desde una perspectiva de abogado, pero creo que eso ha sido un problema para nosotros como industria.
Charles: Sí, primero, la gente que lidera nuestra industria es jóven, cuando tenés gente jóven que nunca ha construido un negocio, nunca ha estado en un entorno regulado, tienden a subvaluar o descontar la influencia de por qué existe la regulación. Y cuando vivís a través de algo estás como “oh, sí, yo no quiero que vuelva a ocurrir, así que deberíamos hacer algo al respecto”. Pero luego el problema es que la próxima generación no vive eso. Así que cuando ocurrió la gran depresión, hubo mucha gente que estaba como “chico, eso fue realmente horrible, probablemente deberíamos hacer algo para que no vuelva a ocurrir”. Bueno, la próxima generación no sufrió eso, así que como consecuencia tienden a subvaluar las protecciones que fueron puestas dentro. Así que hay una continua lucha entre lo viejo y lo jóven, hay lucha constante entre el legado y lo nuevo, donde básicamente tenés que continuar reevaluando, ¿estamos haciendo esto por tradición, o lo estamos haciendo porque todavía es útil? Y útil siempre está conectado con la estructura y naturaleza del entorno, y la economía. La mayor regulación económica fue construida para mercados silos, el mercado Americano, Europeo, el Chino, no fue construido con la globalización en mente. Así que si sos una compañía multinacional podrías tener que cumplir con 60 sistemas legales diferentes, inadvertidamente, y eso no es feasible, no es posible, especialmente si no tienen interoperabilidad ahí.
Así que por un lado lo que blockchain hace por nosotros es darnos esta idea de regulación funcional donde la regulación de hecho puede ser contextual, e impulsada por librería. Así que cuando tenés un cliente en Etiopía, vos automáticamente tenés una manera, a través de software, para cumplir con los estándares, puede estar respaldado dentro de esa transacción particular y sólo para esa transacción particular. Luego eso se transfiere a Chile, a Estados Unidos, a otros lugares, podés agregar o quitar, como que se construye en ese sentido. Esa es una relación de dos vías. Nosotros como empresarios, como industria, somos realmente buenos en investigación, software, podemos escribir librerías, podemos hacer toda clase de cosas mágicas, y no toma mucho tiempo hacer eso. Pero luego también necesitás gobernanza para ponerse de pie y decir “reconocemos eso como manera legítima, válida de hacer negocios”. Lo que no es productivo es cuando ambos lados están en guerra entre sí. El empresario dice “no entendemos por qué hacés lo que hacés, así que vamos a pretender que no es útil en absoluto, y vos sos el enemigo”. Y luego que el gobierno diga cosas absurdas empaquetadas, por ejemplo cuando veo a la gente decir “bueno, la mayoría de las criptomonedas, simplemente deberían registrarse”. Bueno, atravesemos ese ejercicio, ¿qué significa una registración para una organización descentralizada?, probablemente sea imposible, y algunas personas de hecho demostrarán lo absurdo de perseguir, como no es físicamente posible perseguir lo que están diciendo, pero ciegamente dicen que hagamos esto, es ignorancia acerca de la naturaleza de la tecnología, la naturaleza del ecosistema, el resultado de la globalización.
Así que puedo verlo desde ambos lados, yo de ninguna manera creo que el objetivo de las criptomonedas es de alguna manera librarse de todas las regulaciones, deshacerse de todo el cumplimiento. Porque al final del día es todo acerca de protección al consumidor, es todo acerca de estabilidad de mercado, es todo acerca de transparencia, de justicia. Y hay muchos casos en los que nuestra industria ha sido un mal actor, en mí mirada. No hay ejemplo más grande que las monedas estables, porque esconden bajo la chapa, que de alguna manera, porque son un activo cripto, descentralizado, y el modelo de confianza es similar al de Bitcoin, cuando en realidad son custodios, no son diferentes a ninguna institución bancaria, o cualquier institución que mantiene algo, y hay una enorme cantidad de confianza ahí. Podemos mirar la era baronial de los Estados Unidos, el siglo 19, había más de 200 monedas privadas en los Estados Unidos, casi todas ellas a los 10 o 20 años de estar establecidas estaban fuera de negocio, porque fueron de reserva completa a reserva fraccional, para la confianza y afirmaciones que hicieron, hay demasiada tentación para hacer trampa. Vimos esto por ejemplo con Tether, donde públicamente dijeron que eran una reserva completa, “bueno, somos una reserva total si pensás que los papeles de reserva son una reserva completa, quizás te demos transparencia, quizás no”. Y hay 70 billones de dólares con concurrencia de 100 billones de dólares todos los días, es por esto que existe el regulador financiero, para mantener a la gente honesta en ese sentido.
Realmente tiene que haber un dar y recibir, creo que tiene que ocurrir un gran reseteo en las relaciones de empresarios y reguladores. Tenemos que volver a los principios básicos “¿cuáles son las protecciones de consumidores que nos importan, cuáles son las asimetrías de información que quieren resolver, cuáles son los objetivos geopolíticos que quieren tener en el órden geopolítico basado en reglas y que quieren propagar?, y por último, ¿qué tecnología se puede fabricar para automatizar cosas?, para ir de “no seas malo” a “no podés ser malo”. Tenés prueba de reserva con activos cripto, tenés toda clase de responsabilidad inclusiva, donde la mirada que obtendrá el regulador del sistema cripto es superior a cualquier mirada que obtienen en el sistema del legado, lo que significa que pueden automatizar cosas, que previamente realizaban a través de reportes de actividad sospechosa, u otros mecanismos que son propensos a fallas, y sabemos eso que todos los grandes tipos que supone tienen que hacerlo son multados todos los años. Cuando sos un gran tipo y recibís 10 billones en multas, en diez años, por cumplimiento, obviamente el sistema no está funcionando, no podés decirme que es deseable para un sistema que automáticamente hace esa cosa, optimiza estas cosas. Es una bolsa mezclada en cierto sentido.