🇪🇸 SPANISH DUBBING Navegar la Normativa: Marcos Legales y Cumplimiento | CF 26 Oct 2024

Enlace a la versión doblada al español


Además aquí está la transcripción completa, traducida y revisada para el Canal Cardano Castellano

Transcripción completa

:es: Doblaje al español* de “Navigating Regulations: Legal Frameworks and Compliance

Publicado en el canal de Youtube Cardano Foundation el 26 de Octubre de 2024

Mary Beth Buchanan, Nexum Capital

Irina Heaver, Neos Legal

Robert Kopitach, Blockchain for Europe

Chengyl Ong, Chainalysis

Estoy emocionada de presentar ahora un grupo fantástico de invitados que van a hablar sobre algo que personalmente encuentro muy interesante: la idea de estos marcos legales y, por supuesto, el cumplimiento en torno al blockchain. Así que en este panel vamos a descubrir cómo puedes mantenerte al día en este entorno regulatorio bastante complejo y asegurarte de que tus proyectos en blockchain prosperen. Es un tema técnico, pero no puedo pensar en nadie mejor para moderar una conversación que Mary Beth Buchanan. Ella es la directora legal y de políticas de Nexum y se unirá a nosotros en el escenario ahora con sus invitados. Por favor, denles la bienvenida.

M: Así que, gracias a todos por acompañarnos esta tarde para este panel regulatorio muy emocionante. Les aseguro que se irán habiendo aprendido algo sobre una jurisdicción en algún lugar del mundo en el que quizás no habían pensado antes. Yo soy la directora legal y de políticas de Nexum Capital, también soy miembro de la junta de la Fundación Cardano, y esta conferencia ha sido increíblemente bien organizada. Felicito a la Fundación Cardano por el gran trabajo que han hecho.

Cuando comencé en este campo alrededor de 2013, realmente no había regulaciones en ningún lugar, y había muchas empresas que pensaban que no había reglas en ningún lado. Así que era una conversación bastante difícil en ese momento. Pero en los últimos 10 años, hemos visto marcos regulatorios globales desarrollarse, o más bien, marcos regulatorios en desarrollo. En este panel, tenemos representantes de diferentes partes del mundo. Tenemos a Chengyl, que puede hablar sobre APAC; a Robert Kopitach, que hablará sobre las regulaciones en Europa; y Irina Heaver, que se especializa aquí en Dubai, Abu Dhabi y otras partes del Medio Oriente. Así que entre estos tres panelistas, cubrirán el globo.

Me gustaría que cada uno de ustedes diera una pequeña introducción ampliada sobre sí mismos.

I: ¿Debería empezar yo?

M: Sí, por favor. Oh, eso está muy fuerte. Hola, mi nombre es Irina Heaver y he estado en el Medio Oriente durante 17 años. He estado aquí en Dubai durante 17 años, una adoptante temprana de Dubai, como me gusta decir. Estoy muy orgullosa de ser una de las primeras personas en comenzar a trabajar en el espacio de Bitcoin y cripto aquí. Comencé a organizar reuniones de Bitcoin en 2014, y la gente me llamaba la loca del Bitcoin, y aquí estamos, todos locos por las cripto. Estoy muy contenta de ver eso. Dirijo un bufete de abogados llamado NEOS Legal, nos especializamos únicamente en clientes de Bitcoin y cripto, y eso es todo lo que hacemos. Estoy absolutamente encantada de estar aquí. Muchas gracias por recibirnos.

R:Hola, soy Robert Kopitach, soy el jefe y cofundador de Blockchain for Europe, una asociación comercial europea que representa a la industria de blockchain y activos digitales. He estado trabajando en temas de blockchain y criptoactivos desde 2016. Fundamos Blockchain for Europe en 2018, y desde entonces hemos ayudado a crear el marco MICA a nivel de la UE, que actualmente se está exportando a muchos lugares, entre otros aquí en la región. Paso mucho tiempo en regulaciones adicionales como AML, datos, contratos inteligentes, DeFi, y hay muchas cosas emocionantes sucediendo en Europa y en el Medio Oriente. Por eso también paso mucho tiempo aquí, porque hay un impulso de innovación aquí que creo que no tiene comparación en este momento, y eso es genial porque también hay efectos de derrame en Europa y otras jurisdicciones. Estoy deseando tener esta conversación.

M: Gracias.Chengyl

C:Hola a todos, mi nombre es Chengyl Ong. Soy responsable de políticas públicas para APAC en Chainalysis. Chainalysis es una empresa de análisis de datos blockchain. Proporcionamos datos, servicios de software e investigación a gobiernos, empresas de cripto e instituciones financieras en todo el mundo, principalmente apoyando investigaciones de AML y cumplimiento de AML. Creo que, en comparación con el resto del panel, soy una entrada relativamente tardía al espacio blockchain. Me uní a Chainalysis a principios del año pasado, y antes de eso pasé más de una década en la Autoridad Monetaria de Singapur, trabajando en diferentes áreas como regulación, supervisión, desarrollo de la industria y banca central, hasta que me di cuenta de que algunas de las preguntas políticas interesantes podían explorarse mejor fuera del banco central y del regulador, y así terminé en Chainalysis. Estoy muy feliz de estar aquí. Gracias por recibirnos.

M: Gracias. Bueno, como Chengyl, comencé mi carrera en el Departamento de Justicia de EE. UU. y pasé la mayor parte de mi tiempo allí, luego me uní a un bufete de abogados global donde trabajé en el grupo de delitos de cuello blanco y cumplimiento de valores, algo con lo que estaba muy familiarizada. Parecía más de lo mismo, y en 2013 convencí a la firma de crear un equipo de moneda digital para poder abordar mejor las necesidades de los clientes en este mercado emergente. Uno de mis primeros clientes vino a mí porque estaban a punto de ser sacados del negocio por un regulador, ya que no podían registrarse y no había regulaciones que aclararan cómo podían registrarse para hacer negocios. Me di cuenta de que este es un espacio donde realmente necesitas a alguien que tenga la capacidad de interactuar con el gobierno, hablar con el gobierno y ayudar a estas empresas a tener éxito.

En los primeros días, las cosas eran realmente poco claras. En los últimos cinco o seis años, se han creado marcos regulatorios en varias partes del mundo, y lo han hecho de manera un poco diferente en ciertos lugares, pero tenemos mucho más que en los primeros días. Mirando lo que ha sucedido en todo el mundo, ¿dirían que hay algún marco en particular que pueda hacer un mejor trabajo al proporcionar claridad regulatoria? Voy a empezar contigo, Irina.

I: Por supuesto, tengo que decir que los EAU están haciendo un gran trabajo porque realmente lo creo. En los EAU, el primer marco regulatorio para proveedores de servicios de activos virtuales apareció en 2018 en ADGM, una zona financiera libre en Abu Dhabi. Grandes nombres como Kraken, por ejemplo, recibieron licencias allí, y hay más de cuatro o cinco exchanges de cripto operando desde ADGM. Ahora hay proveedores de custodia, fondos de capital riesgo Web3, el ecosistema cripto de ADGM es absolutamente fantástico. En diciembre habrá un gran evento llamado Abu Dhabi Finance Week, y los últimos días están dedicados a los activos virtuales, lo cual es absolutamente increíble considerando que nuestra industria tiene literalmente 15 años. Así que eso es ADGM.

También tenemos una conferencia de Bitcoin que viene de EE. UU. y será en Abu Dhabi al mismo tiempo. Uno de los miembros de la familia Trump estará allí hablando, lo cual emociona bastante a la región. Eso es Abu Dhabi. En Dubai, tenemos un regulador dedicado al espacio de activos virtuales, el primero y único hasta ahora en el mundo. Solo porque seas el primero o el único no significa que seas fantástico, pero el hecho de que hayan licenciado a más de 20 proveedores de servicios de activos virtuales en los últimos dos años habla por sí solo del trabajo y el marco regulatorio que tenemos. Grandes nombres como OKX y Binance ahora tienen su sede aquí en Dubai y operan desde Dubai. Sin duda, dice mucho cuando los exchanges más grandes eligen establecerse aquí en lugar de, digamos, en Europa o en Singapur, con todo mi amor por Singapur, solía trabajar mucho allí en el sector naviero antes de las cripto. Pero también, esos exchanges, por ejemplo, no operan desde EE. UU. porque están preocupados por la incertidumbre regulatoria y la regulación por aplicación en EE. UU. Esperemos que las cosas cambien pronto con nuestro querido jefe de la SEC saliendo pronto y uno nuevo entrando, porque eso es lo que la industria necesita. La industria necesita certeza, claridad y un camino claro sobre cómo registrarse y operar, y creo que eso es lo que los EAU han hecho fantásticamente. Tenemos claridad, tenemos certeza, y me estaba jactando contigo hace literalmente 5 minutos: puedes enviar un WhatsApp a un regulador, hacer una pregunta, invitarlos a un evento privado para discutir cosas. ¿Puedes hacer eso en otras partes del mundo? Tal vez no.

M: Sí, tengo que decir que estaba con Kraken en el momento en que comenzaron el proceso de solicitud en ADGM, y eran un regulador muy acogedor que quería discutir con la industria el desarrollo del marco legal, y escucharon a la industria y tomaron en consideración nuestros comentarios al decidir cuál sería la versión final.

I: El regulador de ADGM en realidad vino de MAS, y ahora el CEO es el CEO de Binance, lo que muestra cuán estrechamente trabaja la industria juntos. Creo que es genial cuando podés hablar con un regulador cara a cara.

M: Claramente podemos decir que EE. UU. no está liderando en este espacio, y sabemos que ADGM y VARA están haciendo un excelente trabajo. ¿Qué hay de otras regiones? ¿Crees que MICA proporcionará la claridad que falta? Robert, sé que estás muy involucrado en las consultas y discusiones que llevaron a MICA. Cuéntanos un poco sobre ese proceso y cómo crees que se desarrolló todo.

R: Fue un proceso bastante largo, cuando fundamos Blockchain for Europe, no había regulación ni debates sobre la regulación de criptoactivos en 2018. Una de las cosas que hicimos en el primer año de nuestra existencia fue pedir claridad y regulación, y un marco regulatorio. Presionamos a la Comisión Europea, que es el órgano ejecutivo, para que emitiera y propusiera una regulación a nivel europeo, para proponer algo. Luego llegó Libra, y tuvimos que agregar, además del marco VASP o CASP (como los llamamos en Europa, donde la C significa cripto), las monedas estables. Fue un proceso bastante largo. MICA tiene como 240 páginas, creo que podría ser más corto, pero cubre el espacio de activos digitales y blockchain de una manera que permite muchas aplicaciones de toque ligero. Si solo quieres emitir un token, solo necesitas un whitepaper. Si eres un CASP, básicamente tienes un régimen MiFID ligero, que si estás familiarizado con MiFID, es como la regulación de valores en Europa, que es bastante pesada. Es una regulación, no una directiva, lo que significa que es directamente aplicable, no se necesita implementación a nivel de los estados miembros, lo cual es bueno porque puedes pasaportearla en todo el bloque. Así que tienes 500 millones de clientes potenciales básicamente desde el primer día, lo cual es genial.

Cuando miras alrededor, he hablado con muchos reguladores últimamente en esta región, pero también en Asia y otros lugares, y casi todos miran a MICA y tratan de construir su marco sino tienen uno o tomar cosas para alinearse con él. No significa que sea la regulación perfecta, pero hay muchas bases que son muy buenas y correctas, y de toque ligero. Hay algunas, especialmente en monedas estables, que son muy duras y estrictas, y creo que podrían mejorarse, pero en general creo que es un régimen muy positivo y te permite acceder a la economía más grande, aparte de EE. UU, eso es algo beneficioso. Una vez que tienes una entidad regulada en uno de los países, básicamente puedes operar en toda Europa, y eso también te da un buen sentimiento con otros reguladores cuando dices que tienes una licencia MICA y vas a MAS, por ejemplo, o GFSA o ADGM, y dicen, genial, entonces probablemente sea fácil incorporarte, también en EE. UU., así que desde esa perspectiva es una gran regulación. Siempre hay formas de mejorarla, y puedo darte una larga lista de cosas que podemos mejorar y ya estamos trabajando en ellas, pero como punto de partida, creo que es genial.

Considerando la edad de nuestra industria, y como mencionó Irina, hemos llegado bastante lejos en poco tiempo. Creo que a partir del próximo año en Europa, al menos, tienes un lugar desde donde operar, expandirte y crecer, y eso es lo más importante: tener certeza legal, garantizar la protección del consumidor, la protección del inversionista y también asegurar la integridad del mercado y que no haya abuso o lavado de dinero y cosas así.

M: La amplitud de la cobertura de MICA es definitivamente un aspecto significativo. Es realmente difícil para las empresas que quieren hacer negocios en diferentes partes del mundo y están licenciadas en algún lugar, y luego no pueden averiguar dónde más pueden hacer negocios y cómo tienen que abordar a los ciudadanos en diferentes países. Pero tener acceso a 27 países con una licencia es realmente increíble.

I: Pero con eso, tengo una pregunta: imagina que estás licenciado en Bulgaria, ¿aceptaría Alemania los estándares búlgaros? ¿entienden lo que digo? No todos los países en Europa son iguales, ¿verdad? Los países del norte se consideran más cumplidores que los países de Europa del Este.

R: Como mencioné, es una regulación, y en un contexto europeo significa que tienes que obtener la licencia de un país, y una vez que la tienes, digamos Bulgaria, como mencionaste, si tienes la aprobación del regulador de Bulgaria, entonces puedes operar en los otros 26 países,

I: ¿Tienen que adherirse a los estándares de MICA?

R: Exacto, todos tienen que adherirse a las mismas reglas de MICA, así que no hay discusión sobre si los alemanes tienen reglas diferentes o matices diferentes, porque tienen las mismas reglas exactas en cada uno de esos países.

M: Así que MICA entonces nivela el campo de juego.

I: Sí, pero todos sabemos que se trata de las reglas, pero también de cómo aplicas esas reglas. Con mi experiencia como abogada durante 22 años, a veces vemos que la aplicación de las reglas puede ser laxa.

R: Con las directivas estoy de acuerdo con vos, con las regulaciones es mucho más difícil porque siempre puedes quejarte ante la comisión y ellos intervendrán y justificarán un lado u otro. Debería ser mucho más fácil. Habrá matices, por supuesto, podría haber reglas separadas sobre cómo contabilizar o abrir cuentas bancarias en esas jurisdicciones, pero cuando se trata de la aplicación de MICA a la entidad que solicita la licencia, siempre será la misma. El proceso podría ser diferente para obtenerla, pero las reglas que aplican tienen que ser las mismas, y puedes ir a los tribunales por ello. No es que puedan hacer esto y decir, ah, hoy nos sentimos así, no, es esto y nada más.

M: Chengyl, cuéntanos un poco sobre el enfoque en algunos de los países de APAC en los que trabajas.

C: Absolutamente, creo que, para ser honesta, APAC es una región enorme, con muchos países, y vemos bastante heterogeneidad todavía. Hay algunas jurisdicciones donde hay mucha más claridad regulatoria, como Japón, Hong Kong, Singapur, incluso Corea. Lo interesante es cómo llegaron allí, todos tomaron caminos diferentes. Japón, por ejemplo, es probablemente una de las primeras jurisdicciones en el mundo en tener reglas claras, y eso surgió de las experiencias con Mt. Gox y Coincheck, grandes hackeos donde se perdieron activos de los clientes. En Singapur, comenzamos con un régimen más ligero bajo la Ley de Servicios de Pagos, centrado en AML y higiene cibernética, y con el tiempo, a medida que la adopción de cripto ha crecido, hemos visto que el marco regulatorio se ha expandido para cubrir cosas como la protección al consumidor. Ha sido un viaje. En Hong Kong, diría que llegaron relativamente tarde al juego en términos de establecer un marco de licencias obligatorio claro, eso solo sucedió y entró en vigor el año pasado, pero es un paquete completo. Lo interesante de estas jurisdicciones es que tienen claridad regulatoria que es conducente a la industria y los negocios, pero estos no son regímenes de toque ligero, son estándares muy estrictos en muchos casos. Lo que encuentro interesante es que, ciertamente hablamos de arbitraje regulatorio, y hay empresas que intentan ir al punto de entrada más fácil para decir que son una entidad licenciada, pero también tienes muchos actores que buscan activamente una jurisdicción con estándares claros y altos para poder decir que han demostrado que cumplen con ese estándar alto, y ese es su USP. Ese dinamismo para mí es muy interesante.

M: Hemos tocado algunas de las similitudes y la claridad que se ha proporcionado a través de los nuevos marcos. ¿Hay alguna diferencia que les llame la atención entre los enfoques que se han tomado en las jurisdicciones que hemos estado discutiendo? Voy a empezar contigo, Chengyl.

C: Diría que entre las jurisdicciones que hemos estado discutiendo, los contornos generales de los marcos regulatorios son bastante similares. Las prioridades son las mismas: estás viendo solidez, protección al consumidor, integridad del mercado, y la forma en que llegas allí es bastante similar. Si estamos hablando de cosas como la protección de los activos de los clientes, estamos viendo cosas como el almacenamiento en frío, umbrales, requisitos de ciberseguridad, así que, la forma general de las cosas es muy similar en todas las jurisdicciones, y eso solo se verá reforzado por los estándares internacionales que ahora están en vigor, pero debido a que cada jurisdicción parte de un punto de partida diferente, cada regulador tiene una apetencia de riesgo diferente. Creo que vemos algunas diferencias en los matices y algunas diferencias en el énfasis. Así que, para mí, en APAC, Corea se destaca como una jurisdicción donde hay, creo, un enfoque excepcional en la integridad del mercado y la prevención de prácticas comerciales injustas, y creo que eso realmente habla de la naturaleza del mercado coreano. Hay mucha actividad de trading minorista, mucha actividad de trading de altcoins, ha habido mucho abuso y escándalo en ciertos sectores de esa actividad, y por eso ese es un enfoque claro de los reguladores. En otras jurisdicciones, podría ser algo diferente.

M:¿Qué piensas tú, Robert?

R: Creo que mi experiencia es que hay una diferencia en la forma en que se aborda la descentralización o el DeFi. Por ejemplo, nosotros presionamos a las instituciones europeas para excluir a las entidades de finanzas descentralizadas de MiCA simplemente porque el mercado todavía es muy incipiente y necesita espacio para crecer. Nadie sabe hacia dónde crecerá, cómo crecerá, y no queremos limitarlo y, de alguna manera, dañar el proceso de innovación. Otras jurisdicciones tomaron un enfoque diferente. Por ejemplo, el ADGM lanzó un régimen de fundaciones DLT, se sienten cómodos con eso y creo que recibió algunos comentarios positivos. Habrá debates sobre el DeFi en general. Cuando miras los debates globales que tienes, son muy hostiles porque todos tienen miedo de quién será responsable en el proceso y qué hacer con las billeteras no alojadas, etc. También está la cuestión de la privacidad en este contexto. ¿Realmente necesitamos esos marcos AML o podemos lograr el mismo resultado de alguna manera diferente a través de la tecnología? Creo que esos son los diferentes enfoques que ves, al menos desde mi perspectiva.

M: MiCA todavía está evolucionando, todavía hay algunos problemas que aún no se han decidido y podría haber cambios con el tiempo. ¿Hay algún punto pendiente que creas que es realmente importante y que aún no se ha incluido en la legislación?

R: Bueno, hay algunas aclaraciones. Por ejemplo, está la cuestión de la descentralización total en MiCA, que básicamente es la exención para el DeFi. Si tu proyecto está completamente descentralizado, entonces está exento de MiCA. La pregunta ahora es, ¿qué significa esto? Y hay un debate al respecto. Dependiendo de con qué bando hables, es como un cierto tipo de nodos o hay capas y niveles de descentralización. Es algo que creo que verás en otros foros también, a nivel global, regional y nacional. Otra cosa que creo que necesita definirse es qué hacer con las monedas estables no nativas. La mayoría de las monedas estables están denominadas en dólares, y excepto por los EE. UU., creo que a nadie le gusta la idea de que si tienes un régimen de monedas estables, básicamente estás trayendo dólares a tu país. Eso se ve en África, en Nigeria hubo un gran revuelo. En la regulación europea también hay un límite al uso de monedas estables denominadas en dólares estadounidenses en términos de pagos, y también aquí, por ejemplo, en Medio Oriente, ves que la mayor preocupación para la mayoría es tener monedas estables denominadas en dólares porque no les gusta la idea de que si se adopta esto, todo se mantenga en dólares y básicamente se maneje desde Washington.

M: EE. UU. realmente debería mirar esto y darse cuenta de que es hora de que EE. UU. apruebe una ley de monedas estables Cuando miramos hacer negocios en diferentes partes del mundo, ciertamente el marco regulatorio y el nivel de claridad son extremadamente importantes, pero también hay otros factores a considerar. Así que, mirando el espacio Web3, ¿hay alguna jurisdicción que parezca estar realmente bien adaptada para proyectos Web3? Chengyl, podés empezar.

C: Creo que los marcos regulatorios son solo una parte. Una postura gubernamental de apoyo es otra parte. Si eres cualquier tipo de startup, hay ciertas cosas que probablemente buscarías: un entorno empresarial favorable donde sea fácil establecerte, fuentes de capital, acceso a capital inteligente en particular, acceso a talento de manera económica. Así que, creo que, por ejemplo, paso mucho tiempo en Singapur y en Hong Kong, y ambos son centros financieros internacionales con mucho apoyo gubernamental para startups, es muy fácil establecer un negocio allí, hay acceso a fondos de capital de riesgo, puedes aprovechar fuentes regionales de talento, y esos son lugares bastante buenos para establecer la sede de un negocio. Por supuesto, a medida que te expandes, donde colocas tus operaciones probablemente tendrá muchos más factores detrás.

I:, Y yo, por supuesto, abogaría por los EAU como la capital mundial de cripto y Web3, pronto la capital mundial de Bitcoin, porque es muy importante. Todo lo que Chengyl mencionó es, por supuesto, muy importante, pero el talento y la facilidad de reubicación son muy importantes. No es tan fácil obtener una residencia en Singapur, y toma 3 días obtener una residencia en los EAU, incluso menos si te mueves más rápido. Y el talento se está mudando a los EAU, están reubicando a familias enteras allí. Tenemos las mejores escuelas, los mejores hospitales, un clima fantástico, excepto por 3 o 4 meses al año, y en ese momento puedes visitar Europa o Singapur, que son hermosos en esa época. Así que muchas cosas son realmente importantes cuando estás estableciendo una empresa Web3. Sí, las regulaciones son importantes, pero somos humanos después de todo, así que las condiciones de vida humanas y cómodas son muy importantes, la seguridad. Cuando voy a Suiza mucha gente me pregunta, oh, eres una mujer blanca y vives en Medio Oriente, podría ser tan peligroso, ¿cómo lo manejas? No podría haber un lugar más seguro en el mundo que los EAU. Dubái y Abu Dabi están clasificadas como las ciudades más seguras para las mujeres y para las personas en general en el mundo. Así que, por supuesto, mucho talento femenino se está mudando aquí, y otra cosa muy importante es el acceso al capital, y muchos fondos de capital de riesgo también se están mudando aquí. Mira las conferencias que tuvimos en las últimas dos semanas, vienes aquí, haces conexiones, haces tratos en el acto. Así que, por supuesto, abogaré por los EAU como la capital mundial de Web3, pero soy muy parcial.

M: Esto es ciertamente un tremendo respaldo para los EAU, y Robert, vas a tener un momento difícil porque hemos escuchado algunas cosas bastante positivas sobre otras jurisdicciones. Dinos por qué la jurisdicción europea podría ser buena para los proyectos Web3.

R: Creo que es muy simple en realidad. Es un mercado grande, así que tienes una gran base de consumidores, hay mucho capital todavía allí, la apetencia de riesgo no es tan alta como debería ser en mi opinión, pero eso probablemente se deba a las circunstancias en Europa, primero con Ucrania, en segundo lugar también con ciertas políticas y ciertos gobiernos que tenemos en su lugar y, um, y varias otras razones, pero creo que desde una perspectiva de calidad de vida, la ubicación, sigue siendo genial, podría serlo y, ya sabes, siempre depende de lo que busques, ¿verdad? Quiero decir, si quieres vivir cerca del mar, uh, hay muchos lugares en Europa donde probablemente te sentirías cómodo y que también tienen buenos lugares, para el talento, buenos marcos establecidos, buenos estándares de vida. Portugal se convirtió en un centro de criptomonedas en Europa con el tiempo precisamente por esa razón, ¿no? Un gobierno muy abierto, un lugar genial, buena comida, buen clima y otros, Malta es uno, Chipre es otro, puedes ir a lugares en Italia y te sorprendería cuánta gente relacionada con las criptomonedas hay allí. El gobierno italiano es muy abierto hoy en día, aunque les tomó bastante tiempo, ¿verdad?

Y hay varios centros financieros: Londres, Suiza, Ámsterdam, París. Quiero decir, siguen siendo importantes en este ámbito y creo que la conexión con Estados Unidos también juega un papel importante, ¿no? Muchas de las inversiones también provienen de Estados Unidos y hay un puente establecido para ir y venir, básicamente, para las empresas es fácil establecerse y sí, quiero decir.

M: MICA ciertamente tiene ventajas tremendas con el pasaporte financiero y eso parece ser un aspecto muy, muy fuerte de la legislación, pero algunos han sido críticos con las cargas de cumplimiento que se han incluido en MICA y que si eres una gran institución financiera, podría ser mucho más fácil para ti cumplir con eso, pero si eres una pequeña empresa, ¿crees que alguna de estas cargas de cumplimiento ha ido demasiado lejos? Quiero decir, ¿ves esa disparidad entre las grandes instituciones financieras establecidas y tal vez una startup?

R:Depende de lo que ofrezcas, ¿verdad? Quiero decir, si eres un CASP, entonces tienes regulaciones estrictas, ¿verdad? Pero también estás gestionando un negocio que es muy rentable, así que la respuesta de un regulador sería: “Miren, chicos, si hacen su negocio correctamente, entonces estamos hablando de cantidades insignificantes”. Esto puede sonar un poco arrogante, pero si miras cómo operan los CASP y los márgenes, creo que es una suposición justa. Si eres un proyecto DeFi, no estás regulado por el MICA de todos modos, ¿verdad? Así que el cumplimiento es básicamente cero, si haces cualquier otra cosa, hay ciertas reglas. Si eres un protocolo de capa uno, capa dos o capa cero, hay ciertos requisitos para emitir el token, ¿verdad? Necesitas tener un whitepaper y algunos requisitos de sostenibilidad que debes cumplir, pero en general, quiero decir, entiendo de dónde viene esto porque la pieza de legislación es simplemente masiva, pero cuando la revisas y ves qué se aplica a vos, a menos que seas un CASP, estás bastante bien, en realidad.

I: ¿Puedo mencionar otra cosa? Los impuestos son muy importantes. Así que, um, Italia, por ejemplo, en su sabiduría, ha introducido un impuesto sobre las ganancias de capital del 42% o 45% sobre las tenencias de Bitcoin recientemente, y déjenme recordarles a todos, por si acaso lo olvidaron, cero impuestos sobre las ganancias de capital, cero impuestos sobre la renta personal aquí en los Emiratos Árabes Unidos.

R: La fiscalización es definitivamente un punto relevante, ¿verdad? Creo que hay como cinco puntos, quiero decir, mencionaste cuatro, ¿verdad? Y la fiscalidad es definitivamente lo que marca la diferencia, pero ya sabes, tienes 27 estados miembros para elegir la ubicación, así que quiero decir, en realidad no estoy aquí para hacerle publicidad a Europa ni a nadie aquí, pero es gracioso que me preguntes eso porque yo vivo en Dubái, ¿verdad?

I: Exactamente, así que aquí estamos, alguien está relajándose en Europa y viviendo en Dubái.

R: Me vi obligado a hacerlo, soy un europeo orgulloso, pero también me encanta vivir aquí porque atrae a mucha gente inteligente y talentosa, ofreciendo un gran entorno para crecer, ¿verdad? Y, para ser honesto, es una industria global de todos modos, eliges el lugar donde te sientes más cómodo. Quiero decir, algunas personas lo encuentran en Singapur, otras en Suiza, otras en Dubái o en casa o en Estados Unidos, ¿verdad? Quiero decir, uh, y puedes viajar de todos modos, así que paso mucho tiempo en el avión, desafortunadamente o afortunadamente, depende del día, y uh, este es solo un centro donde todos nos encontramos de alguna manera e idealmente la regulación en algún momento también mirará los estándares mínimos en los que todos estamos de acuerdo y hay muchos debates y creo que los más rápidos tendrán éxito y la UE ha hecho un gran trabajo hasta ahora para estar a la vanguardia de todo esto.

I: Pero mencionaría que el siglo 16 habría sido un gran lugar para vivir en Europa, la Revolución Industrial habría sido un gran lugar para vivir en Londres, ahora es un gran lugar para vivir en los EAU, aquí es donde está sucediendo la Revolución Web 3.

C: Solo voy a decir que en Singapur también hay cero impuestos sobre las ganancias de capital. Creo que es un paquete completo, miras diferentes factores y diferentes personas le darán diferentes pesos a esos factores de diferentes maneras.

M: Volviendo a, ya sé que uno de sus temas favoritos es el cumplimiento, con los requisitos adicionales de cumplimiento que están encontrando su camino en todos estos marcos, ¿creen que hemos ido demasiado lejos en alguna área y hay alguna manera de crear umbrales disminuyentes para reducir las cargas de KYC?

R: Estoy feliz de responder eso, creo que definitivamente hay dos lugares donde hemos ido demasiado lejos y el primero es en las monedas estables. Creo que el nivel de innovación que se permite en la mayoría de los regímenes de monedas estables en todo el mundo es, creo, muy bajo, así que es bastante limitante, muy prohibitivo, muy protector del sector bancario. Quiero decir, por buenas razones, si eres un banco central, ¿verdad?, tienen un interés en poder supervisar esta política monetaria, la soberanía del gobierno y la influencia, etc., ¿verdad? Pero si quieres innovar, como a través de monedas estables algorítmicas, por ejemplo, o cualquier otro tipo de versión más innovadora del dinero, como el dinero programable, ¿verdad? Hay este debate sobre los CBDC y demás, creo que podría ser más abierto.

Y el segundo es definitivamente el AML, donde creo que hoy en día estamos tan aterrorizados por el crimen financiero que estamos estrangulando la capacidad de nuestros propios ciudadanos y consumidores de usar su dinero como quieran, ¿verdad? Quiero decir, básicamente, en lugar de confiar en el consumidor o el ciudadano y establecer reglas que los protejan, básicamente protegemos al consumidor de sí mismo, lo que creo que es el enfoque equivocado y estamos aterrorizados de lo que podrían hacer en lugar de dejarlos hacer y tratar de educar sobre lo que tiene sentido, lo que protege tu dinero, lo que protege tus tenencias financieras, etc., etc. Así que creo que la tendencia necesita revertirse para que también usemos la tecnología que tenemos para lograr resultados que permitan la tecnología protegiendo los fondos de los consumidores e inversores, ¿verdad? Sin tener que básicamente crear un estado de vigilancia hacia el que nos dirigimos en muchos lugares y eso es muy aterrador, especialmente cuando todo está digitalizado, ¿verdad? Podría haber una entidad en algún momento que básicamente pueda cerrarte por voluntad propia y eso es un pensamiento terrible, creo.

M:¿Qué hay de los EAU? ¿Hay algún lugar donde crees que los requisitos de cumplimiento han ido un poco demasiado lejos?

I: Bueno, vos sabes esto mucho mejor que yo, en los años 80, la industria bancaria de Estados Unidos demandó al gobierno de Estados Unidos por la Ley de Secreto Bancario y, lamentablemente, perdieron, lamentablemente para todos nosotros aquí en 2024, ahora tenemos esos, ya sabes, estos ridículos requisitos de KYC y AML en todos los países que tocan el dólar estadounidense, que tocan las transferencias SWIFT porque no quieres ser excluido del comercio del dólar estadounidense, y tal vez algún día la industria bancaria de Estados Unidos intente su suerte nuevamente y no tendremos una situación donde, sí, la banca es ahora tan restrictiva que la gente no puede obtener cuentas bancarias, creo que la propiedad de tu propio dinero es un derecho humano, gano este dinero, quiero poder gastarlo, pero es cada vez más difícil tener acceso a la banca y a tus propios fondos y nosotros, como firma de abogados, esto es con lo que lidiamos todos los días, tenemos clientes honestos y buenos que son absolutamente incapaces de hacer las cosas más simples debido a algunos requisitos documentales.

M: ¿Has tenido mucho éxito en nombre de tus clientes, trabajando con instituciones financieras para desentrañar algunos de estos problemas?

I: No, las instituciones financieras en los EAU son muy, muy basadas en órdenes, hay una casilla que deben marcar y hay ciertos documentos que deben presentarse y no hay forma de evitarlo, lo cual es algo bueno porque no queremos un salvaje oeste, pero es un poco demasiado estricto en algunos casos, creo.

M: Permíteme volver a la tecnología, con estos requisitos de cumplimiento aumentados, algunas de las mejores maneras de cumplir con esto es a través de la tecnología, nueva tecnología, ¿has visto algo en Chainalysis que pueda ayudar a ciertas empresas a cumplir con estas reglas de cumplimiento?

C: Bueno, um, volviendo al punto sobre las cargas de AML, creo que una cosa que ya estamos aprovechando y que Chainalysis está tratando de aprovechar, pero que en general, creo que como ecosistema podríamos aprovechar más, es esta idea de la transparencia de la blockchain, ¿verdad? Eso es lo que atrajo a todos en primer lugar, con respecto al cumplimiento de delitos financieros, hay mucho que puedes hacer en blockchain con respecto a entender la fuente de los fondos, la exposición directa e indirecta a actividades ilícitas que no podrías hacer en fiat con ese nivel de facilidad. Igualmente, creo que hay muchas maneras en que podemos usar los datos en cadena para aligerar algunos de los aspectos más básicos de esa carga de cumplimiento que muchas empresas de criptomonedas enfrentan y cualquier tipo de entidad regulada enfrentará en torno a cosas como los requisitos de informes, validar y afirmar, cuánto estás reteniendo, el valor de los activos que estás reteniendo en nombre de los clientes.

Siento que, en primer lugar, el análisis de blockchain es muy importante, muy importante para el cumplimiento de AML, todos tomen nota de eso, en segundo lugar, siento que nuevamente el sector público y privado podría trabajar mucho más estrechamente para encontrar maneras de aprovechar los datos en cadena, para hacer que el cumplimiento regulatorio y la supervisión sean más eficientes.

M: Bueno, definitivamente no vamos a pasar por la larga lista de preguntas que teníamos, pero, si les doy a todos 30 segundos más o menos para unas palabras finales, Irina.

I: Las regulaciones son importantes, el cumplimiento es importante, estar en un lugar que sea acogedor donde el gobierno sea acogedor con los emprendedores es aún más importante, así que bienvenidos a Dubái.

M: Bueno, si fuéramos a tomar una votación en esta sala, creo que tal vez podrías estar ganando.

I: Es fácil ganar, quiero decir, ni siquiera es una competencia,

M: Robert.

R: Creo que una de las cosas más subestimadas sobre la regulación es el impacto que tiene para muchas empresas en este espacio, ¿verdad? Y suena un poco extraño para muchos que probablemente ya lidian con eso, pero muchas de las empresas, especialmente cuando vienen de un entorno tecnológico muy fuerte y no han tratado realmente con la regulación antes, es cuánto impacto tiene en su negocio y cuánto puede ser un impulsor positivo si realmente lo manejas de la manera correcta, tanto desde el lado del regulador como desde el lado de la empresa, ¿verdad? Puede ser un verdadero habilitador para crecer y esa es una de las cosas que siempre digo al final es, habla con tus reguladores o únete a una asociación comercial en tu región y participa en el proceso, ¿verdad? Porque el mayor riesgo que tenemos es la incomprensión y la percepción errónea de los reguladores hacia nuestra industria, ¿verdad? Porque ellos son los que tienen el lápiz y tienen una cierta imagen de lo que hacemos y si la imagen no está en línea con la realidad o es contradictoria o incluso hostil, entonces esto será muy malo para los negocios, ¿verdad?

M: Chengyl te voy a dar los últimos 30 segundos.

C: Gracias, así que estoy totalmente de acuerdo con lo que Robert ha dicho y creo que, ya sabes, este diálogo con los reguladores, ser activo en el proceso regulatorio es particularmente importante en cripto porque hay tantos aspectos de nicho de la tecnología, la forma en que funcionan los modelos de negocio. Y los reguladores que están acostumbrados a tratar con los mercados financieros tradicionales, no están necesariamente bien equipados al principio para regular las criptomonedas, y es por eso que ese diálogo es importante y, en segundo lugar, creo que no deberíamos pensar en la regulación como algo estático, es algo vivo, iterará, y es por eso que ese diálogo continuo es especialmente importante.

M: Bueno, muchas gracias a la audiencia por quedarse con nosotros, especialmente justo después del almuerzo y espero que hayan aprendido algo,panelistas, ha sido un placer trabajar con ustedes, me siento bien de saber que en cualquiera de estas jurisdicciones, si necesito saber a quién llamar, sé a dónde ir, muchas gracias, gracias, muchas gracias por invitarnos, gracias.

1 Like