Enlace a la versión doblada al español
Además aquí está la transcripción completa, traducida y revisada para el Canal Cardano Castellano
Transcripción completa
Doblaje al español de “Charles Hoskinson AMA with Seira Yun | Japanese Cardano Community Q&A”
Publicado en el canal de Youtube de IOHK el 17 de Febrero de 2025
S: Hola, Charles,
C: Seira, qué bueno verte. ¿Cómo has estado?
S: Bien, bien, ha sido un año ocupado, pero estoy sobreviviendo y prosperando, así que sí. ¿Cómo has estado? ¿Cómo te está tratando 2025 hasta ahora?
C: Ha sido un año difícil, y apenas es febrero. Tenemos muchas piezas en movimiento, sabes, tenemos que hacer muchas cosas con Cardano, estamos trabajando muy duro en Midnight.
Olvidé lo difícil que es lanzar una criptomoneda y pasar por todo ese proceso. La última vez que lo hice fue en 2017, así que hay una enorme lista de tareas por completar y es un proceso tedioso con mucha política en este momento. Estoy recorriendo todo el estado de Wyoming, yendo a cada condado para hablar con la gente, uno de 23. Hice lo mismo en Japón, fui desde Hokkaido todo hasta abajo, y ahora tengo que hacer lo mismo en mi estado natal, así que eso será divertido. Muchas cosas de rancho, hay demasiados bisontes en el rancho, lidiando con eso. Tengo muchas cosas geniales en el lado de la biología sintética. Mi clínica está en plena construcción, estamos construyendo 102,000 pies cuadrados de instalaciones en Gillette, así que sí, en general está ocupado. A donde sea que mires, si lanzas una piedra, golpeas algún trabajo que necesita hacerse.
S: Fantástico, va a ser un año emocionante. Realmente estoy esperando con ansias el 2025. Sí, así que hemos recibido varias preguntas, en realidad muchas preguntas de la comunidad japonesa para ti, y solo quería darte algo de contexto. Muchas preguntas están relacionadas con temas actuales como presupuesto, hoja de ruta, etc., pero también hay algunas preguntas sobre ti personalmente. Creo que esto proviene del hecho de que muchos miembros de la comunidad japonesa te consideran una de las mentes más brillantes de nuestra generación y tienen mucha curiosidad por saber cómo fuiste criado y quieren aprender de las lecciones que has aprendido a lo largo de tu carrera. Así que, en interés del tiempo, primero me enfocaré en las preguntas relacionadas con Cardano, como presupuesto y hoja de ruta, pero si tenemos tiempo, también podemos repasar algunas de las preguntas personales. Así que voy a ir directo al grano. Sobre el presupuesto: suponiendo un límite de cambio neto de 350 millones de ADA, ¿qué parte debería asignarse a Intersect y qué parte debería reservarse para presupuestos que no son de Intersect?
C: Bueno, creo que hay un concepto erróneo que está siendo promovido por ciertas personas cuando dicen “Oh, se asignó a Intersect”, como si Intersect fuera una entidad que actúa como la Fundación Cardano, donde puede elegir y decidir qué financia y tiene un modo dios de control absoluto sobre todo. Intersect nunca se estableció para eso. El presupuesto operativo real de Intersect es bastante pequeño, está en la mitad de los siete dígitos.
El trabajo de Intersect es ser una organización basada en miembros y una función de convocatoria para cosas como la hoja de ruta o el presupuesto. Pero al final del día, es solo una función de convocatoria, y puede asumir un papel de auditoría y supervisión, pero no posee el dinero, no tiene discreción sobre a dónde va ese dinero, y no es una entidad operativa que controle la estrategia de Cardano.
Entonces, la proporción general de ese dinero que va a Intersect debería ser muy baja en lo que respecta a Intersect en sí. Pero luego surge la pregunta de cómo se administra ese dinero.
Si retiramos, digamos, 100 millones o 200 millones de dólares, mientras está ahí, ¿dónde se almacena? ¿Se coloca en un fideicomiso, en un contrato inteligente o en una combinación de ambos? Y ¿quién tiene la autoridad para detener un pago? Si un contratista no está haciendo su trabajo ¿Quién es la persona que acciona la palanca para detener el flujo de fondos a esa persona?
Creo que una combinación de Intersect y otros actores, junto con contratos inteligentes, que pueden facilitar eso. Y si nos queda dinero al final del año, ¡debería regresar al tesoro?, no simplemente entregarse a Intersect para que haga lo que quiera con él.
Pero en general, el presupuesto tiene que seguir una estrategia. Y tu estrategia es la hoja de ruta del producto. ¿Qué queremos lograr? ¿A dónde queremos llegar? Y también tu ecosistema. ¿A quién queremos llevar con nosotros? Hay ciertas funcionalidades centrales que creemos que hacen que Cardano sea competitivo, como Ouroboros Leios, Bitcoin DeFi o hacer que Hydra llegue a donde tiene que estar, y hay docenas de cosas de este tipo. Esa es tu hoja de ruta del producto.
Luego, tu presupuesto es la función habilitadora para hacer que eso suceda. Y ahí es donde hay que tomar algunas compensaciones difíciles. Por ejemplo, este es el primer año en el que se están construyendo clientes legítimos. El cliente de Rust de Pragma con Amaru, Blink Labs con su cliente en Go, Harmonic con TypeScript. ¿Cuánto financiamiento deberíamos proporcionarles? ¿Deberían ser considerados ciudadanos de primera clase junto con el nodo Haskell? Si dices que sí a eso, entonces el presupuesto aumenta considerablemente porque tienen que ponerse al día y desarrollarse.
¿Qué tan rápido queremos que avance Ouroboros Leios? ¿Queremos desarrollarlo a pleno, 24 horas al día, 7 días a la semana, o queremos que se construya como cualquier otra característica en Cardano, lo que podría implicar una hoja de ruta de varios años para este tipo de cosa?
El presupuesto reflejará este tipo de cosas. Entonces, cuánto, proporcionalmente, de ese cambio neto que se destina al presupuesto dependerá completamente del deseo de nuevas funciones, de resiliencia, las redundancias que colocamos para el presupuesto, así como cuántos cuerpos gubernamentales, cuánta supervisión y auditoría queremos.
Cuanta más auditoría y supervisión quieras, más caro será. Si no se tiene cuidado, podríamos terminar gastando más dinero en auditoría que en entrega. Así que hay que ser muy consciente de estas cosas. Los próximos 2 o 3 meses serán el momento en que debatiremos todo esto como ecosistema y finalmente tomaremos algunas decisiones al respecto.
Publicamos una hoja de ruta donde sentimos que este es el camino que debemos seguir, y creemos que los presupuestos de los próximos 2 o 3 meses reflejarán eso. Ahora están surgiendo alternativas que necesitan ser debatidas por los DReps y, en última instancia, debe haber una reconciliación.
Todos los presupuestos propuestos deben ser evaluados por los DReps, y estos tomarán una decisión sobre cuál será el presupuesto de consenso. Y entonces el presupuesto es el presupuesto, y todos tendremos que aprender a vivir dentro de nuestras posibilidades.
S: Fantástico, creo que eso disipa parte de la confusión y los malentendidos y, personalmente, nos encantaría ir a fondo con Leios en 2025, eso sería, eso sería fantástico, sí. Así que, si dependiera de ti, ¿cómo asignarías 350 millones de ADA en diferentes categorías para asegurar el éxito de Cardano?
C: Bueno, es una mezcla de cosas. En primer lugar, no se puede perder el ecosistema que ya tenemos, por lo que hay que identificar los 50 a 100 principales proyectos en Cardano y preguntar: ¿están financieramente bien o necesitan un subsidio? Si no es total, entonces parcial, porque no queremos perder a esas personas, están haciendo un gran trabajo, ya sea TapTools, EUTxO o CExplorer, lo que sea. Hay muchas cosas geniales en circulación que no queremos que estén subfinanciadas, necesitan los recursos para mantenerse.
En segundo lugar, hay que preguntarse qué hará crecer más a Cardano en los próximos 12 a 24 meses. Creo que cosas como Bitcoin DeFi, por ejemplo, son realmente críticas porque nos ayudan a diferenciarnos de todos estos “asesinos de Ethereum” y nos permiten crecer dentro de un nuevo ecosistema que tiene 2 billones de dólares en valor. También nos conectan con el ecosistema que tendrá el mayor grado de liquidez en todo el espacio de las criptomonedas.
De manera similar a la estrategia de cadenas asociadas, esto nos permite crear airdrops hacia otros ecosistemas y atraer usuarios y liquidez a Cardano. Por eso, las cadenas asociadas y Bitcoin DeFi creo que son un pilar fundamental, porque dejan de hacernos una isla y nos convierten en una península, atrayendo a muchas personas a nuestro espacio. Hay algunas capacidades clave que necesitan ser refinadas, mejoradas o depuradas. Necesitamos mejorar la experiencia de desarrollo, continuar construyendo ganancias con Aiken y seguir diferenciándonos de Blinth y estos otros ecosistemas de lenguajes. Seguir desarrollando TypeScript y cosas de alta seguridad.
Pero también debemos seguir construyendo capacidades como Hydra y llevarlas a un punto donde puedan integrarse en aplicaciones. Midgard y Gummiworm, en particular, son dos tecnologías que, una vez que salgan del grupo de innovación, realmente deben recibir un impulso fuerte. Debemos llevarlas a producción e integrarlas en nuestro ecosistema. Aquí es donde también podemos introducir arquitecturas orientadas a eventos, disponibilidad de datos y otros aspectos en los que todavía no estamos donde necesitamos estar.
También hay que llenar algunos vacíos. Por ejemplo, necesitamos solucionar nuestros oráculos. Podemos integrar Chainlink, y no creo que sea un problema financiero, simplemente es cuestión de trabajo y de retomar conversaciones que se estancaron en 2022. El tema de las monedas estables también debe resolverse. No creo que Circle sea la panacea que muchos creen. Siento que las crecidas en casa, USDM y USDA, tienen un gran potencial y son mucho más compatibles con la filosofía del ecosistema de Cardano. Pero como comunidad, tenemos que encargarnos de ellas, consttuirlas, darles la liquidez que necesitan y que sean listadas.
También debemos mejorar el soporte de activos nativos de Cardano en los exchanges. Kraken nos ha apoyado con SNEK, pero hay muchas más cosas que hacer para llevar esto a donde debe estar y lograr que más gente sea listada. Luego creo que necesitamos capacidades diferenciadoras y, en particular, debemos seguir construyendo nuestra infraestructura de gobernanza y de escalabilidad. Leios, estoy de acuerdo, es una prioridad crítica y debe completarse.
En términos de gobernanza, tenemos que eliminar todos los aspectos problemáticos y continuar mejorando la infraestructura, aumentar la participación y asegurarnos de que sea significativa, además de añadir nuevas funciones de gobernanza sin perder Catalyst. Tenemos que definir el rol de Catalyst dentro del presupuesto y solucionar estos asuntos. Eso es mucho trabajo para un año. Hay muchas piezas diferentes que deben ponerse en marcha, y hay muchas asociaciones que pueden ayudarnos con el marketing y la visibilidad.
Necesitamos presencia en todos los eventos importantes: Token 2049, Consensus, Blockchain Paris. Pero más importante aún, no basta con que IO o la Fundación estén presentes. Los constructores de Cardano, los que están construyendo en Cardano, los 50 a 100 principales proyectos, no están obteniendo la exposición que necesitan. Debe haber subsidios para que puedan asistir, porque una de las mayores quejas que escucho es: “Nunca he visto a nadie construyendo en Cardano, no conozco a nadie que lo haga”. Los desarrolladores de Cardano deben estar al frente y en el centro en estos eventos, ya sea en ETH Denver o Token 2049, simplemente para establecer relaciones y contactos.
También necesitamos fortalecer nuestra infraestructura de startups. Debemos tener buenos programas de incubación y aceleración. Podemos asociarnos con Techstars o 500 Startups, atraer personas que construyen en Cardano y llevarlas a estos ciclos de incubación y aceleración para que estén listas para recibir inversión de capital de riesgo. Mucha gente dice que los VC no están interesados en Cardano. Creo que el problema es que muchos de los proyectos que han intentado obtener inversión de capital de riesgo no estaban realmente listos para ello, y como resultado no lograron llegar donde necesitaban. Si conseguimos el socio adecuado para ello, ayudará a solucionar estos problemas.
Además, con tecnología como las cadenas asociadas, significa que muchos inversionistas se sentirán más cómodos invirtiendo porque verán que estos proyectos pueden funcionar también para Ethereum, Solana y otras cosas, y no sentimos que es una apuesta solo para Cardano, y estarán dispuestos a invertir.Creo que Midnight también abrirá muchas puertas. Nosotros también necesitamos no olvidar los mercados en los que crecimos, como África y América Latina y otros lugares, y necesitamos asegurarnos de que sigamos invirtiendo en esos mercados y haciéndolos crecer. Hay mucho que podríamos discutir al respecto, pero en general creo que ese es más o menos el corpus de una estrategia.
Pero no se trata solo de lo que yo pienso, necesitamos reunir al ecosistema y hacer que contribuyan a ese corpus, y tenemos que elegir qué queremos hacer. Sé cómo construir Leios, sé cómo construir gran parte de la tecnología central, sabemos cómo desarrollar Hydra, tenemos grandes socios para ello, sabemos cómo mejorar los lenguajes de programación, estamos en un ritmo bueno con Aiken y un ritmo bueno con Blinth, y la gente ha visto mejoras significativas notables gracias a eso. Además, tenemos una comprensión bastante buena de lo que se requiere a nivel tecnológico para hacer que Cardano sea bastante competitivo. Es en el ámbito del ecosistema donde la comunidad necesita participar y aportar sus dos centavos acerca de dónde ven las cosas. Por ejemplo, Midgard podría convertirse en un competidor de Optimism y ser bastante competitivo porque tiene ventajas únicas. ¿Tiene sentido para nosotros como ecosistema? ¿Existen clientes para ello? Estas son preguntas sobre el ecosistema, no sobre la tecnología, y ahí es donde la hoja de ruta se vuelve muy interesante.
S: Fantástico, gracias. Y cuando mencionas subsidios para los principales proyectos en Cardano, ¿te refieres a Catalyst o estás pensando en algo diferente?
C: Digamos que administras un sitio web, una DApp o algún servicio que la mayoría de las personas en Cardano utilizan, tal vez sea una biblioteca o cualquier otra cosa. Tienes uno o dos empleados a tiempo completo y ciertos costos operativos para ello, y en este momento nadie está subsidiando esto. Lo que has estado haciendo tradicionalmente es acudir a Catalyst una y otra vez, año tras año te financian, y es un proceso increíblemente consumidor de tiempo y doloroso. Se necesita mucho trabajo para completar una solicitud en Catalyst, pasar por todas las rondas y todo eso. Y tú dices: “Oye, solo estoy pidiendo la continuación de algo que ya he estado construyendo durante los últimos tres años, ¿por qué tengo que pasar por todo este proceso?”. Además, estás sacando dinero de la tubería Catalyst que podría usarse para nuevas ideas y estrategias de crecimiento.
Por eso tiene sentido agrupar todos estos tipos de proyectos y simplemente subsidiarlos de manera anual para que puedan continuar haciendo lo que hacen. Ya han demostrado que tienen la capacidad, que tienen un caso de uso, que tienen clientes y que están proporcionando valor al ecosistema de Cardano. Muchas de las billeteras de Cardano no generan dinero o generan muy poco, y sin embargo, son vitales para que podamos usar ADA en nuestro teléfono u otras cosas.
Entonces, ¿qué pasa con Vesper, Gero Wallet y estos otros tipos? Tiene mucho sentido proporcionar un subsidio parcial o completo, dependiendo de la escala. Y cuando sumas todo esto, no es un montón. En muchos casos, es un cuarto millón de dólares o medio millón de dólares, y podrías financiar 50 de estos proyectos sin desbalancear el presupuesto si así lo deseas. Resulta que esta es infraestructura vital. Blink Labs es otro ejemplo: solo hay cuatro personas en Blink Labs y ni siquiera todos trabajan a tiempo completo, y aun así están construyendo un cliente Go para Cardano. Hay muchas cosas interesantes que podrían hacer.
Así que, para mí, tiene mucho sentido estratégico intentar agrupar estos proyectos y proporcionar subsidios anuales para ellos. Esto los saca de Catalyst y permite que Catalyst se enfoque más en la innovación y en nuevas ideas. Aquellas ideas más antiguas que han sido exitosas y han madurado, las tratamos entonces como infraestructura central para el ecosistema.
S: Estoy de acuerdo. Últimamente he visto muchos debates sobre la compensación de los dReps. En tu opinión, ¿los dReps deberían recibir compensación?
C: Depende de lo que queramos como ecosistema, y esta es una pregunta fundamental. Si queremos que los dReps provengan principalmente de productos, proyectos e instituciones, no es necesario compensarlos, porque el dRep simplemente estará abogando naturalmente por su propio negocio. Si tengo una billetera o una DApp como MinSwap o SundaeSwap, voy a convertirme en dRep y representar las necesidades de eso. Si estás bien con eso, eso es lo que obtendremos de nuestros dReps, y de hecho, muchos dReps provienen de ese grupo.
Si queremos dReps independientes, una clase política profesional, significando que no dependa de nadie, no tienen un proyecto en particular, entonces es poco realista pensar que estas personas van a presentarse de manera confiable, votar en todo y cumplir con sus responsabilidades sin ninguna compensación. Obtienes lo que pagas: si no los compensas, tendrán que ganar dinero en otro lugar, ya sea trabajando a medio tiempo o en un proyecto. Si los compensas, entonces su trabajo de tiempo completo puede ser Cardano.
Creo que es posible que ambas opciones coexistan. Una solución de compromiso podría ser proporcionar un subsidio al dRep a través de alguna organización como Intersect, la Fundación, o alguna otra entidad. Y un conjunto de dReps podría postularse para recibir subvenciones y cubrir su salario completo, formando así una clase política profesional. Podría ser una manera de abordar esto. Es un tema complicado. Otro problema es cuánto les pagás a los dReps, porque el valor del trabajo es diferente en todos lados y también según el compromiso. Podríamos decir que este dReps está haciendo un gran trabajo y trabaja 24/7, otro podría decir “solo trabaja medio tiempo y debería recibir solo $1,000 al mes. ¿Quién tiene razón?
Si usamos métricas en cadena, como cuántas veces votaron, ¿qué pasa si simplemente votan “no” o “sí” en todo? Técnicamente tienen una asistencia del 100 %, pero ¿hubo algún criterio en sus votos? Si exigimos que escriban justificaciones, ¿qué pasa si todas son generadas por ChatGPT? Oh, escribieron 20 páginas, pero si todo es generado por IA, Hay muchas maneras en las que podés burlar al sistema si querés hacerlo en cadena Tiene mucho más sentido decir que quizás obtenemos a nuestra clase profesional, para lugares más desfavorecidos como África y Sudamérica y pagamos un estipendio para que las personas sean profesionales allí, y luego, en el mundo desarrollado, como Japón, Estados Unidos y Europa, tal vez eso provenga más de un enfoque orientado a proyectos y no sea remunerado. Quizás ese sea el equilibrio que buscamos, pero esto es un experimento en curso, así que tu conjetura es tan válida como la mía. Puedo verlo de ambas maneras, solo que mi advertencia para la gente es: obtienes lo que pagas, y si no compensas, tendrás una situación en la que se favorezca a una demografía, una geografía o un tipo de proyecto. Y si estás de acuerdo con eso y crees que esa es nuestra clase de gobernanza, eso es lo que obtendrás, pero no te sorprendas cuando eso sea lo que ocurra.
S: Sí, en mi opinión, no creo que estemos listos aún para esta ronda de presupuesto y, personalmente, me encantaría proponerlo para la próxima ronda, quizás el próximo año. ¿Crees que el costo de oportunidad de no compensar a los dReps este año será un riesgo para el crecimiento de Cardano?
C:Probablemente no, pero sí deja fuera a ciertos grupos de personas y, si estás cómodo con subrepresentar a ciertos sectores, probablemente no cause un problema grave para nosotros y no afectará el crecimiento de Cardano. Pero debes entender que no obtendrás personas sin conflictos; la mayoría de los dReps probablemente estarán afiliados a instituciones, proyectos o personas populards con medios independientes. Y si esa es tu corte inicial de gobernanza, yo puedo trabajar con cualquiera. Mi trabajo es construir cosas y no me importa si los dReps dicen A, B, C o D, trabajaré con esos dReps e intentaremos unir todas las piezas.
Construí Cardano con la intención de que fuera el dinero del pueblo y fuera global, por lo que es importante para mí que las personas de grupos y países subrepresentados tengan un asiento en la mesa. Y creo que la única forma de lograr eso es pagando un estipendio, porque no pueden permitirse tomarse un tiempo libre para ser un dRep a tiempo completo. Es una conversación fundamental. Dicho esto, si los salarios en esa jurisdicción son de $1,000 al mes, no cuesta mucho conseguir 50 o 100 dReps a ese precio y subsidiarlos para que trabajen a tiempo completo. Esa es la otra ventaja que tenemos: el valor del trabajo es tal que podrías obtener personas realmente fenomenales a un precio razonable y agregarían muchos matices y perspectiva a Cardano que normalmente no tenemos.
S: Genial, entonces, ¿qué hay de los miembros de CC? ¿Crees que deberían recibir compensación?
C:Bueno, es interesante porque, cuando lo construimos originalmente, no lo anticipamos, pero construímos un gancho por si acaso, de que los miembros de CC fueran llenados por consorcios. Entonces, en lugar de una sola persona, en realidad es un grupo de personas. Y el problema es, qué pasa si hay 25 personas, ¿se les sigue pagando la misma cantidad? Ahora se diluye entre 25, o ¿se les paga a cada uno individualmente el mismo monto? Estos CC multi firma es algo que descubrimos en las elecciones y no está claro cómo funcionaría la compensación.
Pero no tengo problema si se paga un estipendio, pero creo que lo más valioso es que los miembros de CC tengan un presupuesto para contratar personal y lo asignen como consideren adecuado. Eso es lo que típicamente ocurre con los senadores y congresistas, si sos elegido como senador o congresista en Estados Unidos, y creo que es lo mismo en Japón con la Dieta, tienes un presupuesto para contratar asesores y personal para ayudarte en el rol, para hacer tu trabajo, porque legislar es muy complejo, hay muchas cosas. No eres experto en todo, por lo que necesitas personal para administrar la oficina.
No me opondría a que los miembros de CC tuvieran un estipendio para contratar personas a tiempo completo que les ayuden en sus funciones, especialmente a nivel de CC. Con los dReps es más complicado porque el sistema puede ser manipulado; cualquiera puede ser un dRep, así que si se proporciona un estipendio por dRep, la gente podría registrarse solo para obtener personal, las estoy utilizando para cosas de dRep, ya sabés. Pero el rol de CC es electo y tiene un número fijo de miembros, por lo que tiene más sentido.
Lo bonito es que además podrían pagarse a sí mismos con ese presupuesto. Si es de $300,000 al año, pueden decidir quedarse con todo o usarlo para contratar personal. Probablemente esa sea la manera de resolverlo. Para esta ronda, estoy de acuerdo contigo en que quizás no sea necesario, pero a medida que el rol se vuelva más complejo y aumente el volumen de acciones de gobernanza, aumente la demanda, incluyendo viajes, sí tendrá sentido dar algún tipo de estipendio. Especialmente cuando la gente se encuentra en base regular.
S: ¿Qué opinas sobre cómo deberían evolucionar los incentivos de los SPO en los próximos cinco años?
C: Tienes un pool de capital y, debido a que tenemos una política monetaria fija asignada a recompensas de bloque, asume una distribución de bloques estilo Prao, cadencia estilo Prao. Por diseño tendrás que cambiar ese modelo para que no se agregue más ADA, sino que sólo cómo se corta el pool si tu conjunto de productores de bloques aumenta enormemente y cambian los tipos de bloques que crean, porque ahora hay bloques clave, bloques de entrada y todas estas cosas ocurriendo, así que estás en una agenda de recompensas ligeramente diferente.
Leios requiere cambios en los incentivos, y tenemos que averiguar cómo sería eso. Esta es otra razón por la que las cadenas asociadas son tan críticas para mí, porque quiero crear más fuentes de ingresos para un operador de stake pool al mismo tiempo. Quiero verlo como si fueras un proveedor de servicios que ofrece un conjunto de servicios descentralizados al ecosistema en su totalidad y eres compensado con múltiples tokens por hacerlo, creando así una clase de infraestructura profesional.
Tal vez operen un nodo de Iagon en una cabeza de Hydra, en un servidor de Mithril y corren una cadena asociada, además de ser un SPO. La combinación de todos esos básicamente es dinero por el conjunto de servicios que están proporcionando. Pero yo no tengo el derecho de cambiar la función de recompensas; es crítico que un sistema de gobernanza fuera de cadena analice eso.
Así que la forma en que estamos diseñando Leios en este momento es prototipándolo, y eventualmente llegaremos a un punto en el que se proponga un CIP y luego lo implementemos. Sin embargo, en ese punto, el CIP también incluirá una serie de recomendaciones para cambiar la función de recompensas, lo cual debe ser decidido mediante una función de gobernanza en cadena sobre si quieren hacer ese cambio o no. Podemos usar una infoacción para aprobarlo y luego integrarlo en la hoja de ruta, y en ese punto podría implementarse e integrarse mediante una bifurcación dura en Cardano.
Esto no cambiaría la oferta absoluta de ADA, solo cambiaría la función de recompensas, es decir, quién recibe pagos y cómo se aplican esos cambios. Esa es la razón por la que Basho no pudo implementarse antes de Voltaire. Primero teníamos que implementar Voltaire porque necesitas el consentimiento de los gobernados para cambiar una función de recompensas; de lo contrario, una entidad centralizada estaría decidiendo unilateralmente: “Voy a tomar el dinero de los SPOs y entregarlo aquí” o algo así, nadie tiene derecho a hacer. Eso es parte de un contrato social y sólo a través de actos de gobernanza en cadena se puede cambiar el contrato social.
Deberíamos tener todo ese prototipado completado en la segunda mitad de este año, y después solo será una decisión sobre lo que queremos hacer como ecosistema respecto a la función de recompensas. En paralelo, las cadenas asociadas se están construyendo, Midnight se lanzará este año, proporcionando recompensas por bloque a los operadores de stake pool de Cardano. Así que en lugar de recibir solo un flujo de ingresos, ahora tendrán dos: recibirán tokens Night y ADA por la creación de bloques y el mantenimiento de dos libros de contabilidad en lugar de uno.
Este es un método más fácil para gestionar y orquestar toda la infraestructura, razón por la cual hemos estado experimentando con Hyperledger Firefly. Firefly es una arquitectura de supernodo, y acabamos de completar la integración de Cardano en ella. El siguiente paso es integrar en ella las cadenas asociadas y Midnight para que sea un sistema llave en mano que permita a los operadores de stake pools activar y desactivar esta infraestructura. Lo mismo se puede hacer con la orquestación de Hydra, Iagon o estas cosas, simplemente conectándolos a ese marco, porque queremos que sea lo más fácil posible para los operadores de stake pools desplegar y orquestar. De lo contrario, no sería rentable, ya que llevaría demasiado tiempo desplegarlos.
S: Fantástico, gracias. La hoja de ruta de IOG es ambiciosa y muy emocionante, pero ¿qué hay más allá de esta hoja de ruta, qué visión tenés cómo próxima fase de desarrollo, después de esta hoja de ruta?
C: Lo que hacemos por Cardano y lo que hace nuestra empresa, Input Output Group, son dos cosas distintas. La división es entre Input Output Engineering & Research, que construye Cardano, e Input Output Group, que construye sobre Cardano y con Cardano. En Input Output Group estamos pensando en proyectos como Lace, RealFi y Midnight, todos construidos sobre Cardano o con Cardano para generar valor de asociación. Lanzamos nuevos tokens, nuevas experiencias, estas cosas y, al hacerlo, agregamos más al ecosistema de Cardano, generando mayor demanda y liquidez para Cardano. Pero depende de la infraestructura de Cardano, asume que la infraestructura Cardano tenga cierto nivel de madurez.
Construir Cardano es lo que crea esa madurez de infraestructura para Cardano. Ahí es donde vive Hydra, Leios, Plutus y Aiken, estas cosas. Desde esa dimensión la compañía se divide en dos partes. De hecho, desde una perspectiva empresarial hicimos eso, creamos una empresa llamada Input Output Engineering y tenemos otra división, Input Output Research, que operan de manera independiente. También contamos con un modelo de estudio de riesgo que construye esas startups que básicamente van y construyen sobre Cardano.
Cada año, me gustaría alcanzar un ritmo en el que lancemos al menos una cadena asociada. Podríamos explorar áreas como redes sociales, inteligencia artificial y otros sectores, los lanzamos los llevamos al ecosistema Cardano y en el espacio de las criptomonedas en general. Cada vez que lo hacemos, hay más usuarios de Cardano, porque estamos ampliando la tienda.
Lace seguirá evolucionando y, en nuestra visión, se convertirá en nuestra versión de “Windows” o “Android”. Consideramos Lace como una plataforma, podemos colocarle muchas cosas dentro, irá de sólo una billetera de navegador a tener una tienda de dApps hasta tiendas de juegos y toda clase de características geniales que se convertirán en el punto central de la vida digital dentro del espacio cripto. También se volverá multi activos. De hecho, muy pronto tendrá soporte para Bitcoin, soportará tanto Bitcoin como Ada, creemos que Lace será la mejor billetera DeFi para Bitcoin, atrayendo muchas transacciones desde Bitcoin hacia el ecosistema Cardano. Estamos muy emocionados de ver qué sucede ahí. Pero irá más allá de Bitcoin, en realidad llegará a otros activos también y se volverá móvil, así que estará en tu teléfono, convirtiéndose en ese punto central. Estas son algunas de las cosas en las que nos enfocaremos en Input Output Group.
Y lo divertido es que podemos mirar alrededor y preguntarnos cuál creemos que será la mejor apuesta. Así que creo que probablemente la siguiente, dependiendo de hacia dónde vayan los mercados, será una apuesta en GameFi, y eso probablemente será Quantum Hoski para 2026, pero básicamente veremos. Eso es una consolidación del espacio de memecoins, GameFi y metaverso, y hay muchas asociaciones geniales para integrar allí. Pero igualmente podría ser una red social o podría ser IA, realmente depende de lo que decidamos este año para eso, basado en nuestro éxito con Midnight, el marco de cadenas asociadas y dónde estén los mercados.
S: Increíble. Así que tocamos brevemente algunas de las dApps en Cardano, pero si tuvieras un clon de ti mismo dedicado únicamente a construir dApps, no infraestructura, ¿qué dApps crearía ese clon en los próximos cinco años?
C: Bueno, hay niveles. Hay infraestructura gratuita que se requiere para habilitar, como Aiken o Hydra, y realmente necesitamos custodios para algunas de estas cosas y llevarlas a donde deben estar. No tenemos un equivalente a Lightning Labs en el ecosistema de Cardano, mientras que Lightning Labs está en Bitcoin y desarrollan Lightning para Bitcoin. Así que sería bueno que se desarrollaran algunos de estos middleware, socios custodiales, y que se diferenciaran y llegaran a donde deben estar.
En segundo lugar, están las dApps en sí mismas, y realmente de lo que estamos hablando aquí es de lograr que nuestra infraestructura DeFi y GameFi sea competitiva. Tenemos muchas de esas cosas en Cardano, están haciendo un buen trabajo y están construyendo rápidamente, pero necesitan ser listadas, necesitan más liquidez, necesitan más TVL. Realmente necesitamos llevar eso a donde debe ir.
Creo que el lado de monedas estables necesita un gran liderazgo y necesitamos construir una coalición de las monedas de menor capitalización que han sido perjudicadas por Circle y Tether, y hacer que trabajen juntas como una alianza, compartiendo liquidez y reuniendo todos estos elementos para que sea justo para todos. Se ha formado un cartel que es muy anticompetitivo para todos nosotros, así que en esa área enfocaría mucha atención.
En términos de cadenas asociadas, necesitamos lanzar de tres a cinco por año porque una o dos serán fracasos y una o dos tendrán éxito. Y lo bueno de eso es que creará un halo de valor para Cardano porque introduce muchas cosas nuevas. El modelo de distribución, el airdrop Glacier significa que estás distribuyendo a más de un solo ecosistema. Así que cada vez que lanzas algo, estás fusionando usuarios. Midnight se lanzará a 135 millones de personas; incluso si solo el 5% lo adopta, es el doble de la población de Cardano. Eso es algo muy poderoso, y si lo haces varias veces al año, un día te despertarás y habrá decenas de millones de personas en nuestro ecosistema, usando nuestra infraestructura. Eso significa una enorme afluencia de liquidez, un gran aumento en el volumen de transacciones, un gran número de nuevos usuarios, y trayéndolos.
Debe haber un enfoque en la educación y en llevar a la gente a lo largo del camino. Cardano tiene muchos puntos de venta únicos asombrosos que están subestimados en la industria, como la forma en que medimos la descentralización, cómo desarrollamos, cómo gobernamos. Así que debe haber personas que se enfoquen exclusivamente en eso y se encarguen de esas cosas. Por eso, a veces tengo problemas con la fundación, porque creo que se enfocan en las cosas equivocadas. Dedican mucho tiempo, esfuerzo y dinero en cosas como la diversidad de clientes trabajando con Pragma y creando clientes competidores y estas cosas, cuando realmente no había una gran demanda para eso. Mientras que no dedicaron mucho tiempo a cosas como la educación, la incorporación de usuarios, no pasaron mucho tiempo con cosas como monedas estables, oráculos, estas cosas. O cuando lo hicieron, fue simplemente contratar a un grande como Circle y traerlo, y no funcionó bien.
Podrían haber tomado el mismo dinero y esfuerzo e invertirlo en USDM y USDA, desarrollándolos. También tienen 600 millones de dólares en valor de Ada; hubiera sido muy fácil tomar parte de ese tesoro y poner 50 o 100 millones en la acuñación de USDM, desarrollar la infraestructura y construir la liquidez. Lo mismo ocurre con la obtención de listados. Es bastante desalentador que el único activo nativo de Cardano en un exchange de nivel uno sea SNEK. No es una crítica a la comunidad de SNEK, todo lo contrario, felicitaciones a ellos, han hecho un trabajo increíble y han luchado mucho. Pero probablemente debería haber sido una de nuestras aplicaciones DeFi si la gente se hubiera preocupado por ello y hubiera trabajado para llevarlo a donde debía ir.
Me entristece un poco que ese no haya sido el caso. Con eso dicho SNEK abrió la puerta para todos, y me alegra que lo hayan hecho y que ese equipo haya sido tan agresivo. Necesitamos aprovechar eso y brindar apoyo y amor a algunas de estas personas. Lo mismo ocurre con la creación de un programa de incubación y aceleración. En lugar de criticar Catalyst, involucrarse y cambiar el resultado, quizás habría sido más sabio tomar parte de ese dinero y darle 25 o 50 millones a TechStars para que establecieran un programa de incubación y aceleración.